Examinando por Materia "Instalaciones deportivas"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un centro de alto rendimiento deportivo en el municipio de Quibdó- Chocó, especializado en las modalidades de fútbol y baloncesto(2011) Urrutia Chalá, Jhasser Alexis; Holguín Moreno, MarcelaEs un proyecto arquitectónico y urbano en el municipio de Quibdó, departamento del Chocó, en el que se realiza la propuesta del diseño de un centro de alto rendimiento deportivo especializado en las modalidades de fútbol y baloncesto; respondiendo de esta manera a la necesidad de desarrollar la idea de zonificación de una infraestructura acorde con las exigencias y normas de planeación y a las características técnicas de especificación de los escenarios deportivos que propenden por la competitividad, mejora y optimización del proceso de preparación de los deportistas.
- PublicaciónRestringidoEquipamiento en el espacio público del Valle de Aburrá para el desarrollo de nuevas prácticas deportivas. Estudio de caso Parkour(2017) Restrepo Peña, Vanesa Alexandra; Vélez Garzón, Daniela; Herreño Téllez, ElisabethThe Project is part of the unconventional sports that are developed in the public space of the Valle de Aburrá, within these practices are some such: Street Workout, Bike Trial, FreeStyle Freesbee and Parkour that set a trend in recent years. Activities that have led people to explore the city´s public settings for the development of these sports practices. Given that the non-conventional sports in Colombia have been little explored, it is proposed to configure elements of urban equipment for the public space of the Valle de Aburrá that facilitates the development of new sports practices. The project concludes with the configuration of the urban equipment accompanied by a strategy for the practice of Parkour supported in digital media, but also, it will allow to project other elements that allow to include the different non-conventional sports practices in the public space of the city of Medellín.
- PublicaciónAcceso abiertoRenovación urbana y rehabilitación de la Villa Olímpica de Cartagena de Indias.(2017-01-23) García Cantillo, Keyla; García Cantillo, Paula; Martínez Cañaveras, Jaime Enrique; Barreto, RosaCartagena de Indias es una ciudad que posee el único complejo deportivo de gran magnitud de la costa Atlántica colombiana. Tiene una gran importancia no solo a su idea de espacio vital sino también a la práctica e incentivación del deporte, el cual ha tenido un potencial de desarrollo expresado en el paisaje construido que constituye cada uno de sus escenarios deportivos como una pieza urbana de gran importancia para la memoria histórica deportiva de la ciudad. En primera instancia el proyecto se encuentra ubicado en el Barrio Olaya Herrera sector 11 de noviembre, Este trata sobre la intervención del entorno inmediato del complejo deportivo Villa Olímpica de Cartagena de Indias, y asume como finalidad elaborar una propuesta urbana a nivel de esquema básico que contribuya a complementar los equipamientos comerciales y residenciales faltantes en este complejo deportivo, para así poseer una correcta utilización del nombre Villa Olímpica. En resumen lo que se logra es complementar la funcionalidad de los elementos arquitectónicos que debe poseer un complejo deportivo de tal magnitud.
- PublicaciónAcceso abiertoSEI: Sistema Isométrico de Entrenamiento: el mejoramiento de las actividades físicas dictadas dentro de los gimnasios especializados de la ciudad de Medellín, mediante un artefacto para las personas en situación de discapacidad motriz, ubicados en los bajos del Coliseo Iván de Bedout(2016) González Ortega, Juan Tomás; Alfonso Torres, Johann Guillermo; De los Ríos Arellano, Ricardo AndrésIn the last years, the domain(control) of the sports topics for the disabled population has had an important summit thanks to public and private entities that promote these activities in specific sites(places) or days, which are realized in specific dates in sectors of the city seeking to include a major number of participants. In the analysis of the aim(lens) of the project it(he,she) is to be employed on the persons at situation of disability, taking these bases of social incorporation by means of the physical activity, specifically in the processes of tonificación muscular emphasizing the therapeutic processes that this disabled population needs. In addition resting(relying) on the centers of physical conditioning (gymnasia) located in the city as way to realize the mentioned processes. Línea de Investigación: Bienestar Humano y Tecnología.