Examinando por Materia "Industria de la confección"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de métodos y tiempos en las secciones de extendido y corte de piezas en una empresa de confección para mejorar la respuesta del indicador de nivel servicio medido en días(2014) Arango Serrano, Kevin Fabricio; Mejía Giraldo, ArmandoEl presente trabajo de investigación, pretende como su nombre lo indica estudiar el método y tiempo de respuesta al indicador de nivel de servicio de 28 días, de las secciones de extendido y corte de piezas. Se ha detectado que no existe un método ni un tiempo estándar que permita determinar, si estas dos secciones están en capacidad de responder a las órdenes de producción que se programan. Al abordar este tema se pretende analizar los movimientos y las trayectorias que deben realizar los operarios para ejecutar su labor a fin de eliminar aquellas operaciones innecesarias que estarían incrementando el tiempo de extendido y corte de piezas. La planta de corte está divida en siete secciones (sección de consumos, sección de trazo, sección de extendido, sección de corte de piezas, sección de marcado de puntos, sección de fusionado, sección de marcado de piezas cortadas), en donde las telas deben pasar por una serie de procesos para llegar a ser prendas confeccionadas.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de una estrategia integral de capacitación del talento humano orientada hacia el mejoramiento productivo e innovación en una pyme del sector de confecciones. Estudio de caso(2013) Salazar López, Viviana; Mejía Giraldo, ArmandoSe implemento una estrategia integral de capacitación de talento humano orientada hacia la innovación y mejoramiento productivo en una pyme del sector de confecciones de Cali, Esta estrategia de capacitación fue diseñada por el grupo de investigación nuevas tecnologías, trabajo y gestión (NTTG). Se realizo un diagnostico inicial sobre las necesidades de la pyme para crear los programas de capacitación y se implemento la estrategia obteniendo como resultado propuestas de mejoramiento productivo e innovación en la pyme.
- PublicaciónAcceso abiertoMejoramiento del proceso productivo a partir de un control de insumos empleando herramientas de lean six sigma en una empresa del sector confección(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015-06) Mancilla Molina, Christiam Andres; Marulanda Callejas, Leonardo; Mejía Giraldo, ArmandoThis project aims to improve the production process from input control Yakoli S.A.S. apparel company using Lean Six Sigma tools. This work stems from the need to counter the various problems that are generated in the production process such as raw material shortages, dead time, high volumes of inventory and storage disorder. It uses the DMAIC methodology where the following activities were carried out: On the Definition stage diagnosis of the current situation of the company is carried out in order to identify waste in the production process. In the measurement stage plan for data collection is described, and then make measurements of the process. Analyze in step is determined and potential causes affecting the production process are analyzed. Improvement step in improvement proposals are designed based on the results obtained in previous stages, improvements topics as strategies for the 5's, Visual Control, Kanban, etc. are set In the Control stage proposed in the use of indicators, formats for monitoring and controlling the activities of the production process.
- PublicaciónAcceso abiertoPrincipales hallazgos en el proceso de toma de decisiones financieras de las pequeñas empresas de confección de Cali(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2012-01) Moreno, Eugenio; López Martínez, JorgeLa cadena textil y de confecciones es uno de los sectores industriales con mayor dinamismo y tradición en la historia económica del país. Desde comienzos del siglo XX las empresas de este sector han sido dinamizadoras del desarrollo económico y social. Esta actividad industrial se caracteriza por su papel determinante en la generación de empleo, el crecimiento económico y la actividad exportadora; sin embargo, en los últimos años el sector ha tenido grandes dificultades, debido especialmente al contrabando y a prácticas desleales de comercio, como el dumping. Por su parte, el subsector de las confecciones se ha visto afectado por las importaciones de saldos de ropa usada de los Estados Unidos y por la piratería de marcas, factores que han menoscabado su competitividad. Entre los resultados obtenidos en este trabajo se ha logrado conocer el origen de las decisiones financieras adoptadas por los pequeños empresarios confeccionistas de prendas de vestir para dama de la ciudad de Cali. Algunas se pueden sintetizar así: si bien el pequeño confeccionista acude a unas pocas fuentes de información financiera (especialmente el estado de resultados), preferiblemente se guía, para sus decisiones financieras, por su empirismo y su propia experiencia; sus fuentes de información financiera no son rigurosas ni sistemáticas; por el contrario, son muy puntuales.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de mejoramiento de la productividad de la línea de camisetas interiores en una empresa de confecciones por medio de la aplicación de herramientas lean manufacturing(2013) Infante Díaz, Esteban; Erazo delaCruz, Deiby Alexander; Rivera García, Julián AndrésLas herramientas de la filosofía Lean Manufacturing hoy en día resultan una opción bastante importante y económica para el mejoramiento de los procesos y operaciones de las PYMES colombianas, sabiendo que estas empresas no cuentan con una liquidez y una capacidad financiera que les permita invertir en la adquisición de nuevos recursos para expandir sus negocios. Este trabajo de grado describe la utilización de las herramientas de la filosofía Lean Manufacturing Mapa de Cadena de Valor, 5’s, Controles Visuales y Kaizen en el mejoramiento de la productividad de la línea de producción de camisetas interiores de una empresa de confecciones vallecaucana que trabaja bajo la modalidad de maquila para que pueda suplir la demanda creciente que se ha identificado en este tipo de productos que fabrica la empresa.