Examinando por Materia "Ludic"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl fomento de las actividades rectoras en la primera infancia a partir del arte culinario(Universidad de San Buenaventura, 2018) Ceballos, Melisa Andrea; Gordillo Hernández, María Alejandra; Rengifo Castañeda, Carlos AlbertoThe purpose of the present work is to design a didactic proposal, through the gastronomic experiences, that allows the promotion of the four guiding activities proposed by the Ministry of Education in Colombia in the year 2013, for the Early childhood.Culinary art is the main concept in the art of creating, preparing and generally cooking in an artistic way, reflecting through food and the preparation of this, personal, social and cultural characteristics. Being directly related to society and culture, the culinary art is besieged by it in its execution and tradition, being a very diverse and variable field depending on the population where it is being executed, one of the factors that influence the culinary art is, culture, society and even the climate, are fundamental factors in the culinary art, also going through industrialization from the historical point where it is, the economic level and the reserve or shortage of raw material.The 4 governing activities for more than 15 years in Colombia, processes have been carried out to ensure that early childhood occupies a place in a public agenda with the aim of promoting the integral development of boys and girls as a main objective. Through this policy, offers of programs and projects have been promoted to improve the conditions of this population and that of their families in the first years of life.The results that were obtained by the Philadelphia International School, located in the southern sector of the city of Santiago de Cali, has as its mission to contribute to the integral formation of men and women guided by absolute, eternal and universal principles, guaranteeing the development of cognitive competences, practical, affective, social, artistic, sports and spiritual, in a bilingual environment that allows them to perform efficiently in society. In the children's unit, Philos Kids, more specifically in the Jumpers degree, corresponding to the global scale as pre-garden, for the 2016-2017 school year we work with a methodology based on pedagogical projects, the Charlie pedagogical project and the factory chocolates based on the iconic book by Roald Dahl.
- PublicaciónAcceso abiertoLa gamificación dinamizando los procesos de enseñanza-aprendizaje en la Universidad de San Buenaventura(Universidad de San Buenaventura, 2022) Hoyos Puche, Aura María; Echeverri Mesa, Camilo; Erazo Álvarez, Juan Pablo; Gañán Mosquera, Sergio; Jaramillo Valencia, Bairon; Grupo de Estudios Interdisciplinarios Sobre Educación - ESINEDLa finalidad de este trabajo es valorar la forma en que los procesos de enseñanza-aprendizaje son dinamizados por la gamificación en los estudiantes de los semestres séptimo y octavo, pertenecientes a la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura, sede Medellín. De igual forma, la metodología está basada en un paradigma cualitativo a través de un enfoque crítico-social, basado esencialmente en la participación activa de los participantes. En lo concerniente a los resultados, se pudo reflexionar sobre la importancia que tiene la gamificación como estrategia lúdico-didáctica en el aula, además de visualizarla cómo un elemento significativo en la planeación docente (desde la innovación y la creatividad), promueve la participación e interacción social y académica dentro de los diferentes espacios de aprendizaje. Para efectos de la investigación, se concluye que el potencial de la gamificación admite la posibilidad de permear las diferentes puestas en escena del docente, desde la planeación, la motivación y la didáctica. Es así como el docente dinamiza e innova en sus clases, gestando aprendizajes significativos de manera recíproca.
- PublicaciónAcceso abiertoLa lúdica en los procesos de lectoescritura(2021) Robledo Grajales, Yury Alejandra; Jaramillo Valencia, BaironEl objetivo de este trabajo fue analizar cómo las actividades lúdicas promueven el proceso de lectoescritura de los estudiantes en la asignatura de lengua castellana en grado primero del Instituto Ferrini. En lo referente al método, este estudio se basó en un paradigma cualitativo con enfoque hermenéutico; y de la misma forma, contó con resultados obtenidos de las técnicas de recolección de información, tales como observación no participativa, entrevista no estructurada y revisión documental. Sobre los resultados a través de la investigación, se pudo analizar que la lúdica es una herramienta práctica para los docentes y genera respuestas positivas cuando se usa en procesos de lectoescritura. Respecto a la discusión y conclusiones, los docentes deben desarrollar ideas creativas que acompañen las clases y las hagan amenas para cada estudiante que desea aprender; consecuentemente, la lúdica es una herramienta versátil para los docentes. Los primeros grados de escolaridad son indispensables para la formación de los niños, por tal razón se debe hacer uso de la variedad de elementos que se pueden encontrar en el medio educativo, para que los niños se gocen este proceso tan importante y se cree en ellos una cultura de lectoescritura.