Examinando por Materia "Instrumentos de medición"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de radiación del contrabajo con sus dos tipos de arco mediante una sonda P-U(2019) Londoño Bedoya, Juan Diego; Berrío Bernal, Juan DavidGiven the ignorance and the restlessness present in the music environment about the differences in a double bass when being interpreted with one of its two types of arc (French or German), it’s decided to carry out an investigation project, through which it is desired to acoustically characterize the Double bass and the way in which it radiates the sound depending on the used arc, this, using a p-u probe, in order to obtain the data of sound pressure and particle velocity of a Double bass, and then, using an algorithm developed by the company Microflown Technologies, the sound intensity of each measurement is obtained. Once the results of the measurement have been obtained, a statistical analysis is carried out to check or disprove the hypotheses made in advance; then, a comparative analysis of sound radiation between the double bass is performed, being interpreted with the German arc and or with the French arc
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de las normativas ISO 362-2, ISO 9645 e ISO 5130 para medición de ruido generado por ciclomotores y motocicletas(2017-07-25) Rubiano Rojas, Daniel Camilo; Carrillo, AlejandroEl presente proyecto trata la aplicación de las normativas ISO 362-2, ISO 9645 e ISO 5130 para la medición del ruido generado por tres (3) ciclomotores y tres (3) motocicletas de bajo, medio y alto cilindraje, en dos diferentes situación cuando el vehículo se encuentra en estado estacionario y cuando está en movimiento. La normativa ISO 362-2 y la ISO 9645 se aplica a motocicletas y ciclomotores en movimiento respectivamente, la ISO 5130 es para vehículo en estado estacionario. Finalmente se comprarán los resultados obtenidos al nivel permisible para motocicletas propuesto por la resolución 8321 de 1983 emitida por el ministerio de salud en Colombia y saber si estos vehículos que circulan por la ciudad de Bogotáse encuentran bajo este nivel.
- PublicaciónAcceso abiertoDetección de emisiones generadas por incendios forestales y quema de residuos agrícolas a partir de la energía y la potencia radiactiva del fuego(2013) Taborda Ramírez, Luis Eduardo; Valencia Hernández, Germán MauricioEn la caracterización global de los modelos de la quema de biomasa utilizando mediciones de energía radiativa del fuego, la teledetección es la forma más práctica de medir la energía liberada por la quema de biomasa al aire libre. La medición satelital de la energía radiativa del fuego (FRE) o la velocidad de liberación de la potencia radiativa del fuego (FRP) permite distinguir entre incendios con diferentes potencias.(Ichoku, Giglio, Wooster, & Remer, 2008). La FRP puede ser definida como la parte de la energía química emitida en forma de radiación dentro del proceso de combustión de la biomasa. La integración temporal del FRP proporciona la FRE. Es el componente radiativo instantáneo lo que se estima a partir de los sensores satelitales de observación de la Tierra, referidos como FRP, y ofrece un enfoque para cuantificar el flujo de biomasa consumida (Wooster et al., 2005) y con los factores de emisión, la tasa de carga atmosférica de trazas de gases o aerosoles. (McCarty, Ellicott, Romanenkov, Rukhovitch, & Koroleva, 2012). La Potencia Radiativa del Fuego (FRP) es la tasa de energía del fuego liberada por unidad de tiempo, medida en megawatts (Wooster y Zhang, 2004). La Energía Radiativa del Fuego (FRE) es por lo tanto, la FRP integrada en el tiempo y en el espacio y se describe en unidades de megajulios. El sensor MODIS a bordo de los satélites de la NASA Terra y Aqua, con un algoritmo para la FRP se calcula como la relación entre la temperatura brillosa de los píxeles de incendios y de fondo en el infrarrojo medio.(Vadrevu et al., 2012)
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de hardware y software para una estación meteorológica integrando un pluviómetro, anemómetro y veleta para utilizarlos como instrumentos de medición(2013) López Carvajal, Bryan Humberto; Cárdenas Torres, Andrés MauricioEl objeto del proyecto en proceso, es el desarrollo y diseño de hardware y software para una estación meteorológica integrando un pluviómetro, anemómetro y veleta para utilizarlos como instrumentos de medición con el fin de que sean utilizados para obtener información acerca de la distintas variables meteorológicas como lo son la precipitación, velocidad y dirección del viento y así poder procesarla según sea la necesidad o aplicación.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un instrumento de alerta temprana para la detección del intento de suicidio de niños y adolescentes, desde la perspectiva del interaccionismo simbólico y a la luz de la teoría de Durkheim(2010) Álvarez Puerta, Ana María; Góez García, Diana María; Hincapié Cuervo, Genny Alexandra; Ramírez Mejía, María Teresa; Restrepo Escobar, Nathalie Victoria; Sánchez Pérez, María Paulina; Jaramillo Estrada, Juan CarlosSi bien existe un muy buen número de abordajes conceptuales al fenómeno en estudio, la gran mayoría de ellos lo hacen desde perspectivas ubicadas en paradigmas postpositivistas, esto es, con una mirada causalista, determinista y que deja de lado la perspectiva de los propios actores. Ligado a ellos, los instrumentos de detección temprana responden a la misma lógica comprensiva, dejando de lado otras alternativas de abordaje del problema. En el trabajo realizado se ha podido dar respuesta a este vacío conceptual, y también instrumental, ofreciendo un marco referencial que permite comprender la problemática desde la perspectiva de los actores, ofreciendo además un instrumento que facilita la comprensión e intervención del problema a través de la detección temprana de la ubicación de los niños y jóvenes en roles que, de una u otra manera, configuran algún tipo de empuje al suicidio.
- PublicaciónAcceso abiertoMedición de clima organizacional en Coomeva EPS Integrados IPS mediante el diseño, construcción y validación de un instrumento(2009) Trujillo Valencia, Sandra Milena; Castillo Parra, Ledy EugeniaEs común decir que el lugar de trabajo es considerado como el ¿Segundo hogar¿ de las personas, pues diariamente se comparte ocho horas en sus tareas laborales junto con sus compañeros de trabajo. En relación a este punto, el tema de ¿Clima Organizacional¿ Spector, (1992); refiere precisamente al ambiente que se crea y se vive en las organizaciones laborales. Hoy en día se observa que las organizaciones se encuentran en constante incertidumbre debido al ambiente cambiante y complejo como consecuencia de la globalización, la cual exige que seamos cada vez más competitivas. Por ello, la forma más adecuada de ser competitivos en esta realidad es a través del factor humano, es por eso indispensable que las organizaciones evalúen constantemente su clima organizacional para lograr que los trabajadores se sientan identificados y motivados en su lugar de trabajo y de esta manera puedan lograr una alta productividad y satisfacción personal.
- PublicaciónAcceso abiertoPolíticas de medición en las niif para pyme explicadas desde un algoritmo didáctico de matrices y flujogramas(2014) Buitrago Florian, Heidy Katherine; Ramírez Ramos, Angie Carolina; Rincón Soto, Carlos AugustoEn el proceso de convergencia hacia los estándares internacionales de contabilidad en Colombia, emprendido con la entrada en vigencia de la Ley 1314 de 2009, la cual normatiza en el territorio nacional el proceso de adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera, juega un papel preponderante la interpretación de las políticas de medición para las magnitudes contables establecidas en los estados financieros, este trabajo recopiló dicha interpretación a través de un lenguaje didáctico de flujogramas y matrices que traslada el lenguaje natural normativo a un algoritmo más comprensible, de manera que pueda llegar a facilitar la enseñanza y aprendizaje de la normatividad. Esencialmente la investigación se focalizó en identificar los procedimientos de ajustes a la medición asociados para cada magnitud contable del Estado de Situación Financiera y Estado de Resultado según las NIIF para PyME. La comprensión de las políticas de medición se dio bajo una metodología hermenéutica jurídica, permitiendo interpretar y explicar las complejidades del lenguaje para captar el mensaje estructurado en las políticas de medición contenidas en las NIIF para Pyme. De este modo se sistematizó los distintos criterios de medición que establece la normatividad, destacando que cada transacción de ajuste tiene una metodología, dependiendo la discrecionalidad de cálculo permitida por la norma sobre la estimación que se realice, por ende las transacciones de ajuste permiten concretizar el método de medición señalado en la política.
- PublicaciónAcceso abiertoProcedimientos para el uso, cuidado y control de los instrumentos de medición en la planta de producción de centro de mecanizados del Cauca s.a.(2014) Chaparro Cabrera, Héctor Fabián; Rojas López, José AlbertoUn procedimiento adecuado para el uso, cuidado y control de los equipos e instrumentos de medición en el laboratorio de metrología y en el área de manufactura de partes, permitirá organizar, preservar y conservar la vida útil de estos; además que garantizará los resultados del cumplimiento de especificaciones y optimizará la producción, avalando que son seguros y confiables; por lo tanto se considera diseñar, desarrollar y proponer un conjunto de actividades estandarizadas para mejorar el suministro y almacenamiento de los equipos de medición para el laboratorio de metrología y manufactura de partes de la planta de centro de mecanizados del cauca, que integre planes de mantenimiento preventivo, actualización y creación de procedimientos, verificación y calibración de los instrumentos de medición, hojas de vida de los equipos y/o instrumentos, inventario y codificación de los mismos, verificación de los equipos y del personal a cargo.