Examinando por Materia "Materiales de enseñanza"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una herramienta lúdica como metodología de enseñanza-aprendizaje para abordar estrategias para la evaluación y selección de proveedores(2019) Carmona Carmona, Sergio Andrés; Vásquez Rendón, Diana Cristina; Espinosa, JonathanThe following work proposes a tool to improve the teaching-learning process of the concepts and strategies in the evaluation and selection of suppliers, using methods of active teaching, especially the playful one, which provides a greater participation Of the student in the classroom, moving away from traditional teaching practices within engineering, specifically in industrial engineering; Where students play a passive role in this process and it is the teacher who has the role of imparting knowledge. In these methods, the participation of the student is essential, turning the learning into an experiential and amusing experience from the simulation of realistic situations, such as those experienced in the professional field. The project developed, is part of an educational project promoted at the University of San Buenaventura, Medellín section, in the Industrial engineering program, which are implementing these types of tools to enhance the methods of Learning and teaching in engineering according to the new educational paradigms
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias metodológicas en ambientes virtuales de aprendizaje(2013) Álvarez Gómez, Carolina; Castrillón Betancourth, Vanessa; González López, Jéssica Andrea; Martínez Gómez, JormarisEsta investigación realizó un estado del arte acerca de la educación virtual y las estrategias metodológicas que en ella pueden manejarse, pues las mismas permitirán no solo que se desarrolle de manera equitativa un entorno más eficaz en la educación virtual, sino además que se incorporen en el ámbito empresarial, permitiendo en este caso implementar una plataforma contable con todas las bases y herramientas necesarias para comprender el manejo no solo teórico sino practico de la contabilidad en los ambientes organizacionales o empresariales, permeabilizando así una educación extensiva y clara en las universidades.
- PublicaciónAcceso abiertoEl juego como generador de ambientes sociales enriquecidos en la ruralidad una experiencia que vale la pena vivir, sentir y compartir desde el TPII de didácticas a la investigación aplicada.(Universidad de San Buenaventura Sede Bogotá, 2015-12) Palencia Pulido, Nidia Paola; Ballén Pinzón, Bleydi Yesenia; Remolina Luna, Irma CarolinaEl objetivo principal de este trabajo es: analizar las convergencias y divergencias en torno a la experiencia del juego como generador de ambientes sociales enriquecidos de algunas zonas rurales de Cundinamarca (Suesca y Gachancipá), así pues, esta investigación surgió de la articulación de las prácticas formativas del TPII de Didácticas I – II y la experiencia de las maestras en formación como auxiliares de investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoEl maestro de educación inicial como constructor del patrimonio social y cultural desde el juego(Universidad de San Buenaventura Sede Bogotá, 2014-03) Suárez Duque, Camila Andrea; Ramírez, CarolinaEl objetivo principal de este artículo es mostrar el juego como un facilitador de aprendizajes, como interviene diariamente en las estrategias didácticas generadas por los maestros en la educación inicial, a su vez, como permite que se generen aprendizajes significativos en los niños y las niñas. Con ello se pretende darle un significado y un valor al juego, tal y como se plantea en el Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito capital (2010), específicamente en los pilares de la educación en donde se establece que el juego debe tener. Lo anterior se sustenta en las propuestas de autores como Liliana Dente, Patricia Sarlé y Leonardo Triana Muñoz, quienes han estudiado el tema y con sus aportes han mostrado la importancia del mismo especialmente en el nivel inicial.
- PublicaciónAcceso abiertoMaterial didáctico para el uso de los módulos de electro-neumática y medición de variables temperatura, nivel y peso del laboratorio de electrónica U.S.B. MED.(2011) Rengifo Muñoz, John Jairo; Meneses Benavides, Gustavo AdolfoBuscando estrategias para que los docentes y estudiantes del programa de Ingeniería Electrónica se familiaricen con los equipos de los laboratorios de la Universidad de San Buenaventura Medellín, se implementan unos poster con información de los módulos del laboratorio de electrónica, esta herramienta de carácter informativo brindará un apoyo para los usuarios de estos equipos a nivel académico y práctico. Con el fin de brindar una información de los elementos y características específicas del funcionamiento de los módulos de Electro - Neumática y el módulo de medición de variables temperatura, nivel y peso, que se encuentran ubicados en los laboratorios de Ingeniería Electrónica de la Universidad San Buenaventura de Medellín, se diseñan estos poster con una estructura escrita y otra esquemática, complementándose la una con la otra, que muestra e identifica cada uno de los elementos que los conforman, además se especifican algunas prácticas para implementar en el laboratorio con su respetivo esquema del proceso aplicable a la industria del módulo de Electro-Neumática. Dado que la información suministrada por los creadores de los diseño es global, muy general, se produce esta alternativa didáctica, con el fin de brindar información específica de la composición y funcionalidad de los módulos. Y para el caso de docente o estudiante que utilice los módulos para prácticas o como objeto de estudio puede ser un apoyo que les permitirá ser autodidactas, con esta herramienta se busca también que quien haga uso de estos equipos se apropie con facilidad del la configuración y sus funciones.Para la estructuración de este proyecto se requirió de un análisis previo de la parte teórica presentada por los creadores de los módulos, seleccionando así las partes más relevantes de cada prototipo, con el fin de general una información clara y concisa que pueda orientar de forma eficaz a las personas que utilizaran estos módulos en sus actividades académicas, que le servirá como complemento de su aprendizaje de forma eficaz y productiva para afrontar el medio profesional o quizás su vida laboral. Se trató también de realizarlos con una estructura llamativa y vistosa de tal forma que despierte el interés y una adecuada utilización de parte de los usuarios del material.
- PublicaciónAcceso abiertoProducción y uso del material didáctico en el preescolar: una mirada crítica desde la propuesta de María Montessori y Celestin Freinet(2012) Quintero Marín, Katherin Johana; Betancourt Cadavid, Jorge HernánEl presente artículo tiene como finalidad exponer al docente que se enfrenta a las nuevas realidades y demandas de la educación, las ventajas que tiene el uso del material didáctico en la enseñanza en el preescolar, abordándolo desde los postulados de María Montessori y Celestin Freinet, quienes dedicaron gran parte de sus estudios e investigaciones a ejercer una práctica pedagógica fundamentada en la producción y uso de este material. Profundiza desde una mirada crítica la labor del docente frente a estas metodologías, se hace un análisis inicial sobre las características a nivel de desarrollo cognitivo de los niños y niñas en edad preescolar, continuamos con un dialogo sobre la propuesta de Celestin Freinet seguida de la propuesta de María Montessori, para finalizar se hace un escrito sobre pedagogía critica con el fin de aclarar porqué se habla en todo el artículo sobre miradas criticas y reflexivas del quehacer del docente.
- PublicaciónAcceso abiertoSistema lúdico de gran escala para fortalecer el desarrollo motriz, en niños en etapa de 5-7 años en el Valle de Aburrá(2019) Cuervo Vega, Juan Esteban; Rios Arellano, Ricardo Andrés de losColombia, in its intention to advance in the integral development of girls and boys in early childhood, has developed a regulation, Law 1804 of August 2, 2016, which recognizes them as subjects of rights and explains the responsibilities to guarantee their integral attention. The National Development plan includes actions to guarantee equity conditions for them before birth. Despite the fact that the regulations exist since 2016, something must be considered and is related to the access to material elements that contribute comprehensive care, since the current offer shows that it has not evolved in their communication and design . This reflection presents a scenario of excellent opportunities to create recreational and didactic material that strengthens representative abilities, creativity, imagination, communication, thus expanding the ability to understand the world; In the game, girls and boys develop multiple capacities, build rules for playing together, work in teams, plan strategies, and in this sense affective and social development is encouraged. From this, a playful system is proposed, consisting of 6 bases and other elements such as connections and accessories that allow the child to create various challenges where, as they develop, they stimulate their gross motor skills