Examinando por Materia "Inversiones de capital"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAdministración de riesgo operativo para el área de Contabilidad en Global Securities S.A(2012) Rodríguez del Valle, Juan Pablo; Villa Jaramillo, Linda Susana; Escobar Aristizábal, Germán de JesúsEl trabajo de monografía se desarrolla como requisito para optar al título de contadores públicos de la Universidad San Buenaventura, se desarrolla en Global Securities S.A., Comisionista de Bolsa, con el objetivo de proponer un modelo para la administración del riesgo operativo en el área de contabilidad; con un enfoque cualitativo donde se utiliza la recolección de datos sin medición numérica, evaluación de controles y actividades en una determinada muestra, para el apoyo teórico se consultó la Ley Sarbanex Oxley, el informe del Comité de Basilea, la Circular Externa 041 de 2007 expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia, la cual hace referencia a la administración del riesgo operativo, y el informe COSO (Comité de Patrocinadores de la Comisión Treadway)
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la implementación del estado de flujos de efectivo (NIC7) en la gestión contable de la empresa Leonisa S.A en Medellín(2012) Torres Muñoz, Diana Patricia; Zuluaga Idárraga, Juan Esteban; Cuartas Pareja, Sergio Danny; Escobar Aristizábal, Germán de JesúsEl presente trabajo busca realizar un análisis de la implementación de la Nic 7; estado de flujos de efectivo en la empresa Leonisa S.A en la ciudad de Medellín, experiencias que han tenido otros países de Latinoamérica en la adopción de este modelo, como también marco jurídico, geográfico, ventajas y desventajas. Esta NIC tiene por objetivo exigir a las empresas que suministren información acerca de los movimientos históricos en el efectivo y los equivalentes del mismo a través de la presentación de un estado de flujos de efectivo, clasificados según que procedan de actividades de explotación, de inversión y de financiación.
- PublicaciónAcceso abiertoÁmbitos jurídicos de las NIIF(2012) Moncada Garzón, Sandra Milena; Palacio Castrillón, Margoth Yaneth; Patiño Bustamante, Luis Felipe; Grajales Montoya, Nancy EstellaDesde la década de los noventa el mundo vive procesos de transformación motivados por movimientos de capitales de un país a otro, es así como la contabilidad bajo estándares internacionales, surge a raíz del comercio mundial, de las prácticas de importación y exportación de bienes y servicios, al punto de llegar a la inversión directa de otros países extranjeros. De esta manera empieza a desarrollándose más adelante el concepto de globalización de la economía, que cambió fundamentalmente la práctica internacional de los negocios, Colombia no es ajena a esto, ya que el ingreso de la inversión extranjera y la salida al exterior de las compañías en búsqueda de nuevos mercados obliga a éstas a estar a la vanguardia de los países con los que tiene relaciones comerciales, es aquí donde nace la importancia de adoptar las normas internaciones de contabilidad (NIC) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), por consiguiente, es fundamental hablar el mismo idioma en materia contable. No obstante, dicha globalización económica crea la necesidad de emplear normas internacionales y por ende, de hacer parte del proceso de armonización sea cual sea el camino que se prefiera: adopción, adaptación u otros; la razón fundamental para que este proceso se de, es que se hace indispensable para el mercado poder manejar información financiera que cumpla con las características de comparabilidad, transparencia y confiablidad, este tema es clave para que una entidad siga siendo o llegue a ser competitiva. Esa tendencia hacia las NIIF, hace entonces que Colombia como integrante de acuerdos internacionales, como por ejemplo la OMC Organización Mundial de Comercio, adquiera un compromiso por adherirse a dicha normatividad, poniendo a la profesión contable en una serie de situaciones que permitan describir desde los ámbitos jurídicos los impactos tanto positivos como negativos que ocasionan la adopción e implementación de las NIIF en las empresas antioqueñas, que éstas den a conocer a través del instrumento de recolección de información que se aplicará.
- PublicaciónAcceso abiertoCaso práctico de transabilidad en los mercados de capitales(2017) Velásquez Jiménez, Johan Esteban; Londoño Montoya, Erika MaríaCapital markets offer a viable investment alternative for everyone. This paper presents arguments based on literature and practice, aimed at persuading to deepen the subject of capital markets. The methodology of the work is descriptive, and it is intended to make known certain aspects to take into account at the time of considering get in the stock market business. The study presents a technique for determining points of purchase and sale in the stock market, whose effectiveness was tested through simulated environments based on graphs, which will be visualized in the development of the work.
- PublicaciónAcceso abiertoEstructuración de portafolios de inversión en el mercado integrado latinoamericano (mila) para tres escenarios de riesgo (conservador, moderado y agresivo) [recurso electrónico](2013) González Rodríguez, Camilo Andrés; González Trujillo, Carlós Adolfo; Herrera Cardona, Luis GuillermoEl Mercado Integrado Latinoamericano es un mercado regional creado por las bolsas de valores de los países de Chile, Colombia y Perú. Dicho mercado ofrece un sin número de oportunidades a los inversionistas e intermediarios para la compra de títulos de renta variable en cualquiera de las tres plazas bursátiles. El propósito de este trabajo es la conformación de un portafolio de inversión en renta variable que, bajo los estudios de Markowitz (1952), se pretenderá realizar para tres perfiles de riesgo. Se tendrán en cuenta las herramientas tradicionales para la conformación de un portafolio como lo son las fronteras eficientes, el riesgo, la varianza, la covarianza y demás herramientas matemáticas enfocadas en la realización y conformación de una cartera. Finalmente se utilizaran algunos ratios que permitirán evaluar el desempeño de los portafolios conformados
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto de la volatilidad de los activos financieros en los portafolios de inversión(Editorial Bonaventuriana, 2016) Perez Peña, Rodrigo; Mican Silva, AndreaEsta investigación se realizó con el propósito de analizar el impacto en la volatilidad de los activos financieros de renta variable, de la bolsa de valores de Colombia ocasionados por la crisis financiera de los años 2008 y 2009. Para ello se utilizó dos carteras de activos una formada por 13 activos de diferentes sectores industriales incluyendo el índice IGBC y una segunda conformada por 11 activos incluyendo el índice COLPAP, también de varios sectores industriales cumpliendo con el principio de diversificación de los portafolios de inversión. La medición de estos impactos se realizó a través de las técnicas de los modelos econométricos que son los más indicados para analizar las fluctuaciones de los rendimientos de los activos diarios generados por las variaciones de los precios de cierre de dichos activos durante los periodos observados. Como resultado de los impactos de las volatilidades se pudo observar que estas fueron significativas en el comportamiento de los rendimientos diarios de estos activos.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de las prácticas de responsabilidad social empresarial en el sector financiero y su influencia en el comportamiento de los trabajadores(2012) Ángel Correa, Diana Carolina; Jaramillo Restrepo, Carolina; Román Aristizábal, Paola Andrea; Serna Ramírez, John AndrésEl alcance de este trabajo investigativo es determinar la aplicación o no aplicación de la responsabilidad social empresarial dentro de empresas que se dedican a ofrecer servicios financieros, principalmente en el departamento de Antioquia y el impacto que trae a los empleados. Estas empresas constituyen en gran medida el empleo formal del departamento y son una fuente de inversión y crecimiento de la economía nacional. Si se aplica, analizar la manera en que se lleva su aplicación y el impacto que genera frente a sus empleados. De lo contario proponer acciones de mejora para su aplicación estableciendo las ventas competitivas y comparativas que generaría con la implementación de estas prácticas
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia del capital en el crecimiento económico colombiano durante el período 1990 -2007(2012) Osorio Oviedo, Erika Vannessa; Ramírez Parra, Cristian Andrés; Molina de Barbosa, Clara Inesel objetivo principal de este trabajo es determinar el efecto del capital (K) en el crecimiento económico colombiano durante el periodo 1990-2007. Esto basado en la realización de una revisión histórica de la economía colombiana, la implementación de modelos econométricos y la realización de análisis de las diversas variables que influyen en la economía colombiana. Se busca establecer el comportamiento del PIB, la Inversión, el ahorro, entre otros, a través de modelos econométricos que lleven a la establecer la tendencia que han tenido las variables analizadas durante el periodo determinado.
- PublicaciónAcceso abiertoEl marketing en la industria del networmarketing(2012) Ospina Benítez, Nelson de Jesús; Serna Ramírez, John AndrésLa industria del Network Marketing o mercadeo en red ha venido en crecimiento en nuestro país durante los últimos años y promete seguir en esa línea en los años venideros, esta industria trae una propuesta de negocios diferente donde cualquier persona puede ingresar con una mínima inversión y obtener ganancias inimaginables, por ello saber de qué se trata, como funciona, cuales son los mecanismos y herramientas que utiliza para expandirse como lo ha hecho hasta ahora y como tantas personas han logrado tener éxito en esta actividad, resultan un tema bastante interesante e importante para aquellas personas que quieren algo más en sus vidas que un empleo con el cual pagar las deudas durante toda su vida.