Examinando por Materia "Intento de suicidio"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión psicosocial del intento de suicidio en tres aprendices del centro de formación en diseño, confección y moda, SENA(2009) Castaño Pulgarín, Sergio Andrés; Durán Palacio, Nicolasa María; Schnitter Castellanos, MónicaLa indagación sobre el suicidio en general, ha desarrollado teorizaciones importantes sobre algunos temas en particular. La hospitalización de los pacientes suicidas, la psicopatología presente en el intento suicida, la relación entre diferentes factores psicológicos que determinan el intento de suicidio, los efectos sociales y culturales del suicidio, entre otros, han sido tópicos investigativos que han aportado conceptualizaciones relevantes al campo de las disciplinas del comportamiento. Con todo esto, aún no existen líneas de pensamiento sobre el intento de suicidio que incluyan razonamientos clínicos de intervención en los que se integre, en sus modelos de aplicación y en su rango metodológico, la dimensión de lo psicosocial.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un instrumento de alerta temprana para la detección del intento de suicidio de niños y adolescentes, desde la perspectiva del interaccionismo simbólico y a la luz de la teoría de Durkheim(2010) Álvarez Puerta, Ana María; Góez García, Diana María; Hincapié Cuervo, Genny Alexandra; Ramírez Mejía, María Teresa; Restrepo Escobar, Nathalie Victoria; Sánchez Pérez, María Paulina; Jaramillo Estrada, Juan CarlosSi bien existe un muy buen número de abordajes conceptuales al fenómeno en estudio, la gran mayoría de ellos lo hacen desde perspectivas ubicadas en paradigmas postpositivistas, esto es, con una mirada causalista, determinista y que deja de lado la perspectiva de los propios actores. Ligado a ellos, los instrumentos de detección temprana responden a la misma lógica comprensiva, dejando de lado otras alternativas de abordaje del problema. En el trabajo realizado se ha podido dar respuesta a este vacío conceptual, y también instrumental, ofreciendo un marco referencial que permite comprender la problemática desde la perspectiva de los actores, ofreciendo además un instrumento que facilita la comprensión e intervención del problema a través de la detección temprana de la ubicación de los niños y jóvenes en roles que, de una u otra manera, configuran algún tipo de empuje al suicidio.
- PublicaciónAcceso abiertoEstructura psíquica en adolescentes con depresión e intento de suicidio en la Clínica CEMIC: El Cabrero(2016-10-25) Godoy Castellar, Giselle; Meléndez Guzmán, Cindy Marcela; Núñez Morillo, Clara Rosa; Acuña Bermúdez, Edgar AlfonsoThe present study aims to analyze the psychic structure of patients with depression and attempted suicide. Also in this investigation, five patients who were hospitalized were taken into account, who underwent a study of their anamnesis or clinical history, open semistructured interviews and projective tests, which were thematic apperception tests (TAT) and test of the human figure. Therefore, most of the patients with depressive facies, mental confusion, tendency to be obsessive compulsive, sensitive, demanding care and approval, show hostility to the opinion of Those of others, feelings of weakness, insecurity and low self-esteem. Finally, two aspects were found that are the triggers of suicidal ideation in these adolescents, where they have kept repressed for several years the situations occurred, one of these has been the lack of affection of the family towards them for this reason tend to break the Security and low self-esteem, on the other hand triggers the psychosocial relationships that occur in the social environment and in school for what they spend most of the time
- PublicaciónRestringidoEstudio epidemiológico sobre conducta suicida en la ciudad de Cartagena entre los años 2016 a 2021.(Universidad de San Buenaventura, 2022-10-06) Bedoya González, Diana; Estrada Pérez, Jorge Leonardo; Bustos Arcón, Viana AngelaEn el presente estudio se analizaron los factores desencadenantes y de riesgo a través de los datos y variables de los casos reportados por las IPS (Instituciones Prestadoras de Salud) y EAPB (Entidades Administradoras del Plan de Beneficios) de personas con conducta suicida en la ciudad de Cartagena entre los años 2016 a 2021 a SIVIGILA (Sistema de Vigilancia en Salud Publica), en la cual se estudiaron dichos datos para obtener la tabulación y posterior a ello interpretarlos de modo que sea un aporte valioso en la temática. En un primer momento se realiza un establecimiento de factores sociodemográficos de las personas con conductas suicidas en la ciudad de Cartagena, luego se determinó la frecuencia de los factores desencadenantes y de riesgo de estas personas, por último, se realizó una interpretación del producto final de la frecuencia de los factores desencadenantes y de riesgo a través de la utilización del software estadístico SPSS, que permite la extracción rápida de datos con precisión y de forma rápida. Los resultados encontrados permiten una distribución poblacional sobre la temática del suicidio, en distrito de Cartagena, de modo que se genere un aporte significativo en la realización del informe epidemiológico de 2022 que emite el DADIS. Y aplicación para el mejoramiento de políticas públicas referentes al intento de suicidio.
- PublicaciónAcceso abiertoIntento de suicidio en adolescentes y adultos jóvenes desde una perspectiva fenomenológico-existencial(2019) Muñoz, Nathalia; Ossa García, Nathaly; Serna Giraldo, Diana Marcela; Celis Galindo, LeonorThe purpose of this article is to contrast the logotherapeutic theory with the factors associated with suicidal behavior in adolescents and young adults, from a phenomenological-existential perspective. Based on the results of empirical studies on suicidal behavior, the findings related to the high-risk factors in this type of population are retaken, which is characterized by the immaturity of the life cycle within contexts that favor or put on high risk the development of identity as a person. Factors such as family, psychological, psychiatric and interpersonal are taken up in this article to understand from a logotherapeutic perspective the phenomenological field of suicidal behavior, likewise, from the theoretical elements will be an understanding of the loss of meaning of life as a cause of the suicidal behavior of the adolescent and the young adult.
- PublicaciónAcceso abiertoRazonamiento clínico del psicólogo que ha intervenido en casos de intento de suicidio(2009) Trujillo Rodríguez, Carolina; Durán Palacio, Nicolasa MaríaRazonar clínicamente sobre el fenómeno del intento de suicidio es un asunto complejo que implica, en primera instancia, preguntarse por el concepto mismo, es decir, de dónde deviene, los aspectos que involucra, el lugar que desempeña en la intervención y atención que el psicólogo realiza de este tipo de casos y los elementos de la formación, la experiencia personal y profesional que entran en juego. El interés fundamental de este trabajo es invitar al lector a abrir una puerta que tiene por título razonamiento clínico del psicólogo, con la cual podrá vislumbrar diferentes elementos que se muestran detrás de ella y que le permitirán conocer y comprender cómo influye éste en la intervención de esta problemática. Así mismo, al ser el pensar y el sentir procesos significativos en el razonar, se pretende promover en el lector interés por pensar y pensarse a sí mismo en el transcurso de este recorrido. Al ser el Pensar un asunto de cuidado y proponer éste como un objetivo, se busca sensibilizar y generar no sólo conocimientos importantes para la intervención en casos de intento de suicidio, sino que con éstos a su vez, se faciliten procesos de prevención en la población que tiende a encontrarse en riesgo y la promoción de procesos psicosociales saludables.