• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Gestión de la calidad"

Mostrando 1 - 20 de 30
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de un protocolo de pruebas
    (2012) González Montoya, Paola Andrea; Mérchan Paredes, Luis
    Este trabajo se presenta la caracterización del proceso de pruebas para los productos de software que se realizan al interior del programa de ingeniería de sistemas de la Universidad de San Buenaventura. El protocolo de pruebas planteado es el resultado de la investigación sobre los procesos de aseguramiento de la calida con que actualmente cuenta la industria del desarrollo de software colombiana y el estudio de las estandarizaciones internacionales sobre el proceso de pruebas dentro de la gestión de la calidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diagnóstico de la cadena de aprovisionamiento de materias primas e insumos para cuatro eslabones de la industria del cuero y calzado
    (2012) Mena Jaramillo, Edwin Fabian; Paz Martínez, Adriana Carolina; Ramírez Morales, Gloria Alexandra
    El presente trabajo de grado se realizó con el objetivo de diagnosticar la cadena de aprovisionamiento de materias primas e insumos. Para cuatro eslabones de la industria del cuero y calzado en el Valle del Cauca. Conociendo el estado actual de las variables de producción, mercadeo, logística y calidad. Para ello fue necesaria la utilización de un instrumento de diagnóstico, que se diseño después de realizar una revisión teórica en el tema de cadena de aprovisionamiento. Esta compuesto por 4 listas de chequeo (una para cada variable) adaptadas por los autores. Se aplicó en 2 empresas de cada eslabón. Verificando el cumplimiento de los programas pertenecientes a las variables. Por lo tanto, se proporciono un diagnóstico. Que permite detectar problemas, necesidades e intereses de las empresas en su contexto. Elevando también los niveles de concientización y participación para convertir su situación en objeto de reflexión y propuestas concretas. Dentro de los resultados obtenidos de las 8 empresas se evidenció que en la variable de Producción el 75% de los subtemas evaluados son debilidades, el 25% restante son fortalezas. Por lo tanto, el diseño del instrumento de diagnóstico permitió dar a conocer la situación actual y las oportunidades de mejora de las variables de producción, mercadeo, logística y calidad de la cadena de aprovisionamiento de materias primas e insumos en el sector del cuero y calzado.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño e implementación de un sistema de gestión de calidad bajo la norma Iso 9001-2008 en una empresa de recolección de escombros
    (2013) Gómez Montoya, Mauricio; Cantor Giraldo, Olga Lucía; Pérez Vergara, Ileana Gloria
    En este proyecto se analizan las variables externas e internas que pudieron ocasionar la disminución en las ventas de la empresa Gestión Ambiental S.A.S., con la ayuda de herramientas de ingeniería y la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma ISO 9001:2008 la empresa podrá ofrecer a sus clientes servicios de calidad y mejorar continuamente
  • Publicación
    Acceso abierto
    Documentación de las áreas administrativas y operativas en una empresa del sector petroquímico bajo los requisitos de la norma NTC ISO 9001:2008
    (2011) Plaza Campos, Cindy Carolina; Reza Cerón, Karon Viviana; Mejía Giraldo, Armando
    El presente trabajo tiene como fin la documentación de las áreas administrativas y operativas de la empresa VMC del Cauca S.A conforme a los requisitos de la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 9001:2008, dirigiendo a la empresa bajo una metodología de mejora continua la cual contempla la estructuración del sistema de gestión de la calidad desde la planeación estratégica hasta la descripción de las interacciones entre los procesos, la estandarización de los mismos, su implementación y por último la adopción de controles propios del sistema de gestión de la calidad para el cumplimiento de los requisitos con un enfoque basado en procesos que permita la certificación de la empresa. El proceso de implementación y mantenimiento de un sistema de gestión de la calidad requiere de la dedicación, el compromiso y la participación tanto de la alta gerencia como de todo el personal operativo y administrativo enfocados en el desarrollo y mantenimiento de una cultura comprometida con el mejoramiento continuo, que para VMC del Cauca S.A ha sido adoptada como filosofía Kaizen concentrando los esfuerzos en satisfacer las necesidades y expectativas del cliente, comprometiendo a cada colaborador en el mejoramiento de su propio proceso laboral, generando trabajo en equipo y relaciones laborales productivas, reconociendo al personal como el recurso más importante y empleando las prácticas, herramientas y métodos más eficientes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estructuración del sistema de documentación bajo los lineamientos de gestión de la norma Ntc ISO 9001:2008 en una empresa del sector de artes gráficas
    (2010) Palacios Mayorga, Pedro Andres; Mejía Giraldo, Armando
    Los sistemas de gestión de calidad dentro de todo tipo de empresa sin importar el sector, constituye un medio de orientación sistemática que establece la forma en que se llevan y se controlan todas las actividades asociadas a la calidad para lo que se establecen documentos y registros que respalden la efectividad de dichas actividades. Adicionalmente todos los sectores industriales del país sin importar el tamaño de la empresa deben afrontar el nuevo mundo empresarial que se está llevando a cabo tanto el sector privado como público, los cuales traerán cambios drásticos en la forma y estructura de las corporaciones. Los estándares de procesos podrían revolucionar la manera de funcionar las empresas. El desarrollo de la documentación del Sistema de Gestión de Calidad en la empresa Graficas Acuario, dedicada a la realización de productos del sector de Artes Graficas, suministrando todo tipo de papelería, folletos, volantes y demás productos a empresas grandes los cuales son utilizados para envases o empaques de productos finales que salen al mercado; por esta razón de establecer un fuerte impulso en el control organizacional con el objeto de conducir y operar esta en forma exitosa se requiere que esta se dirija y se controle en forma sistemática y transparente
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de procesos estratégicos en la institución educativa san Francisco de Asís
    (2014) Mercado Galvis, Dony Alonso; Cardona Morales, Juliana Marcela; Vélez Bedoya, Ángel Rodrigo
    Las Instituciones Educativas están encargadas de responden a las necesidades de la comunidad, por tanto, es fundamental que cuenten con un excelente plan curricular que defina de manera clara la misión y la visión además de una cultura organizacional que dé cuenta de las normas y valores así como de las estrategias planteadas. Por esta razón, la siguiente investigación se realizó con el fin de determinar si la Institución Educativa San Francisco de Asís cuenta con los aspectos necesarios y adecuados para llevar a cabo de manera correcta los procesos educativos, satisfaciendo las necesidades de todos y brindando una mayor calidad educativa. Las estrategias establecidas deben partir de objetivos claros, teniendo en cuenta la necesidad del contexto. De esta manera, se logran procedimientos orientados a la solución de problemas, teniendo acceso rápido a la información, analizando y utilizando otros sistemas operacionales para beneficio de la institución y el éxito del sistema implementado. Además, es fundamental medir la efectividad de los procesos estratégicos aplicados, facilitando esto la mejora de la calidad de la Educación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Formulación de acciones correctivas para los incumplimientos de las BPM (buenas prácticas de manufactura) en la Empresa Premezclas S. A., basadas en el decreto 3075 de 1997
    (2010) Alvarado Castro, Víctor; Ardila Bernal, Daniel; Santacruz Melo, Yolipsa; Salazar Vivas, Julia Mercedes
    Diagnostico basado en el decreto 3075 de 1997 para generar acciones correctivas de las falencias actuales de la empresa premezclas S.A. para alcanzar una posible certificación de calidad de las BPM.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Gestión de la calidad como pilar fundamental del desarrollo de las organizaciones, aplicado a pequeñas empresas en el campo de la arquitectura y construcción
    (2020-10-20) Osorio Torralvo, Yanio David; Puello Mendoza, Víctor Enrique
    Throughout this article we will be able to find the strategies that have served to improve the quality of some companies and which have been considered in the Icontec norms as a point of reference or standard, which guides companies in search of improvement of the quality, among these we can find the management skills as a pillar of the development of the companies, in addition to the application of the general rules to put in function of the different production processes, in the same way we will be able to determine which are those applicable steps and principles They allow the improvement of the quality of products or services, where these allow to improve the consumer experience and which leads to the vertiginous growth of micro and small companies. The guidelines provided by quality management can be applicable to any type of company in the field of architecture and construction, in turn, they can be developed in any type of organization other than these since they are of a general nature to achieve the excellence of these.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Gestión de la crisis y del cambio: estudio de caso de una institución educativa del Suroeste Antioqueño 2011 - 2012
    (2013) Hincapié Bonilla, Juan Mauricio; Vélez Bedoya, Ángel Rodrigo
    Esta investigación presenta un modelo de Gestión Estratégica Organizacional para contrarrestar la crisis de orden directivo y de gestión que se observa en las instituciones educativas. Describe la realidad institucional de un colegio del suroeste Antioqueño a partir de la consideración de algunos de los aspectos relacionados con la coherencia entre los procesos de gestión, participación y liderazgo; así como su interrelación con las demás áreas de la gestión educativa. Para tal efecto fue necesario interpretar la realidad institucional del colegio a la luz de los referentes teóricos, basados en el método estudio de caso. Abordar este tema en su esencia, es referirse al direccionamiento estratégico, a la cultura institucional, al clima organizacional, a las políticas dadas por el gobierno escolar, al desempeño administrativo, a las competencias institucionales y a la gestión colectiva del equipo de docentes a través del área académica, así como a las relaciones de la institución con su entorno; porque son éstos, los elementos que inciden de manera directa en el éxito o fracaso de un proyecto educativo institucional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Impacto del sistema de gestión de calidad en los procesos de evaluación del aprendizaje y el seguimiento académico de la Institución Educativa Las Nieves de la comuna tres de la ciudad de Medellín
    (2019) Sarasti Arias, Diana Marcela; Murcia Santafé, Natalia; Pérez Avendaño, Gloria Estella
    Analyze the impact of the Quality Management System on the evaluation processes of learning and the academic follow-up of the educational institution Las Nieves de la Comuna three of the city of Medellin, part of the recognition of quality management systems of educational institutions and the way they impact on continuous improvement. For this it is necessary to identify elements from the conceptualization of Quality Management System and the impact on educational institutions, specifically in the evaluation processes. What is intended in this article is to review all the documentation and formats of the institution to be able to do a reconstruction and feedback of the utility and impact that these have on the educational institution the snow starting from the continuous improvement. As a methodology, a compilation from the different authors about the macro concepts of the research will be carried out and a critical analysis of these will be considered
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de la decisión 721 en la unidad productiva los naranjos de la Universidad de San Buenaventura Cali
    (2013) Guzmán Cabrera, Jhoan Sebastian; Rojas López, José Alberto
    El objetivo del presente trabajo fue diseñar e implementar los procedimientos exigidos para la elaboración de productos de higiene doméstica en la unidad productiva los Naranjos de la Universidad de San Buenaventura Cali. La metodología utilizada se fundamentó en la realización de un diagnóstico del cumplimiento del reglamento técnico (Decisión 721) en la unidad productiva, atreves de una guía de inspección tomada de la Decisión 721. Posteriormente, se diseñaron los procedimientos, instructivos, guías, normas y registros de acuerdo con lo establecido en la Decisión 721 de 2009. Finalmente se desarrolló un plan de acción para la implementación de los a procedimientos, la guía y la norma realizada.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de un sistema de mejora continúa kaizen, aplicado a la línea automotriz en una industria metalmecánica del norte del Cauca
    (2013) Izquierdo Cardona, Diana Stefanny; Nieto Pizarro, Sindy Tatiana; Rivera, Julián Andrés
    El presente trabajo tiene por objetivo general Implementar un sistema de mejoramiento continuo Kaizen, en la línea automotriz (OEM) de la empresa Inorca (Industria Metalmecánica del Norte del Cauca), para disminuir los desperdicios en los procesos de producción de troquelado y pintura, lo cual contribuya a alcanzar unos índices de eficiencia y competitividad en la organización. Para cumplir con este propósito se plantearon objetivos específicos direccionados a diagnosticar la situación actual del área de troquelado y pintura, en lo referente a los procesos y factores de producción que afectan la gestión, mediante su descripción y evaluación; con la finalidad de hallar como disminuir y/o eliminar los desperdicios en los procesos de producción de la línea automotriz (OEM); esto mediante la capacitación del personal sobre el uso y aplicación de las herramientas de mejoramiento continuo (Kaizen) en sus procesos, esto diseñando una metodología para la implementación de la propuesta Kaizen, así mismo se validara la propuesta mediante los resultados obtenidos en la implementación. Este estudio es explicativo y descriptivo y se basó en fuentes de información primarias, en este caso las personas relacionadas con el proceso de producción y la observación detallada del proceso de transformación para identificar las oportunidades de mejoramiento, sus causas y efectos. Las fuentes de información secundarias utilizadas son los documentos de la empresa que contribuyen a enriquecer el estudio, los libros de consulta e información obtenida de revistas científicas e internet. Los principales resultados muestran que los procesos presentan desperdicios de tiempo, movimientos, transporte y un alto consumo de los insumos de acuerdo al diagnóstico y análisis realizado a los proceso
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de un sistema estandar de control de calidad para los procesos operativos en una empresa del sector metalmecánico
    (2011) Ricaurte Hurtado, José Manuel; Cortes Ibarguen, Carlos Andrés; Mejía Giraldo, Armando
  • Publicación
    Acceso abierto
    Indagación de los sistemas de gestión y modernización utilizados por las pymes en el Municipio de Bello en el 2011
    (2012) Guiral Tamayo, Sergio Andrés; Álvarez Carvajal, Jorge Andrés; Balbín Tamayo, María Yaniced
    La dinámica actual de los mercados, ha llevado a las empresas a orientar sus esfuerzos hacia la competitividad y a la constante búsqueda de satisfacer y superar las expectativas de clientes y consumidores, en la que la calidad de los productos y servicios se vuelve una característica diferenciadora en un entorno cada vez más globalizado. Teniendo en cuenta las buenas relaciones de nuestro país con los demás países de la región u los tratados de libre comercio firmados recientemente, surge la necesidad de preparar y fortalecer las empresas colombianas, especialmente las pymes, las cuales representan la mayoría del total de las empresas nacionales. Es por esto que se debe entender la importancia de contar con sistemas de gestión y modernización que le permita a estas pequeñas y medianas empresas, ser competitivas, llegar a nuevos mercados y permanecer en el tiempo consolidando la industria nacional. Bajo este marco se desarrolla el presente escrito, en el que se incluye una mirada a las pymes del municipio de Bello y describirse la importancia de la implementación de sistemas de gestión y modernización en sus empresas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El malestar en la cultura educativa del capitalismo
    (2014) Montoya Jaramillo, Patricia; Quintero Torres, John Alexander
    En los últimos años en Colombia las instituciones educativas han emprendido una ardua carrera para implementar en su interior los sistemas de gestión de calidad. Lograr la Certificación de Calidad y mantenerla, es uno de los principales objetivos educativos en nuestra sociedad. El presente artículo de reflexión propone indagar por los impactos que tienen los principios de los sistemas de gestión de Calidad en la subjetividad de los niños y adolescentes en las instituciones educativas. Se trata de una crítica desde una perspectiva psicoanalítica, que cuestiona los efectos de poner al ser humano en el lugar del producto, del objeto de una empresa. Este artículo plantea que los sistemas de gestión de calidad corresponden al discurso capitalista, que son implementados en los colegios con el fin de garantizar la sostenibilidad de la institución, desconociendo que sus ideales están en contra de la constitución de la subjetividad del ser humano. El articulo también propone que el discurso capitalista ha puesto en auge una fascinación generalizada por el discurso psiquiátrico en los colegios, se trata de una manera de taponar al sujeto, y niega la posibilidad de que la educación se constituya en un escenario simbólico donde el sujeto pueda emerger.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Marco de referencia de las competencias del proyecto tuning para América Latina: gestión y evaluación de proyectos, compromiso ético y compromiso con la calidad
    (2015) García Tavera, Ana Milena; Vélez Bedoya, Ángel Rodrigo
    Los contextos complejos que desarrollan las comunidades en su evolución han trazado los retos que los académicos han tomado como objeto de estudio para buscar maneras sustentables de resolver, es aquí donde el proyecto tunning cobra vida dando unos puntos de eje y desarrollo los cuales en su hipótesis suponen un mejoramiento de los procesos educativos de cada una de las instituciones. Este trabajo se centra en el desarrollo de 3 de las 23 competencias generales que contempla dicho proyecto que toma varias instituciones latinoamericanas que se adaptan a estos lineamientos en pro del mejoramiento de los procesos educativos. La evaluación y gestión de proyectos, compromiso ético y el compromiso con la calidad se desarrollan y se explican de una manera clara donde varias autores se enfocan en dar unas concepción propia sobre cada uno de los factores, el estudio de los autores que involucran los conceptos de este escrito nos dan la mirada de la pertinencia que tienen estas tres competencias en el mundo académico y como la intervención de ellos hacen que la formación de conocimientos y personal sean cada vez más propios de un mundo exigente. La educación requiere ser estudiada día a día y ser transformada de acuerdo a los sucesos culturales, políticos y sociales. En el desarrollo del escrito vemos como se van desarrollando los conceptos claves para la implementación de estos sistemas a las organizaciones y como su implementación ha mostrado resultados a través del tiempo. La educación requiere con urgencia la intervención de varios actores que con su formación y experiencia le puedan aportar en el crecimiento de las instituciones de educación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Mejoramiento del sistema de gestión de calidad enfocado en la norma ISO 9001-2008 para incrementar la competitividad de la empresa SAS ocupacional
    (2012) Cifuentes Valencia, José Rodrigo; Torres Valencia, Janeth Lorena
    El presente proyecto permite visualizar que la calidad en las organizaciones no solo está fundamentada en documentación y en la imposición de sistemas de calidad estándar sin realizar un previo diagnostico por parte de asesores que se encargan de establecer tareas pero sin ningún seguimiento ni control, si no que los sistemas de gestión de calidad son una alternativa generada desde el interior de la organización, conformada por un grupo de trabajo motivado en el cambio de cultura y concientizados que la única alternativa que tienen para generar satisfacción total es hacer las cosas bien desde el principio, escuchar al cliente, identificar sus expectativas, traducirlas en características técnicas y trabajar en equipo para entregar un excelente producto o servicio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Mejoramiento del sistema de planeación de la producción en la fábrica de calzado jct empresarial S.A
    (2013) Villa Tello, Andrés Felipe; Jiménez González, Juan Pablo; Ramírez Morales, Gloria Alexandra
    El presente trabajo tiene como objetivo diseñar una metodología para implementar mejoras dentro del sistema de planeación de la producción de la empresa de manufactura de calzado JCT Empresarial. La metodología diseñada se esquematizó en un procedimiento que enmarca los elementos que la constituyen y que a su vez se articulan dentro de un ciclo de mejora continua (PHVA). Posteriormente esta es desarrollada mediante las actividades consignadas en los instructivos diseñados para el hacer de los 4 pilares nombrados anteriormente. Estas actividades permitieron mejorar el sistema de planeación a nivel del flujo y manejo de la información, el ordenamiento y la documentación el proceso de desarrollo de productos, la programación y el control de las entradas de proceso, el producto en proceso y las salidas del mismo. Además se creó una herramienta de tipo estadístico para el control de defectos de calidad, algo que en la empresa no tenía antecedente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Método para auditorias de sistemas de gestión de calidad aplicando ingeniería de conocimiento
    (Editorial Bonaventuriana, 2016) Giraldo Mejía, Juan Camilo; Perdomo, Wilder; Lopera, Jorge Alonso; Montoya, Diana María
    Los sistemas de gestión de la calidad poseen lineamientos que permiten a las organizaciones manejar de manera eficiente y eficaz sus procesos, para lograr reconocimiento y mejorar su imagen, fidelizando sus clientes con sus productos o servicios de alta calidad. Este artículo presenta un método para realizar auditorías de sistemas de gestión de calidad. El método de evaluación de auditorías se soporta en un Sistema Basado en Conocimiento SBC, que se diseñó utilizando la metodología CommonKads, y en el proceso de desarrollo del método se evalúa la aplicación de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9001:2008, adoptada de la Organización Internacional de Estandarización (ISO). Se integran los procesos de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), la evaluación de hallazgos para una auditoría, y las características de un Sistema Basado en Conocimiento SBC.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El modelo de gestión curricular en el área de la educación física, la recreación y los deportes en el Colegio Gimnasio Vermont
    (2011) Cardona Molina, Yeison Andrés; Mosquera Perea, Luis Rodolfo; Arroyave Giraldo, Dora Inés
    La industrialización y la sociedad del capital establecen lineamientos y demandas que deben ser atendidas por la escuela, por esto los currículos de las diferentes instituciones educativas, están elaborados con base en la tecnificación y relación cuerpo - máquina del ser humano; es allí donde el currículo de educación física del colegio Gimnasio Vermont se puede convertir en una válvula de escape de esta concepción y, a partir de la gestión el área de la educación física, la recreación y el deporte establecer objetivos para el desarrollo integral, corporal, ético, físico y moral del ser humano.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo