Examinando por Materia "Investigación cuantitativa"
Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la velocidad media, media propulsiva y máxima en el gesto del remate sin suspensión del equipo masculino de voleibol de la Universidad de San Buenaventura Medellín(2019) Balbín Londoño, Alejandro; Blandón Mosquera, Duvan Stiven; Ordóñez Acevedo, Diego Fernando; Álvarez Carrasquilla, Sebastián; Cardona Molina, Yeison AndrésIn this study we analyzed the average speed, propulsive average and maximum in the gesture of the auction without suspension of the male volleyball team of the University of San Buenaventura Medellín, the instrument will be given an effective, reliable and validated adaptation, to demonstrate the effect of the technical gesture to evaluate and leave a referent in which the technical gesture is measured in a novel way. A quantitative research was carried out with a descriptive emphasis, which aims to give exact results on volleyball gestures, with the implementation of the instrument. A survey was carried out with 7 multiple-choice questions, the objective of this survey was to know the age, years of experience, frequency of training, which was directed to the male volleyball team where the body mass of 84.1 ± 11, 03; the training frequency 3.2 ± 1.03 and the years of experience with 4 ± 0.81, for the execution of the auction gesture without suspension. It was obtained that maximum acceleration has an average of 141.6, a minimum of 6.29 and a maximum of 199.9, that the average acceleration with an average 0.10, the minimum of 0.003 and a maximum of 0.83. So we reach several conclusions and one of them is that muscle mass apparently directly influences the speed reached at the end, as it could be suggested that, the higher the force, the faster
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis descriptivo de las características sociodemográficas de los estudiantes del Centro Educación Laboral Sinergia de la localidad de Suba, Bogotá(2016) Restrepo Restrepo, Víctor Arley; Henao Hernández, Ángela MaríaThe main objective of this research is to recognize the socio-demographic characteristics of students of Centro de Educación Laboral Sinergia Suba in Bogotá. More specifically with regard to the demographic, economic, labor and welfare. In order to bring the exercise of management in making right decisions regarding various institutional aspects, whether wellness, administrative or curricular greater importance. It is carried out through a study with quantitative approach from descriptive design of an instrument of 50 items applied to a sample of 140 students out of a population of 249 who are currently enrolled in the institution. Grupo de Investigación: Estudios Interdisciplinarios sobre Educación (ESINED). -- Línea de Investigación: Gestión Educativa - Currículo. -- Área: gestión educativa.
- PublicaciónAcceso abiertoBayesian methods in psychological research: the case of IRT(Editorial Bonaventuriana, 2010) González Burgos, JorgeLos métodos bayesianos se han vuelto cada vez más populares en las ciencias sociales debido a su flexibilidad para acomodar numerosos modelos de diferentes campos. El dominio de la teoría de la respuesta al ítem es un buen ejemplo de investigación fructífera, que incorpora en los últimos años nuevos desarrollos y modelos, que se están estimando utilizando el enfoque bayesiano. Esto se debe en parte a la disponibilidad de software libre como WinBUGS y R, que ha permitido a los investigadores explorar nuevas posibilidades. En este artículo describimos la inferencia bayesiana para algunos modelos de IRT. Se explica brevemente cómo funciona el método bayesiano. Se discute la implementación de la estimación bayesiana en software convencional y se proporcionan conjuntos de códigos para ejecutar los análisis. Todas las aplicaciones se ejemplifican utilizando conjuntos de datos simulados y reales
- PublicaciónAcceso abiertoCluster analysis for test-retest Reliability(Editorial Bonaventuriana, 2010) Dutta Roy, DebdulalModelos estadísticos convencionales para evaluar la fiabilidad de procedimientos de prueba-reprueba (P-Rp) en cuestionarios buscan comparar puntuaciones combinadas de subpruebas pareadas o partes del cuestionario en la fase de prueba y la fase de reprueba. El presente artículo examina la fiabilidad de P-Rp en términos de subpruebas y comparaciones al nivel de partes del cuestionario a través de la pruebas t pareada. Datos de un cuestionario sobre motivación de la lectura tomados durante la prueba y la reprueba de 72 estudiantes, con un intervalo de 8 meses entre la prueba y la reprueba, se usan para ejemplificar el análisis de conglomerados (Dutta Roy, 2003). El cuestionario incluye 3 subpruebas intrínsecas y 3 subpruepas extrínsecas. Se propone un método de conglomerado de componentes del cuestionario para mostrar inconsistencias en las comparaciones entre las subpruebas y preguntas específicas que hacen parte del cuestionario.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias mercadológicas orientadas a la fidelización de estudiantes en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Buenaventura Medellín como generador de valor(2020) Usuga Urrego, Johuson; López Cañas, María Alejandra; Hurtado Machado, Angelith Lorena; Ortegón Rivera, Wilson EduardoIt is known that students will always be the main essence in any educational centre of any area. Based on this, the San Buenaventura University exists due to the fact of the assistance of the student’s cluster that are part of it. Correspondingly the pupil must be treated and Heard with fully disposition, since emotionally speaking it will be his personal experience who qualify and suggest his educational center; the main objective of this degree work is based on quantitive and qualitive research, it will be expose the unconformities of the university community, likewise to propose strategies about critical aspects has student desertion, the value added in the USBMED and the dissemination of information
- PublicaciónAcceso abiertoFactores determinantes de la competitividad de las empresas antioqueñas en el contexto de la globalización(Editorial Bonaventuriana, 2007) Saldarriaga Ríos, Juan GuillermoEste artículo es el primer resultado de un proceso de investigación; adelantado en el año 2006, acerca de los factores que determinan competitividad de las empresas familiares antioqueñas en el contexto de la globalización. Basado en aspectos de orden metodológico, se trata de realizar una reflexión acerca de los enfoques de estudios en el ámbito administrativo, esto hace que la metodología propuesta para el desarrollo de esta investigación se convierta en el eje principal de los planteamientos y los resultados parciales expuestos
- PublicaciónAcceso abiertoFunciones ejecutivas y desempeño académico en estudiantes de primer año de psicología de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, en Bello Antioquia(2011) Vergara Mesa, Marta Inés; Zapata Zabala, Maryoris ElenaLa presente investigación tiene como objetivo evaluar la relación entre el perfil de unciones ejecutivas y el desempeño académico de los estudiantes del primer año de psicología de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Se contó con la participación de 87 estudiantes: 24 hombres y 63 mujeres de17 a 25 años de edad. Se utilizaron evaluaciones psicométricas para determinar el perfil cognitivo de la población y datos del promedio académico obtenido durante su primer año de estudio como medida del desempeño académico. El nivel alcanzado es correlacionar con enfoque cuantitativo y diseño tipo no experimental con medición transversal. El análisis en los resultados se hizo utilizando el paquete estadístico Statistical Package for Social Sciences (SPSS 20). Los hallazgos en la investigación muestran que no existen correlaciones estadísticamente significativas entre los niveles de ejecución en las pruebas que evalúan Funciones Ejecutivas y los puntajes grupales que reportan desempeño académico, aspecto que es discutido posteriormente como evidencia de la necesidad de ampliación del marco teórico y metodológico que sustentó la investigación apuntando a la búsqueda de nuevos modelos de estudio del fenómeno.
- PublicaciónAcceso abiertoHow to fit models of recognition memory data using maximum likelihood(Editorial Bonaventuriana, 2010) Dunn, John CEl propósito de este artículo es proveer un tutorial sobre cómo ajustar diferentes modelos de la memoria de reconocimiento usando estimación de máxima verosimilitud. El artículo presenta cuatro partes. Primero se describe cómo se analizan y obtienen datos en experimentos sobre la memoria de reconocimiento. En segundo lugar se presentan cuatro modelos recientes que serán ajustados a los datos. La tercera parte describe en detalle cómo se ajusta un modelo usando el procedimiento de estimación de máxima verosimilitud. Por último se examina cómo el modelo ajustado pueden ser evaluado y qué pruebas estadísticas pueden aplicarse para ello.
- PublicaciónAcceso abiertoImportancia de las áreas cuantitativas en las Ciencias Empresariales de la Universidad de San Buenaventura(2019) Zora Bermúdez, Daniela; Vargas Guarín, Sebastián; López Valencia, José David; Guerra Villa, Cesar AugustoThe present work aims to identify the importance of quantitative areas in the occurrence of each person, however, will develop arguments where the relevance of quantitative areas and how they influence the professional development of both undergraduate and graduate students is demonstrated. postgraduate in the Faculty of Business Sciences of the University of San Buenaventura. Based on a background which facilitates the understanding of why quantitative areas represent a considerable percentage of the country's economic development, and professional development for those who access careers such as: Public Accounting, International Business, Business Administration, among others in where quantitative knowledge represents a considerable part of professional growth. Therefore, after the presentation of the background, the justification is given, in which it is intended to make the reader aware of the focus and scope of the investigation, with the objective of a more complete understanding of why it was developed and defined. only to the University of San Buenaventura. And finally the presentation of some conclusions and recommendations on the developed topic
- PublicaciónAcceso abiertoMeta-analysis in psychological research(Editorial Bonaventuriana, 2010) Sánchez-Meca, Julio; Marín-Martínez, FulgencioEl meta-análisis es una metodología de investigación que pretende integrar cuantitativamente los resultados de un conjunto de estudios empíricos sobre un determinado problema. Con este propósito, se calculan índices del tamaño del efecto y se codifican las características de los estudios con objeto de examinar su relación con los tamaños del efecto. El análisis estadístico en meta-análisis requiere ponderar cada estimación del efecto en función de su precisión asumiendo un modelo de efectos fijos o de efectos aleatorios. En este trabajo se presentan las etapas necesarias para realizar un metaanálisis, los diferentes modelos estadísticos que pueden asumirse y las consecuencias de asumir dichos modelos en la interpretación de sus resultados. Finalmente, los análisis estadísticos se ilustran con datos de un ejemplo real.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo para gestión y análisis de datos estadísticos en investigación aplicada(2012) Montoya Gómez, Nilton Edu; Castro Castro, Carlos ArturoEn todos los cursos de metodología de la investigación que enseñan el enfoque cuantitativo positivista, reiteran los en términos: problema, pregunta, objetivos generales, específicos y metodología entre otros. Para desarrollar la metodología y el plan de análisis se propone un modelo basado en el método científico y apoyado en las TIC. Esta combinación permite brindar asesoría en el desarrollo de procesos investigativos y de análisis de datos estadísticos, a los investigadores que no tienen las destrezas en el uso en métodos estadísticos y tampoco no cuentan con profesionales calificados en el área para la formulación y en muchos casos para la ejecución de su proyecto de investigación cuantitativa.
- PublicaciónAcceso abiertoProyecto de desarrollo : análisis de factibilidad para la implementación de una cabina de pintura en la empresa Electricidad y Montajes S.A.S.(2019) Álvarez Quinchía, Esteban; Restrepo Pareja, Yuliana; Suárez Cardona, Jhonatan AndrésIn the present development paper, a decision was justified for the company Electricidad y Montajes S.A.S. whereby means to solve the convenience in terms of competitiveness, costs and value of the company to install a paint booth for the company. In order to choose the best alternative, a comparison of the Net Present Value (NPV) and the Internal Rate of Return (IRR) was made with the initial investment and the capital opportunity cost. In this quantitative investigation, to calculate the abovementioned, the researchers saw the need to develop cost statements identifying in beforehand the three elements of cost; statements os income given an initial information and using the unit costs calculated in the above and free cash flows based on different calculations such as operating net working capital (KTNO). After projecting the free cash flows, it was possible to apply the NVP and IRR formulas to compare their results with the initial investment and the opportunity cost of capital to finally conclude that the best decision for the company Electricidad y Montajes S.A.S. is to open the own paint booth
- PublicaciónAcceso abiertoRobust analysis of the central tendency, simple and multiple regression and ANOVA: a step by step tutorial.(Editorial Bonaventuriana, 2010) Courvoisier, Delphine S.; Renaud, OlivierDespués de mucho esfuerzo y cuidado para realizar un experimento en ciencias sociales, el análisis de datos no debe ser arruinado por un análisis inadecuado. A menudo, los métodos clásicos, como la media, las regresiones lineales simples y múltiples usuales, y el ANOVA requieren normalidad y ausencia de valores atípicos, lo que rara vez ocurre en los datos provenientes de experimentos. Para paliar este problema, los investigadores a menudo utilizan algunos métodos ad hoc como la detección y eliminación de valores atípicos. En este tutorial, mostraremos las deficiencias de tal enfoque. En particular, mostraremos que los valores atípicos a veces pueden ser muy difíciles de detectar y que el procedimiento inferencial completo está algo distorsionado por dicho procedimiento. Un enfoque más apropiado y moderno es usar un procedimiento robusto que proporcione una estimación, inferencia y pruebas que no estén influenciadas por observaciones externas, pero que describan correctamente la estructura de la mayor parte de los datos. También puede dar un diagnóstico de la distancia de cualquier punto o tema en relación con la tendencia central. Los procedimientos robustos también se pueden ver como métodos para verificar la idoneidad de los métodos clásicos. Para proporcionar un tutorial paso a paso, presentamos análisis descriptivos que permiten a los investigadores realizar una comprobación inicial de las condiciones de aplicación de los datos. A continuación, comparamos alternativas clásicas y robustas a ANOVA y regresión y discutimos sus ventajas y desventajas. Finalmente, presentamos índices y gráficos que se basan en los residuos del análisis y se pueden utilizar para determinar si se respetan las condiciones de las aplicaciones de los análisis. Los ejemplos de datos de investigación psicológica ilustran cada uno de estos puntos y para cada análisis y gráfico, se proporciona el código R para permitir a los lectores aplicar las técnicas presentadas a lo largo del artículo.
- PublicaciónAcceso abiertoTesting measurement invariance across groups: applications in cross-cultural research. Taciano L. Milfont, Ronald Fischer(Editorial Bonaventuriana, 2010) Milfont, Taciano L; Fischer, RonaldLos investigadores a menudo comparan grupos de individuos en diferentes variables psicológicas. Cuando se comparan grupos se asume que el instrumento usado para la medición da cuenta de los mismos constructos psicológicos en todos los grupos. Si tal suposición es cierta, las comparaciones son válidas y las diferencias/similitudes entre los grupos pueden ser interpretadas apropiadamente. Si tal suposición no es cierta, las comparaciones e interpretaciones pierden validez. El establecimiento de la invariancia en las mediciones es un prerrequisito esencial para lograr comparaciones apropiadas entre grupos. En este artículo se presenta primero la importancia de la invariancia en investigación psicológica y luego se presentan asuntos teóricos y metodológicos en relación con la invariancia en las mediciones dentro del marco del análisis factorial confirmatorio. Se presenta un ejemplo en LISREL que ejemplifica la prueba de invariancia de mediciones.
- PublicaciónAcceso abiertoThe best of both worlds: a joint modeling approach for the assessment of change across repeated measurements(Editorial Bonaventuriana, 2010) Hsieh, Chueh An; Von Eye, AlexanderLa utilidad de los métodos Bayesianos en la estimación de modelos estadísticos complejos es innegable. Desde un punto de vista Bayesiano, el presente artículo busca demostrar la capacidad de los métodos Bayesianos y proponer un modelo exhaustivo que combina un modelo de medición y un modelo estructural. La utilidad de este método combinado se investiga usando datos reales tomados de una encuesta sobre actitudes sociales. El método combinado permite extraer las características de las respuestas a los ítems como de los errores en la medición para el análisis individual de trayectorias del desarrollo. Tales resultados permiten resolver asuntos que se presentan en investigación en psicología del desarrollo, e.g., tamaños de muestra pequeños, evaluaciones repetidas, etc.