Examinando por Materia "Memoria de trabajo"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAtención selectiva y memoria de trabajo en niños y niñas con Síndrome de Down : revisión de avances teóricos(2021) Tovar Ospina, Ingrid; Zapata Castellanos, Linda Marcela; Muñoz Zambrano, María Juliana; Torres Acosta, Diana MilenaDown Syndrome (DS) is a genetic disorder that causes a decrease in cognitive processes, such as Selective Attention (SA) and Working Memory (TM). These issues have been little addressed in scientific research; For this reason, this article aims to analyze the theoretical advances of the AS and TM categories in boys and girls with Down Syndrome (DS), from the subcategories: theoretical progress, evaluation, diagnosis and intervention, with the purpose of serving as a basis for future research and helping to generate strategies on these little-addressed issues
- PublicaciónAcceso abiertoCognitive predictors of reading comprehension levels using discriminant analysis(2009) Canet-Juric, Lorena; Urquijo, Sebastián; Richard`s, María Marta; Burin, DéboraLa comprensión lectora es una habilidad compleja en la cual intervienen distintos procesos cognitivos, como monitoreo, memoria de trabajo, supresión de interferencias y resolución de inferencias. El objetivo de este trabajo es evaluar la capacidad discriminativa de estos procesos, para diferenciar niveles de comprensión lectora, en niños de 8 y 9 años de edad (N = 89) de escuelas de gestión pública y privada, de la ciudad de Mar del Plata, Argentina. Para ello se administraron pruebas específicas para cada uno de los procesos mencionados. Los resultados distinguieron dos funciones discriminantes; la función uno resultó ser la única significativa, permitiendo diferenciar buenos y malos comprendedores. Un buen nivel de comprensión lectora implicó ser eficiente en el uso de habilidades lingüísticas (monitoreo, inferencias, vocabulario) y disponer de habilidades de procesamiento (memoria de trabajo). En contraste, el fallo en habilidades de procesamiento generales, como la memoria fonológica de trabajo o el déficit en la capacidad de referir conceptos (vocabulario), pareció ser característico de los malos comprendedores.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de la función ejecutiva en niños y niñas de 4 y 5 años con conductas externalizantes de la ciudad de Medellín(2013) Carmona Castaño, Luisa Fernanda; Giraldo Arango, DianaEl presente estudio, tuvo como objetivo principal describir el desarrollo de la FE en niños y niñas de 4 y 5 años de la ciudad de Medellín que presentan CE, utilizando la prueba DCCS para medida de la FE y el BASC para identificar la presencia de CE, con una muestra total de 20 niños que cumplían con los criterios de inclusión. Con respecto a los resultados no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las variables de análisis que fueron; sexo, edad, nivel socioeconómico y el resultado de la prueba DCCS para FE; sin embargo a nivel clínico se encontró que los niños de 5 años de edad con CE no pasaron a la segunda fase (fase de cambio) de la prueba DCCS, esperándose lo contrario teniendo como punto de referencia la mayoría de estudios realizados al respecto, esto quiere decir que si se evidencia una dificultad en el desarrollo de la FE en niños que presentan CE, de lo cual se espera que una detección temprana pueda servir como punto de partida para la creación de nuevas líneas de intervención que permitan minimizar factores de riesgo para la aparición de futuras dificultades de mayor gravedad.
- PublicaciónAcceso abiertoLa discalculia una dificultad silenciosa(Universidad de San Buenaventura, 2021-09-25) Bravo Mendoza, Ana María; López Vargas, Alexis del Rosario; Pérez Palmeta, Gehidy Raquel; Córdoba Marulanda, Fabiola Isabel; SYPRES - Grupo de Investigación en SaludEl presente artículo de revisión se realizó como opción para optar al título de fonoaudióloga. Para esta investigación se emplearon metodologías de tipo cualitativo, analítico-sintético y análisis documental, usando como técnica para el análisis de interpretación de contenido de información artículos de investigación, tesis de pregrado, posgrado, maestría, doctorados, entre otras investigaciones obtenidas de fuentes secundarias. Se evidenció que, en las investigaciones revisadas, la metodología utilizada fue de tipo cuantitativo lo que evidencia aspectos claves para conocer las causas fundamentales de la discalculia y las diferentes estrategias que se deben aplicar de manera asertiva y precoz en los estudiantes. Entre las que encontramos trastornos generacionales de padres a hijos, alteraciones genéticas, procedimientos inadecuados en la aplicación de metodologías en el proceso de enseñanza- aprendizaje. En la educación pre-escolar y básica primaria, los escolares con frecuencia presentan dificultad para comprender y realizar cálculos matemáticos, para relacionar número-cantidad y para establecer series numéricas. El tema a desarrollar en este artículo tiene como objetivo ofrecer fundamentos teóricos que sustenten la discalculia como una dificultad silenciosa. Para esto se tienen en cuenta definición, síntomas, causas, clasificación, características, tratamiento y algunas consideraciones sobre el cálculo aritmético en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoPerfil del funcionamiento ejecutivo en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia en condición de inimputables(2016) Gómez Ortiz, Diana Cristina; Correa Rodríguez, José GuillermoThe objective of research was to identify the profile of the executive functioning of patients with schizophrenia on condition of not criminally responsible of the San Juan de Dios Clinic Ceja. It was evaluated a total of 15 patients diagnosed with schizophrenia on condition of not criminally responsible and 15 healthy subjects, using as an assessment tool Battery executive functions and frontal lobes (BANFE). The results show that there are significant differences in executive functioning between the two groups in the domains verbal memory and visuospatial work, concept formation, planning, organization, inhibition and mental flexibility.