Examinando por Materia "Maestros"
Mostrando 1 - 20 de 20
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoActitudes de los docentes frente a los procesos de educación inclusiva(Universidad de San Buenaventura, 2013) Hurtado González, Carlos Alberto; Manzano Parra, Julio Cesar; Pérez Morales, PatriciaThis work of knowledge work is to show the attitudes exhibited by some teachers with inclusive education. a semistructured interview that allowed to know the ways of mean and mean language re- planned. The available data show that teachers should look doomed to promote change of experiences to sensitize their attitude. ( Verdugo , 2009) In the investigation it was found that teachers tend to have difficulty with that which generates novelty in its field of action , reflecting fear of school inclusion processes . Inclusive education is understood as a new field of action is breaking paradigms , prejudices and positivism of the traditional school, leading many teachers want to size your new educational reality marked by an interesting diversity proposed and challenge new ways to educate .
- PublicaciónAcceso abiertoAula y sujeto : en procura de un horizonte vital(2010) Rincón Cabal, Andrés; Aragón Holguín, Gustavo Adolfo
- PublicaciónAcceso abiertoUna comprensión de la práctica pedagógica en tiempos de pandemia desde las voces de maestros y estudiantes de séptimo grado en la Institución Educativa Distrital Miguel Ángel Builes(Universidad de San Buenaventura, 2022-05-05) Llerena Carrillo, Luz Elena; De la Hoz De los Reyes, María Alejandra; González Zambrano, Nereida; GIEP - Grupo Interdisciplinario de Investigación en Educación y PedagogíaLa crisis sanitaria originada por la transmisión del virus causante de la enfermedad Covid-19 provocó grandes cambios a nivel mundial en todos los ámbitos de la sociedad y el educativo no dejó de ser uno de ellos. Atendiendo a ese contexto, la presente investigación tiene como objetivo principal comprender la práctica pedagógica en tiempos de pandemia desde las voces de maestros y estudiantes de séptimo grado en la Institución Educativa Distrital Miguel Ángel Builes. A partir de la metodología cualitativa y bajo el estudio de la investigación narrativa se escucharon los relatos de los actores principales de la práctica para conocer y describir sus experiencias desde el enfoque interpretativo y el paradigma hermenéutico. Con el fin de sostener un encuentro mediado por la confianza y una comunicación abierta con ellos, se recurrió a la entrevista no estructurada, la cual permitió abordar los temas de interés de modo espontáneo, libre y voluntario. En las historias contadas por los maestros y estudiantes, se evidenció el trabajo efectuado por los docentes bajo la modalidad de educación en casa y alternancia. Los aportes característicos desde sus posiciones dieron un sentido global de su saber, quehacer y deber ser del cual se consolidó la práctica pedagógica que dinamizada por el conocimiento tecnológico experimentó transformaciones en sus concepciones.
- PublicaciónAcceso abiertoConceptos de dignificación del maestro: lectura desde su hacer en la escuela(2012) Arias Ruíz, Flor Angela; Jiménez Becerra, Isabel; García Argüello, Mayerly Lorena; Matallana Sahady, María Piedad; Matallana Saadi, Sonia Inés; Alonso Gómez, Hernán Alejandro; Gómez Urrego, Juan Francisco; Salazar Valenzuela, Giovanni Alexander; Chica Lasso, Marco Fidel
- ArtículoAcceso abiertoConceptos de dignificación del maestro: lectura desde su hacer en la escuela.(2012-12) Arias Ruíz, Flor Angela; Jiménez Becerra, Isabel; García Argüello, Mayerly Lorena; Matallana Sahady, María Piedad; Matallana Saadi, Sonia Inés; Alonso Gómez, Hernán Alejandro; Gómez Urrego, Juan Francisco; Salazar Valenzuela, Giovanni Alexander; Chica Lasso, Marco FidelEl objetivo principal de éste proyecto es identificar, describir y descifrar la dignificación del maestro desde su ser y hacer en la escuela, basado en el rastreo documental y aplicación de los grupos focales maestros de contextos públicos y privados del país con veintiséis (26) participantes en total en busca de hallar algunos conceptos en torno su Dignificación.
- PublicaciónAcceso abierto“La configuración de maestros críticos para la primera infancia en la Universidad San Buenaventura Cali durante el 2015 a la luz del pensamiento de Paulo Freiré"(2015) Barioni Agudelo, Vanessa; Correa de la Torre, María de los Ángeles; Pérez Martínez, Andrea; Rengifo Castañeda, Carlos AdolfoThe following qualitative approach research and experimental design is aimed at all educational stakeholders in order to share from which teachers do in their daily lives, such as critical master is configured. With this teaching resource able to read in a fun and attractive way the book "Letters to those who intend to teach" the Brazilian educator Paulo Freire will; and which by means of a primer it is represented in the form of comics each of the 10 letters to teachers on the finer aspects of educational practice and highlight those taboos that end up producing teachers with little commitment processes construction of critical thinking. This product research and teaching her "Primer" to generate confidence in teachers and belief in their ability to connect with students and propose another possible world.
- PublicaciónAcceso abiertoDéjame hacerlo por mí mismo ¿y la exploración de mi mundo para cuándo?(2019) Cano Scarpetta, Sthefania; Upegui Castañeda, Paola Andrea; Vargas Gil, Sara Daniela; Betancourt Cadavid, Jorge HernánThe main research topics of this degree project are the teaching strategies and the exploration of the environment. Objective: to know some strategies that encourage the teachers to perform teaching exercises, so that the children explore their environment, as the result of their searches and their own interests. Method: the proposal is based on the qualitative paradigm; and it is also based on a methodological design Participatory Action Research; the pedagogical and didactic innovation is the Institutional research line. These aspects allow a collaborative and coherent work. Findings: it could be noted that the exploration of the environment is lost throughout the school system, because the areas of knowledge tend to have more attention than the experiences of the children. Conclusions: the exploration of the environment is very important to achieve a meaningful learning, since it allows the children to have experiences and to learn from them and it reinforces the concepts obtained in the classroom
- PublicaciónAcceso abiertoEn la escuela: sale el castigo y entra la familia(2013) Bolaños Guerrero, Katherine; Bravo Gutiérrez, Lina Rocío; Silva Canizales, Andrea; Molina Gómez, Carlos AlbertoEl presente proyecto de grado se constituye dentro de una investigación, que se llevó a cabo en el semillero de alta dirección, humanidad-es y el educar-se; de la facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura Cali, este proyecto tiene como objetivo principal, describir la relación entre la salida del castigo físico y verbal de la escuela y la entrada de la familia a la misma, justificada con el discurso de la formación integral basados en imágenes y artículos de la revista carrusel de la década del 80 al 93. Inicialmente, se realizó una trabajaron con una serie de referentes de la revista ya mencionada, imágenes, artículos y anuncios publicitarios, con los que se llevó a cabo un proceso de indagación, observación y descripción enmarcado en la década del 80 al 93 identificando como grupo de investigación una aparición de los padres de familia en la escuela, notando que a partir de 1990 se empezó a utilizar el término enseñanza-aprendizaje y se habla también del papel tan importante que juega los maestros, padres y estudiantes, empiezan a tener responsabilidad frente a la educación no solo el que enseña sino que también a su padres, se habla de una relación estrecha entre estos tres personajes, maestro – estudiante- padres. Todos ellos con un papel importante en la formación de niños y niñas. Los padres como personajes importantes en la formación de los niños, se establecen responsabilidades y tareas. Los padres también entran al colegio; las buenas notas se siembran, un buen alumno no se forja solo en su pupitre necesita todo el afecto y la atención de sus padres.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia para la construcción de un aula expandida que potencie la recolocación del sujeto de conocimiento(2011) Martínez Daza, Oscar Eduardo; Arias Carmen, Julián Humberto
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias pedagógicas para detectar la dislexia en el aula de clase de los niños y niñas de 5-6 años de la sede cañasgordas de incolballet de Cali(2015) Panchalo Torres, María Andrea; Ramírez Campo, Carolina; Rodríguez Piedra, Liceth Patricia; Victoria Zuluaga, Jorge HumbertoThe research project: teaching to detect cases of dyslexia in children of 5-6 years the seat Incolballet fat rods Cali posed as children through teaching strategies are linked strategies in education in which they find it understandable that way is greatly improved academic performance in children and their active participation against activities. Teachers gain an insight into the teaching strategies that should be implemented to identify dyslexic children. They take into account disturbing demonstrations by children and will support them so that they unfold within and outside the classroom to enable children with dyslexia detected before sending it to a specialist.
- PublicaciónAcceso abiertoÉrase una vez y mentira no es…: percepciones del aula a través de los ojos de los niños y las niñas(Universidad de San Buenaventura, 2016-08) Carmona Muñoz, Martha Lucía; Vinasco Guzmán, Alba Rocío; Mallarino Flórez de Pahde, ClaudiaThe present inquiry –of court comprehensive-, was attended by 100 children of third grade from official schools of the city of Santiago de Cali, located in the communes 8 and 10. It was structured around the stories made by the participants around the question of our work of knowledge: Having on the basis the five axioms of communication of Paul Watzlawick, Janet Helmick Beavin, and Don D. Jackson. How is perceived by the eyes of children the relationship established in the classroom between them and their teacher? Their perceptions led us ratify that one of the keys of our work in the classroom is in the type of communication established there. Finally we are invited to reflect on the need to rethink our attitudes in the classroom, to continue in a constant search for those elements that enable the recognition of the other and the opening of channels where the information dont move in a single way anymore but multidirectionally.
- PublicaciónAcceso abiertoLa formación de educadores infantiles en cuatro países de Sur América(Universidad de San Buenaventura, 2014-06) Carreño Torres, Karol Stefania; González Marín, Laura Alejandra; Méndez Martínez, Giovanna Constanza; Rabitz Ortegón, Mónica; Gutiérrez Pérez, Alice MarcelaEl presente proyecto de investigación se realiza con el fin de conocer las perspectivas de formación en el campo de la educación infantil en cuatro países de Sur América, y desde allí establecer un análisis comparativo entre dichos países y la Licenciatura en Educación para la Primera Infancia de la Universidad de San Buenaventura Bogotá
- PublicaciónAcceso abiertoFundamentación para la formación de maestros y maestras en clave pedagógica franciscana: el caso de la USB Medellín(2015) Patiño Morales, William Arley; Álvarez Torres, Jair HernandoLa investigación se orienta a dar cuenta de los referentes antropológicos y pedagógicos que los maestros tienen de la Antropología Franciscana, y cómo éstos pueden llegar a fortalecer los procesos de formación y aprendizaje en los escenarios educativos de la Universidad. Se busca también identificar aquellos elementos propios del humanismo franciscano que pueden fortalecer la reflexión permanente de las prácticas educativas y por ende el proceso de formación. Para desarrollar este proceso se abordaron elementos conceptuales como franciscanismo, antropología pedagógica y formación. La interpretación de esta fundamentación pedagógica se realiza a través de una investigación cualitativa, de paradigma constructivista y enfoque hermenéutico, utilizando técnicas e instrumentos de recolección y análisis de la información como fichas bibliográficas (caja de herramientas), las entrevistas a profundidad (guión) y grupos focales (discusión académica), adicionando a este proceso metodológico (los documentos del grupo focal y entrevistas) como medio que facilita la interpretación de datos, permitiendo encontrar que los referentes de los educadores carecen en algunas ocasiones de los fundamentos antropológicos y pedagógicos de la Antropología Franciscana. Se realiza un diagnóstico de la situación actual de los docentes de la Universidad de San Buenaventura, y se responde el interrogante de por qué existe carencia formativa en algunos de ellos quienes denotan dificultades en asumir elementos básicos en sus prácticas discursivas y desconocimiento de los referentes conceptuales e institucionales de la Comunidad Educativa Franciscana. Ahora bien, se hace pertinente en este ejercicio investigativo recurrir al pensamiento Foucaultiano como una de las principales fuentes metodológicas y epistemológicas del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoLa identidad del ser del maestro: reflexiones sobre el autoritarismo en la escuela(2014) Serrano Jaimes, Hugo Alberto; Arias Carmen, Julián HumbertoLA IDENTIDAD DEL MAESTRO: REFLEXIONES SOBRE EL AUTORITARISMO EN LA ESCUELA “busca aclarar ante todo el ejercicio del poder y la autoridad dentro del contexto educativo del municipio de Yumbo (departamento del Valle del Cauca, Colombia), esta investigación se realizó durante el año 2.013. Para identificar el problema se parte desde las retroacciones personales vividas en la infancia, a la par que se identifica esta vivencia como la marca y la huella que activa la práctica docente actual. El priorizar tal tema como interés central, ha llevado entonces a indagar sobre la identidad del ser del maestro, las formas de asumir relaciones de poder y autoridad en el contexto escolar. Se revisó el ejercicio del poder dentro de la escuela, encontrando un monopolio del maestro, el disciplinarismo y el papel autoritario. Se consultaron diversos autores buscando facilitar la comprensión del ejercicio del poder en la escuela, encontrándose que éste se maneja a través de una pedagogía violenta. Se presenta entonces entre otras la discusión de formar un hombre laboral o un hombre completo. Se pasa a la deconstrucción del maestro, puesto que este ha sido condicionado ideológicamente para ejercer el poder y la autoridad sobre el estudiante (no existe el poder compartido), el maestro hace parte de un sistema jerarquizado, esto es, se profundiza sobre las relaciones implícitas en la cultura escolar para el control de los estudiantes. Finalmente se aborda la investigación de campo, esta trata de identificar la actual cultura escolar de control del estudiante, para esto se realiza un diálogo entre maestros, encontrando que unos prefieren no tocar el tema, y entre quienes contestan las preguntas, se identifica la prevalencia de la cultura de poder tradicional con una que otra opción de cambio, siendo esta minoritaria
- PublicaciónAcceso abiertoLa incertidumbre de ser maestro en Colombia : una apuesta por resignificar un pacto pedagógico que humanice(Universidad de San Buenaventura, 2016) Alzate Román, Luz Llamilet; Gutiérrez Valencia, Mireya; Mejía Escobar, Bibiana MagalyThe purpose of the present research is to establish bases for the reflection of the issue of school violence and conflict resolution, in the frame of the Law 1620 and the current school environment. The instrument used for the compilation of the information was a survey formed by seven questions, which was applied in five private institutions of the city of Armenia. Starting from the survey three categories are defined, from which is analyzed the school violence. The results of the research show that a large percentage of the private institutions present school violence, and is concluded that is necessary that the School act with autonomy in taking decisions related with this topic.
- PublicaciónAcceso abiertoLugar al saber de las niñas y los niños en la escuela primaria: estudio de caso, en algunos estudiantes del grado quinto de primaria de la Institución Educativa Tomás Cadavid Restrepo(2020) Toro Quintero, Neira Eliana; Parada Bello, MichaelThe present investigative work was proposed to determine the place of knowledge of girls and boys in primary school. This process was based on the case study of the semi-structured interview, which was carried out on some fifth grade students and some teachers from the Tomás Cadavid Restrepo Educational Institution. Therefore, the contributions of the participants propitiated the foundation of other questions regarding what moves this investigative process. The participating teachers that boys and girls areactive subjects in their learning, since their knowledge is crucial to form democratic and participatory spaces in the classroom where students are the protagonists of learning and teachers assume the role of counselors, withoutHowever, if the teacher generates spaces for participation in the classroom, why is the student often not recognized as specific as the subject of the sword?
- PublicaciónAcceso abiertoEl perfil de una maestra en contexto vulnerable(2011) Tepud Miramag, Karen Andrea; Jaramillo Valenzuela, Maira Alejandra; Sánchez López, Luisa Alexandra; Arias Carmen, Julián Humberto
- PublicaciónAcceso abiertoLa práctica pedagógica del maestro de educación inicial en contextos de vulnerabilidad: una experiencia en la Institución Educativa Técnica Industrial Don Bosco, sede Nueva Holanda, Arjona – Bolívar(2017-09-20) Buelvas Villadiego, Ingrid del Carmen; Rosa Simancas, Lidis Tarsila de la; Bolaños Torres, Bertha IsabelThis research analyzes the pedagogical practice of a group of teachers of initial education for the institution educational technique Industrial Don Bosco of the municipality of Arjona-Bolivar, and the exercise of reflection on the processes of teaching and learning, in order to understand the actions of the subjects that make up the school community, in relation to the conditions of personal and social life. The pedagogical practice in this research was seen as a responsible and creative space to take education as a social and intersubjective process where knowledge is produced and intends to transform kids, vulnerable. The investigative process was conducted through research participatory action (IAP), which established the relationship between pedagogical trends prevailing in the educational institution and the teaching practice of teachers facing the teaching processes.
- PublicaciónAcceso abiertoLas representaciones sociales de los maestros de preescolar acerca del cuerpo de los niños entre los tres y los cinco años de edad(2016) Cuartas Giraldo, Diana Carolina; Pelaez Noreña, Luisa Fernanda; Franco Muñoz, Daniela; Cárdenas Guzmán, Mariela del ClaretThis research work has the purpose to find out how educational literature and teachers can understand and represent the children`s body from 3 to 5 years old, from the theoretical and practical perspective as well as the influence of these representations in the pedagogic practice.. The need to research on the field of the pedagogic practice and education, emerges first of all, from the academic study and the different experiences we have had as students of Preschool Education at the University of San Buenaventura Medellin; secondly due to the different problems we have identified in the preschool institutions where we have done our academic practices; and finally, as an academic process which permits us to tink about our labor as future professionals of education and about the actions we have to take on for a positive transformation of the education process in the different contexts in which we will practice our profession. The approach used to do this research process was the hermeneutical, which adjusted perfectly to the procedure, permitting us understand the social representations teachers have about boys and girls’s bodies between 3 and 5 years old, with the purpose of undesrtanding through interviews and photo language done to 9 teachers , the idea they have about the children`s body with the objective to understand how this topic is represented in teachers.
- PublicaciónAcceso abiertoSueños y realidades en los procesos de formación de los maestros de educación artística en sus prácticas educativas(2011) Betancur Betancur, Eneyda; Cardona Vallejo, Gislena; Cuenca, Lixandra; Giraldo, Yaquelin; López Restrepo, Carolina; Martínez, Elsy; Múnera, Alejandro; Ochoa, Luz Mery; Raigoza, Blanca; Raigoza, Sandra; Serna González, Orfary; Ramírez, Juan de JesúsEste trabajo de grado, presenta en su contenido la construcción de la pregunta problematizadora, la justificación, los objetivos generales y específicos, el marco teórico y la metodología que permitieron el desarrollo de la temática de los ambientes educativos en la Universidad de San Buenaventura con las categorías previamente formuladas como lo son: estudiantes, docentes , administrativos y egresados que por medio de entrevistas e historias de vida se completó la sistematización del proyecto.