• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Industria"

Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Adaptación de la teoría de Gary Hamel para la creación de un modelo de negocios, enfocado en la optimización del servicio a domicilio para restaurantes de comidas rápidas en el sur de la ciudad de Cali
    (2013) Camacho Chamarro, Julio César; Agudelo Casanova, Haiber Gustavo
    Este trabajo busca aportar en el campo de los nuevos modelos de negocios y la teoría de Gary Hamel, además de apuntar al crecimiento económico de la industria de comidas rápidas en la región del Valle del Cauca El modelo de negocios, tiene el objetivo fundamental de promover la productividad y la competitividad de Sándwich Q’bano, Hamburguesas el Corral, McDonald’s, y Subway los cuales no solo son marcas de competencia directa sino que además son las marcas emblemáticas de la industria, en los segmentos de hamburguesas y sándwiches; esto para la mejora de la calidad de vida de los consumidores finales a partir de un cambio de concepto en el modelo de negocio actual. Por ende se propone beneficiar a ambas partes, partiendo del supuesto de que los restaurantes podrán gozar de clientes fieles, junto con una demanda constante y los clientes estarán beneficiados con un servicio de mayor calidad; todo ello por medio de una coalición estratégica la cual integre adecuadamente las compañías más influyentes de la industria de comidas rápidas, contribuyendo al fortalecimiento económico de la misma.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Comportamiento de las exportaciones de materiales no ferrosos (chatarra) en Cartagena en el periodo 2012-2019
    (2020-03-04) Estrada Castilla, Daniela Rocio; Alvarado de Lima, José Alberto
    In Colombia, scrap metal is a well-paid and growing business but is still unknown among different sectors. Scrap is recognized as a scarce and strategic raw material, with the capacity to be recycled an infinite number of times without losing its basic properties. In order to carry out the recycling of these metals, the scrap must be sorted and properly compacted the residues of these non-ferrous materials, they are easy to handle as they are light, do not burn, do not rust, can be transported without major inconvenience, In addition, they are priced, profitable and provide a source of income and occupation for unskilled labour. Non-ferrous metals are used in manufacturing as complementary elements of ferrous metals; they are also very useful as pure or alloyed materials, which for their physical properties. Some companies have as their main activity the transformation of the raw material (aluminum) for making any type of part and other companies are dedicated to the smelting of aluminum obtained from the recycling of cans or packaging, but there are almost no companies involved in reprocessing aluminum slag as a main activity.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Contabilidad ambiental y su impacto en la industria colombiana
    (2020) Naranjo Rueda, Laura Manuela; Correa Osorio, Cristian; Villalobos Olascoaga, Diana Carolina
    Currently, organizations have a high responsibility for the impact they generate on the environment through the exploitation of their natural resources, that is why society has generated an implicit demand that leads companies to face the repercussions generated by their development and to encourage administrative and operational changes within them, which is known as environmental accounting. Therefore, the objective of this research is to answer the question: How is the use of environmental accounting reflected in the organizations of Medellin and Antioquia? It was carried out a descriptive investigation, which allows us to gather information through a non-participant observation and a documentary review. It was obtained results that show that the insertion of environmental accounting within organizations would bring about a transition within their operational models, and constant changes in production areas in relation to the environment; which, in turn, would bring benefits to the organization such as the reuse and reincorporation of raw materials in the production process which reduce waste, and similarly, changes in the nature of corporate and social responsibility that improve the relations of the organization with society, with the regulatory entities of the environment and with the state, which concludes in future improvements in profitability
  • Publicación
    Acceso abierto
    Identificación de agrupadores e indicadores de innovación para medir avances innovativos en industrias de manufactura a través de un sistema de business intelligences basado en el método de variables latentes
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016-07) Ibarra Quelal, Dora Cecilia; Rojas Alvarado, Ronald Joanny; Granada Aguirre, Luis Felipe
    This project identifies groupers and innovation indicators with which to measure the innovative advances in the manufacturing industry through a system of Business Intelligences based on the method of latent variables, which performs the calculation of the indicators, Groupers and Level innovation of companies, from inputs, product responses recorded in the survey "Diagnosis innovation", which is also developed as part of this project through a web application which performs registration online information taken from different surveys carried manufacturing companies.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Identificación de agrupadores e indicadores de innovación para medir avances innovativos en industrias de manufactura a través de un sistema de business intelligences basado en el método de variables latentes
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016-07) Ibarra Quelal, Dora Cecilia; Rojas Alvarado, Ronald Joanny
    This project identifies groupers and innovation indicators with which to measure the innovative advances in the manufacturing industry through a system of Business Intelligences based on the method of latent variables, which performs the calculation of the indicators, Groupers and Level innovation of companies, from inputs, product responses recorded in the survey "Diagnosis innovation", which is also developed as part of this project through a web application which performs registration online information taken from different surveys carried manufacturing companies.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Industria en el "país abanico". Leyes de promoción industrial de Jujuy en la primera mitad del siglo XX
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015-01) Soledad Bernasconi, Mariana; Fandos, Cecilia Alejandra
    A partir de los coletazos de la Primera Guerra Mundial, un grupo de políticos e intelectuales se dio a la tarea de inventariar las piezas sueltas que el crecimiento agroexportador argentino estaba dejando a su paso. Las leyes de promoción industrial que la provincia de Jujuy sancionó a partir de la década de 1920, pueden considerarse como parte de las propuestas y alternativas para dinamizar el desarrollo económico argentino. Por ello, el principal objetivo del presente trabajo fue analizarlas para determinar su incidencia sobre la performance del sector industrial de la provincia durante el período. A partir de ello, se concluyó que estas iniciativas no surtieron los efectos esperados ya que no pudieron advertirse resultados positivos atribuibles a ellas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Innovación en las pymes a partir del reconocimiento del estado de la industria del sector del calzado en la ciudad de Cali
    (2013) Zapata Fernández, Stephania; Zapata Fernández, Jessica; Velasco blanco, Alvaro
    La construcción de este proyecto de investigación se hace con el fin de conocer cómo está el sector del calzado en el Valle del Cauca, en donde se busca entender la situación actual de éste con respecto a la innovación, vista desde diferentes posturas y por los diferentes actores involucrados, tales como lo son las micro, pequeñas y medianas empresas o MIPYMES en las áreas de insumos, producción y comercialización. Además se encontró que el sector de calzado en la ciudad de Cali está pasando por una crisis que se debe a múltiples factores, tales como: el contrabando, la informalidad y las faltas de capacitación tanto en las grandes como pequeñas empresas
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de mejora para la reducción de desperdicio adicional en el proceso de impresión de plegadizas en una industria de artes gráficas de Cali-Colombia
    (2014) Reyes Herrán, Andrés Felipe; Carvajal Montes, Julio Cesar; Pérez Vergara, Ileana Gloria
    El objetivo del presente trabajo es diseñar un plan de mejora para la reducción de desperdicio adicional en el proceso de impresión, con el fin de proponer diferentes métodos y alternativas que le permitan a la empresa reducir los costos de no calidad, y mejorar la capacidad de respuesta frente a los requerimientos de sus clientes. Utilizando un tipo de investigación descriptivo y transeccional con un enfoque cuantitativo, se utilizaron herramientas de análisis de datos y un formato de levantamiento de información como instrumentos cualitativos adaptados de diferentes autores. Posteriormente, se diseñó el plan de mejora de acuerdo a las acciones propuestas para dar solución a las causas raizales encontradas, con base en el ciclo PHVA para la toma de acciones y mejora continua del proceso actual. El instrumento aplicado permitió identificar las oportunidades de mejora en el proceso de impresión de la empresa objeto de estudio, planteando soluciones para los defectos encontrados más significativos: Variación de tono, manchas, rayas y peladas. De igual manera, el plan de acción diseñado permitió definir las acciones necesarias para eliminar las actividades que no aportan valor al proceso y al producto, con el fin de generar beneficios tangibles para la empresa y el cliente final, cumpliendo con los requerimientos hechos por él e incrementar la competitividad, productividad y posicionamiento de la empresa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Planta procesadora de residuos de la floricultura (industria sostenible)
    (2019) Bonnet Román, Alexandra; Macias Herrera, Kevin; Henao Loaiza, Diego Alejandro
    This proyect is based on an environmental problemin eastern Antioquia, derived from the floriculture industry. The way to approach this problem is through an industrial building which has a concept of sustainability through a recovery process of the biomass derived from floriculture’s waste. This process, which has a direct relationship with nature, allows, through this cause, visitors to become environmentally acculturated and enjoy spaces of contemplation, research and industrial processes of technology in floriculture that are carried out within the building facilities.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Protocolo para la identificación de alternativas que contribuyan a la disminución de las emisiones de PM10 de la zona industrial del municipio de Yumbo
    (2014) Rojas Fernández, Angélica; Victoria Gamboa, Jackeline; Rentería Ramos, Rafael Ricardo
    Con este proyecto se busca elaborar un protocolo de intervención en la zona industrial de Yumbo y sus empresas, con el fin de encontrar mecanismos que permitan identificar alternativas de mitigación y/o disminución de emisiones atmosféricas, a través de la implementación y uso de herramientas tecnológicas para el mejoramiento de procesos, y otros, por lo cual se investigará sobre el marco normativo nacional para el control de emisiones y aplicación de tecnología limpias, teniendo como base la información existente sobre los resultados de mediciones en la zona industrial y afectaciones en la salud humana, enfocándose principalmente a las emisiones de PM10, que son las partículas en suspensión que el sistema respiratorio humano no alcanza a filtrar, dado que el sistema respiratorio se encarga por medio de filtros de eliminar las partículas más grandes; las más pequeñas, sin embargo, tienen una capacidad de penetración mucho mayor, y su adherencia en bronquios y pulmones puede causar problemas respiratorios, como asma, bronquitis, y dependiendo de su composición e interacción con otros factores, pueden causar a mediano y largo plazo cáncer de pulmón. Esta situación afecta no solo al sector industrial, en sus procesos transformadores, particularmente empresas de alimentos y farmacéuticas, si no también, a los municipios vecinos de la zona, sus habitantes y personal que labora en estos sectores, presentándose una fuerte amenaza a la salud respiratoria de la población.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Telenovelas, narcotráfico y conciencia política en Latinoamérica. Perspectivas sobre un problema de estudio
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2013-07) Sánchez Sierra, Juan Carlos
    Este artículo examina la incidencia de los contenidos televisivos en la formación de un umbral crítico en el público de América Latina a partir del estudio de la influencia de la cultura popular y de los cambios democráticos en la región, para lo cual se abordan los diferentes valores sociales en juego ante la creciente influencia que tienen las telenovelas basadas en el narcotráfico. Formulado como una reflexión apoyada en una amplia discusión bibliográfica, se analiza la erosión que genera la industria televisiva en las pautas pedagógicas necesarias para fortalecer la incipiente democracia de la región. Antes que abordar lo pedagógico, se hace un estudio de las dinámicas de transformación de los emporios televisivos y cómo través de las telenovelas se instauran narrativas y modelos de acción, atravesados por un deseo desmesurado de éxito y reconocimiento social. En este contexto, el prototipo del narcotraficante es afín a los intereses de los emporios que buscan renovar los lenguajes y personajes televisivos en un proceso en el que la teleaudiencia se enfrenta a contenidos de la cultura popular sin las debidas herramientas críticas y marcos morales, lo cual contribuye a perpetuar la violencia y la ilegalidad.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo