Examinando por Materia "Gestión humana"
Mostrando 1 - 20 de 26
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCiberempleo un reto para la gestión humana(2016) Gonzalez Marchena, Federico Alfonso; Castro Álvarez, Jhon FredyNew technologies have forced companies to adapt to a different way of doing the activities that they usually did, these activities needed physical presence of people within the organization. Today it is very common to see companies that do not need all personnel within the facility to perform usual activities, an example can be Google, this great technology company employs people who can work and never go to the company. 20 years ago it was unthinkable that we could get to perform our work from a different installations of a company today with the technologies remote location this can be achieved, can be at home and at the same time at a meeting via video call, we can be in an open field while sending information of the work done. Now, we look at the history of how we came to have e-workers? What roles do? What their role within the organization? How companies select these people? What are the advantages it brings to modern organizations have e-workers? the company must implement different methods to select talents they bring new skills and work under specific conditions that only few people can achieve, the department of human management must be modernized because if they fail to changes in the way of selection of e-workers may deviate strategies of the company. Organizations and especially the area of human. Grupo de Investigación:Ciencias Empresariales - GRICE.
- PublicaciónAcceso abiertoCincel: un estudio de caso de éxito(2017) Rivera Vergara, Antonio José; Castro Álvarez, Jhon FredyThe purpose of this article is to explain how Cincel, a Pyme focused on Research and Consulting in organizational and work psychology, adopted a number of practices in the area of Human Resource Management, which relate to the HERO Model (Healthy and Resilient Organization) proposed by Salanova, Llorens, Cifre & Martinez (2012), obtaining outstanding results for its employees and the organization itself.
- PublicaciónAcceso abiertoLa competencia de gestión: una mirada desde la Multinacional Falabella Colombia sede Medellín (San Diego)(2013) Londoño Zapata, Diana Milena; Garzón Posada, Daniela; Restrepo Medina, Liliana PatriciaEn la actualidad el entorno económico internacional, se caracteriza cada vez más por su dinamismo y globalización, dado a la creciente interdependencia entre países, el surgimiento de economías emergentes y los sorprendentes avances tecnológicos en diferentes sectores han permitido la aparición del imperante contexto competitivo y cambiante. Como consecuencia de estas tendencias, los fenómenos de globalización de los mercados y la internacionalización de las empresas se han afianzado más, resultando imprescindible para los empresarios tener una visión cosmopolita e internacional de su actividad económica y repensar conceptos y estrategias dentro de un modelo e economía tan abierta. Es por este motivo que resulta imperante indagar la competencia de gestión, competencia de actuación y competencia laboral desde una mirada de la Multinacional Falabella Colombia sede Medellín (San Diego), haciendo énfasis en el proceso de implementación de nuevas políticas, lineamientos y cultura organizacional propias de la globalización de los mercados, concebido siempre desde la importancia de la gestión de lo humano. Bajo este contexto, los hallazgos determinados en el proceso investigativo, indican que toda organización a través de la gestión administrativa puede gerenciar las competencias de sus empleados con el fin de insertarlos en un ambiente cambiante y exigente bajo una mirada internacional sin llegar a perder su esencia como organización autónoma, pero siempre siguiendo los parámetros establecidos inherentes a un proceso de transición cultural y económica. A su vez se mencionan las características de la importancia de la gestión al interior de las organizaciones y como esta contribuye a la ejecución optima de los procesos y la administración enfocada en el conocimiento del talento humano. Finalmente, se indaga la incidencia de las variables de estudio en el proceso de internacionalización de las organizaciones, de ahí que sea posible identificar las nuevas tendencias administrativas y factores claves que conllevan a alcanzar una posición competitiva en el entorno económico.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de la estructura del sistema de gestión humana para el hotel Boutique Florencia Plaza(2009) Londoño Uribe, Silvia Elena; López Mora, Nidia Edith; Zúñiga Giraldo, Magda; Tobón Acevedo, Adriana del PilarLa finalidad fundamental de esta propuesta de trabajo de grado consiste en diseñar la estructura del sistema de gestión humana, para el Hotel Boutique Florencia Plaza. Éste no solo será útil a los dueños de éste quienes se encuentran en un proceso de formación inicial y por ende aún les falta formalizar diferentes procesos del sistema de gestión humana para la empresa. Por lo cual el desarrollo de este proyecto brindara un valioso aporte a la organización, sus empleados y a la sociedad en general. Los conceptos, puntos de vista y datos estarán basados en necesidades sentidas de los dueños de la microempresa, de las experiencias de los empleados y de las exigencias de los usuarios, además de un deseo interno por mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de todos los integrantes de la empresa. La interdisciplinariedad jugará un papel importante en el desarrollo de ésta propuesta, en tanto que tendrá una visión global futurista de los procesos del sistema de gestión humana, con el fin de estar a la vanguardia de la tecnología, políticas y demandas del mundo.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un sistema de gestión de talento humano para una empresa de servicios: call center(2013) Libreros Baeza, Katherine; Ramírez Borrero, Natalia; Rojas Alvarado, Ronald JoannyEl objetivo general del proyecto es diseñar un sistema de gestión de Talento Humano para una empresa de servicios: Call center, que permita direccionar de forma efectiva el capital humano dentro de la organización. En dicho escenario, se realizó una investigación en el área de gestión humana, para analizar su situación actual y los factores que incidían en el desempeño de su gestión. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, ya que describe las características y los procedimientos involucrados, sin existir relación entre ellos. Durante el desarrollo de la investigación se analizaron los factores que incurrían en la problemática, determinando así el diseño de las propuestas de mejora acordes a la situación del área. Dichas mejoras fueron sustentadas por diferentes referentes teóricos, y por los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación como ingeniero industrial, lo cual permitió dar una visión integral de lo que se quería abordar en el proyecto de grado. Los resultados obtenidos en la aplicación de las mejoras, permiten dar una perspectiva de cómo se puede mejorar la gestión del capital humano de la organización en estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una propuesta para el mejoramiento del sistema de gestión humana en la empresa Industrias Ovelma del sector de las pymes de la ciudad de Medellín(2009) Rojas Alzate, Adriana María; Hurtado Gómez, Piedad Elena; Tobón Acevedo, Adriana del PilarEl eje primordial de este estudio, se fundamenta en los preceptos teóricos de la Psicología Organizacional, disciplina que tiene su esencia en el ser como protagonista en el escenario de las organizaciones, en una interacción continua con otros actores y circunstancias particulares que impactan los diferentes ámbitos de su vida, en tanto que el sujeto en sí mismo es y opera como un sistema y evoluciona en un intercambio permanente con otros sistemas. La investigación admite, la posibilidad de confrontar en la práctica las teorías aprendidas a través de la academia, sobre los procesos de gestión humana, lo cual puede redundar en beneficio colectivo para las partes involucradas en el estudio, en tanto que el propósito del mismo se orientó hacia el diseño de una propuesta de mejoramiento para los procesos de gestión humana en la empresa Industrias OVELMA S.A., clasificada en el gremio de las PyMES con las particularidades propias de su estructura y dinámica, teniendo siempre presente el interés especial de la organización por su capital humano y la evolución que la misma ha logrado a través de los años
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del plan de negocio de la empresa Vida y Confort Empresarial(2010) Sánchez Pérez, Maritza del Socorro; González Cano, Juliana; Durán Zapata, Paola Andrea; López Tovar, PabloLa empresa VIDA Y CONFORT EMPRESARIAL ofrece un portafolio de servicios a las empresas clientes, basado inicialmente en un diagnóstico previo sobre la realidad, necesidades y expectativas de cada una. Posteriormente se diseñan programas que permiten dar respuesta a dichas necesidades y en los cuales se integran diferentes áreas: recreación, cultura, desarrollo personal y laboral. PROGRAMAS: Diseño de programas de Bienestar laboral, Evaluación de clima Laboral, Programa desarrollo de habilidades y destrezas, Encuentros recreativos y culturales, Organización de eventos y conmemoraciones del personal, Programas extensivos a las familias de los empleados, Talleres y/o capacitaciones de formación (Coaching).
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del sistema de gestión humana para la microempresa "Veladoras María Auxiliadora"(2009) Al Kilani El Charif, Carolina; Alzate Espinosa, Isabel Cristina; Hernández Múnera, Olga Estella; Tobón Acevedo, Adriana del PilarEnmarcando el presente trabajo, en la administración adecuada del capital humano en las Pymes, particularmente para la microempresa Veladoras María Auxiliadora, es importante conocer la realidad de este sector para poder influir en él y diseñar mecanismos o procesos que faciliten la consecución del personal que responda a los perfiles requeridos, a su vez controlar la rotación contando con empleados motivados y comprometidos con el direccionamiento estratégico, atrayendo y reteniendo el capital humano que les aseguré el éxito a través de los cambios socioeconómicos, tecnológicos y ambientales a los cuales pueden versen sometidos. Además los procesos de capacitaciones y entrenamiento se tendrán en cuenta para el análisis objeto del presente trabajo, estos son indispensables para un adecuado desempeño; no podría dejarse de lado todo lo que conlleva el adecuado manejo de la seguridad industrial y la salud ocupacional enmarcados dentro de las normas y leyes existentes en el marco constitucional. Es importante reconocer que independiente del tamaño de las organizaciones o de su razón social, lo más significativo es el capital humano, ya que de él depende que los procesos se lleven a cabo de forma apropiada y eficiente, por lo tanto se debe contar con el personal idóneo, que se ajuste a las necesidades de la organización y viceversa, logrando mantener un equilibrio que permita que ambas partes logren sus objetivos. Partiendo de lo expuesto anteriormente, se pretende dar lineamientos para el diseño del sistema de gestión humana dentro de la microempresa Veladoras María Auxiliadora que permita un mejor manejo de los procesos internos enfocados a la estrategia de administración del recurso humano y a la vez posicionar al especialista en psicología organizacional como facilitador del desarrollo de diseños y estrategias para el mejor funcionamiento del sistema en mención, teniendo presente que en las microempresas existen limitantes de conceptualización y de recursos financieros.
- PublicaciónAcceso abiertoLa formación en escenarios organizacionales desde una perspectiva de desarrollo humano (DH) caso: Emcali, empresa industrial comercial del estado EICE- empresa de servicios públicos ESP(2013) Genoy Legarda, Astrid Johanna; Ortega Duque, Marly Marcela; Vélez de la Calle, Claudia del PilarLa presente obra de indagación: "La Formación en Escenarios Organizacionales desde una Perspectiva de Desarrollo Humano (DH) caso: EMCALI, Empresa Industrial Comercial del Estado EICE- Empresa de Servicios Públicos ESP", se describe como investigación cualitativa bajo tres propósitos centrales: * Conocer los procesos de formación desde el Desarrollo Humano en EMCALI EICE ESP. * Conocer las percepciones que tienen los trabajadores de EMCALI EICE ESP, sobre los procesos de formación ofrecidos por su empresa. * Analizar las propuestas de formación desde el Desarrollo Humano planteadas por EMCALI EICE ESP, con las planteadas por la teoría.
- PublicaciónAcceso abiertoLa gestión del talento humano en el sector comercial automotriz de Barrio Triste(2013) González Gaviria, Evelyn Ketterine; González Osorno, Karen Melisa; Uribe Naranjo, Luz Viviana; Acevedo Valencia, Jenny MarcelaEl presente artículo de reflexión tiene como objetivo caracterizar la Gestión del Talento Humano en las pymes del sector automotriz ubicadas en la ciudad de Medellín "Barrio Triste", con el fin de identificar las estrategias que utilizan los empleadores para el mejoramiento de los procesos administrativos, con miras al desarrollo empresarial; para ello, se retomó un enfoque cuantitativo a partir de lo cual se trabajó con una muestra a criterio de siete empresas del sector, mediante la aplicación de un cuestionario de 15 preguntas. Se encontró que las empresas no tienen diseñado un sistema de GTH y aún son muy empíricos sus conocimientos en algunos temas relacionados con la contratación, inducción y capacitación, también se evidencia que, en algunos casos, no se aplica de manera adecuada las retribuciones a los empleados, teniendo en cuenta que no siempre tendrán que ser en dinero; el proceso de evaluación del desempeño no está presente, lo que hace que se desconozca el nivel de rendimiento de cada trabajador.
- PublicaciónAcceso abiertoLa gestión humana como apoyo a las necesidades de obtención y mantenimiento del personal: una mirada a las pymes en Medellín(2013) Guarín Puerta, Alexander; Orrego López, Johana Alexandra; Rendón Vélez, Héctor IvánLa finalidad del presente artículo, es analizar el actual proceso de selección de personal y la importancia que le dan a dicho proceso, las empresas del sector textil y confección ubicadas en el barrio Corazón de Jesús de Medellín, agremiadas en la corporación CEDEMODA, así como los tipos de selección usados por esta población, la relevancia que tiene el proceso de selección en esta población y las ventajas y desventajas que estas empresas consideran que tienen los procesos de selección que implementan. Cabe resaltar, que la información recolectada en la investigación, realizamos una caracterización inicial de la población estudiada; la actividad que predomina en el sector es la fabricación o confección de insumos y en porcentajes iguales se encuentran la confección y comercialización de prendas. En lo referente al tiempo que llevan desarrollando su operación, se encuentra que la mayor parte de las empresas lleva más de 7 años en el mercado, adicionalmente, se pudo establecer que la mayoria de las empresas pertencen a las categorias micro y pequeña empresa, que tienen entre 11 y 50 empleados y que la forma de contratación que predomina es la directa. Entre los hallazgos se confirma la falencia que tiene la población estudiada en materia de gestión humana, ya que no tienen dentro de su estructura administrativa un área o departamento de recursos humanos que asuma las funciones que dicha área debe desarrollar, en la mayoría de los casos es el administrador o propietario de la empresa quien se hace cargo de dichas funciones, esta es una de las razones para que dichas empresas pierdan competitividad en el entorno globalizado, del presente siglo. Por otra parte, se pudo evidenciar que las empresas investigadas, no utilizan otras técnicas dentro de su proceso de selección porque tienen la idea de que representaría mayores costos para la empresa y al mismo demandaría gran cantidad de tiempo el análisis de los resultados arrojados por dichas técnicas. Aunque, reconocen que ejecutar un proceso de selección adecuado se ve reflejado en la alta productividad del negocio y por esta razón, califican dicho proceso como uno de los más importantes dentro de la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión por competencias: una aproximación crítica(2016) Ospina Osorio, Diana Patricia; Villamizar Reyes, Milena MargaritaThis article proposes a critical approach to the concept and implementation of the skills management process that is so popular today in the human management processes. The central objective of this paper is to define the concept of competence and from there develop a critical approach to expose the two points under discussion, on the one hand, the theoretical and practical difficulty stems from the prediction of behaviors that ensure high performance and on the other, the high cost of developing a model of competence management and leading to most companies to copy dictionaries containing powers that have nothing to do with the culture and needs of the organization. We conclude therefore that, scientifically identify and validate the skills is the only way to ensure compliance with the objectives of the organization. Grupo de Investigación: Salud Comportamental y Organizacional. -- Línea de Investigación: Salud y Trabajo. -- Área: psicología organizacional. -- Tema: gestión por competencias.
- PublicaciónAcceso abiertoGramáticas actuales de la relación hombre-trabajo : Propuestas de lectura(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2012) Malvezzi, Sigmar; Chiuzi, Rafael Marcus; Orejuela Gómez, Johnny Javier; Vesga Rodríguez, Juan Javier; Riascos Sánchez, Wilner ArbeyEl campo –o mejor el multi-campo– de la psicología organizacional y del trabajo se configura como un espacio de debate y desarrollo disciplinar por el doble estatuto que históricamente ha ganado, y que requiere una observación permanente en términos de conocimiento producido, formas de intervención e impacto no solo en cuanto a los resultados y el desempeño de las personas en las organizaciones de trabajo, sino por lo que implica el mundo del trabajo para las personas y las relaciones y vínculos que ellas establecen en los contextos en que están inmersas. El presente libro, orientado a profesionales, estudiantes y personas de diversos ámbitos sociales y laborales interesados no solo en la psicología sino en otras disciplinas y campos, busca ampliar su repertorio de lectura respecto de las gramáticas actuales del mundo laboral, de acercamientos posibles o alternativos para comprender la relación de las personas con el trabajo y las organizaciones en que lo desarrollan, ya pasada una década del siglo XXI, a partir de reflexiones sobre las “coordenadas que organizan el paisaje laboral contemporáneo”, y de los efectos que han tenido en la configuración de dicha relación. Son lecturas genéricas sobre tópicos de interés específicos y variados, que en conjunto permitirán al lector una visión panorámica del tema de estudio, o una aproximación particular en el enfoque de cada capítulo.
- PublicaciónRestringidoGuía para el diseño e implementación de un departamento de gestión humana en la organización escolar(2013) Monsalve Cuartas, Édgar Augusto; Ramírez Marín, José Andrés; Londoño Restrepo, Margarita María; Quintero Londoño, Yuli Paola; Torres Álvarez, Germán de JesúsConstantemente el mercado está cambiando y para avanzar a la par de estas diversidades, se debe estar cualificando los procesos internos de cada organización, siendo los líderes son los encargados de este proceso para lo cual van a requerir modelos y herramientas que les permitan el logro de estos propósitos. El recurso más valioso dentro de toda organización educativa es el humano, por ello requiere de un liderazgo y direccionamiento, que posibilite al grupo de trabajo descubrir su capacidad de perfeccionar su ser y hacer, generándose así la necesidad de un departamento de gestión humana. Este departamento debe estar orientado por un horizonte institucional tangible y alcanzable en el tiempo que se fundamenta en una visión conjunta y responde por unos procesos claros que buscan satisfacer las necesidades de un entorno educativo en términos de formación integral del ser humano y aporten en el logro de dichas metas institucionales. Al respecto, el equipo conformado por los autores del presente trabajo de grado, ponemos a disposición de los directivos docentes una guía que les permita estructurar o mejorar su área de desarrollo humano, para el óptimo logro de los objetivos institucionales.
- PublicaciónAcceso abiertoHerramientas implementadas en la gestión de recursos humanos en las etapas de planeación y seguimiento de proyectos(2015) Labia Quina, Betty Liliana; Ocampo Quintero, Antonio José; Quintero Martínez, Gilma Mercedes; Granada Aguirre, Luis FelipeEl objetivo de la investigación es identificar herramientas implementadas en la Gestión de Recursos Humanos. El tipo de estudio relaciona las herramientas más comunes para la gestión de los Recursos humanos. Para la recolección de información se utilizó como fuente primaria la búsqueda en bases de datos en páginas de Internet y en documentos físicos en bibliotecas e instituciones. En el marco teórico se exponen diferentes herramientas aplicables a cada fase de la gestión de recursos humanos, presentadas en el siguiente orden: i) planeación, ii) adquisición, iii) desarrollo y iv) dirección de recursos humanos. Las herramientas de gestión de los recursos humanos permiten conducir el equipo de proyectos hacia los objetivos, realizar una óptima asignación de roles y responsabilidades, determinar habilidades y una eficaz participación de los miembros del equipo para la toma de decisiones en la planificación del proyecto, lo cual, hará que se genere y se fortalezca el compromiso con el equipo.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de una estrategia integral de capacitación del talento humano orientada hacia el mejoramiento productivo e innovación en una pyme del sector de confecciones. Estudio de caso(2013) Salazar López, Viviana; Mejía Giraldo, ArmandoSe implemento una estrategia integral de capacitación de talento humano orientada hacia la innovación y mejoramiento productivo en una pyme del sector de confecciones de Cali, Esta estrategia de capacitación fue diseñada por el grupo de investigación nuevas tecnologías, trabajo y gestión (NTTG). Se realizo un diagnostico inicial sobre las necesidades de la pyme para crear los programas de capacitación y se implemento la estrategia obteniendo como resultado propuestas de mejoramiento productivo e innovación en la pyme.
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia del proceso de reclutamiento y selección en las organizaciones. Casos : Organización Corona S.A. y Organización Emtelco S.A.S(2018) Sierra Velásquez, Daniela; Ciro López, Yuliana Andrea; Noreña Quintero, Luis FernandoThe life of the companies and the success of these, lies from their people, their employees, because they are the ones who carry out each activity with so much trifle that it eliminates in as much as possible the margin of error and a low in the productivity; It is for this reason that to carry out rigorous processes of selection of person is fundamental part of the organization, because the company needs people who feel comfortable with what they do and that fulfil their goals with such pleasure that the effectiveness and the productivity are maxims. This article will expose two specific cases in which completely different selection processes are carried out and will be analyzed in a certain way, how this makes the productivity, something variable due to the inconsistency in the jobs; this is followed by selection and recruitment processes that can be ideal for all organizations
- PublicaciónAcceso abiertoLa innovación empresarial y su impacto en la gestión del talento humano frente a la competitividad de las empresas colombianas durante el periodo entre 2010 AL 2016(2018-06-05) Díaz González, Mayerlys; Vitola Ortega, NicolásBusiness innovation and human talent management new trends in organizations and their development, in order to add added value in their internal relationship and with society. Therefore, it became important and a review was made on the subject and its context in Colombia during the period 2010 to 2016, in order to find various studies and investigations, which allowed to have a wider view among these variables on the veracity of the exposed relationship. The problem that refers to this article is due to the relationship that has business innovation and that this influences the management of human talent to have a qualified human capital, qualified and valued for the development of both social and economic objectives. We have found the need to analyze the changes that have occurred in the administration and management of human talent in the face of process innovation in Colombian companies that tend to be more competitive every day.
- PublicaciónAcceso abiertoInversión en el bienestar laboral, mejor estrategia para el aumento en niveles productivos y rentables en CEIN S.A.S.(2019) Barrera Hoyos, Catherine; Barrientos Sánchez, Nasly Tatiana; Pereanez Herrera, John FernandoThe purpose of this work is to design a model of labour welfare that meets the needs, goals and objectives of the CEIN S.A.S company, in order to obtain steady production levels and secure profitability. The lack of a labor welfare model in the Organization, does not allow employees to generate effective cores that impact productivity. The research methodology is studying the case, looking for evidence lack that has CEIN S.A.S not having defined the map of processes of the Organization; research is reaching exploratory, because that CEIN S.A.S is a company that takes 21 months on the market and has areas defined by senior management; the research is qualitative, applying a survey to 11 employees (100% of employees). The objective of the survey was to identify the shortcomings that has CEIN S.A.S. in labour welfare issues and propose a model that fits the needs of partners and the criteria of the strategic direction. The results obtained through the application of the survey are indications for the creation of labor welfare model for the Organization, with this in mind creates the management process of contributors that displays is the thread wellness Labour, this model is comprised of three main stages which are planning, execution and evaluation of results, created under the profile of CEIN S.A.S.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de medición del impacto de los procedimientos de gestión humana en empresa de telecomunicaciones(2015) Arango Alzate, Yudy Mileidi; Escobar Rodríguez, Leidy Laura; García Arbeláez, Adriana Cecilia; Arango Múnera, Juan CarlosDemostrar la importancia y el impacto que tienen los proceso de gestión humana en las organizaciones siempre ha sido un tema de discusión en las organizaciones que tienen la concepción de gestión humana como gasto más no como generación de capital humano y por tanto han optado hasta por desligarla de los procesos misionales de la empresa. La importancia de este trabajo radica en demostrar que implementando un modelo de indicadores de procesos y de gestión, se evidenciara no solo el impacto que tienen los procedimientos de Selección de personal, Bienestar laboral, Formación y capacitación en la empresa EDATEL S.A E.S.P, sino también que le permitirá al área de gestión humana fortalecer su rol como socio de negocio que aporta resultados con valor tangible y relevante para la empresa. Por tanto, se hace necesario de acuerdo a las características de la organización, y por el momento coyuntural por el que está atravesando, realizar una sensibilización con el personal sobre la finalidad de este nuevo modelo, de igual forma; se requiere de una alta participación e interiorización de la alta dirección sobre la importancia de esta medición, ya que permitirá evidenciar a corto y a largo plazo resultados de impactos en los procesos y en el personal, y por ultimo demostrar con datos cuantitativos y cualitativos que las erogaciones económicas en programas de capacitación y gestión de talento no son gastos para la empresa, sino inversiones que causan impactos significativos en los resultados del negocio y generan beneficios económicos, evidenciando un retorno sobre la inversión realizada.