Examinando por Materia "Indígenas de Colombia"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDerecho indígena en el Amazonas: justicia Múrui(2016) Henao Abensur, Luis Alberto; Espinosa Menéndez, NicolásThe present socio legal investigation article was development from field researches in several Múrui indigenous communities in Colombian Amazon Region; in the researches was established like objective to investigate the application of Múrui legal system according to the use and customs, and the role that plays the Múrui worldview on their own justice notion. This article shows oppositions in the relation between the ordinary jurisdiction and the indigenous Múrui special jurisdiction, for the recognition of legitimacy and autonomy in the procedures to resolve conflicts and to apply the justice.
- PublicaciónAcceso abiertoEsquemas maladaptativos tempranos en indígenas víctimas del conflicto armado del municipio de San Antonio de Palmitos(2016-10-11) Barbosa García, Ana Karina; Cantero Rojas, Yuli Tatiana; Martínez Hernández, Laura Sofía; Tezon, Mariana Inés; Cabrera Durán, ZugeidyThe aim of this study was to establish Early maladaptive schemas in people 18-33 years of age victims of the armed conflict of the Indian councils under the municipality of San Antonio de Palmito 2014. This unintentional or probabilistic sample was taken 20 indigenous people victims of armed conflict aged 18-33 years (50 & male and 50% female), whom I will apply Schema Questionnaire Young, YSQ - L2 created in (1990) and validated in Colombian population by Castrillon, Chaves, Ferrer, Londoño, Schnitter, Maestre and Marin (2005). This consists of 45 items in which a total of 11 early or maladaptive Schemes evaluated factors. The results showed that the pattern of greater presence in this population was that of self-sacrifice, followed by the schemes Abandonment, Mistrust / Abuse, Emotional Deprivation and Inhibition Emotional vulnerability to injury and illness, inflexible Standards 1 and 2, finally Entrapment. Regarding the presence of schemes in men and women found that in the former the scheme with greater presence was to Distrust / Abuse, whereas for women was that of self-sacrifice.
- PublicaciónAcceso abiertoJurisdicción especial indígena como política de estado en Colombia a partir de 199(2013) Sandoval Malagón, Felipe; Gutiérrez Ayala, Luis Albeiro; Rúa Delgado, Carlos FelipeEl trabajo presentado, se enmarca dentro de una investigación de tipo descriptivo argumentativa, pues está encaminado a especificar las propiedades y características que llevaron al constituyente a dar mayor firmeza al reconocimiento de la jurisdicción especial indígena a partir del año 1991, cuando se origina una serie de movimientos culturales encaminados a reconocer, respetar y exaltar la pluralidad cultural y étnica. Así mismo, se empieza a promover el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas o autóctonos dentro de los diversos territorios, como resultado de la coacción ejercida por estos y la voluntad propia del Estado. Se desarrollaron aspectos internos como externos, en los que la cuestión asuntos indígenas, la promoción de las culturas tradicionales, el respeto a los derechos de los pueblos nativos, la preocupación ecológica y la defensa de la biodiversidad, entre otros factores, fueron punto clave para estos movimientos.
- PublicaciónAcceso abiertoEl movimiento indígena colombiano: de la identidad negativa a la identidad positiva(Editorial Bonaventuriana, 2011) Osorio, CarlosEl presente articulo fruto de una investigación histórico hermeneútica, procura resaltar cómo los indígenas han logrado en toda la trayectoria del moderno movimiento indígena aprovechar las oportunidades políticas que les ofrece el contexto para potenciar su identidad y en ella su movilización. Como en la recuperación de su identidad, la construcción como colectivo y sujetos políticos han ganado estatura y músculo político al confrontar su identidad con la de otros actores y con la del estado a quien disputan valores, derechos y respeto por su identidad. Han configurado el actor social de mayor prominencia y capacidad de convocatoria y esto es en últimos lo que les coloca en la vanguardia de la lucha social
- PublicaciónAcceso abiertoQué tipo de transformaciones a nivel subjetivo ocurren en indígenas entre 18 y 25 años de la comunidad Guambiana y Páez al radicarse en la ciudad de Cali?(2013) Peña Manrique, Mauro Andrés; Barona Tovar, GustavoEn la presente monografía de corte cualitativo y cuyo único método fue la revisión bibliográfica, se pretendió abordar de una manera conceptual a través de las distintas áreas de las ciencias humanas, pero con énfasis especifico en la psicología, lo que pasa cuando toda una cultura instaurada previamente se ve enfrentada a un nuevo escenario donde predomina una sociedad mayoritaria con tradiciones culturales distintas. Se indagarán aspectos como el aculturamiento y las diversas estrategias con las que cuenta la población indígena, en específico Guámbianos y Paeces para reconstruir una identidad que vaya acorde a las necesidades planteadas por el contexto que se asume como nuevo escenario de socialización, sin que esto implique la ausencia de la cultura instaurada previamente