Examinando por Materia "Infraestructura vial"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de los Sistemas de Información Geográfica para la gestión de la malla vial de la ciudad de Medellín(Editorial Bonaventuriana, 2012) Zapata Duque, Jaime A; Cardona Londoño, Gabriel J.El estado de la malla vial depende fundamentalmente de factores tales como el tráfico, características estructurales y funcionales del pavimento y condiciones climatológicas locales, y su mantenimiento tiene importantes implicaciones espaciales. Este documento describe el proceso de implementación del sistema de gestión de pavimentos de la ciudad de Medellín, desarrollado en una plataforma SIG. El sistema está soportado en una geodatabase corporativa de inventario y diagnóstico, el cual alimenta un software de modelación del deterioro del pavimento y arroja recomendaciones de intervención en cada segmento vial. Este sistema sirve como apoyo a las autoridades encargadas a la toma de decisiones, con el fin de realizar la planeación del mantenimiento de la malla vial, optimizar los recursos disponibles y ofrecer un mejor servicio a la comunidad.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de los sistemas de información geográfica para la gestión de la malla vial de la ciudad de Medellín(Universidad de San Buenaventura, 2012) Zapata Duque, Jaime Alonso; Cardona Londoño, Gabriel Jaime; Velásquez Sierra, Éver AlbertoEl estado de la malla vial depende fundamentalmente de factores tales como el tráfico, características estructurales y funcionales del pavimento y condiciones climatológicas locales, y su mantenimiento tiene importantes implicaciones espaciales. Este documento describe el proceso de implementación del sistema de gestión de pavimentos de la ciudad de Medellín, desarrollado en una plataforma SIG. El sistema está soportado en una geodatabase corporativa de inventario y diagnóstico, el cual alimenta un software de modelación del deterioro del pavimento y arroja recomendaciones de intervención en cada segmento vial. Este sistema sirve como apoyo a las autoridades encargadas a la toma de decisiones, con el fin de realizar la planeación del mantenimiento de la malla vial, optimizar los recursos disponibles y ofrecer un mejor servicio a la comunidad.
- PublicaciónAcceso abiertoInfraestructura logística en Colombia: actualidad y propósitos en transporte multimodal para la competitividad y el bienestar social(2017) Villa Duque, Daniel Ignacio; Campuzano Marín, Dionny Carolina; Otálvaro Taborda, John JairoAbstract This article is essentially a view and a reflection on the Colombian present of logistics infrastructure and transportation multimodality. Several constituent aspects of the logistics system of a country are addressed here, such as road, rail, fluvial, seaport and airport infrastructure, all from an economic and social perspective, considering not only financial and commercial elements but also those related to good living of the population. At the end, as it is easy to imagine, it is concluded that investment in infrastructure is fundamental to achieve development in the countries and it is emphasized that the impact that such investment has on all economic sectors has to be reflected, in a positive way, on the welfare levels of the inhabitants.
- PublicaciónAcceso abiertoInfraestructura vial y competitividad en Colombia(2015-01-20) Urrutia Barletta, Fernando Antonio; Batista, BorisThis article aims to enlighten readers on the substantial issues on the state of the road infrastructure in Colombia doing relationship as this affects the competitiveness, in order to provide a diagnosis that allows us to use as the basis for measures that are suitable for both economic benefit and social life. To carry out this article, a documentary research was carried out, reviewing literature sources where we find the figures on the state of the roads, the level of competition present in relation to other years and the work the state is doing to combat the effects negative of this problem, supported in the various reports submitted by government bodies.
- PublicaciónAcceso abiertoLa logística en Colombia, factores clave: las Tics, la infraestructura vial y el medio ambiente(2016) Lezcano Ortega, Daniela; Uribe Monsalve, Juan NolbertoThis article talk briefly about the different systems or software also explains each one of them and why they are used for the development at the companies and the importance of implement them in the companies, ahead also the article talks about the tendency of the la logística en Colombia, factores clave: las Tics, la infraestructura vial y el medio ambiente. Technology including at the last topic about the environment and reverse logistic. This article also pretend to raise awareness about the deterioration of the environment: but it also speaks of how Colombia has invested or implemented Infrastructure Improvement in the country for being more competitive , it also reflects at the end of article Conclusions and opinions about the importance of technology , and why is it important reverse logistics in the Environment.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo para calcular la impedancia en tiempo real en una malla vial, integrando variables dinámicas(2020) Velásquez Vélez, David; Salcedo Álvarez, Kelly Johana; Durango Vanegas, Claudia ElenaImpedance refers to the opposition that a certain road segment presents to vehicle traffic. Usually, this value is determined by characteristics of the segments, such as slopes, permitted speeds and number of lanes, among others. However, at certain times,a segment whose impedance value is low, considering the static attributes mentioned, may increase due to a huge influx of vehicles. Therefore, it is necessary to incorporate dynamic variables that include time periods and help to understand the behavior of these segments. The average speed of transit through a segment, provided by users of collaborative platforms, is one of them, because it is changing according to the time and day. Therefore, this project proposes a model to represent the behavior of a subset of segments that make up the road network of the municipality of Medellin. In addition, it should involve the static and dynamic attributes that affect impedance and a layer that contains the geographic information and reflects the variable behavior of these segments, seeking to contribute to the understanding and improvement of the city's mobility problems. Finally, to compare a route between an origin and a destination thrown by the routing algorithms of Pgrouting with a route thrown by the Open Street Miew.
- PublicaciónAcceso abiertoProceso de geocodificación de direcciones en la ciudad de Medellín, una técnica determinística de georreferenciación de direcciones(Editorial Bonaventuriana, 2013) Vargas Benjumea, Jaime Andrés; Horfan Álvarez, DanielEl presente artículo es un estudio empírico comparativo de los diferentes procesos de geocodificación que se realiza en la Alcaldía de Medellín para la georreferenciación de información primaria en todos sus procesos de gobernabilidad y desarrollo territorial, los cual son el soporte para la toma de decisiones y la planeación de los recursos públicos. Dentro de los procesos a analizar se encuentra los métodos determinísticos y probabilísticos que permiten por medio de la estandarización y normalización de las direcciones un resultado enmarcado en un entorno espacial que cumpla con criterios de calidad tanto en el porcentaje de acierto de las direcciones encontradas como en la exactitud posicional del resultado, el cual es utilizado para los diferentes tipos de análisis espaciales en temas de seguridad, planeación territorial, asistencia social, infraestructura de vías, salud, catastro, medio ambiente, educación, atención a víctimas del conflicto y pqrs (peticiones, quejas, reclamos y solicitudes).
- PublicaciónAcceso abiertoSimulador de tráfico vehicular "motor de flujo"(2012) Estrada Pedreros, Jhon Alexander; Saucedo Guapi, Mario; Arias Iragorri, Christian GustavoEl proyecto consta de dos partes, "Motor de flujo" y "visualización grafica", en la realización de este trabajo se va a enfocar en desarrollar un motor que de soporte un Micro Simulador de tráfico vehicular que mejore el tránsito en la ciudad de Cali. Con esto se busca realizar una serie de observaciones en sitios críticos con base en un trabajo de campo previamente obtenido con resultados reales, teniendo en cuenta estos puntos, se analizan diferentes tipos de simuladores (macroscópicos, microscópicos, mesoscópicos) que ayuden a plantear los posibles problemas y soluciones referente al congestionamiento vial.
- PublicaciónAcceso abiertoLa transmutación del espacio público en la calle San Juan y avenida Nutibara(2015) Rodríguez Morales, John Eduard; Temoche Ramírez, José David; Giraldo Vásquez, NataliaEl siguiente estudio fue realizado sobre la calle San Juan de la ciudad de Medellín, una de las principales arterias con más movilidad y mayor conectividad entre comunas. El motivo de la realización de esta investigación es la falta de comunicación entre la naturaleza, arquitectura y hombre, la falta de espacio público, pérdidas de zonas verdes y silvicultura. Esto muestra que impacto tiene la arquitectura con el entorno si no se estudia o sensibiliza afectando el uso del hombre y como lo perciben. Este estudio permitió plantear estrategias de mejora en el sector con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes y ofrecerles un espacio público que garantice el equilibrio entre la conservación de los valores del Espacio y el disfrute al aire libre de los visitantes. Estos puntos de encuentro y expresión comunitaria son un lugar de esparcimiento e interacción con el ambiente, en donde cualquier individuo tiene derecho a entrar y disfrutar una integración social y familiar mediante estos lugares abiertos de libre acceso. Pero no solo se busca mejorar las zonas verdes y ofrecerlas a la comunidad, también se busca mejorar la movilidad con un tranvía que nos permita reducir la congestión vehicular y disminuir la contaminación en la ciudad.