Examinando por Materia "Intercambiadores de calor"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de integración energética por el método pinch de la unidad de destilación primaria de la refinería de Talara – Perú(2015) Visbal Arteta, Eduver De Jesús; Proaño Ávila, Jaime Frank; Baquero Nova, ManuelEn el presente trabajo, el tren de intercambiadores de calor de la Unidad de Destilación Primaria (UDP) de la refinería de Talara es optimizado usando el análisis Pinch. Se utilizó la información de los assay de la mezcla de crudos de Talara y Oriente para simular en Hysys el proceso de la UDP, lo que permitió encontrar datos térmicos e identificar las corrientes calientes y frías. Con esta información y Aspen Energy Analyser; se graficaron las curvas compuestas y determinaron los costos mínimos energéticos y de capital de la red de intercambiadores de calor. Después de este análisis se propuso una alternativa para el ahorro energético.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un intercambiador de calor coraza y tubos para optimizar el margen de refinación en la unidad de destilación combinada de la refinería de Cartagena (RCSA)(2015) Galvis Diaz, Albeiro; Pacheco Zúñiga, Danilo De Jesús; Matute Thowinson, Adalberto; Ricardo Paredes, RodrigoLa Unidad de Destilación Combinada (UDC) de la Refinería de Cartagena está diseñada para procesar 80000 BPD de crudo con una gravedad API entre 24.5 y 27.5, el cual es fraccionado a través de los procesos de destilación atmosférica y destilación al vacío. En la sección atmosférica se producen las siguientes corrientes: Gases de cima que se envían hacia la producción de gas combustible, nafta virgen que se envía hacia la producción de gasolina, Jet kerosene o combustible de aviación, diésel, gasóleo atmosférico y crudo reducido, este último se envía como carga a la sección de vacío, siendo fraccionado para obtener gasóleo liviano, gasóleo pesado y brea virgen que se envía como carga a la unidad de Viscorreductora1. En operación normal, la producción total de gasóleo son aproximadamente 20000 BPD y está compuesta por gasóleo atmosférico, gasóleo liviano de vacío y gasóleo pesado de vacío, la cual se divide en dos corrientes: una parte se envía como carga caliente hacia la unidad de ruptura catalítica (URC) y la otra se envía para su almacenamiento en tanques luego de pasar por el intercambiador de calor PS-E-8A.
- PublicaciónAcceso abiertoRevisión de heurísticas y conceptos para el diseño de equipos utilizados en procesos de refinación del petróleo(2012) Amador Falcón, Jorge Andrés; Chavarro Hernández, Karen Juieth; Sánchez Tuirán, Eduardo LuisEl diseño de planta es una de las labores más importantes en la industria, de esta depende el éxito de la producción, ahorros energéticos, aumento en las ganancias y competitividad en el mercado. El éxito de un diseño, en su mayoría, es responsabilidad de la ingeniería ya que durante su desarrollo está involucrada la ingeniería civil, eléctrica, de proceso, de instrumentación, mecánica, entre otras disciplinas. Una planta es un conjunto de equipos y procesos que están encaminados a la obtención de un producto de interés comercial, el cual debe tener un alto valor agregado para poder ser competitivo ante industrias semejantes. El valor agregado al cual se hace referencia consiste en los requerimientos de calidad del producto que le dan aquellas ventajas que permiten su uso para una determinada labor. Son múltiples los procesos involucrados en una planta, con el fin de llevar a cabo una serie de cambios químicos o físicos, consistentes en la transporte de masa, de calor, de cantidad de movimiento y/o reacciones químicas. De la eficiencia de estos dependen las propiedades y características del producto final.