Examinando por Materia "Institución"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDescripción de tensiones en la relación entre Estado y víctimas del conflicto armado en el ámbito de la atención psicosocial en el municipio de Cali(2013) Reyes Mesa, Jose Guillermo; Duque Vargas, Neil HumbertoEn Colombia, en los últimos años, se han implementado diversos programas estatales de atención a las víctimas del conflicto armado, desde los cuales se establecen diversas formas de relación entre el estado, las víctimas y la sociedad civil, relaciones en las que se configura un tipo determinado de sujeto víctima, que responde preponderantemente a intereses políticos y tecno-burocráticos; lugar simbólico que viene a determinar desdoblamientos identitarios en las comunidades, las personas y las organizaciones de víctimas y en las que se cifran tensiones que terminan por caracterizar las relaciones entre estado, sociedad y víctimas. Esta investigación busca describir las tensiones que emergen de dicha relación y las implicaciones que ello tiene en la tarea histórica que asiste a la sociedad colombiana de reparar integralmente a las víctimas para abrir caminos posibles hacia la reconciliación.
- PublicaciónAcceso abiertoLa deserción escolar en la institución pública educativa, Guillermo valencia con relación a la estrategia de ampliación de cobertura educativa contratada entre los años lectivos 2009 al 2012(2013) Alvarez Florez, Claudia Lorena; Ramos Salguero, Lina Marcela; Victoria Zuluaga, Jorge HumbertoEl presente proyecto investigativo se llevó a cabo en la institución educativa Guillermo valencia que está ubicada al norte de la ciudad de Santiago de Cali, durante el mes de septiembre 2013, para analizar la eficacia y eficiencia de la Institución, para reducir la deserción escolar causada por la estrategia ampliación de cobertura educativa contratada. El grupo de investigación escogió esta institución porque a través de las investigaciones realizadas se encontró que la institución pública educativa Guillermo valencia, era una las instituciones afectadas por la estrategia, de esta manera decidimos acceder a esta institución para llevar acabo nuestro trabajo de campo. Se realizó un formato de entrevista dirigía a cuatro (4) docentes y al director de la institución educativa, las cuales arrojaron los efectos negativos que trajo la estrategia en institución educativa, así mismo se evidencio la eficacia y eficiencia de la institución pública educativa Guillermo valencia para contrarrestar los efectos producidos por la estrategia de ampliación de cobertura contratada. También se llevó a cabo tablas de recolección de datos las cuales dan cuenta de la deserción escolar en la institución educativa entre los años lectivos 2009 a 2012.
- PublicaciónAcceso abiertoDocencia, técnica y sociedad de la información: una mirada a los usos tecnológicos “del trabajo sobre los otros” en las instituciones educativas(2015) Casañas Manzano, James; Escobar Ramírez, Nelson Enrique; Rubio Gallardo, Julio CésarEste proyecto de investigación pretende mostrar desde una manera descriptiva el uso que los docentes hacen de las tecnologías de la información y las comunicaciones en sus prácticas pedagógicas con el fin de facilitar el aprendizaje de los estudiante en las instituciones educativas a partir de unas características significativas como lo son una mirada sobre las practicas pedagógicas de los docentes tanto de la zona rural como la urbana. Para tal fin, fue indispensable una mirada de las políticas públicas que se han diseñado e implementado por parte del gobierno nacional y como estas han sido asimiladas y puestas en marcha en especial en el sector educativo. Reconocer la influencia de sociedad de la información y de las comunicaciones en todos los aspectos de la vida no tiene ningún inconveniente lo que si deja que pensar es el cómo ellas impactan de manera significativas la técnica que los docentes poseen, pues no cabe duda que hay una técnica de consumo, una técnica de consulta, pero ¿qué pasa con la técnica pedagógica? Se concluye que el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones si son utilizadas en la técnica de los docentes pero ellos a su vez no las consideran determinantes simplemente son catalogadas como una herramienta de apoyo.
- PublicaciónAcceso abiertoElementos transferenciales y contratransferenciales puestos en juego en la elección que hacen los estudiantes de sus centros de prácticas(2013) Ramírez Velásquez, Johana; Arboleda Pérez, Liceth Nayive; Vallejo Martínez, Juan DavidEl presente estudio intenta abordar desde lo experiencial, los sentimientos, pensamientos, expectativas y motivaciones que emergen en los estudiantes cuando hacen la elección de sus centros de prácticas, y así poder dar cuenta de las movilizaciones que son el resultado de elementos transferenciales y contratransferenciales puestos en juego en esa relación entre los estudiantes y la institución a la cual desean pertenecer; de esta manera se pretende comprender desde que lugar se hace dicha elección y todo lo que representa a nivel psíquico ya que el enfrentarse al mundo de las prácticas implica una confrontación no solo con lo académico, sino también con lo familiar y con lo personal.
- PublicaciónAcceso abierto¿Es necesaria la institución escuela para formarse?(Universidad de San Buenaventura, 2016-07) Castro Duque, Natalia; Hernández Umaña, Estefanía; Ordoñez Otero, Angie Juliana; Pérez Mosquera, Diana Carolina; Quintero Carvajal, María Juliana; Sánchez Carvajal, Patricia Pilar; Torres García, Sandra Milena; Yepes Briñez, Ana Graciela; Molina Gómez, Carlos AlbertoThe aesthetics of existence. Living it as a work of art. “I would call it subjectivation to the process in which it obtains the constitution of a subject, more precisely of a subjectivity, which is evidently no more than one of the given possibilities of organizing an awareness of itself." Michel Foucault. Our investigative interest as undergraduate students in early childhood education focuses on the question: Is the school institution necessary in forming students? Our question then is to living it as a work of art, for the aesthetics of existence, letting the experience of life overflows intensely, with passion and dedication. But it is an aesthetic that possibly has nothing to do with going through school. The school [from preschool to doctorate] is not meant to living it, but to be subject to the routines of work and productivity as presented at the beginning of this review. That is what this encounter with the reader is all about. That we talk about how the person has lived life intensely, with passion and dedication without being trapped by this idea of personal success that produces nothing but stress and neuronal strokes. The type of research that was implemented was descriptive research: where it is carried out when it is desired to describe, in all its main components a reality.
- PublicaciónAcceso abiertoEl pensamiento del alto directivo en el cambio organizacional caso salamandra(2015) Calderón Gaviria, Maria Elena; Rubio Gallardo, Julio CésarThis paper is a qualitative study about the senior manager´s thinking in the organizational change and its investigative purpose center its interest in the Salamandra Foundation; organization that because of its educational quality is recognized nationally and internationally. The approach of this paper basically looks to determine how the administrative management in the high direction and the implicit leadership should find the way to motivate the people who help to run the changing strategies and growth in order to generate an institutional change in the culture, as it is showed in the fundamental values of the organization. This text presents the product of an investigative work of a qualitative focus that besides to examine in the organizational dimensions of the Salamandra Foundation, it permits to track until the present the weakness and strengths of the directive thinking to apply changes toward the consolidation as an educative institution of higher education. This researching document, since the traditional case methodology (field work with direct observations in the educative context, interviews and recollection of different evidences) and the intersection of information with elements of the context, pretends to fulfill with the objectives of the investigative study, in order to determine if the strategies are appropriate in that orientation, to hinder or increase the process for the change and growth.
- PublicaciónAcceso abiertoPrácticas de gestión y flexibilidad educativa en el ámbito pedagógico : caso: institución universitaria escuela nacional del deporte(2015) Cárdenas Vásquez, Claudia Anyeli; Rubio Gallardo, Julio CésarThis investigation is focused in answering the next question: Which are the management practices that the different areas (administrative staff, academics and professors) have developed, promoting the educational flexibility in the pedagogical scope in the Institution Universitaria Escuela Nacional del Deporte. To do that the objective was established to determine the management practices of the areas that promote the educational flexibility in this institution. The methodology was based in a qualitative approach. The strategy of Case Study was chosen and was focused in the particularity to understand the management practices and the educational flexibility in the pedagogical scope in the institution, and at the same time it promotes the construction of knowledge at social level, in other words, it gives the experience and knowledge to the topic of educational flexibility. The document was structured in three chapters: From the Background to the Epistemic Context: It´s a description of the categories that form the theoretical framework. Contextualization of the Case Study: It´s a description of the different areas in the institution. Findings: it shows the evidence of the management practices, developed in the pedagogical scope by the different areas to implement the educational flexibility.
- PublicaciónAcceso abiertoPrimera infancia en Colombia y algunos países latinoamericanos: una aproximación a las modalidades de atención(2012) Arcila Cifuentes, Andrea María; Aristizábal Alzate, Luisa Fernanda; Palacio Arango, Andrea; López Rendón, Olga Lucía; Arias Vanegas, Beatriz ElenaEn este artículo se van tratar algunos temas sobre las modalidades de atención a la primera infancia. Primero se abarcara el tema de la atención integral a la primera infancia en algunos países de América Latina, como lo son: Venezuela, Argentina, México y Chile. Segundo, que son las modalidades de atención, cómo se dan y qué importancia tienen durante la primera infancia. Tercero las modalidades de atención en Colombia, abarcando los tres entornos que están dirigidos a la atención en la primera infancia. Cuarto y último, las áreas de derecho: Existencia, desarrollo, protección y participación. Todo esto está encaminado a brindarle al niño.
- PublicaciónAcceso abiertoProyecto educativo comunitario, con el propósito de promover el mejoramiento continuo de los estudiantes de la institución Educativa Humberto Jordan Mazuera de la ciudad de Cali(Universidad de San Buenaventura, 2018) Quiñónez Girón, María Cecilia; Sánchez, FranciscoIn the Business Administration, several aspects are taken into account, those that are directly in the success of an organization, the same aspects or the points that are included in the elaboration of community educational projects, that is, the general strategies; emerging strategies; Corrective and preventive actions; continuous improvement plan; the evaluation, analysis and control of each process, have made part of the activities that must be done in an educational project, which can be done through a step by step, which must be done with high quality indexes, which of this way the community identifies that there really is a change and therefore a plan for educational improvement. Also available is the relationship that exists between the Business Administration and the elaboration of an educational project, the included parts, the concepts related to the knowledge of the proposed things.
- PublicaciónAcceso abiertoPsicoanálisis e institución sobre la aplicación del psicoanálisis en dispositivos no analíticos(Universidad de San Buenaventura, 2015) Ordóñez Rodríguez, Alejandra; Moreno Camacho, Manuel AlejandroEl presente texto pretende mostrar de qué manera el psicoanálisis en extensión ha tenido lugar en distintos contextos, de qué manera estas experiencias enseñan, qué enseñan y qué postura ética se asume cuando se habla de psicoanálisis por fuera del consultorio. Se trata entonces de proponer una revisión del estado de la cuestión a partir de la revisión de artículos de reflexión, así como también de experiencias investigativas de aplicación del psicoanálisis en instituciones y dispositivos no analíticos. De esta manera, el artículo propone una reflexión en torno al lugar del psicoanálisis en otros escenarios, con el ánimo de indagar sobre su contribución específica en escenarios institucionales, así como también reconocer los límites con los que se encuentran los psicoanalistas al proponer la práctica psicoanalítica al lado de otros discursos.