Examinando por Materia "Marketing territorial"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEvidencias del marketing territorial y el desarrollo local en el Municipio de Jamundí – Valle del Cauca(Universidad de San Buenaventura, 2017) Rodríguez Idarraga, Liz Katherine; Cruz Caicedo, Luis FernandoThe Jamundi Municipality has been gain notoriety in the region due to be a town which gives development for the North Cauca State population as well as the South Valle of Cauca State. The objective of this document is to find how territorial marketing could make a local development strategy in Jamundi Mucipality. Bibliography revision was a must, consequently at the first step an exploration study is used and then a descriptive. In the last decade with the grown of Cali city, Jamundi has been seen as a center of real estate expansion what has reduced urban distance between them and proposed new growth, economical, social and cultural challenges more even infrastructure. However, this proximity with Cali has forced Jamundi residents to partiality depend of services which are not found locally, in fact is negative considering that is a dependency and a limitation for the local economical growth. In that way is needed to get better some dimensions of the local development so it might help to build a territorial marketing strategy that improves the municipality.
- PublicaciónAcceso abiertoLas iniciativas de las pymes del sector servicios (hoteles y restaurantes) en la ciudad de Cali que aportan a la competitividad regional a través de la accesibilidad (TIC e infraestructura)(2014) Pino Ortíz, Pammela; Silva Ortiz, Daniel Felipe; Lenis Murcia, Carlos Andrés; Cruz Caicedo, Luis FernandoUna característica del mundo moderno es la alta competitividad en todos los campos; en primera instancia el mundo desarrolló productos y en ellos alcanzó altos niveles de competitividad; posteriormente este concepto se trasladó a los servicios y se les dio forma de producto para volverlos atractivos y -¿por qué no?- competentes, pero en los últimos años los dirigentes de entidades territoriales han comprendido que esa tecnología desarrollada para productos y servicios era posible emplearla para exaltar las bondades propias de ciertas regiones. Por esta razón, la siguiente investigación permitirá a los lectores dar a conocer acerca del municipio de Santiago de Cali, específicamente en los temas relacionados con las iniciativas de las Pymes del sector servicios (hoteles y restaurantes) de la ciudad y que aportan a la competitividad regional a través de la accesibilidad (TIC e infraestructura). Tras obtener la muestra se procederá a contextualizar la competitividad y como las empresas se relacionan con este término. Por lo tanto dentro de la investigación la competitividad será la sombrilla que abarca la apropiación de las TIC y de la infraestructura material.
- PublicaciónAcceso abiertoEl marketing territorial como estrategia del desarrollo local en el municipio de Yumbo(Universidad de San Buenaventura, 2015) Linares Cortés, Diana Carolina; Muñoz Quintero, Lina Marcela; Cruz Caicedo, Luis FernandoIn this study, we investigated about the Municipality of Yumbo, located in the Valle del Cauca , identifying their strengths and weaknesses so that it can be established as territorial marketing can become a local development strategy in the municipality.
- PublicaciónAcceso abiertoMarketing territorial y TIC. Caso de estudio centro del Valle del Cauca: Tuluá, Buga y El Darién(Universidad de San Buenaventura, 2012-01) Cruz Caicedo, Luis Fernando; González Cabo, VerenaReconocer que las regiones se enfrentan cada vez a procesos de internacionalización implica buscar alternativas dentro de sus localidades que les permitan generar procesos de desarrollo endógeno. Precisamente, a través de las tic los municipios podrán implementar herramientas que no solo fortalezcan la educación, sino que también se conviertan en un medio que les ayude a promover su territorio. En el presente artículo se expondrán algunos referentes teóricos para conceptualizar las tic y el marketing territorial y buscar la relación entre ellos, con el propósito de determinar la importancia de esta relación como una estrategia de desarrollo competitivo de una región. Posteriormente, se muestra la metodología, base fundamental para los hallazgos obtenidos, y finalmente se presentan evidencias de esta relación en los tres municipios objeto de estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoMarketing territorial, una alternativa para la competitividad y el posicionamiento regional: caso de estudio La Unión, Zarzal y Cartago(Universidad de San Buenaventura, 2013-01) Burbano Vallejo, Edy Lorena; González Cabo, Verena; Murgueitio, Magdalida; Cruz, Luis Fernando; Moreno, EugenioUna característica del mundo moderno es la alta competitividad en todos los campos. En primera instancia, el mundo desarrolló productos y en ellos alcanzó altos niveles de competitividad. Posteriormente, este concepto se trasladó a los servicios a los que les dio forma de producto para volverlos atractivos y –¿por qué no?– competentes. Sin embargo, en los últimos años los dirigentes de entidades territoriales han comprendido que esa tecnología desarrollada para productos y servicios se podía emplear para exaltar las bondades de ciertas regiones, como es el caso de los viñedos en Europa y en ese sentido cabe resaltar que muchas regiones en el mundo han convertido su nombre en una marca, hasta el punto de afirmar que no es posible la existencia de procesos exitosos de desarrollo local sin un fuerte componente de identidad. El énfasis en la identidad del territorio puede llegar a tener un sentido estratégico: “es posible hacer de la identidad territorial y su valorización un elemento indispensable que permita asegurar a las regiones un desarrollo sostenido”. Por tanto, las herramientas utilizadas en el marketing territorial comportan investigar, valorar y promocionar el territorio con el objetivo de estimular el desarrollo local. Esta actividad se ha de convertir en una respuesta de la región frente al proceso de globalización.
- PublicaciónAcceso abiertoTerritorios, internacionalización y desarrollo. Aproximación teórica a una realidad evidente(Universidad de San Buenaventura, 2012-01) Jiménez, William GuillermoEl incremento en los flujos de información, de comercio y de personas está transformando las relaciones de los gobiernos territoriales con el mundo globalizado, lo cual abre nuevas oportunidades para que estos incorporen modalidades de internacionalización (redes, cooperación descentralizada y marketing territorial). El objetivo de este artículo es mostrar cómo los gobiernos subnacionales se insertan en el concierto internacional y la manera como este proceso se relaciona con el desarrollo. Se utiliza a tal efecto una metodología cualitativa basada en la técnica de revisión y análisis documental. Las conclusiones señalan los desafíos que el proceso representa para los gobiernos territoriales: a) superar la rigidez del marco competencialnormativo existente; b) fortalecer su capacidad institucional; c) considerar la internacionalización como estrategia para el desarrollo.