Examinando por Materia "Lenguajes de programación (computadores electrónicos)"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoControl de velocidad, usando la plataforma Labview, de un motor trifásico de jaula de ardilla de potencia fraccionaria(2015-11-24) Guerrero Montaño, Fabián; Arroyo Acosta, AlbínIn the next document was realized a study about start and control of three phases motors, taking like main objetive, foment the learning of the San Buenaventura University Cali students in electronic engineering. Was realized a fussy logic control through the programming language Labview, for control the speed of a transporter band with long three meters aproximately. This band have a three phases motor of 0.25 HP and a frecuency variator VLT micro drive like actuator and then can change its speed.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un software educativo que sirva de apoyo para el aprendizaje de la asignatura compiladores del programa de ingeniería de sistemas de la Universidad de San Buenaventura Cartagena(2016) Cabarcas Machacón, Johnny; Cortez Fuentes, Carlos ArturoLa Asignatura compiladores estudia la forma de cómo reconocer un programa escrito entendible al ojo humano y procesarlo a lenguaje máquina. Esta es un área donde se necesita que el estudiante adquiera destreza, y al no existir un sistema de ayuda que permita al alumno poner en práctica los conocimientos aprendidos durante su asistencia a la materia; éste se queda solo con la parte teórica y al momento de ingresar a la vida laboral, el estudiante se encontraría con muchos interrogantes que no sabría resolver. El objetivo principal de este proyecto es realizar un Software que sirva de apoyo para el aprendizaje y practica de esta. Para el desarrollo COMPISOFT se utilizó la metodología basada en componentes lo cual nos permitió reutilizar un sistema de codificación que ya existía, además pruebas de campo a los estudiantes a través de encuestas y visualización del software.Los resultados arrojaron que con respecto al diseño de interfaz del usuario es muy amigable, mientras que para la navegabilidad y contenido del software es muy fácil y bueno. Por último el 100% de la población escogida para las pruebas consideran que el software debería utilizado como herramienta básica para el aprendizaje de los estudiantes. Del proyecto se puede concluir que el 100% de los alumnos a los cuales se les hizo la prueba consideraron que el Laboratorio Virtual sería un buen apoyo pedagógico para mejorar el sistema de aprendizaje y que debería ser utilizado para la enseñanza de la asignatura.