• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Ingeniería de Sonido"

Mostrando 1 - 20 de 25
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis psicoacùstico de una producción audiovisual, implementando tonos puros en un ambiente 5.1 (surround)
    (2013-06-16) Castiblanco Pedraza, Nilson Estiven; Pedreros Angulo, Juan David; Rodríguez Flórez, Juan David; Casas Acero, Jorge Andrés
    El objetivo principal de este proyecto es determinar el porcentaje de cambio en la respuesta emocional y fisiológica en el sujeto de estudio, al aplicar pulsos binaurales en escenas especificas dentro del diseño sonoro en conjunto con la mezcla se logra un estado de conciencia alterado. Se realizó un análisis de las respuestas fisiológicas arrojadas por el bio-feedback, la respuesta emocional arrojada por la prueba psicotécnica SAM, utilizando el método de análisis de desviación Anova de 1 y 2 factores.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Construcción de sistema y desarrollo de software para la medición de tubos cilíndricos basado en la reflectometría acústica
    (2012-12-15) Gualtero Mosquera, Andrea; Herrera Martínez, Marcelo
    El objetivo principal del proyecto es el desarrollo de un programa basado en la reflectometría acústica que permita la medición de tubos cilíndricos, describiendo así las características geométricas y acústicas de éstos. Para lograr lo anterior, se construyó el sistema de medición, se midieron diferentes tubos cilíndricos, y se desarrollaron algoritmos que permitieran la obtención de información acústica y geométrica a partir de las mediciones realizadas
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de un controlador midi no convencional, implementado en un sistema embebido, utilizando el kinect
    (2012-01-17) Caballero Paz, Andrés Andrés (Autor); Rosas Jiménez, Nelson Felipe
    El documento presenta el desarrollo de un controlador MIDI no convencional implementado en un Sistema Embebido utilizando el Kinect. El dispositivo permite utilizar el protocolo MIDI para controlar hardware y/o software remoto vía WiFi por medio de la captura de movimientos. Con la utilización de este tipo herramientas tecnológicas se puede construir controladores no convencionales aplicados a la ingeniería de sonido, integrables a diferentes redes de comunicación de forma práctica, eficaz e innovadora.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un "control room" para espacios reducidos, evaluado en un modelo escala
    (2013-06-16) Téllez Godoy, Luis Alejandro; Téllez Godoy, Andrés Felipe; Romo Martínez, William Ferney
    El documento expone el diseño de una sala de control para espacios reducidos, evaluada en un modelo a escala. El proyecto describe los procesos de diseño, construcción y medición del modelo anteriormente nombrado. Los resultados obtenidos en la medición son analizados por medio de un programa realizado con el software Matlab.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un modelo experimental como dispositivo absortor basado en resonadores diafragmáticos y perforados
    (2012-05) Melo León, Oscar Antonio
    El objetivo principal del trabajo, es realizar un modelo experimental basado en la colocación en serie de dos sistemas resonantes acústicos, uno diafragmático y el otro perforado, con el fin de obtener en un mismo dispositivo una respuesta de absorción sintonizada en más de un centro de resonancia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un sistema de estimulación visual y táctil para niños con pérdida auditiva total
    (2012-11-30) Rojas Téllez, Paula Giselle; Romo Martínez, William Ferney
    El objetivo principal de este proyecto es diseñar un sistema de estimulación visual y táctil para niños con pérdida auditiva total, por medio de un sistema de monitoreo Bass Shaker o transducción táctil y un circuito de luces audiorítmicas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un Sistema Electroacústico para el Hospital Caprecom (Quibdó)
    (Universidad de San Buenaventura Bogotá, 2010-12-22) Rumier Rentería, Karol Miguel; Caballet, André; Núñez Cardona, Johann
    El presente artículo se determinarán los términos de referencia del diseño del sistema de refuerzo sonoro para el Hospital del CAPRECOM de la ciudad de Quibdó, en el departamento del Chocó, con el objetivo de mejorar la atención al usuario, ofreciendo un servicio de buena calidad, donde se mejora la comunicación entre los distintas zonas del hospital (urgencias, consulta externa, cirugías, unidad de cuidados intensivos entre otros) con el fin de hacer eficiente la prestación de todo el servicio de salud en general dentro del centro asistencial ya que no cuenta con este tipo de tecnología. Para el desarrollo de este sistema se debe determinar las características arquitectónicas y acústicas de las instalaciones del hospital, Medir acústicamente (con sonómetro extech y un micrófono berhinguer) todas de las instalaciones, a través de una zonificación acústica, realizar la simulación de tiempo de reverberación del centro asistencial en un software, para analizar el comportamiento acústico de este recinto y ejecutar la simulación del sistema de refuerzo sonoro en un software de simulación EASE ®, comprobando que se cumplan los parámetros de diseño.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño e implementación de un método alternativo de ecualización de sistemas electroacústicos en recintos
    (2012-06) Romero Zubova, Alessandro
    El propósito del presente proyecto consiste en diseñar e implementar un método adaptativo de corrección de anomalías sonoras producidas por un sistema recinto-parlante sobre una señal sonora reproducida. El primer paso del trabajo consiste en determinar las alteraciones que sufre una señal sonora al ser reproducida por un sistema electroacústico en un recinto de tamaño pequeño a mediano y sus efectos en la precepción. Posteriormente se procede al desarrollo de un algoritmo de corrección de dichos problemas, el cual es implementado y evaluado por medio de mediciones en condiciones reales, un análisis de los resultados obtenidos y una encuesta. Adicionalmente se realiza la implementación del método en una tarjeta DSP de Texas Instruments TMS320C6713. Por último se presenta las conclusiones y recomendaciones del trabajo realizado
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño e Implementación de un Prototipo Digital de un Distorsionador Eléctrico de Señales de Audio Basado en la Función de Transferencia de su Equivalente Análogo ( Boss DS-1 Distortion)
    (2010-02) Arciniegas Rodríguez, José Luis; Vargas Castillo, Ronald
    Uno de los principales objetivos de la ingeniería, es diseñar y construir modelos a partir de sistemas físicos reales para desempeñar determinadas tareas, que se ha fácilmente controlables. En la actualidad diversas herramientas computacionales de diseño y simulación se encuentran disponibles. Algunas de ellas pueden ser usadas para la simulación de ecuaciones en un entorno digital donde se puede diseñar y probar hasta obtener los resultados esperados. Solo después de esta etapa se procede a implementar el diseño de un dispositivo físico de ser necesario. Las implementaciones digitales de distorsión para efectos de sonido tienden a ser catalogadas como inferiores a las de tipo analógico. Este trabajo intenta proporcionar una simulación más exacta de la distorsión de la mediante el análisis y el uso de las herramientas mencionadas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño y construcción de un panel absorbente con materiales de residuo sólido
    (2012-06) Proaño Riaño, Edgar Darío; Infante Salamanca, Jonathan Alexánder; García, Shimmy; Ortega Gribenchenko, Alexander
    El objetivo principal de este proyecto es el diseño y construcción de un panel absorbente con materiales de residuo sólido que ofrecen propiedades acústicas al sector de la construcción, entendiendo esta opción como una alternativa para la elaboración y/o desarrollo de nuevos materiales que aporten soluciones a los diferentes acondicionamientos en el campo de la acústica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño y construcción de un prototipo de sistema individual análogo de monitoreo para sonido en vivo
    (2013-04-16) Perilla Soto, David Alejandro; Cotes Espitia, Ana María; Romo Martínez, William Ferney
    El objetivo principal de este proyecto es diseñar y construir un prototipo análogo para monitoreo individual de sonido en vivo constituido por una caja receptora de cuatro señales de audio y una meza de mezcla para el músico con salida de audífonos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño y construcción de un secuenciador digital en hardware con interfaz a modo de pedalera y matriz de tonos
    (2012-06) Alford Jinete, Oscar Javier; Barranco Racedo, Mauricio José
    Este documento abarca el proceso de diseño y construcción del sistema SUB!, un instrumento electrónico formado por un secuenciador digital por pasos y un sintetizador virtual. El secuenciador permite la programación, almacenamiento y reproducción de secuencias que pueden ser enviadas al sintetizador donde los eventos MIDI son transformados en señales de audio. Los sistemas de entrada y reproducción de información son suplidos por una matriz de tonos y una pedalera respectivamente, elementos que hacen del SUB! una gran herramienta para músicos que deseen explorar nuevas posibilidades creativas más allá de las brindadas por interfaces convencionales como teclados o secuenciadores de una sola nota por paso. Se trataran aspectos técnicos del diseño y se presentaran diversas pruebas realizadas sobre la funcionalidad del sistema y su interacción con software y hardware externo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño y construcción de un sistema de arreglo cardioide para la reproducción de baja frecuencia aplicado a automotores
    (2015-10) Bolaños López, Fredy Alejandro; López López, Daniel; Páez Soto, Darío Alfonso
    El objetivo del trabajo de grado es construir un arreglo de altavoces de baja frecuencia para focalizar la energía acústica en un punto de escucha deseado, optimizando la presión sonora y la energía eléctrica del vehículo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño y construcción de una barrera acústica para reducir la contaminación auditiva generada por una perforadora de concreto en vías públicas
    (2012-12) Espinosa Vásquez, Sergio; Jaramillo Arango, Daniel
    El objetivo general del proyecto es construir una barrera acústica para reducir la contaminación auditiva generada por una perforadora de concreto en obras de vías públicas. Para poder construir la barrera acústica se analizó la medición que se realizó en un proyecto de grado de la Universidad de San Buenaventura, la cual sirvió como niveles de referencia para el diseño. También fue necesario realizar un análisis de las propiedades tanto acústicas como físico-mecánicas de los materiales disponibles en el mercado, para tener una efectividad de la barrera acústica. Posterior a esto se realizó los cálculos necesarios para el diseño y se compararon con la medición realizada con la perforadora de concreto y la barrera acústica en funcionamiento.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño y elaboración de un plug-in en formato vst para la aplicación de foleys en post-producción
    (2013-05-22) Gómez Romero, Paula Marcela; Gómez Dueñas, Andrés Mauricio; Aldana Blanco, Andrea Lorena
    El presente proyecto incluye el diseño y la elaboración de un plug in en formato VST , con una librería propia que consta de 31 archivos de audio agrupados en un total de 5 eventos sonoros, controlados por el usuario a través del protocolo MIDI, para ser utilizados en aplicaciones audiovisuales y procesos de post-producción.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño, construcción e implementación de un compresor de audio de etapas variables
    (2016-05) Jiménez Álvarez, Luis Daniel; Ruiz Rodríguez, Alfredo Enrique; Pérez Pereira, Miguel Ricardo
    El presente proyecto trata sobre el diseño, construcción e implementación de un compresor de audio analógico que permite seleccionar el camino que recorre la señal de audio por medio de la variación de las etapas: tipo de detección, tipo de codo de curva, modo de las constantes de tiempo, tipo de amplificador de ganancia variable (AGV), y topología del circuito entre feedforward y feedbackward. Asimismo, se elabora una guía conceptual y de manipulación, que explica los fenómenos eléctricos que ocurren durante el procesamiento de la señal en relación al recorrido determinado por el usuario.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño, construcción y medición de un micrófono de cinta
    (2012-02-16) Maestre Zabala, José Francisco; Romo Martínez, William Ferney
    El proyecto tiene como propósito diseñar y construir un micrófono de cinta, el cual pueda competir en el mercado por sus condiciones técnicas y alta rentabilidad. Para lograr estos planes se realizó una investigación sobre diseños de micrófonos, comportamientos y cualidades del sistema, esto, con el fin de determinar las condiciones de la construcción y diseño del micrófono, se usaron los equipos presentes en la Universidad para realizar las mediciones y procesarlas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Dispositivo subacuático para la protección auditiva
    (2012-11) Ramirez Cuesta, Camilo Andrés; Mejía Pinillos, Jorge Alejandro
    El objetivo general de este proyecto es desarrollar un dispositivo de protección auditiva para un medio subacuático que permita la realización de técnicas de compensación de presión y que asegure la protección del órgano auditivo en un rango de 0 a 60 metros de profundidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio del impacto de ruido en cabina de aviones cessna 172, propulsados por diferentes motores y vinculados a la aviación general en Colombia, dedicada a la instrucción
    (2012-05-29) Montenegro Arango, Alejandra; Acosta Agudelo, Oscar Esneider
    El presente proyecto incluye el estudio del impacto sobre la tripulación en cabina de aviones CESSNA 172 propulsados por 3 motores diferentes, para esto primero se determinan mediante un protocolo de medición, bajo la normativa ISO 5129 los niveles de presión sonora al interior de la cabina en vuelo crucero y posteriormente los niveles de exposición normalizados a 8 horas, a los que se encuentra sometida la tripulación, y se hace uso de la norma ISO 1999-1990 para indicar si existe riesgo o afectación por esto en diferentes porcentajes de los grupos que conforman la tripulación de la escuela de los ANDES AEROANDES S.A.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de barreras acústicas para batería con terminaciones especiales en forma T y forma Y
    (2012-06) Burgos Pabón, Carlos Andrey; Páez Soto, Darío Alfonso
    La implementación de terminaciones especiales en barreras acústicas se ha hecho común debido a recientes investigaciones que demuestran un incremento en la pérdida por inserción debido al uso de este tipo de geometrías, siendo las más comunes la terminación en forma T y la terminación en forma Y. Este proyecto busca estudiar la implementación de la terminación en forma T y la terminación en forma Y, a barreras acústicas para batería en una presentación en vivo, con el fin de comparar qué terminación resulta más adecuada para reducir el nivel de presión sonora de dicha fuente. Se realizó la construcción de un prototipo que fue medido usando los equipos presentes en la Universidad. Los resultados obtenidos sugieren que la terminación más adecuada para este fin es la forma Y, sin embargo el comportamiento en baja frecuencia de la barrera en general no es el esperado y se presentan dificultades con los métodos de medición in situ, debido a la influencia de factores externos como el aire, la temperatura y la humedad relativa.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo