Examinando por Materia "Grafo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un visualizador de comunidades solapadas. Caso de aplicación: StackOverflow(Universidad de San Buenaventura. Cali, 2019) Delgado Herrera, Camilo José; Andrade Solarte, Jimmy Alejandro; Barraza Alvarado, FernandoIn recent times, the extraction of information. One technique for the analysis of this information is the detection of simple communities, which consists of identifying groups that share common properties in a network. Carrying out this technical technique has been a novel work since it is very useful the availability of tools to visualize the networks integrated in the networks in a way that is easily understandable and friendly for the data scientist.The main objective of this project is to develop a set of modules for a complement of the Gephi platform. This plugin has the name "Viewer of overlapping communities". This plugin helps improve the visualization of communities in support networks.The add-on uses techniques and methods to visualize the applications in order to offer a better experience when it is necessary to analyze the information of graphic networks.As an application case, in the development of the project it is the public data available from the StackOverflow site.In the context of StackOverflow, the benefit of using this plugin is to provide the possibility of supporting the analysis of information on the development technologies used by users worldwide. This analysis can be used when choosing the right technology for a software development project.
- PublicaciónAcceso abiertoHerramienta para el análisis de arquitectura de software utilizando una base de datos orientada a grafos(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Riascos, Juan David; Echeverry, Pablo Andrés; Barraza Alvarado, FernandoEl presente documento tiene como objetivo describir un proyecto para el desarrollo de una herramienta de código libre que apoye a los arquitectos de software en sus labores de análisis. Comúnmente dichas labores requieren el poder recuperar una arquitectura de un repositorio de código fuente u objetos para posteriormente visualizarlos en una forma que represente la estructura del software. El usuario de la herramienta, dicho de otra forma, el arquitecto, podrá hacer uso de la herramienta en etapas tempranas y tardías del desarrollo de forma que pueda visualizar la arquitectura del software y establecer algunas de las propiedades inherentes a la misma. Estudios previos muestran la necesidad de una herramienta de acceso libre para la comunidad de arquitectos de software y de igual forma una baja oferta de las mismas. La herramienta se basa en la recuperación de los componentes y relaciones entre componentes de la arquitectura de un software desde una base de datos relacional para almacenarlos en una base de datos orientada a grafos y posteriormente permitir su visualización de una manera gráfica con una red dígrafo compuesta por nodos y arcos. El grafo permitirá realizar diversos tipos de análisis sobre la arquitectura de un software, ayudando así en la toma de decisiones sobre el desarrollo y las ventajas o desventajas que se pueden encontrar en el diseño de la arquitectura. Sobre esta base se implementarán una serie de casos de uso descritos más adelante los cuales están orientados en apoyar las labores del arquitecto de software.