• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Juego"

Mostrando 1 - 20 de 35
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Compilación de 14 RAE alrededor del juego: investigaciones de pregrado de la Universidad Pedagógica a Nacional elaborados entre los años 1999 al 2010
    (Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, 2012-06-13) Valencia Ortíz, Andrea Carolina; Mejía Pachón, Martha Patricia
    El documento inicia con una introducción donde i se investiga en la universidad pedagógica nacional aproximadamente 14 RAE los cuales se enfocan en el Juego a continuación se nombrarán los RAE y se realizara una breve explicación en general: 1. Los juegos tradicionales, populares y de calle como fomento de la identidad nacional. 2. El juego como estrategia pedagógica para construir valores en niños del nivel preescolar. 3. Jugando con creatividad, estrategias curriculares a través de la lúdica para el desarrollo de la creatividad motriz. 4. Juego de percepción visual como estrategia pedagógica para desarrollar operaciones de pensamiento En niños de 4 a 6 años. 5. Aviones de papel que expresan reconocimiento del sujeto en acción a través del juego semiótico. 6. El juego dramático para el desarrollo de la expresión y la creatividad. 7. Juego de mesa, estrategias didácticas para la resolución de problemas. 8. Experiencia con juegos de mesa que le dan la posibilidad al niño de acercarse de una manera más dinámica a las matemáticas. 9. El juego como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la atención y la memoria. 10. Las formas jugadas, una estrategia didáctica para el mejoramiento de las habilidades básicas motoras en la etapa de preparación inicial de los niños de 5 y 6 años. 11. Generación de dinámicas de convivencia y resolución de conflictos a través de la producción textual promovida por los juegos literarios. 12. La hormiga y el fénix fortalecimiento de las dimensiones sociales en niños de 9 a 11 años desde los juegos tradicionales. 13. El juego entre la libertad y la escolarización. 14. Acercarse a la escritura mediante el juego dramático. Los RAE que se presentaron anteriormente son metodologías que se implementan para el desarrollo integral de los niños y niñas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Creatividad, lúdica y juego : opciones transformadoras en contextos educativos con adultos
    (2013) Anzola Bello, Carmen Elisa; Castellanos Serrano, María Sonia; Orduz Camelo, Dora Inés; Salazar Montenegro, Irma; Sanz Orozco, Andrés Felipe; Quiñones Rodríguez, María Aracelly
  • Publicación
    Acceso abierto
    Creatividad, lúdica y juego : opciones transformadoras en contextos educativos con adultos.
    (2013-11) Anzola Bello, Carmen Elisa; Castellanos Serrano, María Sonia; Orduz Camelo, Dora Inés; Salazar Montenegro, Irma; Sanz Orozco, Andrés Felipe; Quiñones Rodríguez, María Aracelly
    Se trata de una investigación realizada en tres escenarios educativos con condiciones diferentes: en el colegio Bravo Páez de la ciudad de Bogotá, en el instituto Idipron en Bogotá y en la ludoteca María Ignacia Fajardo de Chiquinquirá. En estos escenarios se focalizó como muestra a nueve educadores que son formados desde diversas estrategias y quienes luego fueron observados en sus lugares de trabajo para analizar de qué manera la lúdica, el juego hacen parte de su acción formadora. El supuesto es que en los procesos de formación la creatividad, el juego y la lúdica son elementos esenciales que logran que los docentes generen nuevas formas de relación educativa con los estudiantes y nuevas prácticas pedagógicas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El desarrollo de la conciencia fonológica del grado primero a través del juego en la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen
    (2020-03-09) Pájaro Arnedo, Leonor Isabel; Herazo Cervantes, Karina Sharon; Soto Morcote, Julián Mauricio
    This research aims to describe the impact of pedagogical intervention for the development of phonological awareness through the game to improve the process of conventional reading in first grade students of the I.E. Nuestra Señora del Carmen, from a qualitative research approach, using action-research, to achieve the interpretation and understanding of the existing dynamics in the pedagogical practice of teachers and thus the appropriation of reading in the first school years. The proposal of pedagogical intervention consisted in the use of the game as a recreationalformative strategy to reach the different levels of development of phonological awareness in children of the first grade, and also, to potentiate the process of acquiring conventional reading, as well as the development of communication skills and social interaction..
  • Publicación
    Acceso abierto
    Descubriendo mundos mágicos
    (2018) Higuita Úsuga, Verónica Marcela; Múnera Barbosa, Luis Rafael
    Discovering Magic Worlds (Desubriendo Mundos Mágicos) is a work developed with boys and girls from the San Antonio de Prado play center in Medellin. Bearing the next question in mind, how can children get close to reading from oral reading, videotales, audiotales, and interactive books? Strategies were created for them to experience other different ways of reading different to the textual one. Children did this keeping in mind their knowledge and experience with the world, generating spaces for interaction, creation, and comprehension. This way it is clear why reading is not just possible for those who can read but, on the contrary, there are many ways to read and children have the magic to do it. As a result, children could develop the memory, strength the orality, widen their lexical, stimulate the senses, and get meaningful learning through games.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un juego de mesa como herramienta de apoyo para la enseñanza del pensamiento computacional a estudiantes de educación superior de la Universidad San Buenaventura de Cali
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2018) Riveros Vásquez, Aldemar; Salguero Dorado, María Fernanda; Cano Mazuera, Sandra Patricia
    This project was made with the intention of designing a board game as a support tool for the teaching of computational thinking to students of the course of introduction to the programming of the University San Buenaventura Cali.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Dispositivo señalizador de toque de malla para tenis de mesa
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2018) Cabal Vásquez, Luis Fernando; Pedroza Sandoval, Pablo César; Sarria Navarro, Erika
    In National League matches, 1 (one) judge per game is planned and assigned, although there are cases that two judges are assigned to observe and qualify the same; they are the ones who perform the stoppage of the ball in case this occurrence occurs called LET (in which the ball touches or rubs the mesh). The judges who are the people who verify this fault, explain that the arrest of the match by the touch of mesh, is committed when the ball makes a touch or abrupt change with the mesh, which prevents the free passage of it changing its trajectory or effect. If the ball makes a very superficial touch on the net, this is not taken into account so the ball does not show a sudden change or (effect) in its way to the other player or opposite field of the table. So that one of the judges can stop the service and be able to perform it again, the ball has to have a perceptible touch for them, however, players can observe the touch of mesh and do not stop to stop the service or match. We want to implement an embedded system of Mesh Touch in the table tennis fields to contribute to the improvement of the game, since the problems of detection of the Let especially in the Touch of Mesh that is the problem to improve, have led to a sum of errors in judging even the best judges at the time of each serve in matches. With this device the judge and other people will be able to realize the moment in which the ball has had touch on the mesh and thus you can enjoy a healthier game and without interventions of the players in the service as it has occurred in many of the matches that take place in different types of tournaments (departmental, national, university, among others).
  • Publicación
    Acceso abierto
    Entretejiendo concepciones y prácticas: desarrollo infantil, juego y corporeidad
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2018) Valencia Vidal, Angi Liced; Sánchez Cabarcas, Daniela; Molina Sarria, Fernanda; Lara Parra, María Paula; Garzón Rayo, Orfa
    En esta investigación se pretende identificar la relación que se entreteje entre el desarrollo infantil, el juego, y la corporeidad; enfocándose en las edades que comprenden desde los 3 años hasta los 4 años. Se concebirá al niño como un ser integral, quien cotidianamente interactúa ubicándose desde los diferentes lugares del desarrollo, los cuales hacen referencia a las nuevas tendencias del Ministerio de Educación Colombiano, evidenciadas en las políticas públicas para la primera infancia y que anteriormente era reconocidas en estas como “las dimensiones del desarrollo”. También se realizará un proceso de observación e intervención pedagógica a un grupo de niños (3-4 años) en un escenario educativo de carácter privado, con el fin de recoger información que nos permita analizar las relaciones socio afectivas que se entretejen entre la corporeidad y el desarrollo infantil cuando juegan los niños; a su vez, ir evidenciando la relación entre las posturas de las maestras frente a su quehacer pedagógico y las prácticas de los niños.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estado del arte vinculado a la producción académica con población de primera infancia enfocada a dos de los pilares enmarcados en el Programa de Buen Comienzo “Lúdica, juego y recreación” y “Motricidad y actividad física”
    (2019) González Ríos, Sandra Milena; Jiménez Laverde, Juan Pablo; Zuluaga Botero, Lina Cristina; Cardona Jaramillo, Carolina María
    In this undergraduate work, 50 articles related to the pillars of the Good Start program were analyzed, which are " Playful, play and recreation" and "Physical activity and motor skills". Only those made between 2006 and 2019 were selected in these articles. The objective of this research seeks to establish a state of the art linked to academic production focused on the early childhood population, the methodology that was used is qualitative type, where a trace of academic productions type of academic was carried out state of the art, the help of the "AND, OR and NOT" booleanos were used, after the articles were selected, organized into an RAI (Investigative Analytical Summary) tab and took into account conceptual positions, methodological aspects, interventions and types of research.With the documentary review that was carried out, it is concluded that throughout this tracking there are many articles and research that point to early childhood considering that, at the local, municipal, national and global levels, there are programs that have as their the transit of childhood to adult life, as well as to the pillars that are framed in the Good Beginning Program " Playful, play and recreation" and "Physical activity and motor skills", highlighting that they are important in development and growth.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias metodológicas para fomentar la lectura en niños y niñas de 5 a 6 años, en el C.E.D. Buenavista
    (2008) Cardozo Moreno, Janeth; Materon Palacios, Solangel
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias para la enseñanza de las pre-matemáticas en preescolar
    (2008) Méndez Acosta, Yadira; Materon Palacios, Solangel
    La importancia del presente trabajo está centrado en el estudio y la investigación de las diferentes maneras de planificación y utilización de las estrategias didácticas, pedagógicas y tecnológicas de las matemáticas en preescolar, así contribuyendo al desarrollo del pensamiento lógico, considerándose así como procesos mentales para el razonamiento para obtener información y tomar decisiones, así mismo la comunicación entre individuos se ve favorecida por el lenguaje matemático ya que por medio de las matemáticas los individuos de otras culturas y otros idiomas se pueden comunicar y aun más importante los niños y niñas adquieren conocimientos desde edades cortas y también el ambiente donde se desenvuelve el niño.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio documental sobre los trabajos de investigación realizados sobre el juego y las capacidades perceptivo motrices: sus conceptualizaciones, posibles relaciones y apropiaciones en el contexto colombiano entre el año 2000 y 2014
    (2015) Bonilla Muñoz, Marco Antonio; Ramírez Corrales, Santiago; Marín Ramírez, Evelyn Dariana
    El siguiente trabajo de grado busca conocer las conceptualizaciones, posibles relaciones y su apropiación sobre el juego y las capacidades perceptivo motrices en el contexto colombiano entre los años 2000 y 2014, por medio de un estudio documental que pretende recolectar el mayor número de investigaciones y analizarlas con el fin de reconocer sus conceptualizaciones, relaciones y apropiaciones sobre las categorías de interés. El trabajo fue adscrito a la línea de Lúdica y Recreación de la Licenciatura en Educación Física y deportes de la Universidad de San Buenaventura; esta fue desarrollada entre el semestre 2014 – 2 y 2015 – 1.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Experiencia de la adaptación de la pedagogía Waldorf en el proceso de adquisición del lenguaje escrito. Estudio de caso de los niños de Preescolar (entre 5 y 6 años) del Colegio El Triángulo (Rionegro)
    (2018) Lis Martínez, Mayerlis; Cárdenas Guzmán, Mariela del Claret
    Written language development not only requires the presence of cognitive and motor abilities on behalf of the child but also educational strategies that favor the comprehension of the communication system. There for Waldorf education presents itself as an alternative strategy that recognizes the child as an active subject of the learning process and is based on games, eurythmic and artistic expressions in favor of different processes. The objective of the investigation is to categorize the experience that Colegio El Triángulo has had in the adaptation of this model in order to facilitate the process of acquiring written language in 5 and 6 year old children, based on the ethnographic approach and the case study strategy. The results indicate that the children clearly differentiate drawings from writing, they spontaneously write their names and reflect their ideas throughout different written symbols, this is the reason why it is said that they oscillate between a syllabic phase and the syllabic-alphabetic phase. In conclusion Waldorf education favors the development of written language because it deals with the development of gross and fine motor abilities, muscle tone, image fixation, concentration among other fundamental abilities to face this process
  • Publicación
    Acceso abierto
    Gira tu historia: esfera cultural de Colombia
    (2014) Peláez Gil, Sara Natasha; Hernández García, Diego Alejandro
    El objetivo principal de esta investigación es ofrecer herramientas de aprendizaje que faciliten el proceso educativo y dar a conocer la identidad socio-cultural de los niños y niñas entre 6 a 11 años en las comunidades vulnerables de Medellín. Los métodos a utilizar serían los cualitativos y análisis de datos, acerca del desarrollo psicológico y sociocultural de los niños. Como resultado, es importante generarle confianza en sí mismo, ayudándole a potencializar sus habilidades y favoreciendo buena relación en pequeños grupos. En este trabajo podemos concluir que los niños necesitan aprender a reconocer nuevos medios y formas de actuación con los objetos lúdico-didácticos, siendo la etapa de crecimiento fundamental para desarrollar en el niño nuevas y mejores actitudes frente al mundo que los rodea.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implicaciones subjetivas de la vivencia de la guerra en los niños. Una aproximación desde el cine
    (2012) Guzmán Díaz, Francisco Antonio; Moreno Camacho, Manuel Alejandro
    La experiencia clínica nos ha brindado la oportunidad de plantear lecturas pertinentes acerca del papel del individuo en la cultura, en especial, la infancia como contexto perteneciente y que hace parte de nuestra historia y como dimensión es, ha sido y continúa construyéndose en un espacio físico – simbólico permeado de violencia y de actos violentos de toda índole que genera usualmente un rompimiento con la ruta común también y singular del desarrollo. Podemos comprender que la niñez es un intervalo de tiempo donde los sujetos asientan bases para una vida en sociedad dentro de términos ajustados, pero que es en nuestro caso, una experiencia con efectos y productos distintos y poco esperados, ya que desafortunadamente el resultado de estos conflictos, ya sea por la vía psíquica o Real generan huellas difícilmente eliminadas, persisten en ser poco comprendidas y carencialmente tramitadas deviniendo como efecto en el ahora de nuestro espacio social.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La importancia del juego como agente motivador del proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños
    (2021) Duarte Molina, Andrea; Ortiz Bedoya, Mariana; Aristizábal Silvera, Karina de la Luz; Ruiz Bran, Luisa Fernanda; Gallego Tobón, Catalina
    El presente trabajo busca reconocer la importancia del juego como agente motivador del proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños para que los maestros puedan implementarlos como estrategia didáctica alejándose un poco de la educación tradicional para que los niños se conviertan en agentes activos de su conocimiento y puedan comprender que aprender no tiene que ser aburrido sino divertido y placentero. Este trabajo está sustentado con una base teórica de varios autores que hablan sobre la importancia del juego y la motivación en la enseñanza y el aprendizaje, y como estas dos están relacionadas, además de buscar trabajos de grado que se realizaron sobre estas dos grandes categorías del juego y la motivación. Asimismo, para demostrar esta importancia se escogió la metodología cualitativa más específica el enfoque de investigación acción participativa donde se pudo intervenir y observar una seria de secuencias didácticas basadas en el juego en el grado prejardín de un centro educativo, además a través del diario pedagógico plasmar los importantes hallazgos los cuales demuestran que el juego es una gran estrategia pedagógica para motivar a los niños para conseguir aprendizajes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Importancia del juego en el desarrollo integral de los niños y niñas de la primera infancia
    (Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, 2014-06) Poveda Carreño, Ximena Andrea; Ramíez, Carolina
    El presente artículo tiene como propósito mostrar el juego como actividad fundamental en la primera infancia, a partir del ejercicio formativo de investigación en la práctica desarrollada Intervención Didáctica ll, tomando como referentes el juego, primera infancia y desarrollo integral. En los cuales se tuvieron en cuenta autores como: Tirado, Huizinga, Aries entre otros, quienes con sus estudios y publicaciones han hecho valiosos aportes para las categorías ya mencionadas, se concluye que juego consiste en un ejercicio preparatorio para el desarrollo de funciones que son necesarias para la época adulta, por tal motivo los agentes educativos y los padres de familia deben involucrarse más en las actividades lúdicas de los niños y niñas lo cual permitirá tener niños y niñas más felices.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La influencia de los textos narrativos en el desarrollo de los procesos orales en los niños del grado transición Aº del Colegio la Salle de Bello
    (2018) Acevedo Buitrago, Luisa Fernanda; Arredondo Villegas, Catalina; Cantor Marín, Leidy Tatiana; Galeano Noreña, Jazmín; Cortés Carmona, Diana Marcela
    The main idea of this paper is to study the influence that narrative texts have on the development of oral processes in children from 5 to 6 years that attend the “transition A” grade in La Salle de Bello School. The principal objective of the project is to analyze the influence that narrative texts have on the development of oral processes in children of “transition A”. The project also has the purpose of acquiring results that allow achieving significant conclusions, guided by the data obtained throughout the research process. This is a qualitative study with a hermeneutical approach. It is based on different techniques such as drawing, playing, semi-structured interview and participant observation. All those previus techniques are used in order to collect relevant information to analyze and thus achieve the objectives proposed. This work allows to understanding of the development that takes place in the construction of oral processes and the formation of integral processes in the meaningful learning. That could be observed in the execution of the plans proposed by the researching teachers, which concluded that the narrative text is a learning tool that favors the oral processes of the students in an initial stage, allowing to strengthen their communicative, social and cognitive skills that later would facilitate in the future the learning of more complex processes such as reading and writing
  • Publicación
    Acceso abierto
    Investigaciones sobre el juego en los proyectos de grado de la Licenciatura en Educación Preescolar de la universidad de San Buenaventura Cali: un estado de Arte
    (2013) Rivera Montenegro, Claudia Milena; Sarria Flórez, Melissa; Garzón Rayo, Orfa
    La investigación realizada es un estado de arte planteada desde el "Juego" como elemento primario de educación, donde buscamos hacer un análisis detallado de los orígenes y su huella, así como su influencia y penetración en los esquemas tradicionales educativos, apoyándonos en teorías expuestas por grandes pensadores y analíticos, extractadas e investigadas tanto en posturas independientes como en tesis estudiadas de la Universidad San Buenaventura y expuestas desde 1977 a 1998, encontrando variadas Posturas, Conceptos Métodos y Teorías relacionadas entre sí. Donde podemos no solo observar que aunque el Juego es el elemento pedagógico primario por Naturaleza, no es el más estudiado y profundizado como complemento educativo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Investigaciones sobre videojuegos masivos en línea: hacia un estado de la cuestión
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2014-01) Orozco Gálvez, Ricardo; Patiño Torres, José Fernando
    El siguiente documento presenta un estado de las investigaciones producidas en el campo de las ciencias sociales y humanas y de la educación en torno a los videojuegos masivos en línea, en cuanto práctica cultural central en generaciones contemporáneas. Para cumplir con el objetivo, se llevó un análisis bibliográfico que derivó en tres categorías teóricas de anclaje: la definición psicológica y antropológica del juego; la vivencia de los jugadores con énfasis en los procesos subjetivos implicados en ello, a saber, el reconocimiento y el prestigio y los juegos de roles en los videojuegos. Como hallazgo fundamental, se encontró que, en su mayoría, las investigaciones revisadas han conferido un estatuto ontológico a priori al videojuego, en cuanto artefacto tecnológico y han omitido la singularidad de los procesos subjetivos que le dan vida a esta práctica cultural.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo