• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Homicidio"

Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicación de la ley 1453 de 2011 de seguridad ciudadana en la implementación del Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por cuadrantes de la Policía Nacional en Medellín (2012-2015)
    (2019) Cerón Burgos, Edwin Alexander; Hurtado Sanabria, José Edwin; Carrión Suárez, Jaime Alberto
    We analyzed the application of law 1453 of citizen security in the implementation of the national Plan of community surveillance by quadrants of the national Police in Medellín. This in the period between the years 2012 and 2015, under a public policy approach that will allow the related analysis of them with the citizen security in the country; Subject that is framed and becomes important with the Constitution of 1991 and that becomes more powerful with the implementation in the year 2012 of the Law of citizen security. This is to conclude by highlighting the deep relationship of public security policy with crime Commission indices and citizen perception surveys on theft and homicide, which contains and discourages them
  • Publicación
    Acceso abierto
    El asesinato de Luis Carlos Galán Sarmiento : ¿un crimen de lesa humanidad a la luz del estatuto de Roma?
    (2013) Zuluaga Giraldo, Jaime Jusep; Fernández Mejía, Diana
    El asesinato de Luis Carlos Galán Sarmiento ha sido un tema que ha generado controversia durante los últimos veinte años; el debate se ha circunscrito a determinar quiénes fueron las autores materiales e intelectuales de este hecho. Al respecto se han planteado varias hipótesis, pero todas apuntan a que detrás de este hecho se encontraban intereses del narcotráfico, en cabeza de Pablo Escobar Gaviria. El propósito de esta investigación, es determinar la configuración jurídica atribuible al homicidio de Luis Carlos Galán Sarmiento dentro del marco del derecho penal internacional, y la importancia de esto radica básicamente en el tratamiento jurídico que la justicia colombiana le da a este caso en particular. Por consiguiente, se analizara el caso de Luis Carlos Galán Sarmiento a la Luz del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y así entrar a determinar si efectivamente se cumplen los elementos del crimen de Lesa Humanidad establecidos en el artículo 7 del Estatuto de Roma.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Daños psicológicos en víctimas secundarias de homicidio
    (2016-11-01) Castillo Barón, Andrea Carolina; Hernández Ávila, Paola Andrea; García Escallón, Mercedes
    This research focuses on the psychological damage to some secondary victims of homicide, through exploration history of these people registered in the Bolívar branch victims unit. It is made from some important concepts for the identification of the subject to be investigated, such as are: damage, psychological damage, victim, victimization and murder classes. From the review of SCL-90 scale instruments and PTSD it is concluded that the results affirm the theories raised in various research on psychological harm, on the other hand, differential aspects will also be recognized in the same investigation, which will be later in the results presented.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Duelo en indiciados por homicidio culposo en accidentes de tránsito
    (2009) Osorio Ayub, Patricia; Hernández Melo, Ester; Arana Medina, Claudia Marcela
    Para la realización de la presente monografía las autoras miran desde otra perspectiva cómo es la vivencia de duelo de un indiciado por accidente de tránsito. ¿Qué pasa con estas personas? Uno de ellos muy probablemente, se levantó como en un día normal, se despide de su señora esposa y de sus tres pequeños hijos, sale de su casa manejando su carro como de costumbre para ir a su trabajo y de pronto, algo terrible ha pasado, pues éste cuando abre sus ojos hay mucha gente a su alrededor, se escuchan voces y llantos, pero ¿qué pasó? Y de pronto un muerto, y ¿qué hice?, ¿yo lo maté? A partir de lo expuesto se puede decir que en la vivencia de duelo muchos factores pueden incidir alrededor del indiciado, ya sean sus valores o principios morales, el significado que tenga para él, la muerte o quizás hasta el mismo hecho de matar a alguien "con o sin culpa" y diversos factores de su personalidad; así mismo, se podría pensar en él o la fallecida en términos de la edad, si por ejemplo fue quizás alguien con escasos años de vida, si era joven o qué rol desempeñaba familiar y/o socialmente, si era, como ejemplo, un padre de familia quien sostenía su hogar, esto causa sentimientos encontrados y cada quien de acuerdo a su personalidad y a sus herramientas internas, procesa de una u otra manera dicha información.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Economía del crimen: determinantes socioeconómicos de la criminalidad en la ciudad de Cali, 2002 – 2012
    (2014) Díaz Jaramillo, Ángela María; Graffe Núñez, Nathalia; Salazar Tibima, Jerfenzon
    En Cali existe una brecha entre clases sociales dada por una ruptura en la conectividad social y por la polarización de las mismas, de la que resultan problemáticas asociadas a la criminalidad. Como una percepción ex ante, las comunas con índices de homicidio más altos son las pertenecientes a los estratos bajos, mientras que los hurtos se presentan con mayor frecuencia en las zonas de estratos altos, por el beneficio económico esperado. Se plantea un modelo microeconómico, basado en la teoría de Becker (1968), que identifica los determinantes socioeconómicos que influyen en el comportamiento de la criminalidad, hurtos y homicidios, en las comunas de Cali para los años 2002 – 2012. De acuerdo con el modelo teórico, se espera una relación positiva de las variables socioeconómicas planteadas, como el desempleo y el coeficiente de Gini, mientras que para variables como educación, seguridad, cultura y la variable penal ejecución de penas, se espera tengan una relación negativa con el crimen. El trabajo arroja resultados donde Cali no cumple a cabalidad con la teoría, pues los hurtos se disuaden según el acceso a la educación y aumentan según los establecimientos culturales, y los homicidios guardan relación negativa con los establecimientos de seguridad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Feminicidio: una aproximación al contexto legal y social
    (2017-03-21) Aguilar Rodríguez, Michael; Lezcano García, Luz Stella; Osorio Álvarez, Astrid
    The present work seeks to describe the legal and social context in which femicide is located, from a regional and local level, this being understood as the murder of a woman because she is a woman. The methodology used was that of documentary review, as well as the analysis of statistical data which allows to have a general overview of the question addressed. Finally, it concludes with concern the need to make the status of women visible in social contexts that in one way or another promote discrimination and violence, in order to ensure the guarantee of their fundamental rights, which is not reduced only To the availability of criminal types in the domestic legal system, but to state structural efforts that transform naturalized cultural practices, which affect the role of women in society.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El maltrato infantil como causa y el filicidio como resultado
    (2016) Mantilla Pérez, Alicia Viviana; Toro López, Juliana; Muñetón Villegas, Juan Camilo
    Filicide is an impacting issue and seldom discussed in our society. Filicide is a repudiated crime, silent and difficult to identify that makes an attempt on a minor´s life. In this situation, the life of the minors relies on their aggressor who are their parents to survive. Most of these crimes are committed behind closed doors and usually begin as domestic violence. Habitually, Child abuse is the main cause of these crimes and homicide the final outcome.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El maltrato infantil como causa, y el filicidio como resultado.
    (2016) Mantilla Pérez, Alicia Viviana; Toro López, Juliana; Muñetón Villegas, Juan Camilo
    Filicide is an impacting issue and seldom discussed in our society. Filicide is a repudiated crime, silent and difficult to identify that makes an attempt on a minor´s life. In this situation, the life of the minors relies on their aggressor who are their parents to survive. Most of these crimes are committed behind closed doors and usually begin as domestic violence. Habitually, Child abuse is the main cause of these crimes and homicide the final outcome.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Violencia antisindical en Colombia, "evoluciones y paradojas"
    (Editorial Bonaventuriana, 2008) Herrera Arenas, Elver
    El presente articulo muestra resultados de la investigación adelantada por la Escuela Nacional Sindical respecto de la problemática de violencia antisindical que vive Colombia; en dicho informe se relaciona cifras y datos estadísticos fondables, que permiten identificar la magnitud de la crisis que enfrenta el sindicalismo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Víctimas en contextos de violencia e impunidad: caso Medellín
    (2010) Insuasty Rodríguez, Alfonso; Balbín Álvarez, Jesús W.; Bastidas Lopera, Wilder; Carrión, Jaime; Pineda, Judith Esther; Mejía, Walter
    En el marco normativo de la Ley de Justicia y Paz, como escenario coyuntural para que las víctimas del conflicto hagan efectivos sus derechos a la Verdad, la Justicia y la Reparación, surge una imperiosa necesidad de generar mecanismos y dinámicas que propicien el acercamiento de las personas afectadas a las instancias judiciales. La ruta jurídica propuesta en la ley 975 para que las víctimas accedan a la reparación integral, solo será posible de recorrer en la medida en que las instituciones comprometidas con el proceso judicial y de reparación diseñen herramientas para acopiar la información proveniente de las mismas víctimas.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo