Examinando por Materia "Laboratory"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa formación práctica del ingeniero electrónico en el laboratorio(Universidad de San Buenaventura, 2005-01) Cruz, Juan Carlos; Valencia, José FernandoEl presente artículo es una propuesta metodológica de trabajo en el laboratorio para la formación de ingenieros electrónicos. En él se plantea la importancia de potenciar las habilidades prácticas y la creatividad de los estudiantes de ingeniería a través dinámicos e interactivos trabajos de laboratorio, que privilegien el razonamiento y el análisis por encima del trabajo mecánico y se muestran los resultados de la evaluación de la propuesta metodológica, aplicada a los alumnos que cursaron las asignaturas de circuitos eléctricos y electrónicos, donde se destacan elementos esenciales que propenden por trabajos de laboratorio que verdaderamente impacten el quehacer práctico de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoProyecto técnico preliminar para un laboratorio de materiales de referencia químico(Editorial Bonaventuriana, 2013) Arango Caraballo, Ramón; Reinosa Valladares, Mirtha; Alfonso Alfonso, Karina MEn la industria farmacéutica, los materiales de referencia químico son imprescindibles en las actividades de control de la calidad y en los procesos de aseguramiento de las diferentes producciones que se realizan. Estos permiten evaluar las características de las materias primas que intervienen en los procesos productivos y de los medicamentos que resultan de la producción, por lo que establecen la trazabilidad y confiabilidad de los resultados obtenidos. Este estudio presenta los pasos o aspectos técnico económicos necesarios, para el diseño conceptual de un laboratorio de producción de materiales de referencia químicos de trabajo en Cuba. Se describen las principales características de la edificación, las facilidades y equipamiento que debe existir en cada uno de ellos, así como el flujo de personal, materiales, productos y desechos de la producción, según establecen las regulaciones de buenas prácticas de fabricación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) [1], adaptadas a las condiciones de un local existente.