Examinando por Materia "Identidad sexual"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCaso Laura(2019-09-20) Ramírez Rojas, Sonia Carolina; Gómez Pérez, Paola KarinaLaura es una paciente que se encontraba en hospitalización parcial realizando rehabilitación integral por trastorno depresivo recurrente en la clínica Hogar Cemic hospital día. Presenta dificultades con sus vínculos primarios, confusión entre necesidades emocionales y sexuales. Es una paciente con bajo control de impulsos, se deja llevar por sus cambios emocionales, ansiedades y temores. Dificultades para tomar decisiones y lograr un control de sí misma. Conflictos en los procesos de identificación e identidad sexual. Relaciones sexuales promiscuas. Funciones yoicas básicas sin deterioro aparente. Utiliza funciones defensivas de alto espectro como la racionalización, represión, fantasía, formación reactiva, vuelta sobre sí mismo, y de bajo espectro como la idealización y negación. Para el proceso psicoterapéutico se hace necesario instaurar la transferencia. Se requiere trabajar procesos de identificación con el rol femenino e identidad sexual, resignificación del concepto de familia y su vinculación. Distinción entre necesidades sexuales y de dependencia o emocionales. Aumentar la tolerancia a la frustración. Fortalecimiento de funciones yoicas e identificación de recursos para mejorar introspección y prospección del sí mismo
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción de la identidad sexual desde la diversidad funcional física adquirida(Universidad de San Buenaventura, Cali, 2019) Herrera Barco, Katheryn Alejandra; Zape Orozco, Pedro Antonio; Díaz Rico, María ElenaThis article describes the process of construction of sexual identity through which 3 people with acquired physical functional diversity cross, from a cultural perspective. A qualitative study was carried out, of a descriptive order, which analyzes the life experiences that were significant for the participants of the research, recognizing which were the experiences that permeated their sexual development, forming part of their identification as subjects. It is concluded that people with acquired physical functional diversity do not realize a construction of their sexual identity from scratch, but that they carry out a reconstruction taking into account the preexisting meanings that are presented in each one of them.
- PublicaciónAcceso abiertoDel cuerpo prostituido y sus significados(2009) Betancur Betancur, Catalina; Marín Cortés, Andrés FelipeCon el objeto de interpretar los significados sobre la belleza corporal, éste estudio parte de las experiencias de mujeres que se practicaron intervenciones quirúrgicas con fines estéticos. El diseño metodológico fue cualitativo con los aportes del método fenomenológico-hermenéutico. Los datos fueron generados a través de entrevistas a profundidad y grupos focales. Se analizaron con la identificación de unidades de significados y construcción de categorías. Las participantes mencionan cambios en su vida debido a sus intervenciones con fines estéticos. Algunos de los significados acerca de la belleza corporal hallados en ésta investigación hacen referencia a que la forma principal de reconocimiento de belleza, es corporal, y que prima una figura delgada y voluptuosa a la vez; para la construcción de éstas percepciones inciden los conceptos construidos por madres, hermanos y los que se transmiten vía socialización
- PublicaciónAcceso abiertoDiversidad sexual en una escuela pública en el municipio de Jamundí(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Guzmán Bolaños, Michelle Valeria; Caicedo Muñoz, Silvia CristinaThis article discusses the experiences of LGBTI students in a public school in the municipality of Jamundí, difficulties in the educational and family context, and analyzes the types of relationships of individuals with their environment.The methodology was qualitative, from critical social psychology, base don’t ools such as participant observation and semi-structured interviews students with sexual or gender identity LGBTI. The analysis was performed considering economic, social, political and cultural aspects of the participants. The most significant findings are related to high light discrimination mechanisms subjects who experience this kind of context in relationships with peers and teachers, the need for recognition experienced by LGBTI students and the importance of inclusive schools regarding gender diversity.
- PublicaciónAcceso abierto¿Existen diferencias en el desarrollo neuropsicológico entre sujetos heterosexuales y miembros de la comunidad LGBTI entre los 18 y los 30 años?(2019) Diez Herrera, Maria Juliana; Portocarrero Góngora, Jhonatan; Ramírez Cárdenas, Manuela; Calle Sandoval, Diego AlejandroIn the present project, a review is made in which theoretical contributions that investigate the differences in executive functions and neuropsychological aspects among heterosexual subjects and members of the LGBTI community are examined. Based on them, there is sufficient evidence to consider that there are biological factors associated with their sexual orientation. We also checked if there were cognitive and behavioral differences. For this, a sample is taken with 45 people, making a characterization card for each person and also applying the Wisconsin test which is used to measure some executive functions such as flexibility, task change or inhibition
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia de la familia en la consolidación de la identidad de un transgénero en la cuidad de Medellín(2015) Jaramillo Morato, Sebastián; Hinestroza Marín, Mirian; Roldán Henao, Marta CeciliaEl presente trabajo de grado, tuvo como propósito identificar la influencia de una familia, en la construcción de la identidad de una persona transgénero de la ciudad de Medellín, para dar cumplimiento a este objetivo, se desarrolló un informe de investigación cualitativo, utilizando una entrevista semiestructurada, como técnica de recolección de información. También fue de gran relevancia el apoyo que se brindó de Semillero de Intervención Clínico Psicológico con Familia, Pareja y Grupos, dicha propuesta está orientada a personas que deseen conocer sobre el proceso de identidad del transgénero y la influencia de la familia. Este informe finaliza con el respectivo análisis e interpretación de los resultados donde se han llegado a una serie de conclusiones y recomendaciones encaminadas al entendimiento de la identidad transgénero.
- PublicaciónAcceso abiertoMalestares y complacencias emocionales asociados a la asunción de categorías sociales de la sexualidad (identidad y orientación sexual) en jóvenes universitarios de la ciudad de Cali dentro de sus experiencias sexuales(2014) Chica Lopera, Laura Alejandra; Salcedo Serna, Marco AlexisEste estudio propuso conocer los malestares y complacencias emocionales que se asocian al asumir una categoría de la identidad sexual en cuatro sujetos jóvenes universitarios de la ciudad de Cali. La identidad sexual, la relación de lo emocional y lo social con las elecciones y clasificaciones de la sexualidad, la asunción de categorías socialmente construidas y altamente promovidas y la diferenciación de conceptos alrededor del tema, serán los elementos a tomar en cuenta para acercarnos, a lo que está sucediendo actualmente con los jóvenes en el proceso de asumir una identidad sexual.
- PublicaciónAcceso abiertoPercepciones de las sexualidades en la escuela(2018) Gamboa Morales, Sergio Armando; González Marín, Yessica Tatiana; Arias Orozco, Edgar de JesúsThe social and cultural evidences in the country about discrimination and exclusion associated with the sexualities demands from school a pedagogic, political and ethical boarding of the reality mentioned, is reflected and materializes also in the educational processes. Purpose of this investigation was based on the interpretation of the perceptions of the sexualities that have a group of students of two educational institutions located in Yolombó and Carmen de Viboral, both towns of the department of Antioquia – Colombia. The methodology used was based on the hermeneutic approach, with a qualitative method and a study of multiple cases since the population were two groups of students of two different Educational Institutions. For the compilation of the information focal groups and direct observation was implemented. Which allowed to interpret the perceptions that have the students of the sexualities. From the information gathered in the fieldwork, is inferred that the students in their arguments do not possess a conceptual managing of the subcategories used in the analysis of the obtained information, since in their answers they give priority to the interest of the experience. Some students express across their arguments, the respect for the different manifestations of sexualities; the perceptions change depending on the exposed cases. On the other hand, though the students prove to be opened and respectful to the sexualities, there are contradictions in his speeches where there are perceiv stereotypes of inferiority and exclusion
- PublicaciónAcceso abiertoRepresentaciones sobre sexualidad en las redes sociales a partir del análisis del discurso de los jóvenes del municipio de Yarumal (Antioquia)(2015) Tobón López, Luz Marina; Castellano Ascencio, Milton DanielA partir de las prácticas discursivas que los jóvenes realizan en las redes sociales se desarrolla una investigación desde las estructuras textuales que se presentan en este medio, partiendo de ejercicios pragmáticos que se dirigen hacia el sentido que guardan los mensajes publicados en la red. En esta misma línea, surgen una cantidad de propósitos que se direccionan al análisis de las prácticas discursivas de los estudiantes en la red social Facebook, con el fin de reconocer las representaciones que hacen los jóvenes sobre el tema de la sexualidad y las intencionalidades que guardan los textos publicados en internet. En búsqueda de hallar los medios para efectuar este proyecto se aborda el Análisis del Discurso como Método de Investigación desde el estudio del discurso hablado y escrito, mencionando los instrumentos que intervienen en el uso de la lengua, como las intencionalidades y el sentido que tiene el hablante; de allí surge la necesidad de aplicar dichos instrumentos desde una entrevista a docentes, una encuesta a estudiantes y la revisión de documentos encontrados en la red social por parte de los mismos educandos. Al analizar la relación entre el tema de la sexualidad y los actos expresivos del adolescente (su lenguaje) desde el contexto de Facebook, se evidencia claramente que el ser humano se encuentra atravesado por este tópico de la sexualidad y que cada una de sus acciones.