Examinando por Materia "International cooperation"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAproximación al análisis documental de la experiencia colombiana en procesos de paz y Cooperación Internacional(2019-05-21) Pombo Román, Antonio José de; Murillo Amarís, EdwinThe following is an qualitative descriptive bibliographic review article that is carried out with the objective of showing the learning identified by multiple authors on the peace processes in Colombia during the period between 1982 and 2018 and whose recognition as "successful" will eventually allow the formulation of a Colombian international cooperation (IC) scheme offer in peace processes, which also makes the national experience visible and contributes to the appropriation of learning as a strategy for a stable and lasting peace. The state of the art methodology is used considering a documentary sample related on the one hand with peace processes in Colombia and in a complementary way to the role of the country as a provider of International Cooperation (IC) on Peace issues. This subdivision is made with the intention of making visible the weight of this phenomenon against the bibliographic universe in review. As a result, the material is validated against the ten categories for the success of the peace processes proposed by Pizarro (2011). Finally, the Potential and Achieved categories are proposed to expose both the leadership and the challenges of a possible offer of cooperation on peace issues led by the Colombian state
- PublicaciónAcceso abiertoÁfrica: un continente con grandes oportunidades de negociación para el mercado colombiano(2018) Gómez Cardona, Margarita María; Sanabria Estrada, Juan MarcoAfrica being one of the largest continents in the world and rich in natural resources, is also known as the continent forgotten for its recognition in issues such as poverty, hunger and violence. However, Colombia has found that Africa is a continent with great bargaining opportunities for its market of goods and services, where it will mainly see opportunity in the positive growth that has had the African continent in economic and social level, and opportunities for the non-mining energy products increasing the export supply. In the same way, Africa profits from Colombia, reducing poverty, obtaining Colombia-branded products and having skilled labor and with better income levels. From this monograph, it will be understood which are the main aspects to take into account in the international business environments between both economies.
- PublicaciónAcceso abiertoLa cooperacion : ¿un instrumento de refuerzo del soft power?(Editorial Bonaventuriana, 2009) Leylavergne, Jacques; Parra, AndreaEl concepto de la existencia de Soft Power (Poder Blando) desarrollado por Joseph Nye, y que se basa en los recursos que profundizan el poder de un Estado, puede identificarse hoy en otros actores de la escena internacional como las organizaciones internacionales. Las dinámicas de cooperación internacional, al interior de dichas organizaciones, parecen acompañar la existencia de este tipo de poder. Es así como el fenómeno de la francofonía ha revelado ser un terreno rico para el estudio de un modelo de Soft Power que se ejerce a nivel institucional, en el seno de organismos como la Organización Internacional de la Francofonía – OIF y en relación con la Organización de la Naciones Unidas – ONU y sus operadores como la UNESCO; y a nivel bilateral entre Estados por ejemplo en la relación de cooperación bilateral entre Francia y Colombia. A fin de verificar esta afirmación, esta investigación muestra una lectura tanto cuantitativa como cualitativa de las acciones que evidencian la existencia de dicho tipo de poder se revela indispensable.
- PublicaciónAcceso abiertoCooperación internacional en las fundaciones empresariales en Colombia: un análisis de sus aportes a la agenda 2030(Universidad de San Buenaventura, 2021-09-01) Novoa Ramos, Laura María; Lozano Altamiranda, Lauren Janeth; Rodríguez Albor, Gustavo; Blanco Rangel, Ibelis Coromoto; GIELACID - Grupo de Investigación de la Escuela Latinoamericana de Cooperación y DesarrolloEsta investigación analizó las acciones relacionadas con la Cooperación Internacional para el Desarrollo, que adelantaron durante los años 2015 a 2020 cuatro Fundaciones Empresariales en Colombia (Fundación Grupo Social, Fundación Surtigas, Fundación Entretejiendo, Fundación Amanecer) adheridas al Pacto Global y al mismo tiempo analizó cuáles han sido sus aportes a la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se realizó un estudio mixto secuencial con un enfoque cuantitativo para el análisis de la información estadística y un enfoque cualitativo para el análisis documental y entrevistas. Entre los hallazgos significativos se destacó que: Las Fundaciones Empresariales desconocen la Cooperación Internacional para el Desarrollo como un instrumento transversal, pues la ven desde una perspectiva limitada a la movilización de recursos y no conocen las oportunidades que ofrece. Además, no cuentan con recurso humano capacitado para liderar procesos relacionados con la Cooperación Internacional para el Desarrollo. A pesar de esto, las Fundaciones Empresariales actúan como donantes para apoyar el fortalecimiento de iniciativas acorde con las políticas públicas locales o de país que se alinean con sus planes de acción.
- PublicaciónAcceso abiertoCooperación internacional para el desarrollo orientada a la construcción de paz en Montes de María, Bolívar (2000 – 2010)(2019-05-25) Cabarcas Ortega, Alejandro; García Ortega, Mercedes Beatriz; Gómez Lorduy, Viviana del CarmenThis article aims to describe the role of International Cooperation for Development (ICD) and its impact on Peacebuilding processes in the Region of los Montes de María. To achieve this, a documentary review is used to identify concepts and theories related to the International Cooperation for the Development and Culture of Peace; likewise, the review of reports and systematizations of ICD processes at the national and regional levels. Los Montes de María It has been one of the areas most affected by the armed conflict in Colombia, so it is not strange that it is the recipient of various initiatives that seek to build peace through projects that are developed with resources from multilateral organizations. It should be noted that the European Union with the PDP and the United Nations with UNDPREDES are especially important from the diversity of actors, since these two initiatives obtained significant results and laid the foundations for subsequent interventions that are still ongoing today
- PublicaciónAcceso abiertoCooperación internacional y agricultura urbana: Incidencia en la seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables de Cartagena de indias(Universidad de San Buenaventura, 2021-09-21) Hernández Cotta, Ana Milena; Turizo Arrieta, Carolina María; Romero Cevallos, Marco Aurelio; GIELACID - Grupo de Investigación de la Escuela Latinoamericana de Cooperación y DesarrolloEl presente trabajo detalla resultados de una investigación cualitativa, realizada entre los meses de enero a mayo de 2021,analizando el funcionamiento de los proyectos de Cooperación Internacional CID, para la seguridad alimentaria, mediante la agricultura urbana, a partir de la metodología de estudio de casos, aplicado a un programa de Agricultura Urbana, implementado por una ONG durante los años 2015-2019, en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, con población ubicada en áreas con alta concentración de pobreza monetaria y multidimensional. Los resultados precisan el rol de la CID, el estado de la seguridad alimentaria, las características de la agricultura urbana, el contexto socioeconómico, el enfoque de género, la participación de los agricultores, así como las fortalezas, dificultades y recomendaciones a la CID, reconociendo los factores de éxito del proyecto y la necesidad de permanencia en el tiempo de la dimensión acceso, con posible riesgo para la seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables.
- PublicaciónAcceso abiertoCooperación internacional y desarrollo local: las apuestas de Cartagena de Indias entre 2012 y 2019.(Universidad de San Buenaventura, 2022-07-22) Restrepo Paternina, Marlon; Gómez Lorduy, Viviana del Carmen; GIELACID - Grupo de Investigación de la Escuela Latinoamericana de Cooperación y DesarrolloEl objetivo de este artículo es analizar los principales aportes de la cooperación internacional en la agenda local para el desarrollo en el período entre 2012 y 2019 en Cartagena de Indias, a través de la metodología de artículo de revisión descriptivo. El artículo empieza por hacer un recuento de la evolución histórica de los lineamientos y mecanismos de gestión de la cooperación internacional a nivel nacional y local, para luego hacer una identificación de actores, características y prioridades de la cooperación internacional para el Distrito de Cartagena, y finalmente analizar el principio de alineación de la cooperación internacional con las prioridades descritas en los planes de desarrollo del Distrito de Cartagena. A grandes rasgos, los resultados principales nos señalan que, si bien la institucionalidad de la ciudad está alineada a la agenda 2030, aún quedan retos en materia de consensos locales y liderazgos, así como la evaluación de la efectividad de estas estrategias parar lograr los objetivos propuestos.
- PublicaciónAcceso abiertoCooperación sur- sur y triangular como estrategia de desarrollo económico local del municipio de Dibulla(2019-05-05) Redondo Suárez, Arlin Dayanela; Blanco Rangel, IbelisThe objective of the research is to analyze from a theoretical perspective if the municipality of Dibulla that there are necessary conditions to promote Local Economic Development from South - South Cooperation (CSS) and Triangular Cooperation (TC).It is a descriptive documentary research, with the methodological approach was made through the review from 2 references supported with structured interviews. Theoretical disassembly allowed to do conceptual clarifications about SSC and CT and LED, in order to verify if it is posible to apply them in the municipality of Dibulla. It is concluded that international cooperation for development is naturally dynamic and its actions are focused on the solution of socioeconomic problems under a humanistic approach. According to SSC and TC, they are innovative modalities. As for the LED, its actions optimize and enhance the local economy of the territories in a more contextualized way by relying on clearly own products. Finally, achieve a favorable scenario to promote Local Economic Development from South - South Cooperation (CSS) and Triangular Cooperation (TC) is necessary the existence of a scenario with political will, planning processes in the long term; a clear road map on the priorities to be addressed in the territory; a leader in charge of promoting; organizing and guiding investments (financial or human capital) and an integrated civil society far from the theory of a benefactor state
- PublicaciónAcceso abiertoCruzando fronteras: incidencia del Pacto Mundial Migratorio en la protección de migrantes venezolanos en Colombia(Universidad de San Buenaventura, 2021-09-30) Cano Iriarte, Lina María; González García, Mary Estefanía; Domínguez Martín, Rafael; Blanco Rangel, Ibelis Coromoto; GIELACID - Grupo de Investigación de la Escuela Latinoamericana de Cooperación y DesarrolloEl cumplimiento del Pacto Mundial para una Migración, Segura, Ordenada y Regular es una oportunidad única para optimizar las acciones de cooperación dirigidas a los movimientos migratorios en el mundo; y para el caso venezolano, un instrumento para reducir los riesgos de vulneración de la seguridad humana de los migrantes. El propósito de la presente investigación es analizar las acciones de un grupo de países del Comité de Ayuda al Desarrollo-CAD y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional – APC Colombia, así como de los Gobiernos de Venezuela y Colombia, en la frontera entre Norte de Santander-Colombia y Táchira-Venezuela para el cumplimiento de los objetivos relacionados con la protección de los migrantes del Pacto Mundial de Migración (PMM). Asimismo, se exploran las principales teorías explicativas de la migración y su relación con la realidad de la frontera colombo – venezolana, y se describe el panorama de la seguridad de los migrantes en la zona fronteriza. La metodología es de enfoque cualitativo con un diseño exploratorio-descriptivo, las fuentes de información son secundarias de tipo revisión documental, tales como: datos oficiales, investigaciones científicas, revistas indexadas, informes, bases de datos y documentos oficiales de los gobiernos, organizaciones internacionales y agencias de cooperación internacional En sus conclusiones, se resume el desempeño general de los países frente a los objetivos del Pacto Mundial de Migración direccionados a la seguridad humana de los migrantes.