Examinando por Materia "Interpretación psicoanalítica"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl amor en la psicosis y en la neurosis, un análisis diferencial(2013) Hernández Zapata, Edwin Alexander; Roldán Henao, Marta CeciliaEl presente escrito es abordado mediante concepciones filosóficas y psicoanalíticas. Pretende incitar a la reflexión, en torno a uno de los trastornos más trabajados por la psiquiatría en la historia (La psicosis), esto hilvanado a una temática sin duda puntiaguda para toda condición humana (El amor); procurando a su vez, establecer un análisis diferencial entre el amor (Normal o neurótico) y el amor en la psicosis. El psicótico padece la imposibilidad de amar neuróticamente, no existe en él, una relación de objeto, porque él está en el lugar del objeto. El no (ama) porque encarna el amor en sí mismo. El amor es la búsqueda de lo que no se tiene, no la tenencia de lo que no se busca. El psicótico posee lo que busca el neurótico, en otras palabras, es la absolutez. El recorrido que realizaré, a través de mis contribuciones personales y de los diversos autores que han tomado el (Amor neurótico) y el (Amor en la psicosis) como objeto de reflexión, no es el único recorrido posible que se puede realizar por la literatura filosófica y psicoanalítica. Un considerable número de autores quedarán fuera de esta reflexión, lo cual indica que la temática del amor supone un terreno abonado en materia de producción de conocimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoCAPITULO 1:Marco de referencia(Editorial Bonaventuriana, 2011) Duque Martínez, Juan Diego; Lasso Toro, Patricia; Orejuela Gómez, Johnny Javier
- PublicaciónAcceso abiertoFundamentos epistemológicos de las psicologías : con énfasis en psicología transpersonal(Editorial Bonaventuriana, 2011) Duque Martínez, Juan Diego; Lasso Toro, Patricia; Orejuela Gómez, Johnny JavierEl deseo de evolucionar es inherente al ser humano. La necesidad de dar respuestas a la angustia vital, a buen seguro percibida ya por el homo sapiens, que embarga hoy al homo virtual, ha sido el motor para salir de la ignorancia y asumir un compromiso con la vida. Esta actitud vital es reconocida en filósofos -aspirantes a la sabiduría-, científicos, poetas, etc., a lo largo de la historia. El objetivo de este libro apunta hacia la psicología transpersonal, aún en ciernes, que balbucea en estos desfiladeros en busca nada más y nada menos que del sentido total de la vida, de la enfermedad, del gozo y de la muerte. La gran pregunta implícita en Conócete a ti mismo y conocerás al universo, de Sócrates, ha de mantenerse viva contra viento y marea hasta que las ubres del universo suelten el maná de las intuiciones.
- PublicaciónAcceso abiertoFundamentos epistemológicos de las psicologías con énfasis en psicología transpersonal(Universidad de San Buenaventura, 2011) Lasso Toro, Patricia; Duque Martínez, Juan Diego; Orejuela Gómez, Johnny Javier; Almendro, ManuelEl deseo de evolucionar es inherente al ser humano. La necesidad de dar respuestas a la angustia vital, a buen seguro percibida ya por el homo sapiens, que embarga hoy al homo virtual, ha sido el motor para salir de la ignorancia y asumir un compromiso con la vida. Esta actitud vital es reconocida en filósofos –aspirantes a la sabiduría–, científicos, poetas, etc., a lo largo de la historia. El objetivo diana de este libro apunta hacia la psicología transpersonal, aún en ciernes, que balbucea en estos desfiladeros en busca nada más y nada menos que del sentido total de la vida, de la enfermedad, del gozo y de la muerte. La gran pregunta implícita en conócete a ti mismo y conocerás al universo, de Sócrates, ha de mantenerse viva contra viento y marea hasta que las ubres del universo suelten el maná de las intuiciones.
- PublicaciónAcceso abiertoFundamentos epistemológicos de las psicologías: con énfasis en psicología transpersonal.(Universidad de San Buenaventura, 2016) Lasso Toro, Patricia; Duque Martínez, Juan Diego; Orejuela Gómez, Johnny JavierEl deseo de evolucionar es inherente al ser humano. La necesidad de dar respuestas a la angustia vital, a buen seguro percibida ya por el homo sapiens, que embarga hoy al homo virtual, ha sido el motor para salir de la ignorancia y asumir un compromiso con la vida. Esta actitud vital es reconocida en filósofos –aspirantes a la sabiduría–, científicos, poetas, etc., a lo largo de la historia. El objetivo diana de este libro apunta hacia la psicología transpersonal, aún en ciernes, que balbucea en estos desfiladeros en busca nada más y nada menos que del sentido total de la vida, de la enfermedad, del gozo y de la muerte. La gran pregunta implícita en conócete a ti mismo y conocerás al universo, de Sócrates, ha de mantenerse viva contra viento y marea hasta que las ubres del universo suelten el maná de las intuiciones.
- PublicaciónRestringidoLa interpretación analítica y la poesía: cuerpo y polifonía: un camino posible hacia una pregunta por el acontecimiento poético en el cuerpo del analista(Universidad de San Buenaventura, 2022) Quirós Cortez, Kaetano; Jiménez Urrego, Angela MaríaEl objetivo de este artículo fue reflexionar sobre la práctica de la interpretación en el encuentro de la poesía con el psicoanálisis. Se realizó una revisión documental sobre el concepto de interpretación en el psicoanálisis, la poesía en su encuentro con el psicoanálisis y la poesía en su encuentro con otras disciplinas especialmente con la lingüística. La discusión giró alrededor de ubicar la cualidad poética en la intervención a partir del acontecimiento polifónico y el acontecimiento en el cuerpo. Se concluye con la pregunta por el cuerpo del analista en el acto interpretativo.
- PublicaciónAcceso abiertoInterpretación que otorgan dos hombres y dos mujeres a su trastorno afectivo(Universidad de San Buenaventura, 2016) Cortés Garzón, Karen Liceth; Méndez Restrepo, Paula AndreaIn this empirical research, the reader will find two different positions on the interpretation of affective disorder from the point of view of those who suffer, two men and two women between age 18 to 65 years old, All citizens of the City of Cali. For data collection was used as the main the instrument semistructured interview where it was found that family history, religion and culture are very important as regard to the depressive structure, revised from psychoanalysis.
- PublicaciónAcceso abiertoLógicas contemporáneas de los adolescentes: sentidos y significados que les otorgan al tatuarse el cuerpo(2017-03) Arias Herrera, Alejandra; Bermúdez Cardona, Samara; Betancur Garcés, Gloria StellaThis review article collects information from research conducted over a period of time from 2010 onwards. The issue which it deals with is about adolescence in one of its contemporary manifestations such as tattoos, it draws attention particularly for researchers because they are permanent body marks. Throughout the text, the central categories such as adolescence, history of the practice of tattooing and what it expresses, which allowed to answer the question posed on the meaning and the sense that teenagers give tattoes on their bodies. This research is qualitative, descriptive based on a cross-sectional approach, where an understanding from different perspectives such as, anthropology, sociology, and as the main theory of psychoanalysis to understand the practice of tattooing is offered.
- PublicaciónAcceso abiertoEl proceso de individuación en la adultez intermedia(2018) Cañas Torres, Leidy; Henao Londoño, Luis FelipeThe following article presents a group intervention of Jungian orientation, during the process of individuation in middle adulthood, with men belonging to a foundation in the city of Medellin. There were 8 workshops and two interviews, an initial interview and a final interview, from which the changes experienced by the participants were recorded. The intervention promoted the introspection and the observation of each of the participants themselves, in order to facilitate the transition through intermediate adulthood. In the end, it was possible to establish the way in which greater awareness was achieved about the I and the ego, the individuation, the self, the shadow, the animus and the anima
- PublicaciónAcceso abiertoEl sujeto de la clínica(Universidad de San Buenaventura, 2017) Quintero, John AlexanderLa escritura del presente texto se sostiene en el interés de dilucidar el lugar del sujeto en el campo de la ciencia. El primer desafío que asume es situar el modo en que ciencia y medicina se enlazan, dando lugar de manera progresiva a un modo particular del quehacer clínico del médico. Esta tarea requiere significar el tipo de ciencia a la cual se alude así como también el tipo de medicina a la cual se hace referencia; a saber, aquella ciencia que surge del positivismo y aquella medicina emparentada con sus principios. Dicho esto ¿qué ocurre con la clínica médica? A partir de allí, se pone sobre la superficie la reflexión sobre la observación en tanto técnica que se halla en el seno de la práctica médica científica y configura una particular relación entre el saber médico, el médico en tanto que agente de ese discurso y el paciente. Aportar a la dilucidación del lugar del sujeto en esa estructura de relaciones, es la apuesta del presente trabajo que tiene como fin mostrar la pertinencia y vigencia de una práctica clínica refundada por Freud sobre principios descentrados del positivismo. Se trata de un marco de pensamiento distinto, el psicoanalítico, que propone una práctica clínica guiada por la escucha de aquel malestar subjetivo no conquistado (aún) por el lenguaje nosológico y que trae consigo un sufrimiento psíquico.