Examinando por Materia "Ingeniería de software"
Mostrando 1 - 20 de 52
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis y especificaciones de requerimientos de seguridad informática en las empresas(2013) Rodas Mira, Alexa; Valencia Rodríguez, José AlfonsoEn la actualidad, la tecnología y la informática se han convertido en un elemento vital para los procesos de toda organización, razón por la cual deben tener presente los vacíos relacionados a los delitos informáticos que son usados para atacar las vulnerabilidades de los aplicativos de cada organización. La seguridad en los desarrollos de software es un área vital que está cobrando gran auge dentro de la ingeniería de software, teniendo en cuenta que con el crecimiento acelerado que ha tenido el internet, las posibilidades de ataques han aumentado en un 70% según la empresa Kaspersky Lab (2012). Este riesgo ayudó a que los dueños de desarrollador de software y de procesos, tomen conciencia de la importancia de crear nuevas metodologías basadas en seguridad. Ante este riego, se ha planteado solucionar este aspecto mediante de una metodología de desarrollo que permita no solo hacer desarrollos funcionales, sino que a la vez integre funcionalidad con seguridad. A raíz de esto, en este artículo, se realiza una investigación y análisis de varias Normas internacionales relacionadas con la seguridad a cada una de las fases del proceso de desarrollo de software, con el propósito de identificar que amenazas pueden llegar a tener las empresas en este tema.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de ingeniería Web basada en programación a tres capas y programación en PHP con software libre para las compras electrónicas de autopartes de Subocol S.A(2011) Villanueva Lora, Julián Alberto; Betancur López, Daniel; Parra Castrillón, José EucarioEl desarrollo de software es una de las muchas áreas que comprenden la Ingeniera de Sistemas, donde las empresas se aprovechan de estos desarrollos para ser más competitivas en el mercado, facilitando información para la toma de decisiones. Este es el caso específico de Subocol, la cual basa principalmente sus ingresos en la toma de decisiones de compra de repuestos para las compañías aseguradoras. Hace unos años atrás muchas organizaciones se están basando en el software libre, lo cual no va incurrir en altos costos por la compra del software; ya que los desarrolladores de software libre están exentos de gastos de licencias o programas para el desarrollo de software.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación web para el desarrollo y difusión de realidad aumentada utilizando tecnologías libres(2013) Lopera Ospina, Manuel Alejandro; Perdomo Charry, WilderEste proyecto plantea una alternativa al desarrollo de Realidad Aumentada desde una plataforma totalmente open source en un entorno de ejecución Web. Con el uso de herramientas de software 100% libres se creó un prototipo, un sitio Web donde el usuario puede subir un recurso multimedia (video, modelo 3d) y posteriormente visualizarlo utilizando Realidad Aumentada con la ayuda de modernas tecnologías Web como WebRTC, WebGL y HTML5. Este sistema puede entenderse como un proyecto investigativo con la intención de promover el uso de estas tecnologías, que en nuestro país, aun no han sido ampliamente difundidas.
- PublicaciónAcceso abiertoArquitectura de aplicaciones de software embebido en microcontroladores para tarjetas de captura de datos de la IOT.(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2018) Mendoza Ibarra, José Fernando; Ordoñez Erazo, Hugo ArmandoThis Tesis presents an software architectural model for applications to be executed in Micro-controllers running on capture data cards for Internet of Things (IoT). The proposed software architecture describes the structure, function and interaction of software components. Architecture it also describes the overall design and system specification and does not focus on algorithms and data structures. Thus, The present approach describes the components of the software architecture and proposes an architectural modeling which considers hardware components such as memory, processing input and output data. This architectural approach leverages the development of modular and configurable applications
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de empresa prestadora de servicios giglion en desarrollo de software enfocado en telecomunicaciones voip(2012) Mona Boada, Paul; Pérez Holguín, CarmenzaLa presente documentación del proyecto de emprendimiento empresa Giglion es el resultado de una trabajo práctico – investigativo donde fueron aplicados los fundamentos académicos aprendidos en el proceso de formación como Ingeniero de sistemas el cual fue elevado a un proyecto empresa gracias al Laboratorio de Investigación LIDIS. En este proyecto se realizó un análisis de mercado en la ciudad de Cali, con el propósito de ver la viabilidad del negocio. Para comenzar este proyecto se realizó un análisis del sector del área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC’s. Dando así a conocer la situación y proyección en general del país en el área de nuevas tecnologías en Colombia. Como resultado se obtuvo información que permitió esclarecer la viabilidad de crear la empresa Giglion que se especializara en el sector de las TIC’S para resolver necesidades en el área de desarrollo de software basado en telecomunicaciones, ofreciendo también soporte técnico para las telecomunicaciones de las PYME'S a nivel de software y hardware
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un aplicativo web para el análisis de competencias Semat de un equipo de desarrollo de proyectos de Sistemas de Información Geográfica(2019) Vanegas Mejía, Santiago Andrés; Durango Vanegas, Claudia Elena; Zapata Rueda, Carla MaríaThere are certain conditions in the work teams, which is important to keep in mind to allow effective performance. One of these conditions is the set of skills, knowledge and personality characteristics of each individual. During the development cycle of the Geographic Information System (GIS) projects, the intervention of different people is evidenced, which individually or in groups have certain roles and specific tasks within the work team in the development of the phases. Therefore, it is important to consider the different characteristics of each individual (personality, skills, knowledge), because these characteristics guide teamwork and how they complement each other. In addition, better technical cooperation and work agility is presented. Semat (Theory and Method of Software Engineering) includes a core of accepted and proven elements of good software development practices, including the competencies of members of the GIS project development team. Regarding the use of Semat in the formation of work teams for the development of GIS projects, use should be made of a dictionary characterized within Semat, which allows recognizing the skills sought in each individual for a specific position within of the team, this in order to get more benefit in terms of the personal skills of each member, which will increase the ease with which teams are formed to develop GIS projects that meet the characteristics you need and allow more results efficient and higher productivity
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un sistema de información web movil para la automatización de historias clínicas: caso la clínica para la familia(2015) Hostos Sánchez, Johan Andrés; Uribe Naranjo, Diana María; Castro Castro, Carlos ArturoEl proyecto se desarrolló con el fin de solucionar el problema de manejo de los procesos operativos de la empresa clínica para la familia. Estos procesos se manejaban de manera manual, con poca seguridad y muchos reprocesos. Para el diseño y desarrollo del sistema de información, se utilizó una adecuación de la metodología RUP y se implementó la aplicación web móvil llamada “ClickFami” con el fin de facilitar el óptimo manejo de los procesos de historias clínicas, agenda miento de citas y generaciones de indicadores. Se logró regular por medio de usuario y perfiles el acceso a la aplicación permitiendo seguridad en el manejo de la información, adicionalmente se permitió el manejo interactivo de los pacientes, para agendar su cita desde la web
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un software educativo que sirva de apoyo para el aprendizaje de la asignatura compiladores del programa de ingeniería de sistemas de la Universidad de San Buenaventura Cartagena(2016) Cabarcas Machacón, Johnny; Cortez Fuentes, Carlos ArturoLa Asignatura compiladores estudia la forma de cómo reconocer un programa escrito entendible al ojo humano y procesarlo a lenguaje máquina. Esta es un área donde se necesita que el estudiante adquiera destreza, y al no existir un sistema de ayuda que permita al alumno poner en práctica los conocimientos aprendidos durante su asistencia a la materia; éste se queda solo con la parte teórica y al momento de ingresar a la vida laboral, el estudiante se encontraría con muchos interrogantes que no sabría resolver. El objetivo principal de este proyecto es realizar un Software que sirva de apoyo para el aprendizaje y practica de esta. Para el desarrollo COMPISOFT se utilizó la metodología basada en componentes lo cual nos permitió reutilizar un sistema de codificación que ya existía, además pruebas de campo a los estudiantes a través de encuestas y visualización del software.Los resultados arrojaron que con respecto al diseño de interfaz del usuario es muy amigable, mientras que para la navegabilidad y contenido del software es muy fácil y bueno. Por último el 100% de la población escogida para las pruebas consideran que el software debería utilizado como herramienta básica para el aprendizaje de los estudiantes. Del proyecto se puede concluir que el 100% de los alumnos a los cuales se les hizo la prueba consideraron que el Laboratorio Virtual sería un buen apoyo pedagógico para mejorar el sistema de aprendizaje y que debería ser utilizado para la enseñanza de la asignatura.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de una guía turística de la ciudad de Cartagena de Indias para dispositivos móviles, utilizando realidad aumentada(2021-01-30) Lujan Yarzagaray, Marlon Miguel; Paternina Palacio, KatiaEn el presente trabajo se desarrolló una guía turística de la ciudad de Cartagena de Indias para ser utilizada en dispositivos móviles, aplicando realidad aumentada, esta idea surge debido a las pocas aplicaciones que existen actualmente con el uso de esta tecnología. El objetivo es mejorar la experiencia de los turistas que visitan la ciudad, teniendo acceso a una App que les permitan consultar los sitios turísticos más importantes de la ciudad, historia, hoteles y restaurantes cerca de ellos, así como también la opción de visualización por medio de realidad aumentada y cálculos de posición y distancia de los usuarios desde el lugar que se encuentran hasta un sitio turístico determinado. Las etapas que se llevaron a cabo para su desarrollo fueron guiadas por la metodología de desarrollo ágil Scrum, realizando actividades de análisis, diseño, desarrollo y pruebas por parte del desarrollador de la aplicación. A través del uso de Scrum, se estableció un sprint que conforman las actividades para el correcto diseño de la aplicación. Además, se establecieron los aspectos nuevos e importantes del estudio del presente proyecto; las posibles implicaciones e impacto de los resultados para futuras investigaciones y prácticas profesionales, favoreciendo el uso de herramientas de desarrollo tecnológico para la elaboración de Apps interactivas; Finalmente, las limitaciones y comparaciones con otros estudios relevantes de este presente proyecto. Todo con el fin de mostrar la importancia de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y su influencia en el turismo y en la época actual.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de componente para el framework zathura code que permita la migración de código fuente de formularios con tecnología oracle forms 6i a componentes con tecnología java enterprise edition(2012) Madera Villada, Alex Yamil; Torres Balaguera, Juan Carlos; Bejarano Fiesco, Johan SteveEl constante avance de la tecnología hace que las empresas tengan que modernizar sus sistemas, debido a que surge la necesidad de agregar nuevos módulos que posiblemente ya se encuentre implementados en otra tecnología y estas estén limitados por compatibilidad o comunicación, es por esto que se realiza el migrador de formularios de Oracle Forms a la tecnologia Java Enterprise Edition con el fin de tener la misma aplicación con una nueva tecnología que permita y sea mas fácil la integración y mantenimiento de las aplicaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de hardware y software para una estación meteorológica integrando un pluviómetro, anemómetro y veleta para utilizarlos como instrumentos de medición(2013) López Carvajal, Bryan Humberto; Cárdenas Torres, Andrés MauricioEl objeto del proyecto en proceso, es el desarrollo y diseño de hardware y software para una estación meteorológica integrando un pluviómetro, anemómetro y veleta para utilizarlos como instrumentos de medición con el fin de que sean utilizados para obtener información acerca de la distintas variables meteorológicas como lo son la precipitación, velocidad y dirección del viento y así poder procesarla según sea la necesidad o aplicación.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del centro de procesamiento de datos para el semillero de investigación SISUSMED(2014) Murillo Cabrera, Yulián Albeiro; Castro Castro, Carlos ArturoEste trabajo tiene como objetivo diseñar una infraestructura base para el semillero de investigación SISUSMED para brindar servicios de consultoría y software testing a micro y pequeñas empresas, que permita a los estudiantes que forman parte del semillero de investigación estar a la van guardia de las últimas tecnologías y de esta manera transmitir conocimiento de una forma ágil y responsable
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de objetos virtuales de aprendizaje basados en problemas, para la formación específica en sistemas de información geográfica de código abierto opengis y software libre - foss (free and open source software), específicamente análisis 3D(2013) Valdés Tabares, Ferney Andrés; Castro Castro, Carlos ArturoEl siguiente trabajo de grado, plantea y muestra a través de un Objeto Virtual de Aprendizaje, la implementación basada en problemas, para la formación específica en Sistemas de Información Geográfica de código abierto, proponiendo, el desarrollo de contenidos para facilitar el aprendizaje de herramientas FOSS (Free Open Source Software - Software Libre y de Código Abierto). Como parte del objeto, se entrega un documento (.pdf y video) que guiará pasa a paso al usuario, a utilizar herramientas libres, específicamente en el Análisis en Tercera Dimensión. La construcción de los objetos, se realizaron con la herramienta flash y el lenguaje de programación Action Script
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de un data center con Sugar CRM: semillero de investigación en ingeniería del software SISUSBMED(2013) Chica Grajales, Xiomara Andrea; Campuzano Gómez, Jorge Andrés; Castro Castro, Carlos ArturoEste proyecto se realizara con el propósito de crear una infraestructura apropiada para ofrecer servicios de consultoría tecnológica a las pequeñas y micro empresas, como parte de la responsabilidad social que debe tener cualquier universidad. Académicamente es un escenario real en la demostración de aprendizaje que se adquirió durante todos los periodos académicos del pregrado, de igual forma este proyecto permitirá el acompañamiento de los estudiantes interesados en pertenecer al grupo de semillero de investigación y desarrollo de la facultad de ingeniería que deseen tanto aportar como adquirir más conocimientos hacia la implementación de infraestructuras, redes y sistemas de información.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de un sistema de control de acceso(2016) Montoya Ospina, Gilson David; Londoño Ortega, James Alexis; Meneses Benavides, Gustavo AdolfoEl propósito del presente trabajo fue diseñar e implementar un sistema de control de acceso, mediante la utilización de técnicas de desarrollo de software en lenguaje HTML, el manejo de bases de datos MySQL, el uso de la tecnología RFID y una plataforma de desarrollo libre denominada Arduino.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de un sistema de información con ingeniería web para la administración de proyectos de investigación facultad ingeniería de la Universidad San Buenaventura Medellin(2014) Flórez Pérez, Harold Enoc; Ardila Puentes, Dorian Norberto; Castro Castro, Carlos ArturoDurante el año, la facultad de ingeniería de la Universidad de San Buenaventura sede Medellín en su compromiso con la calidad de la educación nacional, realiza el envío del consolidado de proyectos de investigación al Ministerio Nacional de Educación Superior, Quien es el ente encargado de recopilar la información de todas las instituciones de educación superior en Colombia para permitir realizar estadísticas, y así poder efectuar una planeación, toma de decisiones monitoreo, evaluación y mejora continua de los procesos a partir de la identificación de buenas prácticas. Para llevar a cabo este proceso de recopilación de información de los proyectos dentro de la universidad, se tiene una serie de implicaciones que afectan directa o indirectamente el proceso como lo son la construcción manual de reportes que aumenta la posibilidad de incompatibilidad de información que es reescrita por diferentes personas. Teniendo en cuenta que la alta probabilidad de error durante el proceso de registro y la inversión de tiempo que consume la coordinadora de investigaciones, hace que se salga de sus roles cotidianos. Se plantea la necesidades construir un sistema de información con ingeniería web mediante metodología ágil, que permita la administración de los proyectos de investigación de la facultad de ingenierías de la Universidad de san Buenaventura sede Medellín, de tal modo que pueda almacenar, crear, consultar, modificar y eliminar datos de manera organizada y la generación de reportes.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y construcción de herramienta de medición in situ a incidencia normal de coeficiente de absorción de materiales no convencionales basado en la ISO 10534-1(2019) López Moncayo, Daniel Giovanny; Berrio Bernal, Juan DavidThis brief overview shows in detail the process of research and development for the construction and fine tuning of a type in-situ, Kundt's tube based on ISO 10534-1 standard, this tool is used in the measurement of the absorption coefficients of different acoustic materials, its preparation follows the proposed construction methodologies and subsequently performs comparison in their performance to a classical Kundt's tube. The processing of the data extracted from the measurement activities are analyzed using the technique of randomized experiments helped of a software tool of statistics, resulting in that the behavior of made tube handmade presents a response which, although statistically it shows differences, these follow the behavior of the classic tube provided by Universidad de San Buenaventura. Finally, it can be concluded that within the tube manufacturing process on-site employed common materials of easy acquisition achieving a behavior similar to the classic tube as well as having a portable measuring element
- PublicaciónAcceso abiertoLa elicitación de requisitos en el contexto de un proyecto software(Editorial Bonaventuriana, 2011) Uolevis Nikual, Markus ManiesLa Elicitación de Requisitos –ER– es la piedra angular en el desarrollo de proyectos software y tiene un impacto muy alto en el diseño y en las demás fases del ciclo de vida del producto. Si se realiza apropiadamente, puede ayudar a reducir los cambios y las correcciones en los requisitos. Además, la calidad de la elicitación determina la exactitud de la retroalimentación al cliente acerca de la integridad y validez de los requisitos. Debido a que esta fase es crítica y de alto impacto en el proyecto, es muy importante que la labor de elicitar se realice lo más cercano posible a la “perfección”. Teniendo en cuenta las diferentes características de los proyectos software, en este trabajo se proponen algunas reglas generales para llevar a cabo la RE con base en la discusión y en la explicación de los procesos relacionados y métodos aplicados en los diferentes tipos de proyectos software.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio sobre el nivel de desarrollo de software en la ciudad de Cartagena de Indias (Bolívar)(2016-09-24) Acevedo Elles, Alexander; Mejía Triviño, Jorge Iván; Paternina Palacio, Katia EstherLa industria de software es uno de los segmentos en crecimiento más rápidos de la economía mundial, empleando a millones de personas y generando innovaciones que están rápidamente transformando a todos los aspectos de la sociedad por basarse en la innovación, conocimientos y sectores de servicios. El vertiginoso avance de la tecnología ha provocado muchos cambios en la forma tradicional de hacer negocio. Debido a esto, la tendencia de las empresas en la actualidad es integrar y automatizar sus sistemas y procesos, para así ser más eficientes y competitivo. El objetivo principal de este estudio se centra en analizar el comportamiento de la industria desarrolladora de software a nivel departamental, para medir la capacidad de innovación, talento humano y nivel de posicionamiento regional. Para esto, se implementa un proceso de recolección de información, donde se realizó una encuesta que mide las capacidades técnicas, tecnológicas y de innovación de las empresas desarrolladoras de software de la ciudad de Cartagena, donde posteriormente se analiza el resultado obtenido por la encuesta y en relación con el estado del arte observar cómo está el nivel de desarrollo de software en la ciudad de Cartagena y así mismo se cumple con los objetivos que rigen esta investigación
- PublicaciónAcceso abiertoUna evaluación a los métodos para elicitar requisitos de seguridad(Editorial Bonaventuriana, 2011) Torrente A., Marina; Periutella W., EstellaUtilizar un método de elicitación puede ayudar para la especificación de un conjunto coherente y completo de requisitos de seguridad. Sin embargo, usualmente, los métodos comunes utilizados para elicitar requisitos funcionales no se orientan a requisitos de seguridad, por lo cual, el conjunto resultante de requisitos no los incluye. En este artículo se analizan algunos métodos de elicitación de requisitos de seguridad y se presenta una propuesta para seleccionar el más adecuado; posteriormente, se seleccionan algunos métodos y se aplican a varios estudios de caso.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »