Examinando por Materia "Indicadores de gestión"
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoChaos and health in the economic health sector in Colombia(Editorial Bonaventuriana, 2010) Juarez, FernandoSe aplicó la teoría del caos y un modelo complejo de salud para establecer relaciones entre indicadores agregados de estados financieros entre compañías del sector de la salud en Colombia. Se analizaron el incremento -decremento del flujo de caja, las ganancias y pérdidas, y el activo total de los estados financieros de 75 empresas, reportados por la Superintendencia de Sociedades. Se aplicaron logaritmos naturales y las ecuaciones del atractor de Lorenz, a dichos indicadores, obteniendo una clasificación en de las compañías del sector en dos grupos, de acuerdo a los nuevos indicadores obtenidos. Mediante un modelo de regresión no lineal, se obtuvo una varianza explicada del 96% en uno de los grupos, y del 80% para el otro grupo, en contraposición a un modelo de regresión lineal, el cual explicó el 92% y el 37% de la varianza, respectivamente. No obstante, las transformaciones realizadas hacen difícil interpretar los nuevos indicadores
- PublicaciónAcceso abiertoCiberempleo un reto para la gestión humana(2016) Gonzalez Marchena, Federico Alfonso; Castro Álvarez, Jhon FredyNew technologies have forced companies to adapt to a different way of doing the activities that they usually did, these activities needed physical presence of people within the organization. Today it is very common to see companies that do not need all personnel within the facility to perform usual activities, an example can be Google, this great technology company employs people who can work and never go to the company. 20 years ago it was unthinkable that we could get to perform our work from a different installations of a company today with the technologies remote location this can be achieved, can be at home and at the same time at a meeting via video call, we can be in an open field while sending information of the work done. Now, we look at the history of how we came to have e-workers? What roles do? What their role within the organization? How companies select these people? What are the advantages it brings to modern organizations have e-workers? the company must implement different methods to select talents they bring new skills and work under specific conditions that only few people can achieve, the department of human management must be modernized because if they fail to changes in the way of selection of e-workers may deviate strategies of the company. Organizations and especially the area of human. Grupo de Investigación:Ciencias Empresariales - GRICE.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de indicadores para la medición de percepción de la escuela militar de aviación en la comunidad vecina(2013) García Cobo, Luz Adriana; Leal Hernández, Edilberto; Rivera Montoya, Karol Lorena; Torres Tobar, Oscar Adrián; Velasco Blanco, AlvaroEn el nuevo plan estratégico de la fuerza aérea colombiana, existe un objetivo intrínseco, que busca un cumplimiento de la misión bajo las facultades reactivas que la propia constitución le ha conferido. no obstante, bajo el análisis del entorno social de las unidades militares que la componen, se propende la búsqueda de mecanismos que pretendan mitigar los riesgos que impidan la consecución de la misión conferida por la institucionalidad. estos mecanismos solo pueden funcionar mediante el conocimiento de indicadores que midan la percepción que tienen los habitantes de los sectores vecinos, en virtud a que son agentes indirectamente involucrados.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y actualización de indicadores de sostenibilidad en el Sistema de Monitoreo y Evaluación M&E para la elaboración de informes en el sector azucarero colombiano(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2018) Hernández Perea, Daniela; Arrechea Prado, Juan Manuel; Benavides, Diego FernandoThe Colombian Sugar Sector considers the investment in social, environmental and economic actions, which contribute to the quality of life of its workers and families, as a primary matter and of great interest to them, since they offer a way to increase their productivity as a sector, while strengthening the regional and national economy. Therefore, it is necessary to launch the project "Design and update of sustainability indicators in the monitoring and evaluation system M&E for the preparation of reports in the Colombian Sugar Sector", which will allow you to improve the way of measure the impacts of their investments in their area of influence, thus obtaining more accurate information in accordance with the requirements of the sector and its stakeholders, organized in a systematic structure typical of the M&E System In this work, the indicators that are generated through the feeding of the M&E System by each of the sugar mills are reviewed, they are identified they must continue and must be updated, as well as the incorporation of new indicators that complement information. required to measure the impact of their investments through the construction of sectoral reports.This concludes that the M & E system is considered as a managerial tool, which allows linking it with investment decision-making in the relationship with Corporate Social Responsibility (CSR), the aspect considered as a variable that affects the competitiveness of organizations.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de 34 indicadores de gestión ambiental dela industria manufacturera del área metropolitana de Cali, Colombia(2013) Hernández Obando, Alexander; Portilla Ortiz, María Angelica; Granada Aguirre, Luis FelipeEl objetivo del presente trabajo fue realizar la evaluación de 34 indicadores de gestión ambiental de la industria manufacturera del área metropolitana de Cali, Colombia. Tiene un enfoque de investigación cuantitativo de tipo transversal descriptivo. La metodología utilizada se basó en una revisión teórica que permitió seleccionar el instrumento para evaluar los indicadores de desempeño ambiental. Posteriormente, se aplicó en 36 industrias del área metropolitana de Cali, Colombia. La implementación del instrumento permitió diagnosticar y evaluar los indicadores de actividad productiva, actividad directiva y condiciones ambientales. El diagnóstico y la evaluación llevó a realizar el análisis de los indicadores con base en los conceptos de cadenas de eco eficiencia, negocios y mercados verdes
- PublicaciónAcceso abiertoEl futuro del modelo de gestión de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado en la zona urbana del distrito de Buenaventura a través de un análisis retrospectivo entre los años 2002 al 2016(2019) Casquete García, James; Buritica Arango, Esteban DavidThe analysis of the management model for the provision of water and sewerage public services in Buenaventura urban zone was based on the compilation of existing information from different studies and documents, which were realised between 2002, the year when the model was implemented, and 2016. Base on this information, a diagnosis from legal, technical, operating, commercial, and financial field was made to each of the entities that make up the current management model. From this diagnosis was possible to identify the likely causes of the poor management indicators, during the fifteen years of aplication of this model for the provision of water and sewerage public services. In addition, for the proposal of reorganization of the current model for the provision of water and sewerage public services in Buenaventura urban zone, were taken into account two activities that happened in the first semester of 2017. The first of them, the Public Audience for the Reorganization of the Current Model for the provision of water and sewerage public services, which carried out on march the 13th of 2017. And the second one, the Buenaventura Civic Strike, which carried out from May the 16th to June the 6th of 2017. Finally, also different points of view were presented; according to the trajectory, experience and knowledge gained in the water and sewerage public services sector from 2005 to 2017 in Buenaventura District. This concepts were also reinforced with the academic training acquired in the specialization of public services domiciliary
- PublicaciónAcceso abiertoIndagación de los sistemas de gestión y modernización utilizados por las pymes en el Municipio de Bello en el 2011(2012) Guiral Tamayo, Sergio Andrés; Álvarez Carvajal, Jorge Andrés; Balbín Tamayo, María YanicedLa dinámica actual de los mercados, ha llevado a las empresas a orientar sus esfuerzos hacia la competitividad y a la constante búsqueda de satisfacer y superar las expectativas de clientes y consumidores, en la que la calidad de los productos y servicios se vuelve una característica diferenciadora en un entorno cada vez más globalizado. Teniendo en cuenta las buenas relaciones de nuestro país con los demás países de la región u los tratados de libre comercio firmados recientemente, surge la necesidad de preparar y fortalecer las empresas colombianas, especialmente las pymes, las cuales representan la mayoría del total de las empresas nacionales. Es por esto que se debe entender la importancia de contar con sistemas de gestión y modernización que le permita a estas pequeñas y medianas empresas, ser competitivas, llegar a nuevos mercados y permanecer en el tiempo consolidando la industria nacional. Bajo este marco se desarrolla el presente escrito, en el que se incluye una mirada a las pymes del municipio de Bello y describirse la importancia de la implementación de sistemas de gestión y modernización en sus empresas.
- PublicaciónAcceso abierto“Lineamientos de monitoreo y control visual de proyectos de investigación en la Universidad de san Buenaventura Cali.”(2014) Ante Alzate, Liliana Maria; Giraldo Suarez, Carlos Andrés; Ramírez Montenegro, María Isabel; Granada Aguirre, Luis FelipeEste capítulo presenta los lineamientos de monitoreo y control visual de proyectos de investigación como respuesta a la necesidad identificada en la Dirección de Investigaciones de la Universidad de San Buenaventura Cali, donde actualmente el seguimiento está enfocado en dos etapas del proceso: inicio y cierre; mientras que la ejecución no está siendo monitoreada periódicamente. En ese sentido se planteó este estudio, teniendo en cuenta que el seguimiento a los proyectos es de gran importancia para medir el grado de cumplimiento de los objetivos con respecto a los entregables que determinan el cierre exitoso de los mismos. El estudio realizado fue de tipo descriptivo y propositivo, se basó en la construcción de una base de datos para el análisis de los métodos de monitoreo y control en proyectos de distintos sectores; el levantamiento del proceso de investigación en la Dirección de Investigaciones a través de una herramienta donde se plantean los pasos del proceso, las entradas, proveedores, las salidas y el cliente. Finalmente, la elaboración de una propuesta de registro para los reportes que permitirán visualizar el avance de proyectos, que alimentarán datos estadísticos para determinar el estado general del portafolio de proyectos, así como el estado individual de cada uno de ellos. Se concluyó que los componentes para la gestión exitosa o no de un proyecto, se miden con respecto a la triple restricción de alcance, costo y tiempo, por esto la gestión del desempeño del proyecto se planteó en relación a los indicadores de: costo CPI (Cost performance index), tiempo SPI (Schedule Performance Index) y alcance, en este caso enfocado a los productos, siendo estos los entregables en proyectos de investigación que generan la propuesta del indicador PPI (Product performance index).
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de medición del impacto de los procedimientos de gestión humana en empresa de telecomunicaciones(2015) Arango Alzate, Yudy Mileidi; Escobar Rodríguez, Leidy Laura; García Arbeláez, Adriana Cecilia; Arango Múnera, Juan CarlosDemostrar la importancia y el impacto que tienen los proceso de gestión humana en las organizaciones siempre ha sido un tema de discusión en las organizaciones que tienen la concepción de gestión humana como gasto más no como generación de capital humano y por tanto han optado hasta por desligarla de los procesos misionales de la empresa. La importancia de este trabajo radica en demostrar que implementando un modelo de indicadores de procesos y de gestión, se evidenciara no solo el impacto que tienen los procedimientos de Selección de personal, Bienestar laboral, Formación y capacitación en la empresa EDATEL S.A E.S.P, sino también que le permitirá al área de gestión humana fortalecer su rol como socio de negocio que aporta resultados con valor tangible y relevante para la empresa. Por tanto, se hace necesario de acuerdo a las características de la organización, y por el momento coyuntural por el que está atravesando, realizar una sensibilización con el personal sobre la finalidad de este nuevo modelo, de igual forma; se requiere de una alta participación e interiorización de la alta dirección sobre la importancia de esta medición, ya que permitirá evidenciar a corto y a largo plazo resultados de impactos en los procesos y en el personal, y por ultimo demostrar con datos cuantitativos y cualitativos que las erogaciones económicas en programas de capacitación y gestión de talento no son gastos para la empresa, sino inversiones que causan impactos significativos en los resultados del negocio y generan beneficios económicos, evidenciando un retorno sobre la inversión realizada.
- PublicaciónAcceso abiertoNaturaleza y tendencias de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) en América Latina y el Caribe: un análisis crítico al modelo institucional colombiano(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2010-01) Argel Fuentes, Giovanni CarlosLos países de América Latina y el Caribe, especialmente Colombia, han experimentado un crecimiento tanto en sus políticas de ciencia, tecnología e investigación (CTI) como en sus indicadores de gestión tecnológica. Sin embargo, cifras, filosofía y políticas generales no han sido totalmente estructurales como para superar estándares internacionales que den cuenta de un avance significativo. Así, el objetivo de este artículo es analizar esa evolución y el verdadero impacto de la nueva ley de ciencia y tecnología en el caso colombiano y comparar las políticas de descentralización regional con lo ocurrido en la última década en el continente; analizar la evolución económica y el impacto de la actual crisis frente al desenvolvimiento de la CTI y qué le espera al país en los próximos años y en especial a sus regiones frente a los procesos revolucionarios de impulso a la innovación y al fi nanciamiento de la ciencia y la investigación científica.Los países de América Latina y el Caribe, especialmente Colombia, han experimentado un crecimiento tanto en sus políticas de ciencia, tecnología e investigación (CTI) como en sus indicadores de gestión tecnológica. Sin embargo, cifras, filosofía y políticas generales no han sido totalmente estructurales como para superar estándares internacionales que den cuenta de un avance significativo. Así, el objetivo de este artículo es analizar esa evolución y el verdadero impacto de la nueva ley de ciencia y tecnología en el caso colombiano y comparar las políticas de descentralización regional con lo ocurrido en la última década en el continente; analizar la evolución económica y el impacto de la actual crisis frente al desenvolvimiento de la CTI y qué le espera al país en los próximos años y en especial a sus regiones frente a los procesos revolucionarios de impulso a la innovación y al fi nanciamiento de la ciencia y la investigación científica.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de mejoramiento inmobiliaria Caldas Medina(Universidad de San Buenaventura. Cali, 2015) Caldas Medina, Andrés Eduardo; Rojas Alzate, Luis EduardoCaldas Medina real estate agency is located in the city of Santiago de Cali, despite his many years in the sector and the knowledge gained during these, its growth has not been the ideal as the owners have complied with the income generated by the leasing of the real estate of the founding family.Through internal and external research they could find many factors that did not help the smooth running of the process and the evolution that every company must pass to remain alive in the sector.Strategies were developed in order to streamline internal operations, to take advantage of strengths and opportunities, and to venture into business directly related to real estate not yet explored by the company.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un modelo de gestión del conocimiento para la gerencia de base de datos del Grupo Bancolombia(2017) Zapata Restrepo, María Paulina; Villada Arango, Juan Fernando; Arias Chaverra, Jony Alejandro; Giraldo Mejía, Juan CamiloThe knowledge management proposal for Bancolombia's group database administration team, seeks to have a clear vision about how to structure and access the information concerning to the execution in different projects and the procedures where we can get the information to document such knowledge. Based on knowledge management and the steps that make it a cyclical process, this project is framed in three phases: - The first phase takes into account to collect information about developing models and knowledge management, this includes documentation from the Internet, reading books and technological magazines - The second phase will have information about the Data Base Administration team’s structure, process and activities; and also an identification process for the current knowledge management condition inside this team, through an inquiry that allows to identify the gaps regarding the lack of tools and processes for the appropriate knowledge administration. - The third phase, thanks to documentation and Knowledge Management models reading, will perform a classification and an adjustment to the described components by some authors, in order to establish which of these components are aligned to the organization’s mission and to be included in the Data Base Administration team proposed model. At the end of the process, an inquiry will be performed inside de Data Base Administration team, this inquiry’s results will allow us to know if the team is able to identify the components in the knowledge management project proposal, and if they are considered as support material for the improvement of the Data Base Administration team’s processes It is expected that the proposal becomes a support to the database administration team, so their internal processes, regarding to other teams, can be more dynamic, agile and flexible; this means, they have to be aligned with the Chief Technology Office general goal, and that could become an example to the implementation and adaptation in other teams, based on the initial tests that allows the identification of methodology improvements.
- PublicaciónAcceso abiertoSistema de planeación para la instalación de cuartos fríos de refrigeración industrial en grivan ingeniería s.a(2014) Manrique Pachón, Jhon Brayan; Gama Sandoval, Henry; Ballesteros Riveros, Frank AlexanderEl enfoque de investigación utilizado en el trabajo es cualitativo y el tipo de estudio es descriptivo, este inicia con el diagnóstico del sistema de planeación utilizado en el proceso de diseño & fabricación, por medio de los indicadores del sistema de gestión de calidad propios de la empresa, seguido por un taller de lluvia de ideas donde participaron el personal de GRIVAN INGENIERIA S.A; para recopilar datos e información con la que se elabora la matriz de Vester, lo que permitió evidenciar en un diagrama de causa – efecto el problema central. Posteriormente se definió la metodología a implementar con la que se realizó la estandarización de actividades, obtención del tiempo estándar, re diseño de formatos, perfil y funciones de cargo (personal involucrado en el proceso de diseño y fabricación) e instructivos, así como la implementación de indicadores de gestión y el uso de del software Microsoft Project.