• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Literatura y sociedad"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Algunas aproximaciones interpretativas desde el parlache literario
    (2013) Correa Arroyave, Johan Seabastián; Palacio Tamayo, Sergio Adrián
    El parlache presente en obras como No nacimos pa´ semilla no es un tipo de lenguaje surgido dentro de un grupo de intelectuales, lingüistas o escritores. Se trata de la transición a la literatura del dialecto social nacido en los sectores populares de la capital de Antioquia. En este sentido, el parlache pasa a expresar los procesos sociales que tienen lugar en una ciudad literaria, la cual, se encuentra en constante reconstrucción debido a las transformaciones originadas por personajes como el sicario; un sujeto que busca el domino territorial de la urbe para darle continuidad a sus transgresiones.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La nostalgia como deseo de retorno: una comprensión desde la psicología de orientación psicoanalítica y la literatura
    (2013) Muñoz Ocampo, Juan Sebastián; Velásquez Moreno, Julián Eduardo
    Esta monografía aborda la nostalgia como tema de investigación con la consciencia de la relevancia de este sentimiento en la sociedad actual (por su característica principal del desarrollo vertiginoso). Realiza en los primeros capítulos un rastreo por varias definiciones y conceptualizaciones que se han hecho de la misma; y se realizan algunos apuntes comparativos con la melancolía, la añoranza, el anhelo, y el extrañar, términos usualmente adjudicados como sinónimos de nostalgia. Para luego proponer una conceptualización propia de la nostalgia que se puede condensar en: Es el sentimiento producto del deseo de retorno. A la luz de esa definición se analizan distintas manifestaciones de la nostalgia, iniciando con la más común la nostalgia de la patria y culminando con la relación de la nostalgia y la creación artística. Durante todo el desarrollo está presente la asociación de la nostalgia con el paraíso del útero y con las primeras experiencias de satisfacción o placer en la relación con la madre, asunto que le da la base propiamente psicoanalítica al trabajo.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo