Examinando por Materia "Grabaciones Sonoras"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis e implementación del modelo de superposición de imágenes acústicas para grabación de un arreglo tipo sinfónico.(Universidad de San Buenaventura, 2014-06) Olivella López, Juliette; Páez Soto, Darío Alfonso
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de la Técnica Binaural " In Ears" para la Elaboración de un Audiolibro Profesional de la Literatura Colombiana Mediante el Diseño de Banda Sonora.(Universidad de San Buenaventura, 2010-06) Forero Mancera, Santiago; Ruíz Salgado, Julián David; Cabas Vanegas, Carlos Andrés
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño sonoro surround para producciones audiovisuales en Colombia(2005) Acosta Varela, Camilo Adolfo; Camargo, Esperanza; Caicedo, IvonneLa producción audiovisual en Colombia es una industria en crecimiento, tanto desde el punto de vista artístico como técnico. En ella se desarrollan la comunicación, expresión y utilización de tecnologías y técnicas de producción audiovisual que con el pasar del tiempo debe colocarse a la altura de las producciones audiovisuales internacionales. El presente proyecto plantea nuevas formas de diseño sonoro para este tipo de producciones en el país, con lo cual se pretende optimizar el uso de técnicas y tecnologías para mejorar los procesos de producción audiovisual en Colombia, logrando un producto de alta calidad, teniendo en cuenta las características de los recintos en los cuales se exhiben estas obras en Colombia
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio sobre el nivel final en decibeles de un proceso de masterización para temas de rock / pop(2005) Silva Castro, Carlos ArturoLa idea de este trabajo nació a partir los resultados fatídicos a nivel de calidad musical que ha dejado la masterización en los últimos años. La masterización aparte de ser el último proceso de producción musical antes de prensar se ha convertido en una competencia por ver qué tema o disco suena más fuerte. A esto se le ha denominado la guerra de los niveles y este trabajo está en desacuerdo con ella. Este trabajo precisa todos los conceptos importantes y teorías que se deben tener muy en cuenta antes de iniciar un proceso de masterización y algunas de las opiniones de algunos de los más reconocidos ingenieros de masterización a nivel mundial. A partir de todos estos conceptos, teorías y opiniones de reconocidos ingenieros se propondrá un proceso de masterización con procesos enteramente digitales por medio de software especializado. Este proceso respetara los dinamismo establecidos en la mezcla y en ningún momento generara distorsiones o desbalances en frecuencia
- PublicaciónAcceso abiertoOptimización de sistemas de refuerzo sonoro con software de analisis fft(2005) Pardo Bermúdez, Carlos Andrés; Romo, William; Joves, ManuelEste proyecto pretendió dar una guía metodológica, mostrando una de las técnicas de optimización para un sistema de refuerzo sonoro en exteriores, (campo abierto) también, conocer los elementos de la cadena de audio que integra un sistema de sonido, y su manejo en pro de mejorar el desempeño general del sistema, finalidad que constituyo el objetivo principal del proyecto,
- PublicaciónAcceso abiertoSistema complementario de sonido 5.1 para percepción de localización en el hemisferio superior en una producción audiovisual, por medio del sistema Vbap(2012-06) Ayala Cruz, María Fernanda; Torres Bolívar, Andrea Carolina; Velandia Peralta, Juan Sebastián; Acosta Agudelo, Oscar EsneiderEn este trabajo de investigación se diseñó un sistema de refuerzo sonoro complementario para el arreglo Surround 5.1 convencional. Éste se desarrolló por medio del método basado en vectores y magnitudes VBAP (Vector Base Amplitude Panning), obteniendo una percepción de movimiento en el hemisferio superior, en el eje de elevación (altura), sincronizado con el video Superman Destruction Inc., al doblar la banda sonora del mismo y mezclarla con una aplicación informática desarrollada en C++ (Plugin VST) insertada en un software de audio, que para este caso fue Nuendo 4. El funcionamiento de este sistema es comprobado a partir de una medición objetiva y una subjetiva, permitiendo medir la variación en altura de la localización sonora.