• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Integración escolar"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Dificultades en la aplicación de estrategias de inclusión educativa en centros infantiles de la Corporación Educativa Nueva Gente (CORINGE)
    (2018) Gómez Lenis, Jazmín Andrea; Mosquera Córdoba, Libia Marcela; Tapias Márquez, Elizabeth; Ortega Rojas, Carlos Mario
    In this research will be shown the results obtained during the investigation developed in Corporación Educativa Nueva Gente (CORINGE) located in the communes 1, 3, 4, 5, and 8 in Medellín. Its objective was to identify the difficulties in the implementation of projects of exploration with educational inclusion strategies used in CorporaciónEducativa Nueva Gente (CORINGE) working with early childhood. Using descriptive non experimental nature qualitative methodology, it allowed through the realization of field diaries made from observations and conducting a focus group, analyze and describe the difficulties founded during the investigation. It was concluded that the lack of support, information, training and resources are important factors affecting the work with children with any type of disability
  • Publicación
    Acceso abierto
    ¿Diversidad-inclusión vs transformación?
    (Editorial Bonaventuriana, 2007) Soto Builes, Norelly
    El presente artículo aborda las comprensiones sobre diversidad y diferencia que emergen en la investigación doctoral denominada: La atención educativa de niños, niñas y jóvenes considerados con necesidades educativas especiales: Una mirada desde la integración y desde la inclusión; en ésta investigación se presentan: a.) las posturas teóricas y pragmáticas que asumen los actores de las instituciones donde se hizo el presente estudio, b.) la relación establecida entre éstos y las “propuestas” de integración e inclusión, entendidas aquí como: “ las posibilidades de inclusión de los que están en el “sin lugar” para que puedan participar, dicho lugar sería la escuela.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factores de riesgo prenatales, perinatales y postnatales en niños con necesidades educativas especiales que se encuentran incluidos o no en un centro educativo regular
    (2012) Ramírez, Aura Rocío; Utria Rodríguez, Oscar Emilio; Parra Quecan, Gilma
    El objetivo de esta investigación fue identificar las diferencias que existen en los factores prenatales, perinatales y postnatales en los niños con necesidades educativos especiales incluidos o no en un centro educativo regular. Mediante un estudio de tipo descriptivo retrospectivo a través de la aplicación del Cuestionario de Riesgo Perinatal se evaluaron 60 niños con necesidades educativas especiales de los cuales 30 se encontraban incluidos en un centro educativo regular y 30 no se encontraban incluidos. Se hallaron leves diferencias en los factores de riesgo. Los Trastornos Generalizados del Desarrollo se encontraron en mayor porcentaje en los niños no incluidos, la edad de embarazo avanzada en la madre de los niños no incluidos, mayor trabajo físico en las madres de los niños incluidos, mayor porcentaje de uso de anestesia en las madres de los niños incluidos y mayor porcentaje de prematuridad en los niños no incluidos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factores de riesgo prenatales, perinatales y postnatales en niños con necesidades educativas especiales que se encuentran incluidos o no en un centro educativo regular
    (2011) Ramírez, Aura Rocío; Utria Rodríguez, Oscar Emilio; Parra Quecan, Gilma
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factores de riesgo prenatales, perinatales y postnatales en niños con necesidades educativas especiales que se encuentran incluidos o no en un centro educativo regular.
    (2011-07-18) Ramírez, Aura Rocío; Utria Rodríguez, Oscar Emilio; Parra Quecan, Gilma
    El objetivo de esta investigación fue identificar las diferencias que existen en los factores prenatales, perinatales y postnatales en los niños con necesidades educativos especiales incluidos o no en un centro educativo regular. Mediante un estudio de tipo descriptivo retrospectivo a través de la aplicación del Cuestionario de Riesgo Perinatal se evaluaron 60 niños con necesidades educativas especiales de los cuales 30 se incluidos en un centro educativo regular y 30 no se encontraban incluidos Los Trastornos Generalizados del Desarrollo se encontraron en mayor porcentaje en los niños no incluidos, la edad de embarazo avanzada en la madre de los niños no incluidos, mayor trabajo físico en las madres de los niños incluidos, mayor porcentaje de uso de anestesia en las madres de los niños incluidos y mayor porcentaje de prematuridad en los niños no incluidos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Impacto de la integración institucional en la escuela
    (2014) Hurtado Cubillos, Jennifer; Suárez Herrera, Aura María; Rubio Gallardo, Julio César
    Este documento pretende mostrar como las normatividades educativas en Colombia, especialmente la ley 715/01, ha sido determinante en el declive de las instituciones educativas, como la calidad educativa ha sido sinónimo de certificaciones que identifica cada vez más a las instituciones de educación, con empresas de producción en masa. Apoyándonos teóricamente en el sociólogo Francés François Dubet, para mirar aspectos que entrar a influir en el cambio que la escuela como institución ha sufrido, y la lleva al “Declive Institucional”. Aspectos como la evaluación sancionada, que hoy día igualmente es aplicada a docentes y directivos docentes, la “amargura” del profesional que “trabaja sobre los otros” y el cambio de vocación por profesionalización. Hemos realizado estas reflexiones con base a las políticas de integración institucional, que ha asumido una institución de carácter oficial o pública del Valle del Cauca en el municipio de Florida, bajo un método de investigación mixto, haciendo uso de herramientas cualitativas como observaciones, entrevistas a estamentos educativos y cuantitativos como tablas estadísticas de referencias respecto a las deserciones escolares en el Valle del Cauca.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo