Examinando por Materia "Materias primas"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un plan de mejora para la reducción de desperdicio de materia prima en el proceso de extrusión de Soya en la empresa AGROSEM S.A(Universidad de San Buenaventura, 2020) Potes Daza, Daniel; Betancurt Realpe, Diego Felipe; Pérez Vergara, Ileana Gloria; Rivera, JuliánThe objective of this work is to design an improvement plan for the reduction of waste of raw material for the extrusion of Soy in the company AGROSEM SA based on the DMAIC tools of the Lean Six Sigma methodology, in order to reduce the waste that They are presented at the time of soybean extrusion. Taking this into account, a measurement variable was taken on the percentage of waste. Waste directly affects the company in its costs, since the waste generated by the soy process cannot be recovered because it is exposed in the environment (soil, air, among others). Due to this problem, it is decided to evaluate each solution alternative proposed in the project to reduce the percentage of waste to 7% having an average of 9.23% and the last data gives 7.67% and positively impact the costs of the operation. In the measure stage, a format is created in order to be able to collect the necessary data and thus be able to get a strong base for our project.Subsequently, with the data obtained and with the analysis tools we managed to achieve the root causes of our project, in order to achieve waste reduction, finally after making the improvement, the before and after comparison is compared in order to demonstrate the change .
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un procedimiento para el almacenamiento de materias primas, insumos productivos y producto terminado en el terminadero de cueros acabados del Vallés(2013) Camargo García, Diana Carolina; Rodríguez Mejía, Juan Bautista; Granada Aguirre, Luis FelipeEl objetivo del presente trabajo es el diseño y socialización de un procedimiento para el almacenamiento de materias primas, insumos productivos y productos terminados en el terminadero de cueros Acabados del Vallés. El enfoque de investigación fue cuantitativo de tipo transversal descriptivo. La metodología utilizada se fundamentó en la realización de un diagnóstico del actual sistema de almacenamiento de la empresa objeto de estudio, con base en una lista de chequeo adaptada de diferentes autores. Acorde con la revisión bibliográfica, se elaboró la normalización del procedimiento para el almacenamiento de materias primas, insumos productivos y producto terminado, teniendo en cuenta la normatividad vigente para el almacenamiento y manejo de materiales y el ciclo PHVA. La socialización del procedimiento permitirá proporcionar una metodología para el desarrollo de las actividades al interior del terminadero, mediante la cual se logrará una estandarización para la ejecución de los procesos de recepción, distribución interna, almacenamiento, despacho e inventario de materias primas, insumos productivos y producto terminado. Palabras clave: almacenamiento materias primas y productos terminados, control de inventario, estandarización, procedimiento para almacenamiento, terminaderos de cuero, logística.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y desarrollo de un método de planeación de la producción para una curtiembre del Cerrito – Valle del Cauca(Universidad de San Buenaventura, 2015-11) Bernate Vásquez, Juan Diego; Betancourt Quintero, Diego Fernando; Ramírez Morales, Gloria AlexandraThis paper presents the design and development of a proposed production planning for a tannery of the municipality in Valle Cerrito to efficiently manage customer orders, know the costs associated with the process and also affect decreasing costs generated by excesses or shortages of raw materials. The project provided a methodology to organize production resources, making proper management of inventories of raw materials, know the productive capacity of the tannery and meet projected demand, by using an application developed in Excel; therefore this project contributes to improving the production area and allows the generation of significant contributions to impact the productivity of companies in the leather sector.
- PublicaciónAcceso abiertoEl impacto físico y paisajístico en los municipios de Itagüí y Bello afectado por la extracción de materias primas para la industria de la construcción(2016) Valencia Naranjo, Alejandro; Baena Rincón, Juan Diego; Mejía Restrepo, ÉricaLa extracción de materiales del suelo como parte del proceso de la industria minera que se realiza en el valle de aburra, deja desnuda la superficie del suelo, lo que genera procesos de erosión, con efectos negativos en la calidad de vida de la comunidad aledaña y en la calidad visual del paisaje, ya que en cada operación que se realiza en los puntos de extracción son muy evidentes las problemáticas, como la contaminación de la calidad del aire, suelo, agua y vegetación, se ven directamente afectados y en la mayoría de los casos son acciones irreversibles. (AMAYA, E. G, 2002. PAG 4), por lo tanto es evidente que los procesos mineros en los Municipios de Itagüí y Bello, están operando sin tener en cuenta los impactos negativos al medio ambiente, cabe mencionar que es de suma importancia que este tipo de actividades y procesos hagan parte del desarrollo y el crecimiento de una ciudad. Porque la minería urbana es necesaria para el crecimiento y evolución de la ciudad, ya con ello se realizan y se fabrican muchos sistemas e infraestructuras para el beneficio y satisfacción de los ciudadanos.
- PublicaciónAcceso abiertoElaboración de suplemento nutricional tipo bloque a partir de residuos vegetales y frutales para gallina ponedora (Gallus gallus domesticus) Línea Isa Brown(Universidad de San Buenaventura, 2022) Novoa Loaiza, Milton; Cuervo Mulet, Raúl AlbertoEn resumen se utilizarán los residuos de la hoja de matarratón (Gliricidiasepium), hoja de nacedero (Trichanthera gigantea), vástago de plátano (Musa paradisiaca), cascaras de papaya (Carica papaya) y cascaras de huevos, para elaboración de un suplemento nutricional tipo bloque, que permita minimizar los costos en la alimentación de las gallinas de la línea Isa Brown de la empresa. Para iniciar dicho proceso se realizó una identificación previa de las materias primas, visitando los cultivos donde están los residuos vegetales y frutales. Al tener las materias primas ya identificadas se procedió a realizar pruebas bromatológicas, consistentes en medir los porcentajes de humedad, cenizas y grasas de los residuos vegetales y frutales a usar, pruebas que se realizaron en los laboratorios de la Universidad de San Buenaventura Cali. A partir de los resultados arrojados por los análisis fisicoquímicos se procedió a hacer el diseño del suplemento alimenticio, según formulaciones experimentales, para ello se tomaron los datos de dos cuadros de balance por tanteo en Excel realizado de los suplementos nutricionales experimentales, con distintas cantidades de materias primas, lo anterior para lograr un suplemento nutricional tipo bloque, que se encuentre dentro del rango de las composiciones nutricionales que se necesitan para el alimento de gallinas ponedoras, tomando como base la composición del alimento existente de la línea Huevos de Finca S.A.S.
- PublicaciónAcceso abiertoLa gestión ambiental empresarial: una propuesta desde el sector artesanal de cerámica en Colombia(Universidad de San Buenaventura, 2014-01) Guevara Flores, Joseph S.; Sánchez Medina, Patricia S.La importancia de la actividad artesanal en Latinoamérica es indiscutible. Doscientos sesenta mil artesanos producen elementos utilitarios y decorativos y dentro de esta dinámica, la producción de artesanías de cerámica en Colombia, al igual que cualquier otro proceso productivo, genera impactos negativos al medioambiente, externalidad que desde un punto de vista empresarial debería ser asumida por los artesanos. Entre los impactos ambientales se encuentran la contribución a los gases de efecto invernadero generados por el uso de hornos de leña, el daño y cambio en la morfología del terreno de donde se extrae la arcilla y que representa un considerable deterioro paisajístico, la utilización de sustancias tóxicas como el plomo y el cadmio, las cuales contribuyen en gran medida a la contaminación del suelo y las aguas superficiales y subterráneas, aparte de constituir un notable riesgo para la salud de artesanos y consumidores. En este trabajo se busca profundizar el conocimiento que se tiene respecto a los impactos de la producción de artesanía de cerámica en Colombia, mediante el análisis del proceso productivo y sus resultados en términos ambientales, con el fin de plantear un sistema de gestión ambiental-empresarial que minimice las secuelas ambientales que el proceso productivo del sector genera.
- PublicaciónAcceso abiertoProcedimiento para el almacenaje de materias primas, insumos y producto terminado. Caso: curtiembres(2013) Madroñero Burbano, Luis Alexander; Palacio Moreno, Edgar Mauricio; Granada Aguirre, Luis FelipeEl objetivo del presente trabajo fue diseñar un procedimiento para el almacenaje de materias primas, insumos y producto terminado, para el eslabón curtiembres de un municipio del Valle del Cauca. El enfoque de investigación es cuantitativo de tipo descriptivo y explicativo. La metodología utilizada se fundamentó en la realización de un diagnóstico de las actividades de almacenaje de materias primas, insumos y producto terminado a través de una lista de chequeo adaptada de diferentes autores. Posteriormente, se diseñó un procedimiento de acuerdo con lo establecido en la Ley 9 de 1979 y Ley 55 de 1993, y demás normatividad aplicable; todo esto considerando las normas NTC 1931, NTC 2885, NTC 1692, NTC 4435. El plan de acción permitirá la implementación del procedimiento propuesto en las empresas pertenecientes al eslabón curtiembres.
- PublicaciónAcceso abiertoPrototipo electrónico generador de campo eléctrico para la rotura de la pared celular de las microalgas(2016-06-13) Toro Llanos, Hector; Giraldo Orozco, Edgar Antonio; Ordoñez Garcés, Diana MarcelaThe consumption of biofuels worldwide has grown exponentially in recent years, requiring new raw materials to meet demand before a possible petroleum shortage in the case of microalgae has been shown to produce more vegetable oil to a lesser time and using spaces that aren’t in addition to the microalgae as raw materials used are necessary ways to optimize the production of its vegetable oil, new technology of pulsed electric fields gives good results in the issue of broken cell wall essential condition for this new vegetable oil feedstock.
- PublicaciónAcceso abiertoReducción del desperdicio final de madera en el proceso de corte de una empresa productora de estibas en la ciudad de Cali.(Universidad de San Buenaventura, 2018) Troncoso Morales, Miguel Ángel; Salazar Martínez, Jaime Eduardo; Rojas López, José AlbertoThe objective of this work is to design an improvement plan that allows to reduce the final waste generated in the process of manufacturing pallets, this in order to give greater use to the raw material. Currently the level of waste is 29%, which generates loss in the company of approximately 50 million per month. To solve the problem we begin with the documentation and understanding about the production process of the company. A diagnosis is made to help finding the main causes of the problem, which was related to the difficulty that the company would have if it decides to process surpluses in its main line. The main causes were analyzed with the 5w + 2H (help to establish intervention plans), with this they could consider different solutions to the problem. The proposals were evaluated using the hierarchical analysis process (AHP, for its acronym in English), which is one of the most used tools for multicriteria decisions. The AHP method is based on ratings that weigh whether one aspect is more or less relevant than another. To make the ratings, some impacts were established, which represented the evaluated aspects. The final solution proposal was based on the creation of a new product that would be processed in a new line exclusively for leftovers. To carry out this solution, it was necessary to locate machinery, production programming, product design and classification using the 5s tool. With the implementation of the best one, a waste reduction of 60% was obtained (from 29% to 11%) the remainder during the first month, which generated a net income of $ 13,808,042 with what was previously a loss of raw material.