Examinando por Materia "Información contable"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la implementación del estado de flujos de efectivo (NIC7) en la gestión contable de la empresa Leonisa S.A en Medellín(2012) Torres Muñoz, Diana Patricia; Zuluaga Idárraga, Juan Esteban; Cuartas Pareja, Sergio Danny; Escobar Aristizábal, Germán de JesúsEl presente trabajo busca realizar un análisis de la implementación de la Nic 7; estado de flujos de efectivo en la empresa Leonisa S.A en la ciudad de Medellín, experiencias que han tenido otros países de Latinoamérica en la adopción de este modelo, como también marco jurídico, geográfico, ventajas y desventajas. Esta NIC tiene por objetivo exigir a las empresas que suministren información acerca de los movimientos históricos en el efectivo y los equivalentes del mismo a través de la presentación de un estado de flujos de efectivo, clasificados según que procedan de actividades de explotación, de inversión y de financiación.
- PublicaciónAcceso abiertoÁmbitos jurídicos de las NIIF(2012) Moncada Garzón, Sandra Milena; Palacio Castrillón, Margoth Yaneth; Patiño Bustamante, Luis Felipe; Grajales Montoya, Nancy EstellaDesde la década de los noventa el mundo vive procesos de transformación motivados por movimientos de capitales de un país a otro, es así como la contabilidad bajo estándares internacionales, surge a raíz del comercio mundial, de las prácticas de importación y exportación de bienes y servicios, al punto de llegar a la inversión directa de otros países extranjeros. De esta manera empieza a desarrollándose más adelante el concepto de globalización de la economía, que cambió fundamentalmente la práctica internacional de los negocios, Colombia no es ajena a esto, ya que el ingreso de la inversión extranjera y la salida al exterior de las compañías en búsqueda de nuevos mercados obliga a éstas a estar a la vanguardia de los países con los que tiene relaciones comerciales, es aquí donde nace la importancia de adoptar las normas internaciones de contabilidad (NIC) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), por consiguiente, es fundamental hablar el mismo idioma en materia contable. No obstante, dicha globalización económica crea la necesidad de emplear normas internacionales y por ende, de hacer parte del proceso de armonización sea cual sea el camino que se prefiera: adopción, adaptación u otros; la razón fundamental para que este proceso se de, es que se hace indispensable para el mercado poder manejar información financiera que cumpla con las características de comparabilidad, transparencia y confiablidad, este tema es clave para que una entidad siga siendo o llegue a ser competitiva. Esa tendencia hacia las NIIF, hace entonces que Colombia como integrante de acuerdos internacionales, como por ejemplo la OMC Organización Mundial de Comercio, adquiera un compromiso por adherirse a dicha normatividad, poniendo a la profesión contable en una serie de situaciones que permitan describir desde los ámbitos jurídicos los impactos tanto positivos como negativos que ocasionan la adopción e implementación de las NIIF en las empresas antioqueñas, que éstas den a conocer a través del instrumento de recolección de información que se aplicará.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas cualitativas de la información contable presentada bajo estándares internacionales a la luz de la teoría de la comunicación(2018) Vélez Rivera, Daniela; Patiño Chaverra, Nelson AugustoLaw 1314 of 2009 regulates the principles, norms and qualitative characteristics that the accounting and financial information of the natural or legal persons that are obliged to keep accounts in Colombia must have; this law contains different decrees in which the technical regulatory framework for the preparers of the information and preparation of the financial statements and their respective notes is established, where the preparer must be objective and neutral at the time of selecting and presenting the information, so that the data is not distorted for or against users. What is sought is to influence the decision-making of users, but from objective and truthful informatio
- PublicaciónAcceso abiertoComparativo de la economía colombiana a través de su balanza de pagos con relación a Perú y Chile(2015) Cruz González, Kellys Yuranys; Jaramillo Betancur, FernandoCon la globalización, y la internacionalización de los procesos contables, lejos quedó que el trabajo de los contadores está ligado al procesamiento de datos y emisiones de Estados Financieros. Como tal debe conocer temas tan variados como marketing, prácticas de producción, sistemas de calidad, aspectos económicos. Entender el comportamiento de la balanza de pagos, considerar el costo de oportunidad, elegir los riesgos en las decisiones de inversión, decidir cómo protegerse para reducir el efecto de la inflación, comprender la política económica, entre otros
- PublicaciónAcceso abiertoComparativo entre las NIC y el PUC, específicamente las normas 1 y 7 relacionadas con los estados financieros(2012) Cardona Pérez, Yuli Alejandra; Castro Marín, Daniela; Quirós Araque, Juan CarlosLa presente investigación razón por lo que se considera importante realizar la presente investigación al respecto mediante la comparación de la norma que regula la contabilidad Colombiana como lo es el decreto 2649 de 1993 y la Norma Internacional Colombiana (NIC) 1 y NIC7 de información financiera.
- PublicaciónAcceso abiertoCompendio de opiniones y reflexiones acerca de las Normas Internacionales de Contabilidad(2012) Guzmán Londoño, Yuliana María; Hidalgo Úsuga, Luz Melve; García Bustamante, Natalia Andrea; Quirós Araque, Juan CarlosLa adopción en Colombia de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) es un hecho que se dio a través de la Ley 1314 de 2009, por consiguiente es una realidad que nos llama a producir modificaciones radicales no solo en el registro de la información contable sino también en la preparación, configuración, presentación e interpretación de los estados financieros. Esto ha desencadenado muchas inquietudes, preocupación, opiniones y hasta soluciones en el gremio contable y financiero. Ya muchos de nuestros colegas y empresarios han optado por el estudio de las normas internacionales con relación a lo que puede ser la adopción de estas en nuestro país y han ayudado a ir formando un criterio entre los interesados que buscamos en los medios de comunicación quien nos mantenga informados sobre lo que se está viviendo dentro de esta nueva realidad que debemos afrontar. Es por tal motivo que buscamos destacar en nuestro trabajo aquellas publicaciones que estudiosos de la materia nos han venido ofreciendo desde el año 2009 y también el cómo las superintendencias han formulado dentro de su planeación proyectos que involucran el ir migrando a este nuevo sistema de información contable.
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico y efectos sustanciales de la implementación de la NIC 16 y 36 en HMV Ingenieros Ltda(2013) Díaz Monsalve, Marolyn Linnieth; Gaviria Peña, Ana Milena; Atehortúa Botero, Juan David; Loaiza Ospina, GuillermoDebido a la globalización se ha vuelto necesario e indispensable buscar una manera de que la información sea de fácil interpretación en cualquier lugar del mundo y es allí donde se comienzan a implementar las NIC y las NIIF con el fin de unificar la información financiera; a nivel mundial se ha realizado ya en más de 100 países y en Colombia particularmente, se reglamenta con la ley 1314 del 2009. Este estudio pretende determinar los efectos de la implementación de la NIC 36 Y 16 por medio de dos objetivos fundamentales, el primero es realizar un diagnostico en la empresa HMV INGENIEROS LTDA que es el lugar donde se desarrollara el proyecto y el segundo es elaborar una simulación del posible impacto de la implementación de estas dos NIC y de las acciones a realizar para su convergencia. Para las empresas Colombianas realizar la convergencia a las NIIF, ha sido un proceso lento, ya que los estándares de información financiera desarrollados no son suficientemente amplios, para ser comparables con estándares internacionales, pero ante el proceso inevitable de globalización, debemos realizar la adopción de las normas internacionales de información financiera de manera eficientemente, es por esto que con este proyecto veremos el impacto en los valores calculados específicamente en la empresa HMV INGENIEROS de la ciudad de Medellín y sus cifras en los estados financieros según la legislación colombiana
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto de la implementación de las normas internacionales de contabilidad e información financiera de activos fijos en las empresas industriales(2013) Mejía Álvarez, Diana María; Montoya Monsalve, Paola Andrea; Varela Zuleta, Carolina; Loaiza Ospina, GuillermoEste trabajo se desarrolla con el fin de conocer el impacto de la implementación de las normas internacionales de contabilidad e información financiera de activos fijos en las empresas industriales en Colombia. Además las ventajas y desventajas de este proceso, la clasificación de la propiedad planta y equipo, los cambios significativos en los estados financieros, comparación, presentación antes y después de la aplicación de las normas internacionales.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto en la adopción de las NIIF en Colombia(2019) Cardona González, Yessica Fernanda; Deossa Murillo, Yurany; Tamayo Álvarez, Kimberly Dahiana; Espinosa Cadavid, Dorian AlonsoConvergence is the participation of two or more events that influence the same point of view, in this case of having a universal language leads to the implementation of International Financial Reporting Standards (IFRS), also known by its acronym in English (IFRS) International Financial Reporting Standard, which are largely influenced by different agreements or free trade agreements where there is greater access to financial information at the global level. For this reason, it is essential to standardize information and accounting language for the preparation of the different reports and real interpretations of business situations, to improve their financial function, improvements in accounting policies, and to be efficient with the presentation of financial statements. in a unified and transparent way. Colombia currently has fifteen free trade agreements which are in different countries such as Mexico, Chile, the United States, Canada, Cuba, the European Union, Korea and other commercial alliances in the country, in order to strengthen the economic integration at the regional level, opening of markets for goods and services, programming and liberalization of tariffs, and trade financing; Colombian companies perform the standardization of accounting information to unify the concepts, allowing investors to make decisions and open new business alliances. The adoption of IFRS in Colombia has been marked by different challenges at the structural, and perhaps operational, level. It is important to warn entrepreneurs, public accountants and managers about the real challenges that organizations must face with the adoption and implementation of International Financial Reporting Standards and to offer a tentative interpretation of the impacts that this convergence generates on Colombian companies
- PublicaciónAcceso abiertoModelación control interno para pymes(2012) Jiménez Pérez, Lina María; López Zuluaga, Juan Pablo; Cañas Vélez, Mónica Cristina; Quirós Araque, Juan CarlosEl propósito de la presente modelación es determinar cuál es el mejor modelo de control interno para las pequeñas y medianas empresas, como resultado de una adecuada aplicación de los modelos de control interno, según el escogido para su aplicación; se pretende lograr la confiabilidad de la información contable de las PYMES, a través de la ejecución de un adecuado control interno, advirtiéndose la importancia de la aplicación de las normas y leyes contables vigentes en el país. El control establece las diversas responsabilidades de cada uno de los miembros de la organización, para que las labores a desarrollar sean efectuadas de la mejor manera posible y por la persona más idónea posible, lo que llevará a una organización a elevar su rendimiento y obtener mayores utilidades, esto radica en un control más eficiente,, detallando las partidas por concepto de gastos que se producen en las distintas áreas o departamentos, en forma acabada y prolija, previniendo excesivas perdidas por malos manejos en los procesos administrativos y la falta de competencia del personal; también permitirá desarrollar el organigrama empresarial con la finalidad de limitar responsabilidades y dando atribuciones a los miembros de la misma.
- PublicaciónAcceso abiertoObstáculos de orden jurídicos en los procesos de la implementación de las NIIF en las Empresas Servicios del Municipio de Medellín(2012) Álvarez Gómez, Susana; Riaño Ruiz, Marysol; Giraldo Vargas, Jheny Paola; Grajales Montoya, Nancy EstellaEl siguiente trabajo plantea que la contabilidad como cualquier ciencia esta soportada en principios y normas. Para dar cumplimiento a esto se han creado desde hace varios años las Normas Internacionales de Información Financiera, las cuales se pretenden aplicar en Colombia de manera obligatoria en el año 2015. La aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia está regida por la ley 1314 de 2009 y modificado el 13 de Septiembre de 2012 por el comunicado 00001255 de la Presidencia de la República para su debida aplicación. Para los hospitales del municipio de Medellín aplican ciertas normas como la NIC 8, NIC 7, NIC 12, NIC 16, NIC 18, entre otras. Los principales obstáculos que se obtuvieron con esta investigación en la implementación de las NIIF en los hospitales de Medellín, son los reconocimientos de algunos activos que no consideraban como tales o viceversa; lo cual hará que el patrimonio de algunos hospitales de la ciudad de Medellín disminuya, produciendo así una causal de disolución.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta estratégica para la optimización de los costos operativos – Estudio de caso Zeus diligencias y soluciones S.A.S(2019) Orozco Loaiza, Andrés Felipe; González Ramos, Amadita SabinaThe ending of this document is get a strategy option in order to optimize the operating cost that accomplish the needs, goals and objectives related to this case study: “Zeus diligencias y soluciones S.AS”, whit the main proposal of get a standard service that helps to improve company’s profitability. The research methodology is documental, base in a diagnosis that has been provided from the studied company and source analysis so that illustrate the multifactor or one factor cost productivity reality, the which ones are useful for the incoming data. Nowadays the organization does not have a knowledge about the real operative cost, furthermore they are in the market since June 2014 and with 13 drivers in total that offers their services to regional recognize companies. Therefore, it is necessary to get relevant variables that make part of the diagnosis provided by the company: total employees, man hours, delivery numbers per day, time per delivery, etc. Finally, I will calculate productivity and will propose the method of how to manage the production cost