• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Industria petrolera"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Comparación de técnicas para medición de fenoles en aguas residuales provenientes de la industria petrolera: Hacia un estado del conocimiento
    (2018-05-31) Garzón Lizcano, Juan José; Gallo Figueroa, Edison Alexis; Cortez Fuentes, Carlos Arturo
    Los fenoles son sustancias tóxicas encontradas frecuentemente en ambientes acuáticos producto de la contaminación generada por diversas fuentes industriales como por ejemplo los pesticidas. La alta toxicidad de los compuestos fenólicos ha hecho que muchas organizaciones a nivel mundial los consideren como contaminantes prioritarios. Por lo tanto, la determinación de fenoles en aguas residuales de la industria petrolera tiene gran importancia ambiental para poder hacer control de manera oportuna. Existen varias técnicas usadas por este tipo de industrias, como: El método colorimétrico, la cromatografía de gases, el método de extracción con cloroformo y el método por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). El método HPLC es una técnica utilizada para separar los componentes de una mezcla basándose en diferentes tipos de interacciones químicas entre las sustancias analizadas y la columna cromatográfica. Una de las ventajas más importantes es la realización de análisis rápidos y confiables en tiempos relativamente cortos, además de ser un tipo de cromatografía en columna utilizada frecuentemente en bioquímica y química analítica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Metodologías de muestreo estándar y su importancia en la industria del petróleo
    (2015) Torres Jaimes, Diego Armando; Rojas Hastamorir, Henry; Martínez Consuegra, Jairo
    El tema que se ocupa en el presente artículo está encaminado a la determinación de las mejores prácticas estándar de muestreo basado en criterios de eficiencia y oportunidad en los resultados, así como también la versatilidad en el tipo de hidrocarburo a muestrear, que permitan reducir al máximo la variabilidad en los datos analíticos
  • Publicación
    Acceso abierto
    Métodos utilizados para el tratamiento de las borras de tanques de almacenamiento en la industria del petróleo
    (2015) Gómez Ocampo, Leidy Johanna; Gómez Domínguez, María Patricia
    El tratamiento de los residuos peligrosos tipo borras generados en los tanques de almacenamiento de la industria del petróleo constituye hoy día uno de los problemas ambientales más graves a nivel mundial. Se han estudiado diferentes métodos de tratamiento para este tipo de residuos, desde procesos convencionales biológicos y físicos hasta llegar a métodos químicos, térmicos y combinaciones de los mismos, siempre buscando la forma más económica y eficiente. El propósito de este trabajo es consultar varios artículos de las bases de datos para identificar y presentar las características propias de los métodos actuales de tratamiento de borras, su capacidad de remoción, su complejidad técnica y sus costos económicos.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo