Examinando por Materia "Ingeniería química"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstado de la educación en el área de la ingeniería química(Universidad de San Buenaventura, 2021-06-07) Orozco Angulo, Andrés; Solórzano Guzmán, Elianis; Meza Castellar, Pedro Javier; GICI - Grupo de Investigación de las Ciencias de las IngenieríasLa formación del ser humano en la época posmoderna es fundamental para el desarrollo de las naciones, es así, como países con afectaciones de guerra pueden en la actualidad ostentar mejores ventajas comparativas y calidad de vida con sus nacionales por la inversión en el talento humano. En esta investigación de corte descriptivo amparada bajo el paradigma cualitativo y de diseño bibliográfico, se pretende a partir del análisis de fuentes confiables tomadas de base de datos bibliográficas reconocidas como ELSEVIER y SCOPUS, brindar al lector nociones claras sobre el estado de la educación en ingeniería química en el contexto global, regional y nacional. A nivel mundial, la ingeniería química es aquella con mayor inclusión de aspectos innovadores en las mallas curriculares para la formación de futuros profesionales, tal es el caso de PI (process intensification), el cual busca desarrollar procesos más seguros, menos contaminantes y económicos. Esta nueva tendencia con repunte en su investigación desde 2005, es de mayor aplicabilidad en Estados Unidos y China, como parte de una producción más limpia de estos dos gigantes económicos. En Colombia, la ingeniería química a pesar de ser uno de los programas de ingeniería con mayor oferta educativa, tiene un panorama de riesgo a futuro por el desinterés de las nuevas generaciones para estudiar carreras con alto contenido científico, donde a su vez también interfiere la pobreza y la falta de acceso a la educación superior.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio prospectivo de la economía circular a nivel nacional y mundial desde la perspectiva de la ingeniería química y de procesos(Universidad de San Buenaventura, 2021-08-24) Vega Ayala, José Luis; Güiza Arzuza, Yuddeinner; Puello Mendez, Juliana; GICI - Grupo de Investigación de las Ciencias de las IngenieríasEste artículo hace referencia a la economía circular en su relación con la ingeniería química y de procesos. Se hace una referencia sistemática a textos relacionados con propuestas para la transición de una economía lineal a una circular, acompañados de visiones, innovaciones y planes de acción nacionales en Colombia y varios países. Este estudio abordará temas de gran interés en diferentes partes del mundo como Asia, Europa y América Latina; con el fin de promover el intercambio de modelos que ayuden a sintetizar el camino para avanzar hacia la circularidad y permitan obtener una economía orientada al desarrollo sostenible. Así mismo, la normativa colombiana se expone bajo el lema principal de utilizar residuos en su transformación en insumos productivos.