• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Memoria social"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Agua pasó por aquí: el arte hace memoria: nombrar lo que no es nombrado
    (2016) Ruiz Gómez, Sebastián; Estrada Bedoya, Análida del Socorro
    Esta investigación se centra en cómo las nuevas expresiones artísticas, en este caso el teatro, podrán generar otra forma de nombrar los hechos, para asegurar el sentido de pertenencia y la identidad del grupo, pretendiendo crear una huella que permita que los espectadores tomen conciencia, hagan un ejercicio de creación de memoria y se sensibilicen frente a lo que ha sucedido en la vida de las víctimas del conflicto y no sean ajenos a la violencia vivida por ellos y en Colombia. Se utiliza el teatro como un grupo de apoyo para que la memoria pueda ser desplegada, para realizar un proceso social que implica la reconstrucción del pasado vivido por las victimas del conflicto y las personas que están involucradas en el proyecto desde el director, pasando por las actrices y terminando en el público.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Mundos populares entre el desplazamiento y el poblamiento : memorias e interculturalidades en el Distrito de Aguablanca de Cali
    (Universidad de San Buenaventura, 2012-07) González Bolaños, Jesús Darío
    El presente artículo, que se desarrolla en el marco de la investigación Memorias, identidades y poblamiento en el Distrito de Aguablanca. Desplazados y territorialidad en Cali, Colombia, se propone problematizar, desde las perspectivas de la memoria, el asunto de las políticas urbanas en Colombia a instancias de los procesos de desplazamiento rural y poblamiento popular en las ciudades, que se constituyen en dos caras de la misma moneda: la del conflicto social y armado en Colombia, y la de la construcción material y simbólica de las ciudades colombianas por parte de los sectores populares. Este proceso se da en medio de circunstancias de violencia y despojo generadas por elites minoritarias que no sólo excluyen materialmente a grandes franjas de interculturalidad popular concentradas en las ciudades sino que movilizan una extendida cultura del olvido como factor para gobernar con base en políticas de marginalización, victimización y denegación de la ciudadanía. Para desmadejar este ovillo de las memorias de la interculturalidad popular se procederá a: (1) presentar el asunto de la memoria social desde un punto de vista conceptual; (2) situar el tema de la memoria en el contexto de Santiago de Cali y el Distrito de Aguablanca como tejidos interculturales; (3) ubicar algunos puntos de partida epistémico-prácticos que operan como factores contenedores y distorsionadores de los modos de vida y la interculturalidad popular; y (4) identificar algunas tentativas de la memoria respecto del territorio urbano y sus implicaciones en las hipotéticas políticas públicas que abordarían conflictos sociales y culturales presentes y futuros.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo