Examinando por Materia "Marca"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de marca : HOMIE(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2021) Núñez Lopera, Acsa Geraldine; Cuellar Arévalo, Karol Stephane; Franco Medina, Edgar; Dussan Aguirre, RosmeryEl objetivo del proyecto es desarrollar una marca que parte de unas problemáticas identificadas, las cuales son la falta de innovación en las siluetas y los textiles que utilizan las marcas de streetwear en la ciudad de Cali y la falta de conciencia frente a la contaminación generada por las empresas del sector moda a nivel nacional. Este proyecto está basado en la investigación del mercado caleño, mediante el seguimiento de una metodología que incluye la recolección de datos, investigación del mercado y los competidores, investigación de tendencias y la validación de la propuesta de la marca. La investigación implementada se llevó a cabo con el fin de segmentar el mercado y conocer su comportamiento frente a un marca que propone un estilo streetwear. Esta investigación permitió dar paso al proceso de creación y comunicación de la marca desde aspectos como la personalidad, valores, imagen y esencia de la misma. Todo estos rasgos de la marca se evidenciaron en la creación de una colección capsula relacionada a la tendencia Eufórico primavera/verano 2022, la cual se construyó a partir de la exploración de siluetas, formas, texturas, textiles, colores y procesos de acabados. Con los resultados se pretendía descubrir si existe una viabilidad en el mercado para una marca streetwear en la que predomina el denim y se implementa textil pre-consumo, además validar si existe un interés por parte de lo caleños para una marca que responde a las problemáticas mencionadas y a este estilo.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de plan de empresa para la creación de la marca verde atalanta(2014) Franco Sandoval, Karina; Yepes Montoya, Margarita; Dominguez Velasco, Carlos FernandoEl “Slow Fashion” es moda ética y sostenible; en España nace esta tendencia como respuesta al daño causado sobre el medio ambiente y la sociedad en la producción desmedida, deslocalizada e irresponsable de vestuario, dicha tendencia crece rápidamente como un nuevo concepto de lujo consciente; dirigido a un público informado. En américa latina algunos países como Brasil, Argentina y Chile, han recibido muy bien esta tendencia, pero en Colombia no se encuentra muy popularizada aún; éste trabajo de grado propone la creación de la marca Verde Atalanta, que se enmarca en el Slow Fashion, diseña, produce y comercializa vestuario femenino con materias primas orgánicas y/o transformadas, desarrollado en escenarios de producción y comercialización justos, con desusos programados para los productos.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y confección de prendas íntimas femeninas que realcen la sensualidad de la mujer caleña(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Chilito Gaitán, Daniela; Barrero Tapias, Gabriel ErnestoA degree project was carried out under the entrepreneurship area, in order to create a brand of feminine lingerie. It understands the ethnic, cultural and anatomical diversity of the Caleña woman. This brand will help the growth and strengthening of self-esteem and self-esteem. Scarlet will work Under the business model of Design and marketing of feminine lingerie product.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia de la logística en el marketing(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2010-07) Burbano Vallejo, Edy Lorena; Morales Camacho, RocíoDurante varias décadas el mundo empresarial ha realizado diversos esfuerzos para encontrar la fórmula mágica que le permita atraer clientes y consolidar con ellos una relación positiva de largo plazo con el fin de obtener resultados que le permitan diferenciarse, establecerse en los diferentes mercados y por supuesto, alcanzar el nivel de competitividad que el mundo de hoy exige. La logística es el proceso desarrollado por una organización desde el momento en que adquiere los insumos o materias primas a los proveedores hasta que el cliente-consumidor queda satisfecho con el producto o servicio que adquirió. Por lo tanto, un elemento estructural del marketing es la efectividad en el funcionamiento de toda la cadena de abastecimiento que finalmente percibe de manera positiva o negativa los clientes finales.
- PublicaciónAcceso abiertoPrincipales elementos que perciben los habitantes de la ciudad de Santiago de Cali, que inciden en el proceso de marca ciudad y establecen las bases de una propuesta de City Marketing(2013) Díaz Garcés, Paola Andrea; Santamaría Puerta, Carlos; Velasco Blanco, AlvaroEn este trabajo se describen las percepciones de los habitantes de la ciudad de Santiago de Cali, es decir, se define lo que la ciudad es y cómo se percibe, lo cual permite identificar la identidad, los atractivos y las características de la ciudad, partiendo no solo de las experiencias, sentimientos, expresiones y creencias, sino también de las necesidades y expectativas de los ciudadanos en un contexto globalizado.
- PublicaciónAcceso abiertoProyecto investigación : creación de marca con valores sostenibles(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2021) Morales Ramírez, Laura; Jiménez Cano, FelipeThis entrepreneurship project seeks to make visible the development of the creation of the Laurel brand, carried out by Laura Morales, as a slow fashion brand proposal, with awareness of the impact of the fast fashion industry in Colombia and the world, defined from an initial capsule collection. This in order to contribute to the awareness of the environmental pollution caused by the fashion industry in Colombia through the brand, for it is proposed an intangible identity and tangible image of the brand with sustainable values, and the design of a capsule collection that integrates the sustainable values of the brand from the conception of the clothing, which wants to reflect the love for nature, affordable luxury and projecting a subtle versatile minimalism. Through exhaustive research and surveys, the brand and the capsule collection were developed, taking into account the tastes, needs and preferences of women between 17 and 27 years old, conscious of the environmental impact caused by the industry.