Examinando por Materia "Impacto"
Mostrando 1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAlternativas de solución para un impacto positivo en la implementación de las Normas internacionales de información financiera (NIIF)(2017) Correa Hernández, Ana Milena; Palacio Mejía, Laura Alexandra; Pérez Flórez, Viviana Andrea; Villalobos Olascoaga, Diana CarolinaColombia has for some years been in the process of implementing International Financial Reporting Standards (IFRS), in order to adapt to the international standards that govern financial information in the world and thus provide a language at the international level. Therefore, the different problems presented by SMEs in the implementation of the rules were identified, in order to suggest possible alternatives or solution strategies for a positive impact on the application of IFRS in SMEs. The approach is qualitative, since from the documentary research allows us to acquire an initial knowledge about the main problems that SMEs present in the implementation of international financial reporting standards. It is exploratory, since it is a little studied subject, therefore, it allows us to obtain important bases for future investigations. The method to be applied for the development of the article is merely documentary, which, through the collection of information through books, magazines, pages and web documents, will to provide with the necessary information for the development of the theme. The development of the article was based on the main problems presented by companies in the application of IFRS and on the solution alternatives based on the cases of companies that have experienced crises.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del cambio en el estado de situación financiera de apertura (ESFA) de la empresa Talento Humano en salud Sindicato de Gremio Tahus, por la convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Colombia(2015) Rúa Blandón, Mónica María; López Ángel, Juan CarlosThis paper aims to study the change presented in the Statement of Financial Position Opening (ESFA) Company Talento Humano en salud Sindicato de Gremio Tahus, the convergence to the International Financial Reporting Standards (IFRS), as indicated by current regulations which requires companies to converge their financial information according to requirements of the Law 1314 of 2009. To meet this objective a quantitative research with an analytical design is used, using the direct analysis of the IFRS opening balance sheet in comparison with the balance of the company under Colombian rule to December 31, 2014, as a technique for collecting information, in turn analyze what were the changes presented in the liquidity and indebtedness of the company by means of comparative financial indicators.
- ArtículoAcceso abiertoDiseño de un Ambiente Virtual De Aprendizaje para el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) de la Institución Educativa Colegio Marymount Medellín.(2016-05-16) Ángel Espinosa, Victoria Eugenia; Pemberthy Mendoza, Milena Patricia; Castillo Alba, Nelson AntonioEl objetivo principal del trabajo fue generar un espacio de comunicación, por medio de la utilización de una plataforma virtual, para la entrega y retroalimentación del proyecto ambiental escolar (PRAE) en el Colegio Marymount Medellín propiciando la interacción con los integrantes de la comunidad educativa.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de un sistema de gestión de calidad bajo la norma Iso 9001-2008 en una empresa de recolección de escombros(2013) Gómez Montoya, Mauricio; Cantor Giraldo, Olga Lucía; Pérez Vergara, Ileana GloriaEn este proyecto se analizan las variables externas e internas que pudieron ocasionar la disminución en las ventas de la empresa Gestión Ambiental S.A.S., con la ayuda de herramientas de ingeniería y la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma ISO 9001:2008 la empresa podrá ofrecer a sus clientes servicios de calidad y mejorar continuamente
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación ambiental del humedal las chozas en el área urbano-rural del municipio de Popayán(2014) Revuelta Silva, Orfy Rocío; Rentería Ramos, Rafael Ricardola degradación de los ecosistemas hídricos y la destrucción de humedales contribuyen de manera considerable al aumento de la pobreza, problemas de suministro de agua, inseguridad alimentaria y disminución de la biodiversidad del planeta. Con esta premisa se realizó la evaluación de la afectación antrópica sobre el componente ambiental del humedal las chozas, un ecosistema del área urbano rural del municipio de Popayán que presta un importante servicio hídrico a las poblaciones vecinas de cajete y santana a través de sus acueductos comunitarios. la degradación de un humedal puede no causar su desaparición en el corto o mediano plazo, pero daña de forma irreversible su funcionamiento y capacidad de cumplir con sus funciones ambientales y la proporción de servicios a poblaciones, por ello se realiza la evaluación de los factores antrópicos causantes y el establecimiento de medidas que pudieren mitigar tales efectos. como una forma de aporte a la problemática evidenciada de salud pública por consumo de agua cruda, se presenta una propuesta económica para la construcción de la planta de tratamiento de agua potable y el cálculo estimado de la tarifa a cobrar a los usuarios del servicio así como temas de educación ambiental de apoyo al proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión del riesgo en la seguridad de la información con base en la Norma ISO/IEC 27005 de 2011, proponiendo una adaptación de la Metodología OCTAVE-S. Caso de estudio: proceso de inscripciones y admisiones en la división de admisión registro y control AC(Editorial Bonaventuriana, 2014) Espinosa, Diego; Martínez, Juan; Amador, SilerEste documento presenta la aplicación de la metodología OCTAVE-s para el análisis y gestión del riesgo en la seguridad de la información, adaptada al proceso Inscripciones y Admisiones, en la División de Admisión, Registro y Control Académico (DARCA) de la Universidad del Cauca; siguiendo las directrices de la norma ISO/IEC 27005:2011. Además se incluye la estructura del proceso, y el procedimiento escogido como caso de estudio para aplicar el tratamiento del riesgo. Finalmente, se muestran los resultados obtenidos y las conclusiones de la gestión del riesgo con la metodología adaptada.
- PublicaciónAcceso abierto“Impacto de la adopción del nuevo sistema de información PSL en la empresa empaquetados El Trece S.A.S”(2017) Santa Cano, Ana María; Escobar Muriel, Diego Alexander; Torres Vargas, María Johana; Tabares Serna, SigifredoThe purpose of this degree work is to evaluate the impact of the implementation of the ERP PSL Software Sin Fronteras in the company Empaquetados el Trece S.A.S regarding to work environment, as well as identify what the principal benefits are and determining the real cost. For this purpose, a quantitative methodology with descriptive scope and transectional type was applied. A survey completed by system users and organization broad of directors was used as the main instrument; Secondly, the project cost was calculated using established formula for NPV project valuation. In general terms, the software users consider the change necessary and it has been very positive for the company, they have the disposition and capacity to adapt to the new software and they know that this will contribute to the improvement of the operation in general ensuring that information is timely, truthful and free of bias. Nevertheless, it was evident that the project leader selection was not appropriated and the schedule initially established was not fulfilled due to the lack of clarity about needs raised at the beginning of the process. However, it is clear that changing the operative system was successful and will contribute to improving productivity and compliance with the short, medium and long term objectives set by the administration. Key
- PublicaciónAcceso abiertoEl impacto de la conquista griega en el aspecto cultural y cultual del pueblo judío en el primer libro de los Macabeos.(2018-07) Jiménez Fetecua, Juan Pablo; Martínez Muñoz, Milton JoelEl trabajo tiene como objetivo principal, descubrir en el Primer Libro de los Macabeos el impacto que tuvo la conquista del imperio griego en la vida cultural y cultual del pueblo judío. El pueblo no se mantuvo indiferente frente al nuevo estilo de vida que les proponía, al contrario, reaccionó de manera enfática, incluso al punto de dar la vida, reclamando la importancia de ser fieles a la Alianza sellada con Dios, de conservar sus costumbres culturales y cultuales.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto de la gestión virtual por competencias que brinda la empresa Metrik Solutions S.A., a los colaboradores del Hospital Universitario de San Vicente Fundación, en el periodo comprendido entre el año 2008 y 2012(2013) Alzate Henao, Patricia; Toro Mondragón, Laura; Castillo Parra, Ledy EugeniaEl siguiente trabajo parte de la necesidad de la empresa Metrik Solutions como proveedor de un sistema virtual de valoración y desarrollo de Competencias y de su cliente, el Hospital Universitario de San Vicente Fundación, con el fin de determinar el impacto que el proceso virtual de Gestión por Competencias, ha tenido en sus colaboradores, luego de 5 años de estar implementando este proceso. Para determinar el impacto, se realizaron dos encuestas, una enfocada a las Jefes de Enfermería y otra a las Auxiliares de Enfermería. Fueron encuestadas 44 jefes y 311 Auxiliares. Además se compararon resultados en 294 colaboradores entre personal asistencial y administrativo que participaron en dos mediciones (2008 y 2010) y que realizaron en el 2009 el proceso de desarrollo virtual de Competencias.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto de la implementación de una zona franca de servicios universitarios en Medellín(2017) Bustamante Ospina, Andrés Felipe; Garavito Córdoba, Alexis de Jesús; Patiño Chaverra, Nelson Augusto; Otálvaro Taborda, John JairoThis article shows the impact of the implementation of a free zone of university services at the University of San Buenaventura, in Medellin, so that relevant aspects such as definition, regulation, benefits, among others, are made stronger. Later, it argues about the possible impacts that would result from the implementation of a free zone of university services in Medellin. These impacts would be principally positive , in view of the fact that the economy would grow , the region’s development would increase the country’s competitiveness, the formation of future professionals would be strengthen with high levels of quality, encourage investment, generate jobs and help Colombian agriculture. A negative impact would be the language barrier, in case the programs were develop in foreign language. From the above it is inferred that there are more positive impacts than the negative ones because the proposal to implement a free zone of university services in Medellin would be feasible.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto de la intervención de los sectores oficial, empresarial y religioso en la educación oficial caso I.E. Monseñor José Manuel Salcedo(2014) García Chará, María Eufemia; Jiménez Bonilla, ArmandoEl presente trabajo de investigación es un estudio de caso de la I. E. Monseñor José Manuel salcedo que describe analíticamente el impacto del sector oficial, empresarial y religioso sobre dicha institución. A nivel macro el sector estatal impacta desde los altos índices de desempleo, la violencia. En la escuela impacta con, la presencia de dos estatutos docentes que generan inequidad, la remuneración docente con respecto a la inflación, la solución de los conflictos, la presencia de una organización autoritaria, estandarizante, generando inconsistencias crasas en el estilo organizacional y los objetivos pedagógicos trazados que se persiguen. Concluye que el sector estatal genera grupúsculos políticos que reproducen su poder, y permanencia en el estado local a través de la escuela y que esta misma es impactada por el sector empresarial de manera subsidiaria mostrando vacíos en el management frente a la globalización. En contraste a lo anterior, en la escuela los estudiantes consideran que el estado se preocupa por la educación, mucho más que los padres y profesores quienes tienen la tendencia a opinar que no. En lo empresarial concluye que esta impacta de manera subsidiaria y con educación, pero que adolece de diálogos y potenciación de ambas partes en la consecución de objetivos. Los estudiantes ven positivamente la participación de la empresa, al igual que padres de familia y profesores. Se describe una clara tendencia en padres y profesores en ver la educación de estado y la privada de la misma calidad. Los estudiantes perciben que en la privada no solamente se gradúan de bachilleres. Concluye que ambos sectores adolecen de una visión de futuro claro, en objetivos y efectividad y que a este nivel, el management ser convierte al recurso administrativo idóneo para precaver las consecuencias y estrategias para enfrentar un mundo globalizado. Muestra a través de la literatura, la propuesta de trabajo para generar estrategias, desde la alta dirección, para enfrentar un mundo globalizado, donde la equidad, las oportunidades de empleo, mejoramiento de la calidad de vida, con protección y cuidado de los recursos naturales, formación de generaciones emprendedoras y protección de las expresiones culturales como ejercicio de identidad son acciones por fortalecer. El impacto de la iglesia se analiza desde la descripción de la población, a través de las uniones de libres, la presencia de 6 iglesias distintas. En algunos casos los estudiantes de estas iglesias renuncian a sus prácticas de danza y canto. La iglesia deberá intervenir desde la perspectiva de una ética del amor donde no sea necesaria una religión en común sino una experiencia espiritual en común, que sea activa que regule las deficiencias generadas por la corrupción en el estado y uso del poder, aporte en lo espiritual al mejoramiento de la calidad de vida.
- PublicaciónAcceso abiertoEl impacto del desperdicio en los estados financieros: caso Calorcol S.A.S.(2016) Barrios Miranda, Sara Milena; Cardona Úsuga, Sandra Milena; Balbín Tamayo, María YanicedToda empresa manufacturera produce un desperdicio en su proceso productivo, en algunos casos este puede ser gestionado de tal forma que no afecte en gran porcentaje los Estados Financieros de la compañía, pero para otras, estos desechos se vuelven casi incontrolables, lo que afecta gravemente las utilidades arrojadas al final del período contable. Es por esa razón, que en este trabajo analizaremos el problema que representan los desperdicios para CALORCOL S.A.S. durante cinco años (2010-2014), enunciaremos las tres etapas en las que se lleva a cabo la producción, haciendo énfasis solo en la segunda fase, esta es, la fundición de las rocas, pues es en este punto donde el desperdicio es mayor y lo producido no puede ser reprocesado. Luego, analizaremos los porcentajes de desperdicio arrojados y los impactos que tienen en el Costo de la Mercancía Vendida (CMV), pues es en esta cuenta del Estado de Resultados donde la compañía clasifica estos valores arrojados por los desechos; además veremos la incidencia que tiene en la Utilidad Bruta (UB), pues las Ventas menos el CMV, es igual a la UB; con esto nos daremos cuenta que la relación del desperdicio con el CMV es directamente proporcional, pero inversamente proporcional con la UB. Para obtener todo lo anteriormente explicado tuvimos en cuenta el enfoque mixto, con un tipo de estudio explicativo, pues estos nos permiten abarcar e ir a un análisis más profundo de los hechos, todo esto lo obtuvimos con fuentes primarias (experiencia personal) y secundarias (textos y Estados Financieros).
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto del lacrosse en la cultura deportiva de la ciudad de Medellín(2021) Gómez Murillo, Juan Esteban; Zamora Osorio, Hamilton; Campillo Giraldo, Santiago; Muñoz Cano, Roberto CarlosIn team sports they require a series of physical and process skills cognitive skills that help make the best decision in complex situations that occur during competition, for this the athlete with his qualities analyzes the environment and possible solutions and must decide against the ircumstances of the situation. That is why this non-experimental descriptive research seeks to analyze through the observation of a cognitive plan in Medellín lacrosse athletes and the relationship in front of its development in decision-making. To evaluate decision-making before and after the intervention of a program of cognitive training in Medellín Lacrosse athletes was used as a tool decision style in sport questionnaire (CETD) that consists of questions that seeks to know their way of thinking, feeling and acting in front of their sport.
- PublicaciónRestringidoImplementación de cuero vegetal en bolsos, desde un concepto de moda sostenible y comercial para la marca Amaveg(Universidad de San Buenaventura, 2021) Campuzano Meza, Manuela; Rengifo Rivera, María Isabel; Mejía Escobar, Ana MaríaLa sociedad actual ha manifestado una gran preocupación frente a la problemática de sobreconsumo, de eliminación incorrecta de residuos y de un uso frenético de materiales de origen animal, pensando en posibles alternativas que mitiguen este impacto ambiental y que contribuyan a un proceso de desarrollo sostenible. El concepto moda sostenible se instaura como una forma innovadora de concebir el negocio textil y de hacerlo compatible con la preservación del medio ambiente, la consciencia animal, la protección de diversos entornos, la justicia social, entre otros. El tema de “moda rápida” se ha convertido en una modalidad que afecta significativamente la industria textil frente al uso contaminante del planeta. Adicionalmente, representa en la mayoría de los casos, una forma de trabajo abusiva que atenta contra las garantías laborales y que genera un consumismo de alto rango. De este modo, el poder implementar materias primas de origen vegetal en la fabricación de productos que respondan a las expectativas y necesidades de un consumidor reflexivo y consciente de su entorno ambiental, resulta una interesante oportunidad de cambio frente a un sinnúmero de problemáticas ecológicas que se enfrentan en la actualidad, por el hecho de pensar en el estatus social más que en el concepto de moda sostenible.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en las empresas del sector terciario en Colombia(Universidad de San Buenaventura, 2021-10-21) Pérez Barboza, Antonio José; Ruiz Olivo, Ruth Mary; Sedes::Cartagena::Grupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable [GIGAC] (Cartagena)En este artículo analizaremos el impacto de las NIIF en las empresas del sector terciario o sector servicios en Colombia, analizando de manera general desde su punto de partida, implementación, consecuencias de la implementación, los profesionales afectados por la implementación, hasta llegar a la afectación a las empresas del sector servicios. Su investigación se realizó por medio del análisis de bases de datos virtuales, las cuales nos proporcionaron 30 fuentes bibliográficas para la concepción del artículo, estas fuentes nos sirvieron para evidenciar las consecuencias de las falencias en la implementación de las NIIF en las empresas de Colombia, pero sobre todo en las empresas del sector servicio en el país. Como conclusión obtendremos el resultado del análisis realizado, el cual nos arrojará qué tan satisfactorio ha sido para la economía colombiana la aplicación de esta nueva normativa internacional en el corto plazo, y sus consecuencias para el sector servicios en el dicho país.
- PublicaciónAcceso abiertoLineamientos para el control de estudios en proyectos de obra civil(Universidad de San Buenaventura, 2022) Avella Hurtado, Daniel Miguel; Sierra Arango, Luis JavierEl objetivo del presente documento es analizar y evidenciar el común denominador de las principales causas de los retrasos en la entrega de obras de infraestructura, así mismo, identificar las mejores prácticas para mitigar la ocurrencia de los retrasos, que actualmente se constituyen como la fuente de mayor relevancia e impacto negativo en la gestión y desarrollo de proyectos de construcción y obras civiles en general. De lograr identificar las principales causas por las cuales se generan retrasos en la construcción de obras civiles, se podrá realizar una adecuada gestión de riesgo, en la cual se pueda llegar a planificar presupuestos, personal, recursos, cronogramas, logística y planes de contingencia que deriven en un impacto de eficiencia en la ejecución del proyecto, como lo son: imagen del personal, imagen corporativa, imagen del contratista, constructora e interventoría y en general todos los actores involucrados en llevar a cabo la culminación de la obra.
- PublicaciónAcceso abiertoTécnicas para la evaluación social en la etapa de formulación de un proyecto(Universidad de San Buenaventura, 2015) Benavides Zuluaga, Diana Lorena; Arenas Cruz, Edinson Ernesto; Barney Solarte, ErnestoThis research project is part of the Social Evaluation at the stage of project formulation Ronald Rojas Alvarado Specialization in Project Management of Industrial Engineering Program at the University of San Buenaventura Cali. The purpose of this research is to understand through a literature analysis of the different processes that pose the authors to conduct a social assessment in the formulation stage of a project taking into account the implementation of diagnosis, evaluation and formulation through the logical framework , plus a flowchart that allows follow step by step the development of the project and visualize the different relationships in the process, applying the steps determined by the flow chart the development of a real project related to the creation of a tomato farm developed chonto long life in the village La Dolores presenting the results.