Examinando por Materia "Jóvenes - aspectos psicológicos"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCrecimiento postraumático en jóvenes víctimas de violencia política en una Institución Educativa Distrital en Ciudad Bicentenario de la ciudad de Cartagena de Indias(2018-11-20) Berdugo Orozco, Debbie del Carmen; Cabarcas Navarro, Joselyn; Tordecilla Jaraba, Viviana Esther; Gallardo Bayona, Luz DaryLa presente investigación tuvo como objetivo describir el crecimiento postraumático en jóvenes víctimas de violencia política en una Institución Educativa Distrital en Ciudad Bicentenario de la Ciudad de Cartagena, entre las edades según de 15 a 24 años, con una muestra de 316 estudiantes, así mismo el diseño que se utilizó en la investigación es ex post facto que significa un procesos causal, a su vez es de tipo no experimental con corte transversal, posteriormente el instrumentos que se utilizó fue crecimiento postraumático o CPT, teniendo en cuenta la información de la prueba se aplicó el procesamiento de datos y análisis estadísticos SPSS, con respecto a los resultados de la investigación se encontró que la mayoría de los jóvenes tuvo un crecimiento alto de mejora en relaciones con los otros con un 24%, seguida de las nuevas posibilidades con un cambio positivo del 21%, favoreciendo la fortaleza personal con un nivel alto del 24%, posteriormente se identificó un crecimiento alto del 16%, fortaleciendo la valoración por la vida, siendo el 16% un cambio positivo alto y en cuanto al crecimiento espiritual donde se obtuvo una puntuación alta del 16%
- PublicaciónAcceso abiertoDinámica psíquica de los vínculos objetales en adictos jóvenes de una clínica de salud mental en Cartagena(2020-05-22) Pájaro Díaz, Denis Milena; Ribón Benítez, Elieth Loraine; Acuña Bermúdez, Edgar AlfonsoEsta investigación buscó identificar la dinámica psíquica de los vínculos primarios en adictos. Se empleó un diseño clínico mediante el estudio de caso, con la fundamentación psicoanalítica hermenéutica, de tipo cualitativo, ya que se pretendía captar y describir, cuáles son las características del fenómeno que se intenta estudiar. En este caso, se trató de jóvenes con problemas de adicción. Lo que cobró una real importancia fue conocer quiénes y cómo fueron sus vínculos objetales primarios e identificar si estos pudieron tener repercusiones en su condición actual de adictos. Los participantes fueron escogidos al azar, se trató de cuatro jóvenes de sexo masculino, específicamente con características de adicción. En primera instancia se indago sobre sus vidas con la ayuda de instrumentos como, test proyectivo de la Figura Humana de Karen Machover y entrevistas abiertas con los que se pretendía conseguir la información necesaria para alcanzar los objetivos de esta investigación, los cuales fueron Analizar la dinámica psíquica de los vínculos objetales en adictos jóvenes de una clínica de salud mental en Cartagena, comprender las relaciones vinculares primarias en jóvenes con problemas de adicción, y describir la dinámica pulsional en jóvenes con adicciones.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de afrontamiento e ideación suicida en estudiantes del programa de Psicología de la Universidad de San Buenaventura Cartagena año 2015(2016-11-01) Acevedo Rabah, Nora Angélica; López Berna, Luz Dany; Manjarrez Hernández, Angie Lucía; Castilla Sánchez, Adolfo; Silva Caraballo, DaisyLa presente investigación tuvo como objetivo realizar una descripción de las estrategias de afrontamiento en estudiantes con ideaciones suicidas del programa de psicología de la Universidad de san Buenaventura Cartagena, en ellos fue posible identificar pensamientos eideación suicida así como evaluar su actitud frente a la vida y la muerte para posteriormente proponer estrategias de afrontamiento de la problemática estudiada a través de los resultados del estudio. Para el desarrollo de la investigación actual se emplearon instrumentos y técnicas orientadas a obtener información o datos a estudiar y describir, que permitieron identificar niveles crecientes de seriedad y/o intensidad de la intencionalidad suicida midiendo aspectos como la actitud hacia la vida / muerte, pensamientos o deseos suicidas, proyecto de intento de suicidio, intento proyectado, factores disuasorios e intentos previos así como también la utilización de herramientas de estrategias de afrontamiento (CSI), para encontrar el tipo de situaciones que causan problemas a las personas en su vida cotidiana y como estas se enfrentan a estos problemas, midiendo resolución de problemas, autocritica, expresión emocional, pensamiento desiderativo, apoyo social, reestructuración cognitiva y evitación de problemas. Los resultados del estudio permitieron determinar que existen algunas relaciones altamente significativas entre todas las variables del estudio y determinó que todas las variables predictivas tienen un aporte bastante significativo a la predicción de las ideas relacionadas con el suicidio.
- PublicaciónAcceso abiertoEstructura psíquica de dos jóvenes entre los 18 y 20 años de edad: el caso del joven con presencia de la figura paterna y del joven en condición de abandono por parte de la figura paterna en Cartagena de Indias(2020-09-28) Viloria Garcés, Cesar David; Lugo Martínez, Daisy Alejandra; Acuña Bermúdez, Edgar AlfonsoEl presente proyecto tuvo como finalidad analizar la estructura psíquica de un joven entre los 18 y 20 años de edad criado con presencia de la figura paterna y otro joven de su misma edad en condición de abandono por parte de la figura paterna en Cartagena de Indias. Fue desarrollado mediante la investigación cualitativa fundamentada en la hermenéutica psicoanalítica, con un enfoque dinámico de tipo histórico hermenéutico, concebida para un diseño de estudio de casos con dos jóvenes de sexo masculino, para ello se llevó a cabo la entrevista abierta y el test de la figura humana de Karen Machover (1987) bajo el cual se realizó el análisis de rasgos de los sujetos, teniendo como base fundamental la teoría de los clásicos Sigmund Freud, Jacques Lacan, Melanie Klein, Donald Winnicott, Otto Kernberg entre otros autores. Se concluye que tras experimentar dicha condición de abandono o no abandono de la figura paterna, se pueden desencadenar dificultades en el establecimiento de relaciones interpersonales, como la evitación o desapego (caso dos) o por el contrario la dependencia a las mismas (caso uno), tiene incidencia en el desarrollo de la autoimagen, la confusión de identidad, inmadurez psicosexual, desarrollo de conductas psicorígidas o muy flexibles
- PublicaciónAcceso abiertoIdeación suicida y respuestas rumiativas en estudiantes de pregrado de una universidad privada en Cartagena(2017-02-20) Cucunuba Agamez, María Alejandra; España, Anderson; Quintero Solano, Daniela; Castilla Sánchez, AdolfoThe paper entitled "Suicidal Ideation and Rumitive Responses in Undergraduate Students at a Private University in Cartagena," describes suicidal ideation and ruminant responses, while determining how these variables are directly related to suicidal acts in students. This project is based on studies by Beck, A. (1973) Seligman (1986), Ellis T, (2008) and Nolen-Hoeksema. Has the general objective: To describe the suicidal ideation and the ruminative answers in students of undergraduate of a Private University in Cartagena. And Specific Objectives To identify the presence of suicidal ideation in undergraduate students of a private university in Cartagena Identify the presence of ruminative response style in undergraduate students from a private university in Cartagena. Relate the suicidal ideation and the ruminative responses in undergraduate students of a private university in Cartagena. The approach of the present investigation is of quantitative type, since it has quantifiable values, it tries to take objective measurement of a social reality.
- PublicaciónAcceso abiertoEl papel del cuidador en el desarrollo de la resiliencia en jóvenes bajo la protección de una ONG en la ciudad de Santiago de Cali(2014) Betancourth Ayala, Laura María; Mera Diossa, Lizeth; Hernández Quintero, Paula AndreaLa presente investigación tuvo como objetivo general identificar el papel que cumple el cuidador en el desarrollo de procesos de Resiliencia en jóvenes bajo la protección de una ONG. El proceso se realizó a partir de un estudio descriptivo de tres casos, entrevistas semiestructuradas y observaciones participantes. En los resultados queda en evidencia la importancia del desarrollo de vínculos con el cuidador que permitan un proceso resiliente, en el que las condiciones de la relación se convierten en factores protectores, encontrándose entre ellos la comunicación clara, un estilo de autoridad democrático y un apego seguro. Se concluyó que el cuidador es determinante en el proceso resiliente, para que el sujeto trascienda y resignifique la experiencia dolorosa.
- PublicaciónAcceso abiertoVínculos objetales en adultos jóvenes con trastorno límite de la personalidad(2016-10-25) Ramírez Rojas, Sonia Carolina; Seña Castillo, Marisol; Acuña Bermúdez, Edgar AlfonsoBorderline personality disorder is a clinical entity that over time has created controversy about its origin, due to the increase in consultation with patients with TLP has started to know and deepen on the same. The overall objective was to analyze the links objectless in adults with borderline personality disorder: Clinic CEMIC.