Examinando por Materia "Inclusión educativa"
Mostrando 1 - 20 de 20
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAutobiografía de una persona con discapacidad física, sobre su proceso de inclusión educativa en la institución de educación superior como es la universidad de San Buenaventura, Bogotá(2009) Vásquez Díaz, Catalina María; Barrero Espinosa, Claudia
- PublicaciónAcceso abiertoAutodeterminación y calidad de vida: una mirada desde la educación inclusiva(2019-10-28) Cabrera Ramos, Claudia Patricia; Mena Mora, Marlebis; Noreña Correa, Manuel FabiánThe present research contributed to the study of the processes of Self-determination in the student population, from an inclusive education approach. For this purpose, a qualitative study was carried out, approached from the socio-critical paradigm and participatory action research. In the exercise, praxeological aspects related to the components of the self-determination of students who manifest low academic performance and difficulties in school coexistence were revealed. Within the scope of the research process the promotion of a participatory action was carried out that promotes Self-Determination as a condition of quality of life in the school context of 9th grade students in an Official Educational Institution of Cartagena. The conception and implementation of classroom strategies that allow the transformation of coexistence and improve the academic performance of students, whether or not they have SEN, require a directive and academic-pedagogical management, committed to the provision of opportunities for human development. It is important to emphasize that the reader of the study will find a proposal for the evaluation of the Self-Determination duly validated, with the opportunity of replication in educational contexts that share similar characteristics..
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de las necesidades educativas especiales (NEE) en una población escolar de una institución educativa oficial de Cartagena(2017-06-06) Elles Rivera, María Camila; Castillo Villar, Vanessa IsabelEsta investigación se encaminó a caracterizar las necesidades especiales de la población estudiantil de básica primaria de la Institución Educativa Fe y Alegría (sede Las Américas) de Cartagena de Indias, que es de naturaleza oficial. Metodológicamente, se propuso emplear el enfoque cuantitativo (no experimental) de la investigación y, mediante trabajo de campo y la aplicación de un instrumento de trabajo (encuesta) se logró: primero, identificar a partir de los docentes, las necesidades que presentan los estudiantes tales como la dificultad motora, discapacidades sensorial (auditiva o visual), trastornos, talentos y capacidades excepcionales. Segundo, detectar los recursos físicos en cuanto a infraestructura que posee el plantel educativo para responder a esas necesidades. Y tercero, diseñar un documento de registro de necesidades educativas especiales, brindando un especial apoyo a la institución, a sus docentes y directivos para organizar la información, sino con el que podrán responder oportunamente a las necesidades que presenten los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoConcepciones de inclusión en educación y población vulnerable en primer ciclo de infancia en dos colegios de la localidad de Suba teniendo como base la política institucional y su relación con la política pública(Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, 2011) Mora Castañeda, Julia Andrea; Bohórquez Agudelo, LilianaLa presente investigación da cuenta de los resultados obtenidos durante el estudio hecho en la investigación y el trabajo de campo realizados para identificar las concepciones que tienen acerca de la inclusión en la educación y las teorías y políticas públicas que se han utilizado para realizar la triangulación entre la política publica el proyecto educativo institucional para lograr el objetivo general del estudio que tenía como propósito analizar las concepciones acerca de la inclusión, de identificar que concepciones tenían los directivos docentes y estudiantes, reconocer las metodologías que se usan y establecer las relaciones que se presentan con el PEI la política pública.
- PublicaciónAcceso abiertoConcepción de inclusión educativa y vulnerabilidad en nueve universidades de Bogotá, con relación a la política institucional y la política pública educativa local en inclusión y población vulnerable(Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, 2011) Acosta Acosta, Maritzabel; Monroy, Yenifer Lorena; Sánchez Vásquez, Liliana Patricia; Tamayo Fajardo, Sandra Patricia; Bohórquez Agudelo, LilianaProyecto de investigación cualitativa o diseño etnográfico con miras a determinar las concepciones de inclusión educativa y población vulnerable en nueve universidades de Bogotá y la relación de la política Institucional con la política pública en referencia al tema.
- PublicaciónAcceso abiertoConceptos de dignificación del maestro: lectura desde su hacer en la escuela(2012) Arias Ruíz, Flor Angela; Jiménez Becerra, Isabel; García Argüello, Mayerly Lorena; Matallana Sahady, María Piedad; Matallana Saadi, Sonia Inés; Alonso Gómez, Hernán Alejandro; Gómez Urrego, Juan Francisco; Salazar Valenzuela, Giovanni Alexander; Chica Lasso, Marco Fidel
- ArtículoAcceso abiertoEducación superior inclusiva para las personas con discapacidad(2018) Arango Muriel, Mónica BeatrizEste artículo tiene como objetivo ofrecer el panorama de la normatividad existente en la educación superior en cuanto a la inclusión de personas en situación de discapacidad en Colombia. Tema abordado en el marco de la investigación Desarrollo de herramientas facilitadoras de la comunicación, el aprendizaje y la inclusión de personas con discapacidad, desde rasgos del paradigma socio-crítico que plantea espacios de reflexión acerca de los estamentos de la sociedad, incluyendo sus prácticas, creencias y formas de operar, permitiendo que sean revaluados, mejorados y se transforme la comunidad en general, convirtiéndose en análisis corresponsables entre las teorías que fundamentan lo estudiado y la práctica que permite entender la realidad y transformarla (Alvarado & García, 2008). Para desarrollarlo, se hace un recorrido por las normas de carácter internacional sobre educación inclusiva en el nivel educativo superior, luego se esboza la normatividad en el contexto nacional, iniciando por la inclusión en la educación básica como punto de partida para realizar la discusión, se concluirá relacionando esta con los retos que se tienen en la educación superior para garantizar la inclusión de personas en situación de discapacidad
- PublicaciónAcceso abiertoEducación superior inclusiva para las personas con discapacidad(2018) Arango Muriel, Mónica Beatriz; Obando Aguirre, AdrianaThe purpose of this article is to offer an overview of the existing regulations in higher education regarding the inclusion of people with disabilities in Colombia. Theme addressed in the research framework Development of tools to facilitate communication, learning and inclusion of people with disabilities, from features of the socio-critical paradigm that poses spaces for reflection on the levels of society, including their practices, beliefs and ways of operating, allowing them to be re-evaluated, improved and transformed in the community in general, becoming corresponding analysis between the theories that underlie the study and the practice that allows understanding the reality and transformation (Alvarado & García, 2008). To develop it, a tour through the international standards on inclusive education at the higher educational level, then outlines the regulations in the national context, beginning with the inclusion in basic education as a starting point for the discussion, is conclude by relating this with the challenges in higher education to ensure the inclusion of people with disabilities.
- PublicaciónAcceso abiertoEstado de la inclusión educativa con poblaciones en discapacidad de las IES ( Instituciones de Educación Superior ) de las universidades Manuela Beltrán, Pedagógica, Libre, de la Sabana, Fundamental Colombia, Nacional, de San Buenaventura sede Bogotá y Fundación Universitaria del Area Andina(Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, 2011) Ibáñez Gómez, Nidia Isabel; Mejía Pachón, Martha PatriciaEl presente trabajo presenta un análisis relacionando la temática desarrollada teniendo en cuenta la relación existente entre la información hallada y el grado de conocimiento que tienen los actores de las instituciones indagadas y su trascendencia en la proyección sociocultural de la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá. Se pudo evidenciar, que a través de una entrevista diligenciada por parte administrativa, docentes y estudiantes de diferentes universidades se pudo evidenciar que cuentan con poco conocimiento acerca de las acciones y adecuaciones requeridas para llevar a cabo los procesos de inclusión en la educación superior.
- PublicaciónAcceso abiertoInclusión de niños con necesidades educativas especiales en un colegio regular de la ciudad de Palmira(2011) Rojas Sánchez, Angélica; Moncayo Quevedo, Jorge EduardoEn la siguiente investigación se abordó el tema de inclusión de niños con necesidades educativas especiales en un colegio regular de la ciudad de Palmira, Valle del Cauca. En la realización de este estudio se encontró como aún en procesos de inclusión se siguen evidenciando prácticas exclusivas, teniendo en cuenta que darle apertura a la diversidad implica romper con paradigmas y modelos tradicionales que han surgido en la educación frente a estos estudiantes. El abordaje exploratorio y cualitativo con el que se realizó la investigación permitió conocer diferentes percepciones y actitudes frente a la presencia de estos estudiantes en el aula regular y como estas pueden incidir en la construcción de identidad de los mismos.
- PublicaciónAcceso abiertoInclusión dilema de la educación superior(2012) Arredondo Guevara, Myriam Patricia; Cuéllar Moreno, Eliana; Espinosa Flechas, José Mauricio; Santana Cortés, Leonardo Orlando; Materón Palacios, Solángel
- PublicaciónAcceso abiertoInclusión en la educación de niños con necesidades educativas especiales: una mirada desde las prácticas pedagógicas Institución Educativa Técnica Agropecuaria Lázaro Martínez Olier de Mahates- Bolívar(2017-07-18) Marmolejo Julio, Janett del Carmen; Montes Rivera, GledysThe object of study of the present research is the inclusion in the children's education with educational special needs, from the analysis of the pedagogic practices at Institución Educativa Técnica Agropecuaria Lázaro Martínez Olier from Mahates - Bolivar. With the purpose of strengthen the educational processes depending on, the real inclusion and make effective of the children in conditions of disability and weakness. It is based concerning related to the policies of inclusive education, promoted national and internationally for organizations as: UNO, UNICEF, OEI, UNESCO, ÍNDEX, and LAC. Additionally, the Law supports on the processes national legal from the fundamental rights to the equality dedicated on the political constitution of 1991, the general law of education, (law 115-1994), law 1098 of law of infancy and adolescence etcetera. Through the law 361 of 1997 is an established mechanism of social integration of the persons by handicap, the statutory Law 1618 of 2013, which establishes the regulations to guarantee the compliance of the rights of the persons with disability The educational inclusion has the purpose of recognizing the persons in condition of disability like people of rights. The applied methodology is based on the ethnographic research, which lie in observing the practices of inclusion from the everyday life of the...
- PublicaciónAcceso abiertoInclusión y derechos humanos: conceptualización política del sistema inclusivo, en los diversos ciclos educativos y la productividad con responsabilidad social dirigido a personas con discapacidad.(Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, 2010) Velandia Amaya, Lilia Marcela; Materón Palacios, SolángelTodo individuo necesita educarse como un ser integral en una sociedad, desde su nacimiento hasta su muerte y a partir de múltiples campos de acción como el político, social, económico o cultural. Requiere también ser valorado por sus habilidades o capacidades y no ser discriminado por su condición dentro de su contexto o un espacio general. A esto le llamamos inclusión.
- PublicaciónAcceso abiertoMercadeo en educación: elementos para una propuesta pertinente(2013) Contreras Gómez, María Consuelo del Pilar; Mantilla Cárdenas, William
- PublicaciónAcceso abiertoMercadeo en educación: elementos para una propuesta pertinente.(2013-12) Contreras Gómez, María Consuelo del Pilar; Mantilla Cárdenas, WilliamEn la presente investigación se realizó una revisión y análisis crítico de los modelos actuales sobre mercadeo educativo y se plantea una propuesta sobre elementos diferentes que deben tenerse en cuenta para un proceso de mercadeo pertinente para el sector de la educación; dichos parámetros involucran la calidad educativa, la inclusión estudiantil, la aplicación de la ética y la dimensión humana de los estudiantes, como personas en quienes está focalizada la razón de ser de las instituciones educativas.
- PublicaciónAcceso abiertoPrácticas pedagógicas para la atención de estudiantes de básica secundaria con dificultades en la lectura y escritura en una institución educativa del distrito de Cartagena(2017-02-01) Llamas Villaruel, Caterine; Morales Castro, Laura Melissa; Rodríguez Gómez, Angélica María; Castillo Villar, VanessaEn el presente proyecto de investigación se analizaron las practicas pedagógicas para la atención de estudiantes de básica secundaria con dificultades en la lectura y escritura en una institución educativa del Distrito de Cartagena De Indias en el marco de la ley de inclusión. Para esto, fue necesario realizar un acercamiento a una institución oficial, con una muestra inicial de 40 docentes que nos permitió conocer cuáles son los procesos implementados en las aulas regulares de estudiantes con dificultades en la lectura y escritura. En función de alcanzar el objetivo general de dicha investigación, fue necesario el uso de un instrumento como lo es el Cuestionario de prácticas Docentes en el Aula, para la identificación de los procesos pedagógicos como estrategias de enseñanza empleadas por los decentes en esta población en el m-arco de la ley de inclusión educativa.
- PublicaciónAcceso abiertoLos procesos de inclusión en educación del Jardín Infantil Barrancas, adscritos a la Secretaria de Integración Social del Distrito en la Localidad N° 11 de Usaquén(Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, 2011-10-20) Torres Rodríguez, Karol Johana; Gíl Moya, Jennifer Alejandra; Mejía Pachón, Martha PatriciaEn este documento, presenta una investigación acerca de los procesos de inclusión en la educación que se llevan a cabo en el Jardín Infantil Barrancas, adscrito a la Secretaría de Integración Social de Bogotá. Este trabajo tiene como fin dejar como aporte a la institución, una serie de recomendaciones arrojadas de acuerdo a los resultados obtenidos que ayuden a cualificar los procesos de inclusión dentro de la misma.
- PublicaciónAcceso abiertoRevisión documental de los programas de inclusión educativa en las universidades públicas de Bogotá: Nacional de Colombia, Pedagógica Nacional y Distrital Francisco José de Caldas(Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, 2011) Hernández Rodriguez, María de Jesús Candelaria; Ramírez Díaz, Luz Myriam; Barrero Espinosa, ClaudiaEl presente trabajo brinda un panorama de lo que ha sucedido con el desarrollo de la inclusión educativa en las Universidades Públicas de Bogotá: Nacional de Colombia, Pedagógica Nacional y Distrital Francisco José de Caldas a partir de la normatividad Internacional, Nacional y Local y desde la perspectiva de los fundamentos teóricos de Gerardo Echeita Sarrionandia y algunos textos y documentos de las Universidades en mención, los cuales permitieron determinar siete categorías de análisis en la fundamentación e implementación de los programas de manera que permitieron hacer un análisis acerca de cómo están trabajando los programas de inclusión educativa a la luz de las directrices de la normatividad.
- PublicaciónAcceso abiertoRol y desempeño docente, guías prácticas y, necesidades de formación y actualización para la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales en instituciones educativas oficiales de la ciudad de Cartagena(2018-06-01) Viloria Lugo, Dayanna; Navarro Salas, Elizabeth; Suarez Díaz, María Paula; Castillo Villar, Vanessa IsabelSe presenta una investigación desarrollada entre el 2016 y el primer semestre del 2017, en 6 instituciones educativas oficiales ubicadas en las diferentes localidades del distrito de Cartagena. El tema central del estudio es la educación inclusiva a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, en cuanto al rol y desempeño docente, guías prácticas y necesidades de formación y actualización para la atención a esta población. Para ello se empleó una metodología de tipo cuantitativa, con diseño de corte transversal descriptivo y la recolección de la información se hizo a través del “cuestionario sobre necesidades formativas y de recursos” elaborado por el instituto para el desarrollo y la innovación educativa en educación inclusiva OEI de Panamá. El trabajo concluyo que es necesario revisar las necesidades de formación y actualización en las cuales los docentes manifestaron necesitar actualización y formación de manera inmediata específicamente en el diseño y la producción de recursos, la adecuación y evaluación curricular y la utilización de materiales didácticos específicos para cada necesidad educativa especial con el fin de enriquecer su saber para así poder responder oportunamente a las necesidades individuales de cada estudiante
- PublicaciónAcceso abiertoLos significados de las docentes de 3º y 5 º de primaria de la Institución Educativa Suárez de la Presentación sobre la inclusión educativa(2017) García Jaramillo, Mónica Maritza; Rivera Ceballos, Pablo Andrés; Muñoz Gaviria, Diego AlejandroIt is important to reference what was proposed as the main objective of this research which is to understand the meanings teachers have towards inclusive education, in order to achieve time for reflection on the topic in relation to teaching. It is applied the methodology of grounded theory, using Interviews in depth and the Discussion Group as instruments for collecting information, from which emerged three categories of analysis based on the topic in question: theoretical meanings, technical meanings and reflective meanings, leading this to conclude that educative inclusion permeates in all its dimensions the pedagogical practice and that such practice should be reflected constantly between what is established, what is done within the classroom and the realities of the students.