Examinando por Materia "Método analítico"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo profesional docente: política de calidad y efectos en la gestión de la cultura organizacional; Colegio Marymount de la ciudad de Medellín(2010) Guzmán Urrea, Catalina; Castaño Gaviria, Ricardo AntonioEs innegable cuestionar que la gestión escolar y en ella la calidad educativa se basa en la calidad de los docentes que tiene; es por esto que el desarrollo profesional docente se convierte en una herramienta de vital importancia para alcanzar dicho supuesto, porque al tener docentes capacitados, motivados y comprometidos con el proceso formativo y pedagógico, será más fácil alcanzar las metas educativas que llevan a formar hombres capaces de lograr sus propósitos de aprendizaje, transformar la sociedad y cada vez más conscientes de su papel frente a la misma.
- PublicaciónAcceso abiertoLectura del discurso de la calidad educativa en la gestión de la organización escolar Loma Linda: la voz de directivos y docentes(2010) Arrubla Sánchez, Gladys Elena; González Mejía, Eddy Johanna; Muñoz Upegui, Paula Andrea; Castaño Gaviria, Ricardo AntonioLa estrategia Revolución Educativa se plantea como política inherente a las dinámicas educativas y se centra básicamente en cinco ejes: cobertura, calidad, eficiencia, capacitación técnica e investigación científica, impactando los discursos y las prácticas de la gestión escolar en sus cuatros áreas: directiva, académica, administrativa-financiera y de proyección a la comunidad. No obstante, el problema surge en el cómo cada Institución Educativa (I.E.) asume, acata y es propositiva en la pragmática de la política exigida por el MEN. Se debe tener en cuenta que el efectivo funcionamiento de dicha política depende también del contexto de las I.E., sus actores y sus condiciones socio históricas. En este sentido, se puede entender más claramente que la Revolución Educativa, a través de la institucionalización del discurso de calidad educativa, no sólo tiende a transformar la concepción ideológica del sistema educativo, sino también a las I.E., en su estructura conceptual, sus prácticas pedagógicas, administrativas y su proyección a la comunidad. A interés del presente escrito, resulta indispensable la lectura del discurso de calidad en los espacios concretos donde se realiza la gestión escolar, para comprender los procesos de construcción del sujeto, de los grupos y la organización, consiguiendo identificar las valoraciones personales, colectivas y las tensiones generadas al interior de la organización escolar, analizando las concepciones, incorporaciones y prácticas que se manifiestan en sus propios actores.