Examinando por Materia "Ley de justicia y paz"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoUn estudio sobre los derechos de las victimas en la ley 1407 de 2010 código penal militar, de conformidad con los estándares internacionales(2012) Mendoza García, Jorge Armando; Bustamante Arango, Diana MarcelaLa presente investigación se realizó por más de un año en búsqueda de la respuesta de ¿Cómo se reflejan los estándares internacionales sobre derechos de las víctimas en la ley 1407 de 2010?, para el desarrollo de esta se contó como tipo de investigación la básica, puesto que los conceptos jurídicos que se desarrollan tienen su fundamento jurídico en la jurisprudencia, las normas jurídicas y la doctrina. La investigación se divide en tres partes, en principio resaltamos los momentos históricos-jurídicos que sirvieron de fuente para formar el concepto de víctima en donde encontramos que a lo largo de la historia han existido diversos grupos de víctimas que no tenían esa denominación pero la norma internacional les otorgaba un trato humano, mas adelante con los Convenios de Ginebra observamos que se habla por primera vez del concepto de víctimas. En la segunda parte por medio de una línea jurisprudencial observamos el criterio jurídico vigente de la Corte Constitucional respecto a los derechos de las víctimas en donde enfatiza en el derecho a la verdad, justicia y reparación. Por último se observó los Estándares Internacionales de los Derechos de la Víctimas en la ley 1407 de 2010 en donde se evidenció que no se incluyó las medidas de satisfacción y las garantías de no repetición.
- PublicaciónAcceso abiertoLa incongruencia entre el establecimiento de patrones de macro criminalidad y macro victimización con la parte decisoria de las sentencias de justicia y paz : análisis del caso de la condena parcial de Ramiro “Cuco” Vanoy Murillo(Universidad de San Buenaventura, 2015) Córdoba Martínez, Juan Manuel; Rúa Delgado, Carlos FelipeThe Justice and Peace law adopted in Colombia with the enactment of Law 975 of 2005; It reflects the desire of the Colombian State to guarantee the rights of victims of internal armed conflict through truth, justice and reparation, all framed in due process. However, the lack of effective implementation of the prioritization criteria and selection has led to justice the brink of collapse; because institutions lack legal interpretation rules for decision-making and enforcement of effective sentences. Recently the Chamber of the High Court of Justice and Peace for the Judicial District of Medellín handed down the guilty verdict partially Ramiro "Cuco" Vanoy, under the precepts of "macrocriminality" and "Macrovictimizacion"; The partial ruling handed down in this case shows clear inconsistencies between the application of these concepts with the decisional part, generated with it ordered an additional wear and particularly the judicial system of the Prosecutor General's Office.
- PublicaciónAcceso abiertoEl marco jurídico para la paz como respuesta al colapso del proceso de justicia transicional de la ley 975 de 2005(Universidad de San Buenaventura, 2015) Rodríguez de la Rosa, Luis Gabriel; Rúa Delgado, Carlos FelipeAfter trying to apply the law of justice and peace from a maximalist perspective, the Attorney General's Office used prioritization criteria to investigate a number of cases. This attempt left most of the potential applicants to the law of justice and peace in legal uncertainty. No one knows what will happen to these people. Many of them are coming out from prison after serving sentences of eight years, which casts doubt upon the guarantee of compliance with truth, justice reparation and non repetition themes. The solution to this crisis could be the implementation of the legal framework for peace by means of the pro homine or favorability principle to applicants non prioritized by the law of peace and justice.