• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Lectura"

Mostrando 1 - 20 de 44
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Acompañamiento familiar en el proceso lector infantil
    (2015) García Díaz, Angélica María; Cardona Franco, Karla Damaris; Cárdenas Guzmán, Mariela del Claret
    El siguiente trabajo plantea el cómo implementar estrategias para el aprendizaje de la lectura en niños de 5 y 6 años, desde el acompañamiento de las familias por medio de la literatura infantil. En el proceso de escolarización que llevan los niños, el acercamiento a la lectura se vuelve primordial y se hace necesario que leer se vuelva un asunto de iniciativa, de goce, de amor. Cuando se trabaja con infantes del nivel preescolar, todo resulta ser una nueva experiencia, y depende de cómo ellas sean vividas resultará algo con mayor o menor grado de significatividad. Así mismo los procesos lectores en el niño antes de entrar a la escolaridad, entre los 5 y 6 años resultan ser primordiales y es una cuestión de afectividad hacia ellos, conseguir que vea esto como algo natural y agradable es de vital trascendencia, pues marcará grandes cambios para un futuro.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El amor por la literatura traspasa fronteras y construye saber
    (2013) Colorado Marín, Yésica Liset; Flórez Grajales, Lorenza; Echeverry Vargas, José Erney; Ortiz Naranjo, María Nancy
    El presente artículo plantea cómo la noción de amor a la literatura engloba diferentes y diversos sentidos, de acuerdo con el contexto cultural y semántico en el que esta sea enunciada. Una de las significaciones construidas de los espacios en los que la información fue recogida, procesada e interpretada la información de esta investigación, se refiere al amor como una afinidad atravesada por el deseo de participar activamente en la construcción de algo, un deseo que confluye en el compromiso de la acción. Nuestros relatos están atravesados por la lectura que se instaura como un proceso de interacción de un sujeto cultural proveniente de un estrato social, con gustos, intereses y preguntas, portador de ciertos conocimientos y saberes, por esto la enseñanza de la literatura no constituyó un proceso mecánico, todo lo contrario, esta fue impulsada por un motor que involucró la percepción de las realidades de los estudiantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de los procesos de acceso a la lectura de estudiantes de tercero, cuarto y quinto de una Institución Educativa en la Ciudad de Cartagena
    (2015) Benítez Pérez, Michelle; Sanjuán Galarcio, Isamar; Casas Noriega, Marelbis
    OBJECTIVE: To characterize the state of the processes of access to reading children in grades three, four and five of elementary school, by applying the Process Assessment Battery Readers (PROLEC) in an educational institution in the city of Cartagena. METHOD: This research is quantitative, descriptive cross-sectional approach, with a population consisting of 280 students from courses third, fourth and fifth elementary school, belonging to an educational institution in the city of Cartagena, the sample was chosen by through stratified random sampling that allows all students have an equal opportunity to be part of the study. RESULTS: There was evidence in relation to the degrees of third, fourth and fifth, courses where major difficulties arise are those of third grade basic, being the principal for the start of the development of reading skills CONCLUSION: it is concluded that as they advance grade levels, the processes of access to reading are perfected, considering the threads of analysis, segmentation, identification, evocation of meanings, understanding and structuring of sentences and texts.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización del desarrollo de los procesos de la lectura y la escritura en el nivel de básica- ciclo primaria en la Institución Educativa Ambientalista de la ciudad de Cartagena
    (2018-02-10) López Díaz, Sofía Patricia; Tatis Chaverra, Kelly Johanna; Herrera Morelo, Gladys
    Esta tesis aborda la caracterización del desarrollo de los procesos de lectura y escritura en el nivel de básica- ciclo primaria mediante el análisis de los factores que inciden para que una gran parte de dicha población no internalice estos procesos, en el mismo sentido determinar el grado de responsabilidad que tienen la escuela y la familia, y de esta forma proponer e implementar estrategias didáctico-pedagógicas que permita a los estudiantes tener un avance el desarrollo de los niveles de lectura y escritura. Se adoptó la metodología cualitativa bajo el paradigma interpretativo para lo cual se utilizó como técnicas la observación (directa-participante) y la entrevista, con sus instrumentos, basado en una serie de fases desde la recolección de la información hasta la implementación de acciones didáctico-pedagógicas para direccionar los procesos de lectura y escritura, la cual fue aplicada a 280 estudiantes, 280 padres de familia y 8 docentes. La lectura y la escritura resultan ser procesos complejos aun para la mayoría de los niños que aprenden a leer y escribir sin dificultad. Sin embargo, contando con el grado de maduración determinado y con un ambiente pedagógico favorable, los niños son capaces de acceder al dominio de la lectura y la escritura. Como un hallazgo de la investigación se utiliza el aprendizaje cooperativo como una metodología educativa en la implementación de estrategias didáctico-pedagógicas para el favorecimiento del desarrollo de los procesos de la lectura y la escritura.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Las caras de la lectura informal como otra forma de acceder a la información.
    (2015) Bohórquez Ríos, Édgar; Barreto Pérez, Nancy Janeth; Díaz Plazas, Nohora Ángela; Mahecha Carrillo, Andrea Patricia; Pinilla Meza, Nubia Amparo; Ramírez Jiménez, Mery Adei; Cuevas Silva, Juan María
    Esta investigación tiene por objeto determinar las características de la Lectura informal como forma de acceder al conocimiento fuera del contexto escolar. El problema de investigación nace de la preocupación por los bajos niveles de lectura y comprensión en los educandos, que ha llevado a que en los docentes se generalice la idea de que los estudiantes no quieren leer; sin embargo el grupo de investigación parte de una concepción contraria a la que coloquialmente se tiene, afirmando que los estudiantes si leen, pero no les motiva la lectura que propone la escuela. Por lo que se formuló la pregunta de investigación: ¿cuáles son las características de la lectura informal en los estudiantes de los estratos uno, dos y tres en Bogotá? A partir de esta pregunta se propuso una concepción amplia de la lectura desde la perspectiva transaccional, como ideal del acto lector, para contrastarla con las formas de lectura que los estudiantes desarrollan fueran del contexto escolar; para tal fin se diseñaron instrumentos que indagaron acerca de las actividades en que los estudiantes usan su habilidad para leer fuera de la tutela de la escuela y de esta forma evidenciar que la lectura del libro impreso no es la única forma de acceso al conocimiento. Para dar cuenta de que la televisión, los videos juegos, la publicidad, el internet y la interacción en las redes sociales, también son formas de acceder a la información y de construir sentido.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Comprensión lectora, una aproximación desde el arte dramático, posibilidades y retos
    (2019-10-23) Bonilla Vargas, Alonso; Herrera Pérez, Oberto Manuel; Alfaro Ponce, Idis
    The present research was designed to analyse the difficulties in the reading understanding process present in the students of grade 6 "5" of the Don Bosco educational institution of Arjona Bolívar, based on the socio-critical paradigm and addressed from the Research Participatory Action (IAP). The study stems from a concern from teaching practice, related to the low levels of reading understanding of grade 6 "5", the absence of reading habits and the disinterest in reading skills that prevented the development of reading skills. This problematic situation is the pretext for starting with them a process where dramatic art was the vehicle and strategy to mobilize the enthusiasm and joy that they generate, the art of representation. Researchers found that dramatic art, in addition to boosting reading understanding and love of reading, has become a hub in which different experiences converge to enrich values, sense of belonging, and an empathy for the popular culture that they are part of.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La comprensión lectora: el camino para la interpretación del mundo
    (2018) Campo Guapacha, Viviana; Chaverra Guerrero, Luz Mary; Delgado Lujan, Katherine; Salazar Vargas, Warfiela María Matilde
    This work aims grade visible processes that facilitate strengthening reading comprehension in students of 1st to 3rd grades of elementary school, considering the differences between a Christian humanist school (Institución Educativa Pablo VI) and a school with a flexible model (Colegio Básico Camino de Paz) through the systematization of experience. In effect, it is intended to capture through it situations, experiences, reflections, narratives that allow the growth and understanding of classroom living, generating an interrelation of knowledge and experiences that produce a strengthening of the teaching experience. The aforementioned, allows demonstrating the possible appropriate or inadequate actions that are carried out in the classroom in favor of strengthening reading comprehension in elementary school students, in addition to the importance of maintaining a record of classroom experiences that allows the reflection and confrontation of the learning and experiences that allow to qualify the teaching task
  • Publicación
    Acceso abierto
    Comprensión lectora: más que un acto académico
    (2019-10-24) Cuadro Moreno, Jacqueline María; Orozco Camacho, Nidia Esther
    Reading comprehension: more than an academic act, it is a research work of qualitative nature, implemented through a type of participatory action research with the educational community of a public institution in the city of Cartagena, under the suggestions of Cisterna (2007); with the aim of resignifying the function of reading, from an academic act to a process of self-formation, centered on its context. It is framed in a socio-critical way of knowing with an interpretative – emancipatory approach, due to its self-reflective nature, where the knowledge that was intended to be built was the product of the ideological criticism of the participants and interested parties. Once the information collection instruments were applied, it was found, according to students and parents surveyed, that reading is practiced mostly within the school, and outside of it limited to written language decoding processes. However, it could be concluded that within the educational community, reading is valued to excel in the future. Within the spaces of socialization and reflection, the reading managed to overcome the barrier of the factors associated with the decoding of the written language and the school environment, to be recognized as a tool of mediation and social formation, where it is necessary to develop comprehension processes to act in its context.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La conciencia fonológica como factor predictor de la adquisición de los procesos lectores en niños y niñas de primera infancia: una experiencia con maestros de tres Instituciones educativas
    (2012) García Cortés, Myriam del Socorro; Casas Ruge, Gladys María; Rodríguez Muñoz, Luz Stella; Barrero Rivera, Floralba
  • Artículo
    Acceso abierto
    La conciencia fonológica como factor predictor de la adquisición de los procesos lectores en niños y niñas de primera infancia: una experiencia con maestros de tres Instituciones educativas.
    (2012-11) García Cortés, Myriam del Socorro; Casas Ruge, Gladys María; Rodríguez Muñoz, Luz Stella; Barrero Rivera, Floralba
    El presente trabajo de investigación tuvo como propósito identificar el desarrollo de la conciencia fonológica como factor predictor de adquisición de los procesos lectores, se desarrolló una metodología de enfoque cualitativo, de corte longitudinal. Los instrumentos aplicados fueron la entrevista semiestructurada, la planeación de asignatura, observación sistemática de los investigadores. Los resultados concluyeron: las maestras consideran que el tema de la conciencia fonológica está asociado a otras disciplinas afines al área de la salud. Con relación a los métodos sobre adquisición de los procesos lectores privilegian el método silábico y global desde la didáctica y la lúdica. Las actividades programadas en las planeaciones de asignatura fomentan el desarrollo de procesos de orden cognitivo, y psicomotor. Este estudio permitió la apertura de la investigación en las instituciones educativas, se espera consolidar las fases siguientes asociadas a la cualificación de las maestras en el tema objeto de estudio y a la elaboración del currículo para adquisición de procesos lectores.
  • Publicación
    Sólo datos
    Desafíos de la educación en Colombia para el estudio y desarrollo de la lectura y la escritura
    (2019-02-07) Segura Acuña, Leidy Diana; Orozco Camacho, Nidia
    In order to determine the challenges of education in terms of reading and writing in Colombia, a documentary analysis was conducted by placing in virtual sources an intentional sample of thirty works consisting of articles and post-graduate work published during the 2013-2017 period. which were analyzed from a hermeneutic-interpretative way guided by the questions. What have focused research on reading and writing ?, What methodologies have guided the research ?, ¿What are the theories and reading models that support the categories studied? What were the conclusions and discussions reached by these investigations? From this analysis, contributions were identified to improve the processes of teaching reading and writing in the schools and universities of our country.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La descomposición, la estratificación y la recomposición del signo semiótico en la lectura de la imagen cinematográfica: Una propuesta didáctica , para la poducción de textos dirigidoa a niños y niñas de quinto grado de primaria del colegio gimnasio La Khumbre
    (2008-06) Alfonso Sacristán, Luz Angela; Alvarez, Yolanda
    Día a día en nuestras aulas de clase nos encontramos con diferentes situaciones que enmarcan los procesos y resultados de un aprendizaje significativo. En primera instancia, las relaciones que se establecen entre maestros-conocimiento y estudiantes, posteriormente las metodologías utilizadas en el aula de clase y finalmente la disposición y motivación por parte de los estudiantes que repercute en sus trabajos de producción textual. Como docentes conscientes del desarrollo no solo intelectual, sino personal y espiritual de nuestros estudiantes, debemos integrar en cada una de nuestras clases, los siguientes elementos: actuar siempre con pautas que respondan a un objetivo perseguido, regular condiciones que delimiten las diferentes actividades, en donde los estudiantes conozcan el rumbo, las normas, los objetivos y el sistema de evaluación como proceso de aprendizaje.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La descomposición, la estratificación y la recomposición del signo semiótico en la lectura de la imagen cinematográfica: Una propuesta didáctica, para la producción de textos dirigido a niños y niñas de quinto grado de primaria del Colegio Gimnasio La Khumbre
    (2008) Alfonso Sacristán, Luz Ángela; Álvarez, Yolanda
    Día a día en nuestras aulas de clase nos encontramos con diferentes situaciones que enmarcan los procesos y resultados de un aprendizaje significativo. En primera instancia, las relaciones que se establecen entre maestros-conocimiento y estudiantes, posteriormente las metodologías utilizadas en el aula de clase y finalmente la disposición y motivación por parte de los estudiantes que repercuten en sus trabajos de producción textual.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Descubriendo mundos mágicos
    (2018) Higuita Úsuga, Verónica Marcela; Múnera Barbosa, Luis Rafael
    Discovering Magic Worlds (Desubriendo Mundos Mágicos) is a work developed with boys and girls from the San Antonio de Prado play center in Medellin. Bearing the next question in mind, how can children get close to reading from oral reading, videotales, audiotales, and interactive books? Strategies were created for them to experience other different ways of reading different to the textual one. Children did this keeping in mind their knowledge and experience with the world, generating spaces for interaction, creation, and comprehension. This way it is clear why reading is not just possible for those who can read but, on the contrary, there are many ways to read and children have the magic to do it. As a result, children could develop the memory, strength the orality, widen their lexical, stimulate the senses, and get meaningful learning through games.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Eficacia de los métodos empleados por los docentes para la enseñanza de la lecto escritura en el grado primero a partir de los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA)
    (2020) Zuleta Arango, Hilda Yaneth; Guerrero Cabrera, Sonia Amparo
    The investigationhas as objectivereview effectivenessof the methods usedfor the teachingof the reading and writingin the first grade, from basic learning rights(DBA) designed bythe Ministry of National Education(MEN) in the year2015, with the purpose of“guarantee equity in the learning of all students” (MEN, 2017, p. 3) andthus achieve educational qualitywhere each personis developed comprehensively. This studio,recognizing the relevance of developmentof communicative competence in students, takes as a reference theDBA Language for thefirst gradein relation to the appropriation of the written codeand also seeks to establishsome effective methodological elementsfor teaching reading and writingin the first grade. For this, a qualitative methodology is applied,with a case study focus,using two information gathering techniques.The first, a Communicative Competence Questionnaire designed from the DBA, applied to 86 students from three groups of firstgroup of the Emiliano García Educational Institution of the Municipality of Girardota Antioquia.The second,an interview with the three teachers in charge of providing the language area in these groups,who inquired about the methods used to teach children to read and write.The findings obtained in this research describe the efficacy of the different methodsand the relevant elements in each case,for the teaching of reading and writing in the first grade in relation to the learning determined by the DBA. As recommendations, some outstanding issues appear that enrich the effectiveness of any of the method
  • Publicación
    Acceso abierto
    Elementos didácticos que promueven la comprensión lectora: "lectura transaccional y comunidades de indagación "
    (2006-11-20) Becerra Pabón, Zoraida; Perdomo Velandia, María de los Angeles; Lopez Díaz, Rodolfo Alberto
    La investigación trabajada en esta monografía, “Elementos didácticos que promueven la comprensión lectora (comunidades de indagación y lectura transaccional)”, es un proyecto que se lleva a cabo en el colegio La enseñanza, Compañía de María en el grado tercero con un número de 25 estudiantes con edades que oscilan entre los 9 y los 11 años. Nace de las carencias que caracterizan a la educación tradicional. Que ha dejado como resultado en los estudiantes muy poco interés por la lectura, acompañado de una pobre comprensión de la misma. Asumimos entonces el enfoque de la lectura como una transacción entre lecto texto-autor y contexto, donde individuo y texto se transforman mutuamente. Para realizar este cambio se implementaron comunidades de preguntas que basadas en la idea de que el aprendizaje se adquiere en sociedad, facilitaron e impulsaron el desarrollo de las habilidades lectoras. En el trabajo de campo, se observaron avances en cuanto a la lectura inferencial, necesaria para poder alcanzar una lectura transaccional. También se observaron conductas satisfactorias en los estudiantes, pues su nivel de tolerancia y respeto frente al grupo se incrementaron. Por lo anterior concluimos que los grupos de indagación son una didáctica apropiada para estimular la lectura transaccional en los estudiantes del grupo investigado y que a la propuesta se le debe dar continuidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Elementos didácticos que promueven la comprensión lectora: "lectura transaccional y comunidades de indagación”
    (2006) Becerra Pabón, Zoraida; Perdomo Velandia, María de los Ángeles; López Díaz, Rodolfo Alberto
    La investigación trabajada en esta monografía, “Elementos didácticos que promueven la comprensión lectora (comunidades de indagación y lectura transaccional)”, es un proyecto que se lleva a cabo en el colegio La enseñanza, Compañía de María en el grado tercero con un número de 25 estudiantes con edades que oscilan entre los 9 y los 11 años. Nace de las carencias que caracterizan a la educación tradicional. Que ha dejado como resultado en los estudiantes muy poco interés por la lectura, acompañado de una pobre comprensión de la misma. Asumimos entonces el enfoque de la lectura como una transacción entre lecto texto-autor y contexto, donde individuo y texto se transforman mutuamente. Para realizar este cambio se implementaron comunidades de preguntas que basadas en la idea de que el aprendizaje se adquiere en sociedad, facilitaron e impulsaron el desarrollo de las habilidades lectoras.(Resumen por el autor).
  • Publicación
    Acceso abierto
    La enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura mediada por cuentos de la literatura afrocolombiana en el grado 3° de primaria de la institución educativa Luis Carlos Valencia sede Camilo Torres zona rural del municipio de Jamundí (Valle del Cauca)
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Moreno Gómez, Dina Marcela; Herrera Garcés, Yenifer; Chacón Peña, Sergio
    This research project is aimed at publicizing the Afro-Colombian literature to the third grade students of the educational institution Camilo Torres of the village of Villa Paz through the story as a recognition of the narrative legacy left by our ancestors; Allowing you to improve your reading and writing process in the classroom. This is how the active participation of teachers and students allowed activities such as diagnostic workshops, interviews and observations that enabled feedback to our research topic and which were also very supportive in collecting information to identify the needs of the Community and thus create a pedagogical proposal in which stories of Afro-Colombian authors are used in the curricular classroom plan in the institution.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias contextualizadas para el aprendizaje de la lectura y escritura, apartir de la cotidianidad
    (2010) Calonje Amorocho, Alejandra Catalina; Lozano Castro, Eliana Marcela; Arias Carmen, Julián Humberto
    La finalidad del presente trabajo investigativo es dar a conocer estrategias para el aprendizaje de la lectura y la escritura, contextualizadas con la docente de la Vereda La Mansión - Tulúa, a partir de la importancia que tienen estas dos habilidades para los niños, niñas y adultos de esta población en sus vidas cotidianas. Esta investigación es de carácter cualitativo y de tipo aplicada. Se espera a que el conocimiento de este material de lugar a que los maestros y demás personas incluidas en el proceso formativo de los infantes, tomen conciencia de la importancia que tiene el contexto para el éxito del proceso enseñanza-aprendizaje de la lectura y la escritura (incluyéndose también todas las áreas de conocimiento) y que basándose en esto propongan estrategias metodológicas orientadas a formar personas integras, competentes y capaces de tomar decisiones en bien propio y común.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Experiencias de los estudiantes con la lectura digital en los espacios escolares
    (2015) Colorado Espinosa, Diana Marcela; Arango Arango, Simón; Arias Orozco, Édgar de Jesús
    Los investigadores Diana Marcela Colorado y Simón Arango, indagaron acerca del impacto que tienen las TIC en los contextos escolares y familiares de los estudiantes, tomando la lectura digital como mediación influyente en las prácticas académicas actuales. De acuerdo a esto, se llegó a hallazgos importantes caracterizados por la recursividad, accesibilidad, asequibilidad y adaptación de dichos elementos a las Instituciones Educativas, teniendo en cuenta que se requiere de una formación adecuada para todos los agentes educativos promoviendo una cultura digital que permita una navegación adecuada en la Web. Sin lugar a dudas, las experiencias con lectura digital en las aulas de clase, se convierten en escenarios para desarrollar capacidades a través de asuntos sensoriales, tomando la interacción y el intercambio de información con elementos llamativos, para convocar y estimular los hábitos lectores desde la tecnología.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo