• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Interdisciplinariedad"

Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Cuaternidad del diseño: una mirada completa al método de diseñar para las gentes
    (2015) Pérez Giraldo, Mateo; Cuervo Calle, Juliana
    La cuaternidad comprende cuatro partes fundamentales las cuales son la tierra, el mundo, el hombre y los Dioses, esto retomando el pensamiento de Heidegger donde el habitar adquiere una dimensión superior y trascendente. Teniendo en cuenta éste precedente teórico se propone abordar el diseño como un ejercicio que comprenda los semejantes de la hipótesis que hablaba Heidegger, es decir en diseño propongo que la cuaternidad esté vista como contexto (tierra), historia (mundo), hombre (hombre), función o ideal (Dioses); Con el fin de concretar los aspectos a considerar para el planteamiento de una plataforma teórica propia de los procesos de diseño, complementando los planteamientos obligados para tal fin, permitiendo así visualizar los objetos producto del diseño a través de una metódica; Desarrollando alternativas metodológicas que apoyen el ejercicio del diseño, evidenciando las necesidades de los usuarios y lugares revelando la importancia de que el diseño sea pensado desde todas sus partes (cuaternidad). Por lo cual cabe afirmar que para diseñar, hay que investigar a fondo cuatro ejes fundamentales para tener un mejor y mayor entendimiento de para quién, cómo y por qué vamos a diseñar, estos cuatro ejes son: hombre, función, contexto e historia, cada uno de éstos puntos que contempla este trabajo forman una metódica para implementar en los ejercicios de diseño y así llegar a un producto bien fundamentado teórica y conceptualmente, y así tener una mejor planificación de las repercusiones que tendrá éste objeto para con su entorno y usuario, invitando al estudiante y al profesional a tener en cuenta absolutamente todos los aspectos externos al diseño generalizados en estos cuatro ejes antes de comenzar la formulación de ideas de diseño, convirtiendo así los productos y resultados del diseño en verdaderas respuestas a las necesidades estético-funcionales de los usuarios.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Las humanidades y su papel en la educación superior
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016-01) Posso Arboleda, Oscar
    La revista Ciencias Humanas, en su edición número 13, ha querido recoger y promover el lugar de las humanidades como espacio de encuentro, diálogo y construcción colectiva de saberes en torno a los procesos de formación. Por ello, destaca la interdisciplinariedad de las humanidades y el carácter integral de la formación profesional en el ámbito universitario. De allí que esta edición incluya diversas propuestas éticas, políticas y estéticas, de las cuales emerge un entramado de voces, posturas y miradas desde heterogéneos campos de enunciación que recogen un mismo sentir: el propósito central de la educación de hacer una mejor humanidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Iniciación deportiva en primera infancia: estado del arte
    (2016) Gómez Restrepo, Jorge Alberto; Colorado Arango, Andrés Leonardo
    Physical activity during early childhood has been object of imprecisions for the longest time because there has been no consensus on which science or discipline must be the one to stablish the parameters for children to exercise properly. Investigations, which go beyond space and time are few. Some efforts made in different countries are evidence of peer reviewed articles that started off as undergraduate thesis; some others are made out of medical readings which respond to the different development stages. The objective in this study is to make a comprehensive state-of-the-art structure about training during first infancy articulated with the study of physical, motor and methodological variables of the Sports Initiation during First Infancy, known as Heroes’ quarry for Envigado FC developed by San Buenaventura University in Medellín. The chosen methodology was documental, which is recovering documents and consulting them and different databases, which again show related investigations of over fifteen countries in four continents. It is concluded that the investigation on this topic should be addressed by a multidisciplinary group composed by professionals of different areas, such as education –preschool-; and movement –physical education-. The suggestion is that each professional contributes how he may be able to from his or her specific knowledge area, so that children everywhere get benefited.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La interdisciplinariedad en la formación del licenciado en lenguas extranjeras (CIFLEX)
    (2022-03-26) Carpenter, Carolyn Louise; Loaiza Trujillo, Nolbert Alberto
    El programa de Licenciatura en Lenguas Modernas con énfasis en inglés y francés de la Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena con el objetivo de una mayor visibilidad a nivel nacional e internacional, la difusión de conocimientos y la divulgación de trabajos científicos, realizó del 29 al 31 de octubre de 2020 el IV Coloquio sobre Interdisciplinariedad en la Formación del Licenciado en Lenguas Extranjeras (CIFLEX). Este encuentro académico, convocó a docentes e investigadores del área de Lenguas Extranjeras que trabajan a nivel regional, nacional e internacional con el objetivo de presentar experiencias investigativas y profesionales significativas que permitieron la apertura de un espacio de discusión y reflexión sobre la formación, el quehacer y la investigación del docente de lenguas extranjeras en Colombia y en el mundo
  • Publicación
    Acceso abierto
    La interdisciplinariedad, la intertextualidad y la literatura enlazadas entre las áreas de lengua castellana y ciencias sociales como posibilitadoras del aprendizaje histórico, social y cultural de los estudiantes de la básica primaria
    (2019) Cartagena Piedrahita, Yesica; Cartagena Piedrahita, Yolima; David Palacio, Marylin; Herrera Rodríguez, Camilo
    purpose of this thesys is to connect the area of Spanish Language and Social Sciences through literature as a transversal axis. Added to this, the intertextuality presented between the different manifestations, such as literature, film, photography and drawing, is addressed, in order to determine how interdisciplinarity and intertextuality, through literature, make possible the development of historical, social and cultural learning of fifth grade students. The approach of the research work is of a qualitative nature, with an ethnographic methodology that allows understanding how students build new ways of understanding the realities of the world and their implicit or explicit relationships, based on participatory observation. The work from the interdisciplinarity and intertextuality becomes a fundamental strategy for the teacher in the process of formation of the students, in which they are interested in the capacity to generate relationships between the different areas of knowledge, being the literature a fundamental mediator for this process. As a result, students are autonomous in their process of construction of historical, social and cultural learning
  • Publicación
    Acceso abierto
    Las maletas viajeras: significado y construcción del aprendizaje experiencial
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016-01) Suárez Molina, Rocío; Parra Pardo, Laura Daniela; Salamanca Rodríguez, Laura
    El presente escrito es el resultado de reflexiones realizadas por el grupo de investigación aprendizaje experiencial (Experiential Learning) de la Licenciatura en español e inglés. La investigación se sustenta a través de una serie las maletas viajeras presentadas para el aprendizaje del español y el inglés. Las cuales contienen diseño de material didáctico y pedagógico. El proyecto de indagación estuvo acompañado de población infantil, de los grados de 1°a 5° de básica primaria de dos Instituciones Educativas públicas de la ciudad de Girardot. Tiene por objetivo reflexionar sobre la importancia de las mediaciones e intenciones necesarias para el diseño y puesta en marcha de un material didáctico y pedagógico en español e inglés que apropie, contextualice el aprendizaje experiencial, significando la experiencia pedagógica de autoconstrucción. Se complementan herramientas conceptuales y valorativas frente a la posibilidad de diseñar y direccionar saberes de contenido en español e inglés con la exploración de material didáctico y pedagógico junto a los sentidos, los aciertos, los errores y los descubrimientos de niños y niñas. Con lo anterior, el trabajo de investigación presenta un marco teórico entretejido de conceptos como la didáctica (Zambrano, 2005) el aprendizaje experiencial y los ambientes de aprendizaje de (Beard & Wilson, 2006) la investigación como estrategia pedagógica (Mejía y Manjarrez, 2009) el juego como herramienta de aprendizaje de (Benítez, 2009) y reflexiones de los métodos y didácticas de Montessori (Bocas & Campo, 2003). Categorías de investigación que sustentan el recorrido de corte investigación acción participativa en la que se rastrean las acciones e intenciones educativas del diseño de un material educativo. Finalmente, el escrito da cuenta de la posibilidad de generar transformación de la práctica pedagógica y del proceso de aprendizaje basado en la experiencia de los niños y las niñas y se exponen algunas apreciaciones finales con hallazgos frente a la incorporación del material en los contextos educativos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Memorias Coloquio sobre interdisciplinariedad en la formación del Licenciado en Lenguas Extranjeras – Ciflex
    (2013) Cabrales Vargas, Myriam
    En el marco de la conmemoración de su décimo aniversario de creación, el programa de Licenciatura en Lenguas Modernas con énfasis en Inglés y Francés de la Universidad de San Buenaventura, seccional Cartagena, realiza del 31 de octubre al 2 de noviembre el Coloquio sobre Interdisciplinariedad en la Formación del Licenciado en Lenguas Extranjeras (CIFLEX). Este encuentro académico, convoca a docentes e investigadores del área de Lenguas Extranjeras que trabajan a nivel regional, nacional e internacional. La iniciativa de crear el CIFLEX, además de hacer parte de un necesario espacio de conmemoración, se articula a los objetivos y dinámicas de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Universidad de San Buenaventura, cuyo principal propósito es el formar profesionales integrales, capaces de entrelazar las culturas científica y humanista, de contextualizar el conocimiento y de abordar los objetos de estudio desde su complejidad y multidimensionalidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Memorias. Coloquio sobre Interdisciplinariedad en la Formación del Licenciado en Lenguas Extranjeras (Ciflex)
    (2015) Cabrales Vargas, Myriam
    En el marco de la conmemoración de su décimo segundo aniversario de creación, el programa de Licenciatura en Lenguas Modernas con énfasis en Inglés y Francés de la Universidad de San Buenaventura, seccional Cartagena, realizó del 19 al 21 de marzo de 2015 el II Coloquio sobre Interdisciplinariedad en la Formación del Licenciado en Lenguas Extranjeras (CIFLEX). Este encuentro académico, convocó a docentes e investigadores del área de Lenguas Extranjeras que trabajan a nivel regional, nacional e internacional. La iniciativa de continuar con la celebración bianual del CIFLEX, además de hacer parte de un necesario espacio de encuentro académico, se articula a los objetivos y dinámicas de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Universidad de San Buenaventura, cuyo principal propósito es el formar profesionales integrales, capaces de entrelazar las culturas científica y humanista, de contextualizar el conocimiento y de abordar los objetos de estudio desde su complejidad y multidimensionalidad
  • Publicación
    Acceso abierto
    Memorias: Coloquio sobre Interdisciplinariedad en la formación del Licenciado en Lenguas extranjeras (Ciflex)
    (2017-11-20) Buelvas Rojas, Luis
  • Publicación
    Acceso abierto
    Primero afirmar, luego integrar. La interdisciplinariedad y las ciencias sociales
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2009-01) Orejuela, Johnny Javier
    El propósito del presente artículo es reflexionar el lugar de la interdisciplinariedad en las ciencias sociales, distinguiendo inicialmente la interdisciplinariedad de hecho, de la interdisciplinariedad de derecho, es decir, de la legitimada e idealizada como opción metodológica y epistemológica en el acontecer actual en las ciencias sociales. Las disciplinas debieron primero afirmar sus identidades en la consolidación de su surgimiento, pero dado su nivel de desarrollo actual se hace necesario e inevitable superar los linderos iniciales e integrarse inter y transdisciplinarmente. Adicionalmente, se discute qué es y qué no es la interdisciplinariedad, al tiempo que se plantean las implicaciones de este esfuerzo científico. De este modo, se toma el psicoanálisis como un ejemplo de interdisciplinariedad.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo