Examinando por Materia "Logística"
Mostrando 1 - 20 de 34
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnalizar las plataformas logísticas portuarias de Cartagena de Indias durante el periodo de 2008 a 2018(2020-02-28) Quintero Sánchez, Angie Natalia; Alvarado de Lima, José AlejandroLogistics makes it possible for everything that exists in homes, organizations and workplaces, which is affordable to the cost and capabilities of each person, generating wealth, in general, the development and implementation of logistics platforms represents a tool key to face global challenges with regard to developed economies. For this reason, the Logistics Platforms are a tacit determinant of the work that both land, maritime and logistics transport 3 companies carry out for the benefit of all users, such benefits are determinants in the development and The progress of international business and its operations, where port logistics has a focus on maritime logistics, which is a key to the joint business of geolocation of foreign or international trade. The following research article aims to explain what Logistics Platforms are and everything that in one way or another is inherent to them, such as, for example, structure, typology and of course, the benefits that contribute to what development Economic and international relations are concerned; which will provide, at a scientific and social level, methodologies to know the geographical area and the environment
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la infraestructura logística en la región del Urabá Antioqueño(2020) Coen Zarante, Wendy Vanessa; Sanabria Estrada, Juan MarcoThis monograph analyzes the strengthening of logistics infraestructure, as a tool to increase the export capacity of the Antioquia Urabá area and thus contribute to the country´s trade balance. Various aspects that make up the central theme are then addressed such as integrated logistics infraestructure, logistics infraestructure in Colombia, port capacity and its articulation with land infraestructure and the logistics performance indexo f Colombia from an economic perspective, taking into account mainly the projects infraestructure that are executed in the country to bet not only on growth, but on development, to be more competitive internationally, reducing the times and costs of logistics operations that are necessary for the exchange of goods and services, and for the development of the regions and the country in general.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de los costos logísticos en Colombia usando dinámica de sistemas(2015) Estrada Vélez, Luisa Fernanda; Serna Urán, Conrado AugustoEl transporte interurbano de carga permite la conectividad entre los eslabones de la cadena de abastecimiento a través de la infraestructura vial, con el objetivo de entregar la mercancía en el lugar y tiempo acordado generando rentabilidad. Colombia frente a un mercado globalizado, debe contar con un servicio de carga eficiente que contribuya a que los productos nacionales lleguen a los diferentes mercados a precios competitivos, es por ello que se propone un modelo sistémico de costos logísticos que permita calcular el costo total logístico de movilizar mercancía de un punto a otro, además de determinar que variables que conforman el sistema logístico influyen significativamente en el incremento de los costos logísticos, para proponer estrategias que permiten la mejora de todo el sistema. Esto se realizó mediante la metodología dinámica de sistemas, donde es importante considerar que el modelo logístico del transporte de carga, tiene en cuenta costos fijos, variables, costos de tiempo logístico y costo ambiental asociado a le emisión de CO2 que es generada en el proceso de combustión y liberada por el tubo de escape del vehículo.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de viabilidad para la creación de un escenario teórico-práctico de mercadeo en una institución de educación superior(2012) González Mafla, Sandra Milena; Jaramillo Sánchez, Jorge Horacio; Rojas Alzate, Luis EduardoEl escenario teórico práctico será un espacio de formación en donde los estudiantes podrán realizar prácticas de consumo masivo, distribución de mercancía en bodega, colocación de productos en góndolas inteligentes y entrenamiento. El interés de esta propuesta radica en que es precisamente en el ámbito educativo donde se inician las transformaciones necesarias para un efectivo cambio en la estructura social. Se está hablando así, de la necesidad de mirar este ESPACIO O ESCENARIO TEÓRICO - PRACTICO como el lugar donde se adquieren los conocimientos, las habilidades y los contactos necesarios para desarrollar una vida laboral que posibilite la mejora de la carrera profesional, aumentando la posibilidad de adquirir, consciente o inconscientemente, tanto una mejor calidad de vida, como los recursos necesarios para afrontar en mejores condiciones su vida profesional y mientras esté cursando su carrera estará más a la vanguardia de lo que pasa en el mercado y la logística del mismo, adquirirán una mayor experiencia al momento de finalizar su carrera y aplicar los procesos en las empresas con conocimiento de causa. Así mismo los estudiantes y profesionales de diferentes Facultades de las Universidades en Colombia, podrán realizar estudios de imagen, posicionamiento de marca (Branding), merchandising, estudios del uso del color en los empaques de productos, organización de los elementos gráficos en los empaques (aspecto diferenciador en la góndola del supermercado), comportamiento del consumidor y relación con la comunicación de marketing (medios de comunicación comerciales).
- PublicaciónAcceso abiertoLa cadena de suministro (S.C.M) como reto de competitividad empresarial(2016) Restrepo Rivera, Adrián; Sanabria Estrada, Juan MarcoFrom the conception of logistics, which since its appearance in history was used properly in the transfer, transport or simply movement of goods and resources from one place to another, it is important to recognize the great progress it has had for centuries. Major technological advances have made logistics covering an ever broader ground since, supply, purchase, storage, marketing, stock inventory, to distribution and transport of goods, to the point that many of the processes began to be handled separately generating a double cost and discrete information. Based on this, it was necessary to develop a system incorporating each of the stages and actors of Supply Chain Management (SCM), all covered in a single chain, which will give more strength and competitiveness the companies. Particularly in emerging countries such as Colombia, these systems are still in continuous development, lacking way to consolidate within enterprises, mainly in the strategy of associating clusters within the system and thus work towards a single commercial chain so levels of competitiveness and achieve commercial operation to live up to international trade.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización del costo país, para la identificación y diagnóstico de los costos logísticos en Colombia(2017) Sánchez Perea, Luis Bonet; Botero Castaño, Lukas; Serna Urán, Conrado AugustoBy means of this document is to investigate and analyze the different terms involved in the cost country, focused on the logistics of transport in order to make a diagnosis relating a problem that currently live in the country showing a low competitiveness at the international level and generating very high logistical costs at the national level, and in the same it is proposed to demonstrate how the logistics is a very important support in the competitiveness and productivity of a country, taking into account in defining some strategies for the optimization of the national logistics operation and the reduction of logistics costs, in which it will focus to diagnose the deficiencies that are set out in themes of references such as transport, supply chain, logistics and the logistics costs of Colombia, where each of these terms mentioned above are interrelated and implicated in the same way in the country.
- PublicaciónAcceso abiertoCiudades inteligentes y modelos logísticos de ciudad(2012) Vásquez Ortega, María Carolina; Serna Urán, Conrado AugustoCon esta investigación se pretende informar del concepto de la logística y como su evolución ha llevado a las ciudades de hoy en día a ser ciudades inteligentes buscando a demás que la sociedad cumpla con todos sus requerimientos y necesidades de la mejor manera posible. Elevando así la calidad de vida de la sociedad y haciendo cada vez más cercano el término de desarrollo sostenible.
- PublicaciónAcceso abiertoCompetitividad geoestrategica de Colombia: una ventaja que nos ha dejado como una economía emergente(2017) Góez Montoya, Yolima; Sanabria Estrada, Juan MarcoThis paper compiles the most relevant aspects that measure competitiveness in the international space, showing from an objective point the areas of greatest weakness or strength for the colombian economy, encompassing a series of regional comparisons that allow interpreting results and arriving at concise conclusions. Also, an internal study is carried out that gives rise to the logical explanation of the international results presented by Colombia in its economic performance and its role as an emerging economy, where the administrative capacity of resources is questioned and its logistics competence of the nation.
- PublicaciónAcceso abiertoCostos eficientes de transporte: como obtener mejores costos en transporte de carga carretero desde su empresa(2017) Ariza Posada, Jessica Natalia; Otálvaro Taborda, John Jairo; Patiño Chaverra, Nelson AugustoIn this article of reflection, you will find a tool to understand in an agile way, as the national government has sought during the last ten years, to promote modernization and free competition controlled transport sector, through information systems such as SICE- TAC, and from there on how to make them efficient for your company. It should be remembered that in Colombia, it is necessary to analyze not only the costs for the transporters, but also how they affect Colombian entrepreneurs and thus the value of the final product, making it necessary to re-evaluate the whole system of a company. It will focus, in what other measures can be conceived, to help that the impact of the application of mandatory tariffs, for the payment to the services provided by the carrier, does not affect the company at all, but on the contrary Strengthen some management systems. It is essential, therefore, the timely control of all phases of distribution, logistics and dispatch, with some indicators that show the alterations that not only help not increase costs but, on the contrary, help the continuous improvement and understand the results of the exercise. In Colombia, we must work for robust, reliable systems, capable of adhering to the constant changes faced by each sector. Transportation and logistics are a fundamental part of every company and appropriate policies will allow management to add value to their products.
- PublicaciónAcceso abiertoCross-docking, estrategia para disminuir los costos en la cadena de abastecimiento(2016) Jaramillo Zapata, Laura Carolina; Marín Lopera, Liseth Daniela; Jaramillo Zapata, Laura CarolinaNowadays, companies are looking for different ways to cut costs, organize inventory levels, increase productivity and efficiency as well as meet the clients demands. Cross-docking is a creative strategy that is quickly looking to position itself in the global market. Even though it isn't a new practice, it was only until about a few years ago that there was a resurgence of interest in this, because of its capacity to cut times considerably, control inventory management costs and delivery time, all of this makes cross-docking an appealing method for many companies that are fighting through economic pressure as well as the competition. In the last year's, cross-docking has been implemented by many companies due to the interest it's awakened from business people in the logistics sector. However, there are still organizations that haven't started using this tendency but they still have time to see the opportunities to improve that is offered by cross-docking and that way consider the possibility of implementing it in the future at least for short term.
- PublicaciónAcceso abiertoDesempeño de infraestructura logística en el norte del Valle del Cauca : caso de estudio Cartago, la Unión y Zarzal(2013) Aguilar Samboni, Liliana; Burbano Vallejo, Edy LorenaLa función del transporte mueve los productos desde donde se promueven hasta donde se necesitan y en el momento en el que se necesitan, la anterior es la definición principal de la Logística desde el enfoque de desempeño logístico, el departamento del Valle del Cauca en su agenda interna le apuesta a ser un Valle competitivo y productivo, un elemento principal y generador de valor agregado a sus productos es la logística, por lo cual este concepto está ligado directamente al concepto de competitividad. En los municipios de Cartago, La Unión y Zarzal, se evidencia la presencia de las empresas que destacan en el departamento del Valle del Cauca, por su volumen en ventas y por la representatividad en la región Norte del Valle, como por ejemplo: Zarzal con las empresas de Rio Paila y Colombina, no exactamente en el municipio pero muy cercano al mismo, por otra parte la Unión es reconocida por su viñedos y como región fructífera, y Cartago con sus Bordados que son producto de exportación.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un proceso de almacenamiento para una empresa distribuidora y comercializadora de productos para la construcción y el hogar ubicada en el municipio de Cali(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2018) Hurtado Salas, Álvaro Fernando; Ortiz Paz, Jonathan Alexander; Hernández Montoya, Javier IvánThe present work is done after seeing the need for an improvement in the storage process in the company DISTRIBUCIONES PVC, since it faces problems in the fulfillment of available merchandise, missing merchandise, all because the location of the merchandise is not the correct and when the customers access to take the products of the company are presented nonconformities and delays that affect both service and effectiveness.It is noteworthy that the inadequacies in the control of the merchandise in its innate process both since arriving at the company, is located or stored and subsequently dispatched, does not have a defined control and this leads to the goods remain as they say figuratively in the air, so it is vital to structure and as main objective: design a storage process consistent with the needs and expectations of satisfaction in both customers and the company. In the development of this work of degree was made a review of the literature where we find similar problems that lead to similar restrictions in storage and inventories but in other environments, in which we find solutions with methodologies of optimization, programming and simulations Taking into account all our needs we implemented a model to optimize the process and better the quality of productivity both in service and in the operations associated with personnel and the company, we took into account several factors such as associated processes, information system, requirements, structure the wine cellar and the staff.Finally we analyze the results and collect all the information with a simulation of the storage process for all SKUs, hoping to generate satisfaction in the company's service and productivity, response times, location times, obsolescence.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un sistema de almacenamiento en los productos de cerámicas antiguas para el almacén el granitero y acabados E.U.(2014) Ángel Ruiz, Jonathan; Jiménez, Luis Alfonso; Ballesteros Riveros, Frank AlexanderEste trabajo se realizó en el almacén GRANITERO Y ACABADOS E.U el cual es una empresa dedicada a la comercialización de productos para construcción, este almacén tiene una estrategia de ventas centrada en ofrecerle al cliente cerámicas que ya no se encuentran en circulación, denominadas cerámicas antiguas o saldos antiguos. El problema que el almacén empieza a notar es el mal manejo del espacio de almacenamiento de las cerámicas antiguas, debido a ciertos factores los cuales son: falta de conocimiento por parte del personal, mala distribución del espacio, control de inventarios. Esto hace que afecte la salida comercial de las cerámicas antiguas y genera un costo de almacenamiento que no tiene flujo.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del sistema de almacenamiento y manejo de producto terminado en la fábrica de calzado Rómulo(2014) Barragán Molano, Juan Sebastián; Bejarano Cardona, Juan Manuel; Granada Aguirre, Luis FelipeEl objetivo del presente trabajo es diseñar un sistema de almacenamiento y manejo de producto terminado para la empresa de Calzado Rómulo, con el fin de proponer diferentes métodos y alternativas que le permitan mejorar y optimizar el actual almacenamiento y manipulación de sus existencias. Utilizando un tipo de investigación de tipo descriptivo y explicativo con un enfoque cuantitativo, se elaboraron las listas de chequeo como instrumentos cualitativos adaptadas de diferentes autores. Posteriormente, se diseñó el sistema de almacenamiento y manejo de producto terminado propuesto de acuerdo con la normativa vigente para el almacenamiento y manejo de materiales con base en el ciclo PHVA para la toma de acciones y mejora continua del proceso actual. El instrumento aplicado permitió identificar las oportunidades de mejora en el almacenamiento de producto terminado de la empresa objeto de estudio, desde el punto de vista de la recepción debido a que se optimiza el espacio y circulación de mercancía cuando es recibida como producto terminado. De igual manera, el procedimiento diseñado permitió definir todas las acciones necesarias para cumplir con los criterios establecidos para las etapas del almacenamiento de producto terminado debido a la reorganización y optimización del espacio al Interior de la bodega.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de un modelo piloto de sistema de gestión de inventarios del producto harina de buñuelos blend en la empresa Industrias del Maíz S. A(2012) Cifuentes Laguna, Ana María; Vásquez García, Carolina; Ocampo, Diana Marcela; Pérez Vergara, Ileana GloriaEl presente documento es un aporte práctico realizado a la empresa Industrias del Maíz S.A. de la ciudad de Cali, cuyo propósito fue colocar al servicio de su área de inventarios, parte del conocimiento académico aprendido como ingenieros industriales, en virtud de contribuir con una propuesta de mejora en la gestión de inventarios del producto Harina de Buñuelos Blend. En primera instancia se desarrolló un diagnóstico situacional donde se detectó que la organización tiene dificultades para satisfacer de manera adecuada la demanda de sus clientes en el producto Harina de Buñuelos Blend, donde alcanza un nivel de servicio del 75%. Entre las principales causas se encuentra la carencia de una política de inventario que garantice de manera objetiva con herramientas de pronóstico, un cumplimiento de por lo menos el 95% en su nivel de servicio, que es el objetivo propuesto por la empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias logísticas para un desarrollo sostenible(2012) Puerta Valenzuela, Diana Carolina; Lambraño Escobar, Lizeth Lorena; Cadrazco Flórez, Vianny Johanna; Serna Urán, Conrado AugustoEl siguiente trabajo plantea una propuesta para realizar procesos logísticos en el sector de alimentos que contribuyan a mitigar la contaminación ambiental; siendo este el reto al que muchas empresas le deberían apostar hoy en día. La protección del medio ambiente y una administración eficiente de los recursos son metas que forman parte de una política empresarial sostenible. La logística sin duda representa una de las estructuras principales de toda organización, es la encargada de gestionar los flujos de información de un sistema que debe proveer los recursos necesarios para prestar un servicio y/o transportar un producto al lugar deseado teniendo en cuenta la cantidad requerida, la calidad exigida, en el tiempo y costo establecido. Debido a los cambios climáticos y las problemáticas ambientales, se han ido adoptando medidas y acuerdos que van de la mano con la preservación y protección del medio ambiente por tal motivo, se pretende hacer un mejor uso de los recursos logísticos y se empieza a hablar de logística verde, la cual adecúa los procesos de tal manera que sean ahorrativos y ecológicos; además fomentan un desarrollo de la economía instaurando una economía circular haciendo uso de materias primas, reciclaje, aprovechamiento de los desechos, almacenaje y transporte verde, entre otros que además de generar beneficios en costos vayan en pro del cuidado del planeta. La logística verde es entonces un modelo tradicional de economía que hace más eficiente el uso de los recursos, generando así procesos más amigables con el medio ambiente. Todo esto se plantea a raíz de los problemas causados por procesos logísticos tales como; emisión de dióxido de carbono, contaminación por ruido, almacenamiento de sustancias peligrosas (toxicas), el largo tiempo del proceso degradable de los empaques, entre otros que contribuyen con el deterioro del planeta.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio para la gestión del almacenamiento de producto terminado en una empresa del sector logístico(2013) Escobar Marín, Gabriel Humberto; Sánchez Pastrana, Maria Alexandra; Puerto Salazar, Nelson Felipe; Ballesteros Riveros, Frank AlexanderEl presente proyecto se realizó en la bodega de almacenamiento de una empresa del sector logístico ubicado en la ciudad de Cali en el periodo comprendido entre los años 2012- 2013. En el mismo participó todo el personal de la empresa tomándose como base los registros históricos de averías de productos en el almacenamiento y tiempos de alistamiento de productos por pedido. El propósito de este trabajo consistió en el estudio para la gestión del almacenamiento y alistamiento de pedidos de productos terminados para consumo masivo. Para ello fue necesario diagnosticar y revisar la Gestión Logística de la Bodega con el fin de identificar las causas que influyen en los procesos operativos. Posteriormente se Implementó la estandarización de los procesos operativos y de las Buenas Prácticas de Almacenamiento y transporte en bodega. Dentro de dicho estudio se evaluaron tres modelos de trayectorias para recolección de pedidos dentro de la bodega obtenidos de la literatura reciente. Finalmente se generaron recomendaciones de mejoras operativas de acuerdo a los resultados obtenidos.
- PublicaciónAcceso abiertoExploración de mercados para la confección textil de Antioquia-Colombia en los países Nórdicos(2020) Domínguez Osorio, Juan Pablo; Murillo Vidal, Maria Camila; Restrepo Marín, JanethThe general objective of the following research is to explore the different opportunities that the textile sector of Antioquia-Colombia has in the market of the Nordic countries, the idea of this research arose from a problematic that involves the Colombian exports, these are mainly directed to Latin American countries leaving behind opportunities like treaties and alliances that we have with Nordic countries. The Nordic countries are distinguished because his HDI (human development indexes) are the highest and also for having one of the wealthiest economies in the world, his consumption level is also higher in comparison to the other European countries when we talk about what their population spend in fashion, they are part of economic integrations like AELC (European Free Trade Association) and some of them of the EU (European union) which offer benefits for the entry of textiles into their territories with tariffs from 0%. With the help of different bibliographical sources and a market preselection matrix we collect information that allow us to determinate in which of the five Nordic countries the textile sector has greater export opportunities. Denmark stands out among all Nordic countries because has it has a good qualification in terms of quality in its customs processes, it is also the Nordic country where fashion and the textile sector in general have a great role.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia de la logística en el marketing(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2010-07) Burbano Vallejo, Edy Lorena; Morales Camacho, RocíoDurante varias décadas el mundo empresarial ha realizado diversos esfuerzos para encontrar la fórmula mágica que le permita atraer clientes y consolidar con ellos una relación positiva de largo plazo con el fin de obtener resultados que le permitan diferenciarse, establecerse en los diferentes mercados y por supuesto, alcanzar el nivel de competitividad que el mundo de hoy exige. La logística es el proceso desarrollado por una organización desde el momento en que adquiere los insumos o materias primas a los proveedores hasta que el cliente-consumidor queda satisfecho con el producto o servicio que adquirió. Por lo tanto, un elemento estructural del marketing es la efectividad en el funcionamiento de toda la cadena de abastecimiento que finalmente percibe de manera positiva o negativa los clientes finales.
- PublicaciónAcceso abiertoInforme de práctica empresarial empresa : supertiendas cañaveral(2014) Montoya García, Jorge Luis; Velasco Blanco, AlvaroEste trabajo de grado corresponde a la práctica laboral realizada en la empresa supertiendas cañaveral, en la cual el estudiante Jorge Luis Montoya García fue contratado para desempeñar sus labores en el área de compras y atención a proveedores. De acuerdo al análisis previo que se hizo en la organización y al diagnóstico dofa que surgió como una iniciativa del estudiante, se acordó con los directivos de la empresa desarrollar labores correspondientes a organizar y coordinar los tiempos y los movimientos de todo el proceso logístico incluido en la relación entre compradores y proveedores. La razón que conduce a esta intervención, identificado el problema radica en que se debe implementar una serie de medidas para que dicha relación mejore, sea eficiente y por lo tanto, genere beneficios mutuos. así, supertiendas cañaveral logrará mantener buenas relaciones con sus proveedores, y sostenerse en el ambiente competitivo en el cual se desarrolla. Este trabajo se realiza a través de la observación de la situación, la implementación de la herramienta del análisis dofa, la medición de tiempos y de la organización de las actividades correspondientes al cargo desarrollado.