• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Legislación educativa"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de la gestión educativa y curricular en Colombia: una búsqueda desde la política educativa y la normatividad Legal 1990-2006
    (2011) Osorio, Diego Mauricio; Jiménez Jaramillo, Gonzalo
    A través del Ministerio de Educación Nacional se ha definido la Gestión Educativa como el proceso de organización que está orientado hacia el mejoramiento continuo de la calidad educativa, el cual se ha logrado por medio del desarrollo de subprocesos como la caracterización, la planeación, la ejecución, el seguimiento, la evaluación y el reconocimiento de experiencias significativas en relación con el quehacer educativo y el fortalecimiento institucional. Todo dentro de un marco jurídico que lo regula y establece las directrices de ejecución, control y retroalimentación. En particular, la ley General de Educación, Ley 115 de 1994, establece como principales finalidades la de formar un educador de la más alta calidad científica y ética; desarrollar la teoría y la práctica pedagógica como parte fundamental del saber del educador; y no menos importante, fortalecer la investigación en el campo pedagógico y en el saber específico, lo cual exige la preparación de educadores para los diferentes niveles y formas de prestación del servicio educativo. El presente estudio tiene como objetivo central abordar, desde lo jurídico y su componente social, la caracterización de la gestión educativa y curricular en Colombia, durante los periodos constitucionales 1990-2006, en los cuales se presentan las más importantes políticas de Estado en búsqueda de un espectro educativo que se compadece con las necesidades reales de un sector empresarial demandante de perfiles ocupacionales coherentes con la realidad de un país globalizado, a partir de la política de apertura del presidente César Gaviria. El estudio aborda cuatro capítulos en su temática, iniciando con la presentación de sus antecedentes históricos como un claro Estado del Arte de la educación en COLOMBIA; posteriormente se revisa el marco normativo alrededor de la política y su gestión educativa. El tercer capítulo permite contextualizar históricamente el desarrollo de los planes educativos en el país, para obtener finalmente un conjunto de conclusiones, que en resumen ubican al docente contemporáneo en un verdadero escenario de debate entre los distintos planteamientos teóricos y prácticos que se formulan sobre su quehacer, lo cual hace su tarea compleja, imprecisa y ambigua a la luz de la realidad social que hoy viven nuestros educandos en un mundo cada vez más vertiginoso hacia la apertura de un conocimiento revestido de cúmulos de información en las famosas autopistas del desarrollo informático. Palabras clave: Gestión Educativa; Políticas Educativas; Planes de Desarrollo; Normatividad Legal en Educación 1990-2006.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Influencia de la formación en legislación educativa colombiana en el desempeño profesional de egresados de los últimos dos años en los programas de licenciatura ofrecidos en la Universidad de San Buenaventura, sede Medellín
    (2017) Zapata Ortiz, Liliana Marcela; Salazar Serna, Alex Santiago; Jaramillo Gómez, José Mauricio; Ortega Rojas, Carlos Mario
    The education is a knowledge facilitator and of the integral formation of the humans, it has been frequently thought over and evaluated to the light of the society changes in his multiple scopes, even juridical and legislative; understood the last one like the engine or legal structure that gives form to the Educational System, seeking to guarantee the education right in conditions equality for the citizens. In view of the previous thing, it is necessary to give a look to the formation of the teachers, and how these are being prepared to face his responsibility of educating in the middle of constant changes that they need of constant update to face to the demands of the context. For such a reason, by means of the present investigation headquarters try to do an analysis to him on the influence of the formation in Educational Colombian Legislation in the professional performance of gone away from the different programs of master, offered in San Buenaventura's University, Medellin. The previous thing, assumed from the in force regulation and the different processes evaluative that are carried out in the professional area.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Manual de convivencia: cómo lo perciben los coordinadores de sección de una institución educativa privada
    (2016) Pérez Roldán, Andrés; Muñoz Gaviria, Diego Alejandro
    This paper is the result of a research project on the meaning given to the rule book by the school coordinators of a private institution in Medellín. Apart from focusing on sense itself, this work is hoped to be the starting point on the exploration of the meanings given by school administrators and directors to rule books themselves and, on a higher level, to the concept of school coexistence. Data for this research project were collected by means of individual interviews, participants‟ written reactions to an interpretative text of the above-mentioned interviews, and a focus group where they presented their final ideas on the emerging categories. It could be concluded that convergence of meanings on the different aspects of the rule book can lead to a sense of cohesion and coherence in regard to the institution‟s overall performance as an educational centre, whereas divergence of opinions and meanings can hinder the school‟s main educational aim and lead to uneven results. Grupo de Investigación: Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos (GIDEP). -- Línea de Investigación: Desarrollo Humano y Contextos Educativos. -- Área: convivencia escolar. -- Tema: sentido de un manual de convivencia para agentes educativos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Marginalidad y regulación biopolítica en las polítcas públicas de educación promulgadas en Colombia en el periodo comprendido entre 1994 y 2001
    (2010) Herrera Muñoz, Jairo Alonso; Muñoz Gaviria, Diego Alejandro
    Dado que la esducación colombiana se encuentra influenciada por políticas internacionales, la escuela ha sufrido transformaciones o para referirnos en los conceptos de la nueva legislación educativa, reformas y contrareformas que modificaron estructuralmente el hacer y el ser de esta institucionalidad. La educación se ha modificado sustancialmente para hacerle la apuesta al proyecto económico capitalista, despojándose de toda función social emancipatoria por la mirada de un sentimiento de progreso económico como la única alternativa existencial de los sujetos que forma, encaminandoles desde su más corta edad en las políticas formativas que hacen posible que el sistema económico prospere, tales como: Las competencias que luego se iran transformando en competitividad para que los sujetos ya formados se muestren y se vendan como mano de obra ansiosa de que la exploten; ello sin contar los procesos de individualización que generan, en los sujetos, dichas competencias dado que los demás son considerados como el contendiente que hay que vencer y hasta eliminar para poder sobresalir, es decir, la muerte, minimización y el exterminio del otro como un igual es válido y hasta aplaudible en las nuevas políticas de educación en Colombia.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo