• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Inclusión social"

Mostrando 1 - 20 de 38
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Accesibilidad, intermodalidad y arquitectura en los sistemas integrados de transporte masivo: la estación “Cañaveralejo” del masivo integrado de occidente (MIO) en Cali, Colombia
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Carvajal Martínez, Katherine; Figueroa Pereira, Erick Abdel
    Urban public transportation represents a decisive element in the development of cities and their transformation processes. The displacements of the citizens have carried out multiple transformations that, due togreater distances of routes, promote a preference for the use of the motorized modes. However, within the framework of sustainable development, in the knowledge of the negative externalities of motorized modes, governments have made efforts to recompose displacements from the inclusion of non-­‐motorized modes in a part of the journey. This has made travel more complex, and has led to a transformation in transport infrastructures and the way in which they are accessed. In Latin American cities vulnerability in this area is due to an incipient inclusion of non-­‐motorized modes in the Urban Public Transportation system, and therefore, due to lack of accessibility in infrastructures. The research is developed based on the qualitative evaluation of terminals and the Cañaveralejo Terminal in the SITM-­‐MIO in Santiago de Cali is considered as a case study, given its particular condition of coverage and modal integration.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Actitudes de los docentes frente a los procesos de educación inclusiva
    (Universidad de San Buenaventura, 2013) Hurtado González, Carlos Alberto; Manzano Parra, Julio Cesar; Pérez Morales, Patricia
    This work of knowledge work is to show the attitudes exhibited by some teachers with inclusive education. a semistructured interview that allowed to know the ways of mean and mean language re- planned. The available data show that teachers should look doomed to promote change of experiences to sensitize their attitude. ( Verdugo , 2009) In the investigation it was found that teachers tend to have difficulty with that which generates novelty in its field of action , reflecting fear of school inclusion processes . Inclusive education is understood as a new field of action is breaking paradigms , prejudices and positivism of the traditional school, leading many teachers want to size your new educational reality marked by an interesting diversity proposed and challenge new ways to educate .
  • Publicación
    Acceso abierto
    Agencias sociales: una estrategia de gestión, apropiación de políticas públicas e inclusión social en comunidades indígenas wayuu
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2014-01) Oñate Díaz, Glenia; Cujia Guerra, Eucadys; Gómez Pinto, Keyly
    Para lograr que las comunidades indígenas wayuu, con su rezago social, se apropien de los beneficios de las políticas públicas en Colombia, el grupo de investigación Contacto con la comunidad, auspiciado por la Universidad de la Guajira, ha creado y desarrollado un concepto estratégico denominado agencias sociales. Estas agencias son un agente colectivo mediador intencional entre las comunidades, las instituciones públicas y el centro de conocimiento o academia, para la apropiación de las políticas públicas en las comunidades indígenas. Mediante una metodología cualitativa de investigación con enfoque de investigación acción participativa, que busca comprender, significar y actuar en el contexto wayuu y fundamentados en los aportes de la psicología sociohistórica de Vigostky, la psicología del desarrollo de Piaget y la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva de Feuerstein, se demuestra que es posible tomar acciones que generen “cambios incrementales” en las comunidades indígenas y trazar un camino de innovación en el quehacer social de los grupos humanos excluidos, orientándolos hacia el desarrollo empresarial.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Una aproximación a la relación entre los modelos teóricos de discapacidad y las políticas públicas
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015-01) Arce Corrales, Jhon Jairo
    Este artículo de revisión, analiza los diferentes modelos teóricos relativos a la discapacidad (prescindencia, rehabilitador, social y diversidad) que han servido como referentes para la edificación de la noción de discapacidad y la orientación de las políticas públicas, en términos de los lineamientos y normativas que de ellas se derivan. A lo largo del artículo, se presentan algunos marcos jurídicos nacionales e internacionales sobre esta problemática, en particular la concerniente a la inclusión social de los discapacitados en el marco de una sociedad de derechos, como factor clave y necesario para la participación y legitimación de esas políticas en la vida práctica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aproximación al concepto de víctima y su inclusión social frente al conflicto armado en Colombia
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2018) Varela Betancur, Aura Cristina; Godoy Rodríguez, Karina; Quintero Torres, John Alexander
    The present is a theoretical review article on the concepts of victim and social inclusion, addressed from the normative framework of the Colombian State and from a historical social perspective, with the objective of critically understanding the inclusion of victims illicitly recruited in the Colombian armed conflict. The contextualization of the term victim is carried out from two perspectives that constitute the concept: the juridical perspective that manages to account for the changes that the term has had according to the laws that have been established in the country, and in turn the social perspective, where Address the processes faced by the victim by being placed in this category, identifying how their process of social inclusion to civilian life. The article ends with the conceptualization of the term of victim and social inclusion presented several authors who contribute positions that contribute to the integral understanding of the term generating conceptual and contextual conclusions.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Autobiografía de una persona con discapacidad física, sobre su proceso de inclusión educativa en la institución de educación superior como es la universidad de San Buenaventura, Bogotá
    (2009) Vásquez Díaz, Catalina María; Barrero Espinosa, Claudia
  • Publicación
    Acceso abierto
    Boulevar playa y mar: propuesta de integración productiva de alto nivel para la comunidad en desarrollo de la Boquilla
    (2015) Valle Gómez, Diógenes José Del; Sánchez Alonso, Gustavo; Cortes Gándara, Fausto Javier; Villadiego Coneo, Leopoldo
    El presente trabajo de grado pretende construir escenarios de inclusión social con el propósito de fortalecer los lazos comunitarios entre los diferentes actores que viven en el corregimiento de la Boquilla al norte de Cartagena de Indias, y a partir de este fortalecimiento establecer diálogos con la Corporación de Turismo, Secretaria de Participación Social y Desarrollo de Cartagena, generando un desarrollo sostenible y un alto nivel de competitividad, planteando un Boulevar en forma lineal que sea el espacio físico integrador. A partir de la pregunta: ¿Qué debo conocer de la dinámica urbana para generar un diseño que fomente el desarrollo local prevaleciendo los aspectos sociales, culturales, paisajísticos, productivos y viales en el corregimiento de la Boquilla? Para dar respuesta a esta pregunta se estudian los conceptos de sustentable, recorrido, percepción, conflictos y potencialidades, entre otros.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de las actitudes del entorno socio familiar hacia la enfermedad mental y la persona diagnosticada
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Hernández Dussan, Camilo Andree; Pinto Niño, Leonor Cecilia
    This research arises from unknowns about mental illness and processes of social inclusion of people who suffer, so he asked about attitudes present in family and community members against patients with mental illness of Cali. a close relative to a person with mental illness, no close family , two common person , where one of them belongs to a religious community , the information was collected through semi -structured interviews : four participants were selected. The information was analyzed to identify cognitive, emotional, behavioral and regulatory aspects, which were characterized attitudes towards mental illness and who carries the diagnosis. Demonstrating a hidden interest in maintaining normal from the inclusion and exclusion of the patient. It was found that the attitudes of family and ordinary people are linked to conceptual gaps that the individual meets with explanations of the environment
  • Publicación
    Acceso abierto
    Configuración de nuevos sentidos y significados de mundo que ha tejido la comunidad educativa a partir del proceso de inclusión escolar vivido en la última década en Colombia : estudio de caso de dos instituciones de básica primaria y secundaria de la ciudad de Santiago de Cali 2010
    (2010) Molina Arredondo, Rubiela; Buitrato Echeverry, Beatriz Lorena
    Esta investigación es una invitación a situarnos en la última década para conocer cuáles han sido las configuraciones de nuevos sentidos y significados de mundo, que ha tejido la comunidad educativa, a partir del proceso de inclusión escolar, vivido en dos Instituciones de básica primaria y secundaria, de la ciudad de Santiago de Cali; desde la divulgación del Decreto 2082 de 1996, de la Ley General de Educación Colombiana (Ley 115 de 1994); el cual reglamenta la atención educativa de las personas con limitaciones, ya sea de orden físico, sensorial, o cognitivo, promoviendo su integración académica en una escuela regular abierta a la diversidad. Conocer estas configuraciones, nos da la posibilidad de darnos cuenta en qué está, dónde está, cómo va el proceso de inclusión educativa, sus aciertos y desaciertos, en nuestra ciudad; porque nuestra manera de operar en el mundo está relacionada con el tipo de realidad que configuramos y con lo que creemos que es posible realizar dentro de ese marco.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Deporte y discapacidad: relaciones y tensiones
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Espinosa Triviño, Catalina; Pérez Muñoz, Mónica Cristina
    Talking about sport is very interesting for the benefits it provides one of the important benefits that makes much reference; is inclusive sport within this subject this sport in people with disability status, the purpose of writing is to illustrate a little, what it really means sport and its relationship to the issue of disability opens a narrow gap in acceptance that all human beings have the right to sport and recreation regardless of the conditions you have. All in order to create a society with values, civic principles that strengthen human tissue.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El derecho a un ambiente sano y la pedagogía ambiental
    (Editorial Bonaventuriana, 2007) Serna Ramírez, Aceneth
    El presente artículo es uno de los productos del proyecto de investigación Políticas Públicas para el manejo de los residuos sólidos en el Valle de Aburrá realizado por el Grupo de Investigación Derecho, Cultura y Ciudad de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Buenaventura. Seccional Medellín. Su propósito es plantear que la materialización del derecho a un ambiente sano solo puede ser viable si se entiende la problemática ambiental desde un enfoque sistémico y se utiliza, más que la normatividad, la pedagogía ambiental, pues, solo con ella será posible la consolidación de nuevos valores y la transformación de realidades en torno a la protección del ambiente. Esto debido a que la aparición de problemas ambientales está ligada a la compleja interacción entre el hombre, la sociedad y la naturaleza y el estudio de dicha complejidad puede ser el punto de partida hacia la búsqueda de estrategias adecuadas para alcanzar una relación sostenible entre los sistemas naturales y los sistemas sociales. Para ello, la educación se convierte en una herramienta indispensable en el proceso de formar actitudes y comportamientos a través de los cuales los individuos y la colectividad cobran conciencia de su medio ambiente y construyen los conocimientos, los valores y las competencias necesarias para actuar articulados al sistema natural.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de un sistema que permita la movilidad de forma autónoma a las personas con baja visión en la ciudad de Medellín
    (2019) Arroyave Cuartas, Natalia; Marroquín Sierra, Carolina
    Stadistics estimate that in Colombia 163.000 people have visual disabilities and 94% of them depend on others to perform their daily tasks. In 2006, the countries belonging to the UN celebrated the Convention on the Rights of Persons with Disabilities (CRPD), in which a general commitment was made to ensure this group of people have equal rights and opportunities as everyone else (Naciones Unidas, 2006). The compliance of said commitment in Colombia however, is none existent, particularly in the area of visual impairment. The lack of implementation of holistic initiatives to improve the autonomy of these people in the city affects their daily life and generates symptoms regarding depression, anxiety, and stress (Méndez Ulricha & Sanz, 2016). The main barriers to ensure this group carries out their daily activities are the conditions of the streets or roads (45.7%), the public transport adaptability (33.5%) and the equipment in parks, squares, and stadiums (25.1%)”, barriers that integrate public space and public transport. Hence, the constant efforts needed to intervene the city infrastructure. The number of people visually impaired grows exponentially every year. Stadistics estimate that population with visual limitations could triple by 2050 (WHO, 2017). Given this future scenario, this project proposes a support system to improve mobility for the visually impaired population in the city of Medellin. The solution integrates three core elements that increase the interaction between the user and the environment enabling faster and easier mobility, (1) displaying information through infrastructure elements of the city, (2) providing orientation functionalities in a mobile application, and (3) enhancing the guiding cane with technological complementary devices to assist the user and feed the mobile app in real time
  • Publicación
    Acceso abierto
    Discapacidad, un abordaje desde lo social
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2018) Roldan Suarez, Daniela; Viáfara Sandoval, Harold
    The present work makes reference to the different approaches that will correspond to the realization of a research work, which will deal with how people in a situation of disability are able to adapt to the social reality that today society offers them, getting their disability does not correspond to a limitation, if not, rather to the opportunity to think about their abilities. Following the above approach, the idea of looking at the life experiences of some people who participated in the Paralympics of London and Brazil (2012-2016) was born to analyze those purposes by which we can say that disabilities are no longer a limitation for be a great advantage in certain situations of everyday life. However, not only were these stories taken into account, but also of other people to whom perhaps we have them in front of us and we do not realize who they are and how they live.For this work also took into account documents that give reason for some pedagogical elements that allows people with disabilities and especially children aged 2 to 10 years to adapt to social realities that the same society currently offers them
  • Publicación
    Acceso abierto
    Dramas subjetivos de personas invidentes relacionados con aspectos de la inclusión. una mirada desde lo cotidiano
    (2014) Ospina Castro, Valentina; Romero Soles, Emmanuel; Salcedo Serna, Marco Alexis
    En el siguiente texto se realiza una descripción de las formas en que un grupo de sujetos invidentes se posicionan frente a sus dramas subjetivos experimentados a lo largo de su historia de vida, estos ligados a las problemáticas de la inclusión desde sus contextos cotidianos. Se seleccionaron sujetos con discapacidad adquirida los cuales compartieron sus historias de vida con el objetivo de caracterizar los dramas subjetivos que experimentan tres personas invidentes en relación con la inclusión. Los datos fueron sistematizados y analizados por categorías: contexto social, laboral, familiar, académico y ciudadano, a la luz de la teoría de la metáfora dramatúrgica. Los resultados sugieren que el desarrollo de la socialización es lo que principalmente posibilita el proceso de inclusión de las personas con discapacidad. Posteriormente, se hacen conclusiones por cada categoría de análisis y son mencionados posibles temas sobre abordajes psicológicos con sujetos invidentes, suponiendo habitar un escenario de intervención clínic
  • Publicación
    Acceso abierto
    Educación inclusiva en la Institución Educativa José María Carbonell. Un estudio de caso
    (2014) Gómez López, Diana Carolina; Cárdenas Fioravanti, Lina Marcela; Garzón Rayo, Orfa
    El tema de inclusión educativa es amplio y es un aspecto que se ha tenido muy encienta en muchas instituciones educativas en los últimos años. Considerando que el tema es muy importante, pero también es complejo, en vista de que para educar integralmente se debe tener un conocimiento en investigación y posiciones de autores frente a la temática. Este proyecto nace de muchos interrogantes que emergieron de la práctica pedagógica de VI semestre, esta práctica se basa en el manejó y conocimiento de la inclusión educativa que se enfrenta el ser humano, entre ellos educadores y familias. Se pudo observar que hay un gran sin número de niños esperando ser educados, formados e incluidos en el mundo escolar y en la sociedad. Por ello la investigación se centra en las concepciones de escuela y las transformaciones pedagógicas que ha tenido la institución educativa José María Carbonell para llegar a ofrecer una educación inclusiva
  • Publicación
    Acceso abierto
    Educar en la exclusión para la inclusión
    (2011) Bedoya Arango, María Consuelo; González González, Federico
    El presente trabajo de investigación tiene su origen en la experiencia educativa con personas que viven en medio de la exclusión y que se ven empujadas a emplear prácticas que aparecen como violentas para acceder al alimento diario. Otros aprenden a trabajar desde temprana edad para, además de ayudar al sustento de su familia, ir a la escuela. Ellos y ellas se fueron convirtiendo en mis maestros al permitirme entrar en sus vidas y, en un ejercicio de abajamiento, leer mi mundo desde sus miradas para comprender que las interpretaciones que hacía de ellas y ellos, no siempre correspondían a la percepción que tienen de sí mismos y su cotidianidad. Pude, desde ellos/as, convencerme de que la inclusión se hace realidad desde el amor y que para ayudar a otros debo primero ayudarme a mí misma a ser cada día mejor persona y no pretender que lo sean los demás cuando sigo al servicio de una sociedad que endiosa el hacer, el tener y el poder.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Educativo como campo de resignificación cultural
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015-11) Filigrana Torres, Elizabeth; Jojoa Rodríguez, Katherine; Arias Carmen, Julián Humberto
    The project educative as field of Re-signification cultural, aim describe actions that done the educative institution, they serve to populations at risk, and allow for to assess the attitude of institution about social exclusion. These are bases of the objetives of our project; we must analyze from the scope of public politics about the social exclusion Re- signification from CDI Cariño of the educative institution public. this project is done with motivation our experiences to be had in the place of practice and everyday life, therefore this topic are chose because the social exclusion is a daily life for many people and is seen in all kinds of contexts, such as: educative, social, family, cultural among others.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La Escuela como contexto vital, la nueva ruralidad un pretexto para incluir-nos
    (2013) Maldonado, María Eugenia; Giraldo Campuzano, Elsa Ruth; Ortiz Salazar, María Angélica; Mejía Escobar, Bibiana Magali
    La obra de conocimiento “La Escuela como contexto vital, la nueva ruralidad un pretexto para incluir-nos” que se presenta a continuación exponen algunas consideraciones/preocupaciones sobre la inclusión educativa, que van encaminadas hacia una ruptura de la política pública o debida, por la apuesta/postura orientada a una política de vida, que logre trascender de relaciones agenciadas por normativas vigentes, hacia relaciones/interactuaciones entre los sujetos que están siendo en co-existencia, donde la inclusión educativa, en este caso en el contexto rural, pase de statu- quo del sujeto, a la inclusión como espacio vital de acontecimientos. Abordar esta apuesta por la inclusión como política de vida, implicó reconocer como el tema de la inclusión escolar ha sido planteado, analizado y legislado a nivel local, nacional e internacional, al igual que ha estado presente en las agendas de los países, puesto que se considera que la educación/escuela en cualquiera de sus niveles y modalidades debe contribuir a formar el ser humano. Sin embargo, surgen algunos interrogantes entorno a las políticas establecidas, dado que aún, se evidencia la existencia de población en edad escolar, que esta fuera del sistema educativo y otros que han logrado acceder a éste desertan, o estando dentro se sienten excluidos. De igual forma se evidencia que la inclusión educativa se sitúa a partir de la vinculación de población vulnerable-discapacitada y/o como una respuesta educativa, no como política de vida en la escuela, donde co-existen diferencias humanas y en donde desde lo cotidiano, se dé lugar al otro y al nosotros que están siendo con el mundo. Hallazgos que posibilitaron plantear el horizonte de posibilidad: ESCUELA RURAL, COMUNIDAD DE APRENDIZAJE: DIADA PARA SITUAR LA INCLUSIÓN ESCOLAR. Disponibilidad
  • Publicación
    Acceso abierto
    Formación docente en la ciudad de Santiago de Cali para responder a la educación inclusiva
    (Universidad de San Buenaventura-Cali, 2016) Guerrero Gil, Sara Juliana; Sarria Arias, Mayra Alejandra; Rubio Gallardo, Julio César
    In the writing it is achieved show that issues such as training of university teachers, the curriculum of the degree, the skills acquired by the graduates are covered once graduates face the attention of people with disabilities and their recognition as another in the educational role. For the topics relevant need there to qualify university teachers so that in their chairs , an inclusive discourse have mentioned ; allowing students acquisition of skills for the care for people with disabilities ( PWDs ) . Within this constant training it takes into account the curriculum that counts the university , which is expected to have a conceptual basis to guide students on educational inclusion and strategies to intervene.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Genuina
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016-06) Vásquez Cardona, Daniela; Polo Flórez, Dolly Viviana; Yepes Montoya, Margarita; Arias Gomez, Aida Paola
    In the present research aims branding , your name is genuine , is a clothing brand dresses bathrooms that comes from a very specific need , including large sizes ( are sizes larger than not they are within the parameters of the standard sizing in the country) in the fashion market in Colombia , especially in the city of Cali. What looks for this project venture is to give a creative , lively and convincing solution where the brand seeks to intervene significantly in a new trend or better lifestyle , making users increase confidence , self-esteem and security in themselves and have another more positive view of their bodies.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo