• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Legalidad"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Constitución, Estado de derecho y ciudadanos
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2012-01) Araújo Rentería, Jaime
    El presente documento es una reflexión histórica, filosófica y jurídicopolítica en torno a los conceptos de Constitución política y Estado de derecho. En este sentido, las líneas que se publican a continuación son en cierta medida, una reconstrucción de los antecedentes, los principios y los fundamentos jurídico-políticos de la Constitución colombiana de 1991.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La figura de la conciliación y sus límites dentro del marco legal de lo contencioso administrativo en Colombia
    (2013) Caicedo López, Luisa Fernanda; Tabares Perea, William; Cortés, Javier Rodrigo
    La conciliación es un mecanismo de resolución de conflictos que mirada desde el punto de vista jurídico-procesal es reconocida como un mecanismo de acceso a la administración de justicia, que como tal, tiene límites impuestos por el legislador y que han sido reconocidos como razonables por parte de la Corte Constitucional. De acuerdo a la normatividad legal vigente en materia de conciliación contenciosa administrativa, todas las personas jurídicas de derecho público podrán conciliar los conflictos de carácter particular y contenido económico que se ventilen ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo mediante las acciones de nulidad y restablecimiento del derecho, de reparación directa, de controversias contractuales y de repetición. En cambio en asuntos tributarios y electorales no será procedente la conciliación. Esta institución jurídica, como hoy está prevista en Colombia, podrá convertirse en una herramienta que permitirá una adecuada convivencia toda vez que incluye arreglos satisfactorios, con ventajas colaterales que garantizan la mutua satisfacción de derechos recurridos por las partes y permite la efectiva solución de conflictos con una celeridad no establecida en algún otro mecanismo jurídico procesal.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El garantismo en el marco del derecho administrativo sancionado
    (Editorial Bonaventuriana, 2009) Rojas López, Juan Gabriel
    El presente artículo pretende evidenciar las estrechas relaciones que existen entre el Estado de Derecho y las garantías encaminadas a la protección de los derechos fundamentales de las personas, sobre todo, cuando de ejercer el poder punitivo del Estado se trata en procura del interés general, pero con la necesaria referencia de los límites estrictos al ejercicio del poder, para evitar desembocar en la arbitrariedad y el abuso característicos de los sistemas totalitarios, en los cuales se aminora el valor del hombre y se atenta contra la dignidad humana. En ese escenario se propone una tesis que propugne por la reivindicación y garantía de los derechos fundamentales y, sobre todo, por la dignidad del hombre, así se encuentre sometido éste en un momento dado de su vida, bajo el sistema punitivo del Estado, circunstancia en la cual mayor protección requiere
  • Publicación
    Acceso abierto
    Juventud ciudad imaginada: una aproximación psicosocial a la imagen de legalidad y convivencia en jóvenes en conflicto con la ley en proceso de resocialización
    (2015) Acosta Tobón, Sergio Andrés; Patiño Gaviria, Carlos Darío
    La presente investigación tuvo como objetivo establecer la manera como la constitución de las imágenes de legalidad y convivencia que ustedes han formado en el proceso de tránsito a la no reincidencia, se soportan en representaciones sociales construidas durante el proceso de resocialización en su condición de jóvenes privados de la libertad en CAE. Las contribuciones de este estudio, no solo favorecen procesos académicos, sino que se constituyen en materia valiosa para las actividades resocializadoras. En efecto, con estas comprensiones ayudan al entendimiento de las propuestas de intervención terapéutica y pedagógica, que contribuyan a la reincorporación social de los jóvenes, toda vez que las prácticas y saberes construidos en torno a la convivencia y la legalidad, se reflejarían en el retorno a la vida social. Así entonces, es deber de una institución resocializadora, procurar que sus estrategias, se soporten en conocimientos que reconozcan el punto de vista de los actores participantes, como es el caso, de quienes han venido logrando los objetivos terapéuticos. Los resultados de la investigación complementan los estudios que se han realizado acerca de procesos de resocialización de jóvenes en conflicto con la ley, desde una perspectiva Psicosocial y se aproximaron particularmente a la población joven privada de la libertad en CAE de la ciudad de Medellín. Así las posibles estrategias de investigación e intervención que se consideren en el futuro tendrán un marco de conocimiento rico en perspectivas
  • Publicación
    Acceso abierto
    El principio de legalidad en la reglamentación del sistema cedular del impuesto de renta en personas naturales con ocasión de la Ley 1819 de 2016
    (2019) Marín Martínez, José Ferney; Taborda Zapata, Adriana María; Segura Medina, Juan David
    The Congress of the Republic is a collegiate body that is characterized by the formal equality that the constituent has attributed to its members for decision making within the framework of the exercise of its functions, especially the legislative one. This function allows to creating, interpreting, reforming and repealing the laws of the Colombian legal system. Sample of this exercise, among many others, it’s found the Law 1819 of December 26 in 2016, through which the structural tax reform was adopted, where the mechanisms for the fight against evasion and tax avoidance are strengthened, and dictate other provisions This essay identifies the process of liquidation of the income tax for natural persons, which was regulated by: I). Decree 2250 of December 2017, regarding the issuance of the income tax (articles 1 to 8), and II). The Single Tax Decree 1625 of 2016, which includes 21 new articles, of which one of them will be emphasized; the one referred to the treatment of presumptive income and its compensation on liquid income. Finally, the most important results that converge to the main conclusion of the text are presented: The principle of legality was unknown by the regulation of the scheduler system of income tax in natural persons on the occasion of Law 1819 of 2016
  • Publicación
    Acceso abierto
    Victimarios, víctimas y ciudadanos : un acercamiento al proceso de paso a la vida civil de jóvenes desvinculados de grupos armados ilegales
    (2011) Micán Rincón, Sara Lucía; Moreno Camacho, Manuel Alejandro

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo