• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Identity and interpretation essay"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    El cuento regional antioqueño a la luz del ensayo identitario y de interpretación como posibilitador de construcción de identidad
    (2021) Serna Ramírez, Leidy Carolina; Arango Villegas, Estefanía; García Hoyos, Maria Valentina; Herrera Rodríguez, Camilo
    The present work aims to identify the characteristics of identity present in Antioquia´s regional short stories, based on the theoretical assumptions of the identity and interpretation essay that enable the construction of identity. To do this, it is first selected a corpus of Antioquia short stories based on specific criteria on characteristic aspects of Antioquia´s narrative; secondly, the postulates of the identity and interpretation essay are characterized in order to study if there are homologous characteristics in relation to the Antioquia regional tale; third, it is analyzed whether the students of the tenth grade of three Educational Institutions in eastern Antioquia, the Rafael María Giraldo Normal School (Marinilla), Ana Gómez de Sierra (Rionegro) and the Fray Julio Tobón Betancur Educational Institution (El Carmen de Viboral) , account for identity aspects from the short stories “En la diestra de Dios padre” and “El ángel negro” and how they relate it to their lives from their own interpretations and textual understandings, allowing them to identify with what they read, that is, with the values that they embody in the imaginary of the Paisa culture, the customs, traditions, language, festivals, gastronomy and forms of life typical of the Antioquia territory
  • Publicación
    Acceso abierto
    El ser nacional en las crónicas de Alberto Salcedo Ramos, Germán Castro Caycedo, Alfredo Molano Bravo, Gabriel García Márquez y Luis Tejada Cano
    (2022) Castaño Sepúlveda, Samantha; Herrera Rodríguez, Camilo; Sedes::Medellín::Grupo de Investigación Estudios Interdisciplinarios Sobre Educación [ESINED] (Medellín)
    El presente trabajo de grado reconoce aspectos identitarios que dan cuenta de una idea de ser nacional en las crónicas de Alberto Salcedo Ramos, Germán Castro Caycedo, Alfredo Molano Bravo, Gabriel García Márquez y Luis Tejada Cano. Para ello se identificaron en las crónicas de estos autores tendencias predominantes por la identidad e interpretación nacional. A su vez, y gracias al enfoque hermenéutico y a la revisión documental, se categorizaron dichas crónicas en un corpus para cada autor, lo que en cierto sentido permite comprenderlas a la luz de la teoría del ensayo identitario y de interpretación del ser nacional. Con todo esto se reconoce que el ensayo y la crónica son géneros que se complementan, al considerar que ambos describen y tienen puntos subjetivos en cuanto a una forma identitaria y comprensión del ser nacional, además de que para la crónica estos aspectos son preocupaciones que no solo se rigen por lo periodístico, sino que también se da un acercamiento más real y sentido de las formas identitarias que se pueden leer.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo